Prometeo Deportado Al Pais Imaginario Ramiro Larrea c (1)

3
El Apuntador El espacio de las artes escénicas del Ecuador http://www.elapuntador.net PROMETEO, DEPORTADO AL PAIS IMAGINARIO| Ramiro Larrea C PROMETEO, DEPORTADO AL PAIS IMAGINARIO Una sala de confinamiento aeroportuaria para viajeros a ser deportados es el lugar propicio para, de vuelo en vuelo, reunir a todos los ecuatorianos que arriban a un país “desarrollado”, donde los pasajeros son detenidos sin explicación alguna que no sea la duda de su aparente extraño comportamiento. Emigrantes o turistas, compatriotas todos, paulatinamente son encerrados en un teatro del absurdo que servirá para diseccionar sus impulsos más intimistas, pero también para mostrar sin tapujos ni concesiones su idiosincrasia y costumbres. En medio de ese encarcelamiento aparece la más variopinta multitud de nacionales a quienes los une la búsqueda de un futuro mejor. No es gratuito que el cine nacional, ahora que puede, busque y con desesperación, tratar el tema migratorio, éste es un imperativo desde hace una década si recordamos que un cuarto de la población, aproximadamente, abandonó su madre tierra a causa de cruentas políticas económicas. Uno de los principales méritos de la película de Fernando Mieles radica en su asombrosa solvencia para sostener la historia en, prácticamente, una sola locación interior y obtener una narrativa cinematográfica que no cae en lo teatral. Esta es una tarea que pocos realizadores consiguen con éxito. Mieles lo logra con dinámica en los movimientos de cámara, con solventes actuaciones de la mayoría del elenco encarnado en personajes y en una realidad que la hacen suya. A esto se suma una narrativa que articula con ingenio la crítica social y política, la comicidad de las acciones y reacciones idiosincráticas de los personajes y el desarrollo del absurdo, acompañado siempre de misterio, recurso que permite sostener el interés dramatúrgico. El filme tiene gran factura técnica evidenciada en la soltura de planos y secuencias que nunca son repetidos ni atropellados, pese a la dificultad física del emplazamiento de cámara, alternándolos con el seguimiento en paralelo, de uno de los personajes, a quien mantienen aislado y en tormentosa investigación. Los personajes son retratados prolijamente gracias a una acertada dirección actoral, son verosímiles y llegan al espectador. No es nada gratuito que todos los rótulos de señalética del aeropuerto y del cuarto de encierro se encuentren escritos al revés, este detalle nos induce a pensar en una especie de ambiente e historia trastocada o que la historia ha penetrado al otro lado del espejo, a una dimensión del mundo ecuatorial, es decir, a lo imaginario. Ecuador es un pedazo geográfico ubicado en la mitad del mundo, atravesado por la línea imaginaria del “paralelo 0”. Por lo tanto aquí todo es posible, sobretodo en el terreno de la imaginación y en ese absurdo que, día a día, construye un país y una nacionalidad de nacionalidades. 1 / 3

description

breve descripción de la película ecuatoriana "Prometeo Deportado"

Transcript of Prometeo Deportado Al Pais Imaginario Ramiro Larrea c (1)

  • El ApuntadorEl espacio de las artes escnicas del Ecuadorhttp://www.elapuntador.net

    PROMETEO, DEPORTADO AL PAIS IMAGINARIO| RamiroLarrea CPROMETEO, DEPORTADO AL PAIS IMAGINARIO

    Una sala de confinamiento aeroportuaria para viajeros a ser deportados es el lugar propiciopara, de vuelo en vuelo, reunir a todos los ecuatorianos que arriban a un pas desarrollado,donde los pasajeros son detenidos sin explicacin alguna que no sea la duda de su aparenteextrao comportamiento.

    Emigrantes o turistas, compatriotas todos, paulatinamente son encerrados en un teatro delabsurdo que servir para diseccionar sus impulsos ms intimistas, pero tambin para mostrarsin tapujos ni concesiones su idiosincrasia y costumbres. En medio de ese encarcelamientoaparece la ms variopinta multitud de nacionales a quienes los une la bsqueda de un futuromejor.

    No es gratuito que el cine nacional, ahora que puede, busque y con desesperacin, tratar eltema migratorio, ste es un imperativo desde hace una dcada si recordamos que un cuarto dela poblacin, aproximadamente, abandon su madre tierra a causa de cruentas polticaseconmicas.

    Uno de los principales mritos de la pelcula de Fernando Mieles radica en su asombrosasolvencia para sostener la historia en, prcticamente, una sola locacin interior y obtener unanarrativa cinematogrfica que no cae en lo teatral. Esta es una tarea que pocos realizadoresconsiguen con xito. Mieles lo logra con dinmica en los movimientos de cmara, con solventesactuaciones de la mayora del elenco encarnado en personajes y en una realidad que la hacensuya. A esto se suma una narrativa que articula con ingenio la crtica social y poltica, lacomicidad de las acciones y reacciones idiosincrticas de los personajes y el desarrollo delabsurdo, acompaado siempre de misterio, recurso que permite sostener el intersdramatrgico.

    El filme tiene gran factura tcnica evidenciada en la soltura de planos y secuencias que nuncason repetidos ni atropellados, pese a la dificultad fsica del emplazamiento de cmara, alternndolos con el seguimiento en paralelo, de uno de los personajes, a quien mantienenaislado y en tormentosa investigacin. Los personajes son retratados prolijamente gracias auna acertada direccin actoral, son verosmiles y llegan al espectador.

    No es nada gratuito que todos los rtulos de sealtica del aeropuerto y del cuarto de encierrose encuentren escritos al revs, este detalle nos induce a pensar en una especie de ambiente ehistoria trastocada o que la historia ha penetrado al otro lado del espejo, a una dimensin delmundo ecuatorial, es decir, a lo imaginario. Ecuador es un pedazo geogrfico ubicado en lamitad del mundo, atravesado por la lnea imaginaria del paralelo 0. Por lo tanto aqu todo esposible, sobretodo en el terreno de la imaginacin y en ese absurdo que, da a da, construyeun pas y una nacionalidad de nacionalidades.

    1 / 3

  • El ApuntadorEl espacio de las artes escnicas del Ecuadorhttp://www.elapuntador.net

    Dentro de esta premisa el realizador crea un gran fresco, al estilo de los pintores de Tigua (yesto no es malo ni peyorativo), donde todo es representado en simultaneidad. Y es por aqudonde el filme no logra englobar con genialidad la historia. Demasiados elementos impulsan lanarracin y la vuelven agradable, no obstante, diluyen la esencialidad de la temtica abordada.Otros elementos en cambio aparecen como impuestos sin el debido anlisis de su aporte a latrama, como son los personajes del Presidente y su comitiva, quienes degradan el contexto deaquel absurdo encierro y dan una visin panfletaria innecesaria.

    Lo mismo ocurre con segmentos del discurso trados de otros referentes cinematogrficos oliterarios:

    El personaje del escritor que da escribiendo cartas a sus compatriotas nos recuerda a labrasilea Estacin Central de Walter Salles, Amor en tiempos del clera de Mike Newell, oContigo a la distancia del cubano Tomas Gutirrez Alea.

    Cuando un pequeo grupo de los detenidos toma el liderazgo del conglomerado por la fuerza,obligan a todos los dems a entregar sus bienes a cambio de comida, en clara referencia a Elensayo de la ceguera de Jos Saramago, entre otros mltiples ejemplos.

    Por otro lado tenemos los referentes mejor logrados, el ms evidente es El ngelexterminador de Luis Buuel. Filme en el cual un grupo de burgueses queda encerrado enuna casa sin poder salir de ella, en clara alusin de que la clase social dominante ha quedadoatrapada en su propia condicin de aislamiento. Aqu el grupo social de ecuatorianos lograescapar para volver al verdadero lado del espejo sin ningn elemento que clarifique sucomprensin, es decir da una vuelta de tuerca.

    Otra pelcula de la cual se toma guios es Room service de los Hermanos Marx, al igual queen ella, aqu en un acto de escapatoria por la puerta principal, todos al mejor estilo ecuatoriano,cargados de individualismo, buscan la salida y quedan atorados unos y otros sin poder pasarla barrera que los detiene. Momento aprovechado por el poder omnmodo para reprimir.

    Sin embargo, tanta variedad es expuesta con sencillez y ritmo tan agradable que el discursobien podra continuar ad infinitum. Al punto que llega un momento en que como espectadoresnos preguntamos cmo va a terminar esto?

    Uno de los personajes es un escritor en decadencia vctima tambin de esta situacin absurdae inexplicable. A medida que avanza la historia y con ella el tiempo, surrealistamente (elescritor) sigue acumulando libros y ms libros incluyendo los de su autora que nadie quiererecibir ni como regalo. La desesperacin y el sin sentido de los hechos, tanto como de su vida,lo conducen a la muerte. Muerte ocurrida nada menos que un sanitario y que permite dar ungiro a la historia de los protagonistas, a tal punto que la prostituta acepta su condicin y conello su farsa, y Prometeo encadenado en obvia alusin a la historia mitolgica de Esquilo-logra desatarse de las cadenas para conducir a todos hacia su bal de magia y desaparecerpor entre sus cortinas hacia una fuga que los devolver, con seguridad, al pas imaginario. Esdecir, la muerte del intelectual empuja el desenlace del absurdo hacia una realidad de fantasa.

    2 / 3

  • El ApuntadorEl espacio de las artes escnicas del Ecuadorhttp://www.elapuntador.net

    El personaje del migrante que subrepticiamente intenta ingresar unas tortugas amarradas a supecho y que por un malentendido se lo considera narcotraficante, cuando logra desatarse deuna bolsa de desperdicio e inicia el tortuoso camino de alma en pena, lo vemos como el deseoimplcito de nuestros migrantes: transitando de un lado a otro sin encontrar escapatoria.Lamentablemente en esa intensin de decirlo todo, el guin olvida a este maravilloso personajeque queda literalmente, penando.

    No obstante este es un producto de calidad que merece nuestra atencin a los nuevos talentoscinematogrficos nacionales.

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    3 / 3