Progresividad y transparencia tributaria

1
Consulta Tributaria José Segura [email protected] Progresividad y Transparencia Tributaria Progresividad Tributaria significa que a mayor ingreso mayor tasa de impuesto. Transparencia tributaria implica que las leyes impositivas sean claras y precisas para que faciliten al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. De acuerdo a la Ley 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, estos son dos de los elementos básicos para impulsar la reforma fiscal integral. La progresividad se aplica en el impuesto sobre las renta de las personas físicas, para las cuales existen tasas que van desde un 15%, 20%, hasta un 25%, pero no ocurre lo mismo con las personas jurídicas que tienen que tributar con una tasa de un 29%, sin importar el tamaño de la empresa o negocio. La progresividad en el impuesto sobre la renta a las empresas, favorecería el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y la transparencia en el cumplimiento tributario de estas empresas, lo que contribuiría a reducir la elusión y evasión fiscal y a aumentar la recaudación. Para establecer las tasas de impuesto que se aplicarían pueden servir de base los parámetros de clasificación señalados por la Ley No. 488-08, que crea el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las MIPYMES. Tampoco existe progresividad en el ITBIS; o sea, que si se amplía la base gravada, sin crear tasas diferenciadas, como se advierte que pasará con la reforma fiscal integral, los bienes y servicios que se incorporen pagarán también un 16%, aunque estos fueran de primera necesidad.

Transcript of Progresividad y transparencia tributaria

Page 1: Progresividad y transparencia tributaria

Consulta Tributaria

José Segura

[email protected]

Progresividad y Transparencia Tributaria

Progresividad Tributaria significa que a mayor ingreso mayor tasa de impuesto. Transparencia tributaria implica que las leyes impositivas sean claras y precisas para que faciliten al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. De acuerdo a la Ley 1-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, estos son dos de los elementos básicos para impulsar la reforma fiscal integral.

La progresividad se aplica en el impuesto sobre las renta de las personas físicas, para las cuales existen tasas que van desde un 15%, 20%, hasta un 25%, pero no ocurre lo mismo con las personas jurídicas que tienen que tributar con una tasa de un 29%, sin importar el tamaño de la empresa o negocio.

La progresividad en el impuesto sobre la renta a las empresas, favorecería el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y la transparencia en el cumplimiento tributario de estas empresas, lo que contribuiría a reducir la elusión y evasión fiscal y a aumentar la recaudación.

Para establecer las tasas de impuesto que se aplicarían pueden servir de base los parámetros de clasificación señalados por la Ley No. 488-08, que crea el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las MIPYMES.

Tampoco existe progresividad en el ITBIS; o sea, que si se amplía la base gravada, sin crear tasas diferenciadas, como se advierte que pasará con la reforma fiscal integral, los bienes y servicios que se incorporen pagarán también un 16%, aunque estos fueran de primera necesidad.