Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín...

78
PROMOTORES EN VALORES PARA EL RESPETO, CUIDADO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DEL GRADO JARDIN EN LA FUNDACION EMANUEL DEL BARRIO LAS FLORES DEL DISTRITO DE BARRANQUILLASULEIMA CONTRERA MARTÍNEZ. INGRIS LEAL GONZÁLEZ. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN XII SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR BARRANQUILLA 2011

description

Trabajo de grado

Transcript of Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín...

Page 1: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

“PROMOTORES EN VALORES PARA EL RESPETO, CUIDADO Y

CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DEL GRADO JARDIN EN LA FUNDACION EMANUEL DEL BARRIO LAS FLORES DEL DISTRITO DE

BARRANQUILLA”

SULEIMA CONTRERA MARTÍNEZ. INGRIS LEAL GONZÁLEZ.

U N I V E R S I D A D D E L A T L Á N T I C O FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

XII SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR BARRANQUILLA

2011

Page 2: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

“PROMOTORES EN VALORES PARA EL RESPETO, CUIDADO Y

CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE DEL GRADO JARDIN EN LA FUNDACION EMANUEL DEL BARRIO LAS FLORES DEL DISTRITO DE

BARRANQUILLA”

SULEIMA CONTRERA MARTÍNEZ. INGRIS LEAL GONZÁLEZ.

Trabajo presentado como requisito para obtener el titulo de

Licenciatura en Educación Pre-Escolar

Director:

RAFAEL COLPAS CASTILLO

U N I V E R S I D A D D E L A T L Á N T I C O FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

XII SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR BARRANQUILLA

2011

Page 3: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________ Firma del presidente del jurado

___________________________ Firma del Jurado

___________________________ Firma del jurado

Barranquilla, 10 de Marzo de 2011

Page 4: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

A DIOS por ayudarme a cumplir esta meta tan anhelada en mi vida e iluminar el camino recorrido durante toda la carrera. A mis profesores por sus invaluables aportes. A mis padres por su apoyo y motivación para hacer realidad este sueño. A mi Oscar por su incondicional apoyo, comprensión y tolerancia. A toda mi familia y amigos por el apoyo que me brindaron durante todo el proceso.

Suleima Patricia Contrera Martínez

Page 5: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

A DIOS por regalarme la fortaleza de afrontar el día a día y suplir todas mis necesidades. A mi familia por su gran apoyo, confianza y amor, a mi madre por brindarme todas las oportunidades de manera incondicional por animarme y apoyarme, a mis hermanos por estar siempre presente cada día, a mi esposo por su paciencia, comprensión y apoyo; mi Juandis el regalito de Dios, Te amo hijo; mis amigos y profesores. Gracias por ayudarme a cumplir mis objetivos y alcanzar esta meta.

Ingris Patricia Leal González

Page 6: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento a la Universidad del Atlántico en la Facultad de Ciencias

de la Educación, en el programa de Licenciatura en Educación Preescolar, a la

Decana Yaneth Tobar, a la coordinadora del programa Miryam Jinete y en general,

a los profesores por los conocimientos brindados durante todo este recorrido y a

todas las instituciones, organismos, archivos, bibliotecas, que de alguna manera

contribuyeron a facilitarnos acceso a la información requerida para alcanzar los

objetivos trazados.

Finalmente, a todas aquellas personas, colegas y amigos que nos brindaron su

apoyo.

Page 7: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

TABLA DE CONTENIDO

Págs.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10

CAPITULO I ........................................................................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION .......................... 12

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 12

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 14

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................. 14

1.3.1 Objetivo General. ...................................................................................... 14

1.3.2 Objetivos Específicos................................................................................ 15

1.4 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 16

CAPITULO II. MARCO DE REFERENCIA ............................................................. 20

2.1 ESTADO DEL ARTE .................................................................................. 20

2.2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 23

2.3 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 26

2.3.1 Bases teóricas. ............................................................................................. 26

CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .................................... 33

3.1 TIPO DE PARADIGMA ................................................................................... 33

3.2 TIPO DE ESTUDIO .......................................................................................... 34

3.3 POBLACIÓN ................................................................................................ 35

3.4 MUESTRA DE ESTUDIO................................................................................. 35

3.5 DELIMITACION ............................................................................................... 36

3.5.1 Espacial. ....................................................................................................... 36

3.5.2 Temporal. ...................................................................................................... 37

3.6 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS ..................................................... 37

3.7 ETAPAS ........................................................................................................... 37

3.8 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS ................................................. 42

Page 8: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

CAPITULO IV. PROPUESTA: “SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL

MEDIO AMBIENTE” ............................................................................................... 48

4.1 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ................................................................. 48

4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA............................................................ 48

4.3 ALTERNATIVA METODOLOGICO DIDACTICA .............................................. 50

4.3.1 Enfoque Teórico. ........................................................................................... 50

4.3.2 Proceso de enseñanza- aprendizaje. ............................................................ 51

4.3.3 Estrategia de trabajo. .................................................................................... 52

4.4 PLAN DE ACCIÓN ........................................................................................... 59

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 65

6. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 66

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 67

ANEXOS ................................................................................................................ 70

Page 9: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

LISTA DE ANEXOS

Págs.

ANEXO A. ENTREVISTA A: DIRECTIVOS Y DOCENTES 71

ANEXO B. ENTREVISTA A: ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA 72

ANEXO C. ENTREVISTA A: ESTUDIANTES 73

ANEXO D. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS 74

ANEXO E. CUADERNILLO AMBIENTAL 78

Page 10: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

10

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos poseen inteligencia y una buena actitud inteligente en la que

consiste en utilizar este maravilloso don para mantener los lazos que existen entre

las personas y el medio ambiente en el que se vive. Amando y respetando la

naturaleza, los seres humanos utilizan adecuadamente la inteligencia ecológica o

naturalista.

Recientemente, se ha escuchado más acerca de la protección del medio

ambiente, inclusive cómo cuidarlo desde la escuela. La idea del cuidado ambiental

se maneja desde hace un buen tiempo y los niños no son ajenos a esto.

Se hace necesario que los padres enseñen al niño, desde pequeño, a amar y

apreciar el mundo natural y a actuar en correspondencia con estos sentimientos,

contribuyendo a su cuidado y conservación. Las informaciones, los hábitos y las

experiencias que se adquieren en el entorno familiar vinculados al respeto, el

cuidado y la conservación de la naturaleza, son las de mayor impacto para los

niños, viéndose reforzados por las acciones educativas en la escuela.

Aunque parezca que el niño menor de seis años todavía es pequeño para

comprender estos conceptos, los padres no deben subestimar, en ningún caso, su

competencia al respeto. El pequeño tiene una relación muy estrecha con su

entorno inmediato y, en este sentido, si los adultos estimulan su autonomía para

desenvolverse en el medio, están forjando las bases para relacionarse

positivamente con la Naturaleza y el medio ambiente.

Page 11: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

11

Es por ello que en este trabajo de grado, es importante que el niño en edad

preescolar cree una actitud hacia el medio ambiente basada en los valores

humanos, diseñando estrategias pedagógicas para la defensa, mejora y

conservación del medio ambiente.

Page 12: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

12

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El cuidado del Medio Ambiente es un proceso de formación para el respeto,

cuidado de la vida y el entorno del ser humano evitando de esta forma el deterioro

de los ecosistemas y aminorar el impacto ambiental negativo1.

El barrio las Flores ha sido por muchos años un sector muy afectado a nivel

ambiental por diversas fuentes, la principal y es una de las más grandes proviene

del sector industrial de la vía 40, conformado por algunas empresas quienes son

las principales generadores de sustancias y materiales atmosféricos

contaminables. Otras fuentes de contaminación ambiental y de igual relevancia

seria, que teniendo en cuenta que el barrio “Las Flores” pertenece a una zona

industrial y portuaria, es muy considerable la circulación de vehículos de carga

pesada, mulas, retroexcavadoras y cargadores, son estos automóviles

contaminantes a nivel auditivo y material particulado (Humo).

Por otro lado el mal manejo de las aguas residuales se ha constituido en otro de

los grandes contribuyentes a la gran contaminación ambiental de este sector ya

que, si es cierto, hay zonas del sector que cuentan con servicio de alcantarillado

pero otras por el contrario vierten las aguas residuales directamente a la ciénaga

de “Mallorquín” o al rio Magdalena. Y no solo a nivel de las viviendas sino también

industrial quienes utilizan diferentes productos químicos que luego son eliminados

1 GONZÁLEZ L. de G., Francisco. Algunas reflexiones en torno a los conceptos: Ecosistema,

cultura y desarrollo sostenible. En: Ambiente y desarrollo Año 1, Nº1. Bogotá: PUJ, 1993. p. 17-43.

Page 13: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

13

parcial o totalmente por procesos de lavados cuyas aguas van a desembocar al

rio Magdalena.

Los residuos sólidos se han incrementado debido al crecimiento demográfico del

sector. Estas son recolectadas, trasportadas y a disposición final de la empresa

recolectora de aseo. Sin embargo gran parte de la población dispone de sus

basuras de una manera no adecuada2; arrojándola directamente al rio Magdalena,

Ciénaga de Mallorquín, sus riberas o las calles, en donde se acumulan

produciendo un impacto en el paisaje, daños en el ambiente, la generación de

olores, contaminación de aguas superficiales y subterráneas; y generando la

presencia de roedores, insectos y animales.

Esta zona en su ecosistema ha sido muy expuesta diariamente a la tala y quema

indiscriminada de sus especies vegetales, en la búsqueda por ocupar espacios

para la construcción de viviendas y para la expansión industrial. La pérdida de los

parches de mangles que en el pasado ocupaban grandes extensiones de esta

zona costera.

Por otro lado, se pude mencionar en la actualidad la ciénaga de Mallorquín

enfrenta uno de los periodos más críticos en cuanto a la vulnerabilidad en sus

especies faunísticas, la explotación de los recursos biológicos de manera

descontrolada y la fragmentación y destrucción de los hábitat naturales son las

principales causas de esta destrucción. Es entonces esta situación el punto de

partida para la realización de este proyecto de investigación a nivel ambiental.

Esta problemática ambiental ha afectado el estado de salud de los habitantes de

esta zona especialmente a los niños siendo estos los más vulnerables a

enfermedades respiratorias, diarreicas, en la piel, entre otras. Ya que estos en su

2 Ibíd.

Page 14: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

14

mayoría no han recibido de manera adecuada procesos con respecto a hábitos

ambientales, debido a la falta de formación en valores y de buenos hábitos que se

inicia en el hogar, se empeñan en mantener una forma de pensar y hacer las

cosas como en el pasado de no revisar sus valores y su aplicabilidad es decir,

están en crisis de valores y por consiguiente se genera crisis ambiental, y es a

esta a la que debemos dar una solución. Pero en este caso son los niños y niñas

de nuestra actual sociedad a quienes se les ha entregado un ambiente

degradado, contaminado, no apto para la vida y son ellos mismos quienes

generaran este cambio ante esta crisis valorando su cultura para adaptarse a un

nuevo medio.

En razón de lo expuesto anteriormente se formula el siguiente interrogante:

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo formar promotores de valores para el respeto, cuidado y conservación del

Medio Ambiente del grado jardín en la fundación Emanuel del barrio las Flores del

Distrito de Barranquilla?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General.

Formar promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del Medio

Ambiente del grado jardín en la fundación Emanuel del barrio las Flores del Distrito

de Barranquilla.

Page 15: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

15

1.3.2 Objetivos Específicos.

Identificar la realidad ambiental del entorno inmediato de los niños y niñas

del grado jardín de la fundación Emanuel del barrio las Flores del Distrito de

Barranquilla.

Describir la actitud de la comunidad en general y su entorno inmediato

frente a la problemática ambiental en los niños y niñas del grado jardín de la

fundación Emanuel del barrio las Flores del distrito de Barranquilla.

Crear espacios de interacción entre niños y niñas del grado jardín de la

fundación Emanuel del barrio las Flores del Distrito de Barranquilla con el

Medio Ambiente y su entorno inmediato a través de respeto, cuidado y

conservación del mismo.

Promover acciones significativas a través de respeto y cuidado que

conlleven a la conservación del medio ambiente con los niños y niñas del

grado jardín de la fundación Emanuel del barrio las Flores del Distrito de

Barranquilla.

Page 16: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

16

1.4 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día hablar y pensar en educación es pensar en progreso y desarrollo. La

educación es un factor clave para el éxito de todo país desde el ámbito

económico, social, político y cultural, y esa, es precisamente la razón principal por

la cual se deben buscar soluciones que mejoren las condiciones de este sistema3.

Lo antes mencionado nos lleva a pensar que el tema de educación relacionado

con la formación de promotores en valores para el respeto, cuidado y

conservación del Medio Ambiente no es solo un compromiso del Estado, sino por

el contrario, las universidades, colegios y sectores empresariales se pueden

convertir en promotores y generadores de soluciones.

Para este caso en particular, la formación de promotores en valores para el

respeto, cuidado y conservación del Medio Ambiente está atada a un plan de

desarrollo que busca ser eficiente a través de un sistema completo de calidad,

cuya cobertura llegue no solo al Colegio Emanuel del barrio las Flores del Distrito

de Barranquilla, sino a todos los sectores del país.

A lo mencionado anteriormente se le suma que en el sector de la educación, ya

que no existe igualdad de oportunidades para acceder a una escuela o institución

que les permita a los niños y niñas un desarrollo integral promovido por los aportes

culturales, sociales y una activa participación en el desarrollo de la sociedad4.

En este mismo orden de ideas, hoy por hoy existe una gran preocupación sobre el

papel que cumplen las instituciones académicas en torno a los objetivos

esperados. Uno de los objetivos principales que deben cumplir dichas instituciones

es el formar niños y niñas competentes, que estén preparados para afrontar de

3 MARTHA CÁRDENAS (Editores). Guerra, medio ambiente y sociedad. Bogotá, Foro Nacional

Ambiental, 2004, 4 Ibíd.

Page 17: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

17

manera efectiva la problemática que actualmente se presenta en el medio

ambiente. Para poder cumplir con estos objetivos, es necesario que, en las

diferentes instituciones educativas, se establezcan estrategias pedagógicas que

fomenten la formación de estos estudiantes como promotores en valores para el

respeto, cuidado y conservación del medio ambiente y de esta manera, poder

resolver satisfactoriamente y con menor esfuerzo, problemas de cualquier índole

a los que se vean enfrentados.

Es por esto, que se ha expresado en este trabajo investigativo el deseo definitivo

por promover la formación de los niños y niñas, con el fin de ir consolidando una

nueva cultura de la infancia basada en los valores, el respeto, cuidado y

conservación del medio ambiente, una cultura más incluyente y equitativa, donde

estos niños y niñas sean valorados y reconocidos como promotores en su proceso

de desarrollo, con necesidades específicas y apremiantes que urgen un

compromiso solidario para su adecuada y oportuna satisfacción.

Esto conlleva a la necesidad de iniciar un nuevo modo de vida, con cambios

fundamentales en las vivencias diarias y en el sistema de valores, que modifique

los hábitos personales, las acciones y el estilo de vida consumista5. Fomentando

en niños y niñas valores que conviertan en acciones mediante sus elecciones,

dando sentido a su estilo de vida particular y a su valoración personal; aceptarse y

aceptar a los demás, valorar y respetar su entorno cercano, conservar la

naturaleza, viéndose manifestado en lo cotidiano, en sus relaciones consigo

mismo, con sus familiares y amigos cercanos.

Por todo lo anterior, se hace necesario que el niño en edad preescolar cree una

actitud de cuidado hacia el medio ambiente basada en los valores humanos,

concientizándose que la conservación ambiental no es un problema solo de

5 AUSUBEL, D. P., Novak, J. y Hanesian, H. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo,

2ª ed., Trillas, México, 2000.

Page 18: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

18

adultos sino también de los niños y niñas en particular, dentro de un núcleo

familiar y social.

Es por esto que este trabajo de grado está dirigido a formar promotores en valores

para el respeto, cuidado y conservación del Medio Ambiente del grado jardín en el

colegio Emanuel del barrio las Flores del distrito de Barranquilla, busca formar

niños a través de diferentes estratégicas pedagógicas para la defensa, mejora y

conservación del medio ambiente y generar en ellos un cambio de actitud hacia la

motivación y participación en acciones relacionadas con la problemática

ambiental.

Teniendo como referencia lo expuesto anteriormente podemos decir quien es un

promotor, es un líder con gran sensibilidad y responsabilidad social frente a la

problemática ambiental de nuestra comunidad y por consiguiente de nuestra

región y país. Son niños cuyo interés por la solución de los problemas ambientales

del entorno nos han sensibilizado a través del rescate de los valores ambientales,

contribuyendo de esta manera con el cuidado y conservación del Medio Ambiente.

Convirtiéndonos así en miembros activos y dispuestos al servicio de la comunidad

en mejoras del Medio Ambiente. Las funciones que genera un promotor son:

Cuidar las áreas verdes y parques, caminar por los senderos y no destruir

las plantas.

Hace lo correcto: arroja la basura a la caneca indicada.

Usar el agua racionalmente sin malgastarla.

Seleccionar el material para reciclar.

Regar y cuidar las plantas.

Page 19: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

19

Sembrar árboles silvestres.

Conocer y realiza acciones que contribuyan con el cuidado y conservación

del Medio Ambiente.

Participar y Estimular a la comunidad educativa en general a la

participación de actividades que contribuyan con el cuidado y conservación

del Medio Ambiente.

Ser ejemplo de conductas que conlleven al cuidado y conservación del

Medio Ambiente en su hogar, institución y comunidad.

Page 20: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

20

CAPITULO II. MARCO DE REFERENCIA

2.1 ESTADO DEL ARTE

El presente estado del arte sobre investigación en educación de niños menores de

siete años en el Distrito de Barranquilla, permite poner en evidencia el nivel de los

estudios realizados desde 1985 hasta el momento actual, de tal forma que se

pueda disponer por primera vez de una herramienta informativa valiosa que

suministre datos concretos sobre las temáticas abordadas, sobre cuáles se han

dejado de lado, disciplinas que han realizado un énfasis en esta área y a través de

su análisis integral, poder demostrar el estado actual de la educación infantil en

esta región.

De igual forma, considerando que la educación infantil es un elemento esencial en

la formación y desarrollo armónico del ser humano, conocer cómo es su condición

actual y qué medidas se están implementando para alcanzar una optimización de

la misma, es una temática de trascendental importancia que se aborda a través

del presente Estado del Arte.

La información recopilada y analizada para el presente estado del arte está

conformada en su totalidad por las tesis de grado o estudios ya realizados, de las

profesiones que de una u otra manera se relacionan con la educación preescolar o

con la planeación pedagógica de la educación de niños de cero a siete años en el

Distrito de Barranquilla, como también lo hacen parte a nivel nacional e

internacional. De tal manera que el 100% de estas investigaciones, provienen de

facultades de licenciatura en educación preescolar, y de especializaciones en

Medio Ambiente.

Page 21: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

21

Es de anotar que fueron pocos los estudios provenientes de las especializaciones,

dado que éstas centran su atención en la adolescencia o manejan muestras

poblacionales de otros departamentos, a pesar de estar circunscrita al Distrito de

Barranquilla.

A continuación se formulan una serie de hipótesis explicativas, generadas a partir

de la investigación analizada, con el objeto de elaborar una re contextualización

del fenómeno de la educación en niños menores de siete años en el Distrito de

Barranquilla, en la ciudad de Bogotá y en Ecuador, entre los años 2000-2008. De

esta manera se pretende enriquecer el conocimiento relacionado con la temática

de la investigación.

EL ECONOMISTA CORREA DELGADO (2007). Publicado en Quito (Ecuador),

llevó a cabo una investigación con jóvenes y adolescentes de Argentina,

acompañados por las organizaciones; Asociación ISEGORIA, RAZONAR, y el

CASACIDN, conjuntamente desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños,

adolescentes y jóvenes para el cuidado del medio ambiente. Fue un encuentro en

Ecuador de protagonismo juvenil que abordó las acciones sobre el medio

ambiente en las escuelas (preescolar y básica primaria).

Cuya finalidad tuvo el difundir y poner en práctica en sus lugares de origen y

centros educativos asociaciones estudiantiles para realizar campañas conjuntas

que desplieguen una concientización gigantesca en cada país sudamericano,

donde cientos de miles de niñas, niños, jóvenes y adultos se comprometan con la

defensa y cuidado de la tierra.

Page 22: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

22

Así mismo en la institución Catedráticas de la Universidad de los Andes en

Bogotá se realizó una investigación titulada “PROMOTORES DE LO BELLO”,

publicado en el año de 2007 en la ciudad de Bogotá y cuyos autores fueron la Dra.

Dora Pérez y Margarita Barrio

Este proyecto buscaba sensibilizar a un grupo de estudiantes de las facultades de

Ciencias de la Educación para que se formaran como promotores en temas como

el medio ambiente, sus principales problemas y acciones para enfrentarlos, así

como técnicas participativas de la educación popular.

Estos jóvenes estudiantes universitarios, definidos promotores ambientales,

desarrollan el proyecto para propiciar que niños y niñas aprendan a amar y cuidar

la naturaleza.

A través del análisis de los documentos de este proyecto, se aprecia claramente la

preocupación de las investigadoras por generar propuestas innovadoras que

permitan solventar las necesidades detectadas en las comunidades escolares

objeto de estudio. Necesidades que van desde el desarrollo de sensibilización a

grupos de estudiantes con habilidades en el área del medio ambiente. Sin olvidar

la capacitación y cambio de actitud de padres y maestros hacia situaciones del

ámbito escolar.

De igual manera en la Universidad Autónoma del Caribe, se realizó un proyecto de

investigación titulado FORTALECIMIENTO A LOS PROCESOS DE

PROMOTORES A MADRES Y PADRES CON HIJOS EN BÁSICA PRIMARIA,

PARA UN MEJOR DESEMPEÑO Y MAYOR EXPERIENCIA EN LA RELACIÓN

CON EL MEDIO AMBIENTE. Publicado en el año de 2005 en el Distrito de

Barranquilla, cuyo autor es la Dra. Pilar Ruiz Zapata.

Page 23: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

23

Para realizar este trabajo investigativo se tomo como muestra madres y padres,

como sujeto del aprendizaje, como portador de saberes, de experiencias y de

códigos culturales, que en este contexto se expresan como las diferentes formas

de ser madre o padre y las diferentes maneras de ver la infancia, las distintas

pautas de crianza, que se enriquecen con el análisis, la reflexión y el intercambio

con sus padres y con la ayuda de las y los facilitadores, cuidadosamente

preparados y documentados para su tarea.

En cuanto a la relación maestro-alumno-padres, se observó que los programas

pedagógicos buscan actualizar a los docentes en los avances de la pedagogía y

en las nuevas metodologías, de tal forma que en un marco de experiencias

pedagógicas innovadoras se ofrezca a los niños oportunidades educativas y

ambientales de socialización y que propendan por el desarrollo de su intelecto y su

personalidad.

En términos generales se espera que con cada intervención en la comunidad

escolar se puedan crear espacios para desarrollar estrategias donde se

incremente la participación de los padres, donde el maestro sea capaz de

aprovechar las experiencias del niño y la de los padres y convertirlas en fuentes

de conocimiento y donde el niño y padres sean los protagonista de su propio

aprendizaje.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Conservación: La conservación es el método de utilización de un recurso natural

o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación,

polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso. Se trata

de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en relación con la

industrialización y el uso continuado de materias no renovables, y tras el

Page 24: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

24

convencimiento de que la vida tecnológica sólo puede mantenerse mediante la

conservación sostenible de los recursos.

Cuidado: De acuerdo al uso que se le dé al mismo, el término cuidado puede

referirse a diversas situaciones, cuando se quiere dar cuenta del trabajo de

vigilancia que alguien ejerce a favor del bienestar de alguien o por el correcto

funcionamiento de una cosa, o el esmero y la atención que se pone para hacer

algo bien. En situaciones en las cuales se quiere advertir a otro de algún peligro

inminente que está por acontecer si continúa con la acción o conducta, o bien,

para avisar de la contingencia de caer en un error se utiliza la palabra cuidado

para hacer referencia a lo mencionado; tomado de Definición ABC, guía en la red.

Ecosistema: Un sistema formado por individuos de muchas especies, en el seno

de un ambiente de características definidas e implicado un proceso dinámico e

incesante de interacción, ajuste y regulación, expresable bien como una

consecuencia de nacimientos y muertes, bien como intercambio de materia y

energía, uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de especie y la sucesión

a nivel de sistema completo.

Educación Ambiental: Proceso permanente de carácter interdisciplinario,

destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare

conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una

convivencia armónica entre seres humanos su cultura y su medio bio-físico

circundante.

Estrategia. El concepto de estrategia proviene de la palabra griega strategos,

jefes del ejército. Tradicionalmente utilizada en el terreno de las operaciones

guerreras, solo en una época bastante reciente este término se ha aplicado a otras

actividades humanas y en particular a las actividades de negocios.

Page 25: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

25

Medio Ambiente. Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno

que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas

o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales,

sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que

influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

Pedagogía. La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de

toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta

los aspectos culturales de la sociedad en general.

Problema Ambiental: Situación o configuración de factores que amenaza el

bienestar humano o la integridad del ecosistema, y que es percibida como tal por

la sociedad o una parte de ella.

Respeto. Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su

dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna

circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.

El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar,

apreciar y valorar las cualidades de las personas u objetos que le rodean y sus

derechos; es decir el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los demás,

de sus derechos y de la naturaleza que nos rodea.

Residuo: Todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o

mezclado con otros, resultante de un proceso de extracción de la Naturaleza,

transformación, fabricación o consumo, que su poseedor decide abandonar.

Valores Humanos: Los valores se nos presentan a la conciencia como

“principios” que intentan guiar nuestra elecciones y decisiones cotidianas sobre los

Page 26: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

26

más diversos temas, incluyendo entre ellos temas frívolos como las preferencias

de nuestro equipo futbolístico hasta temas realmente importantes y

transcendentes como nuestras preferencias acerca de lo correcto o incorrecto, es

decir, sobre el bien y el mal.

2.3 MARCO TEÓRICO

2.3.1 Bases teóricas.

Con el fin de preservar el medio ambiente son muchas las instituciones y personas

que buscan de alguna formar cuidar y proteger de él; y son estas las que se

encargan de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la

población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Siendo esto el mejor

legado o herencia que los adultos puede dejar a los niños.

El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA tiene

como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio

ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los

medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras

generaciones.

La oficina regional para América Latina y el Caribe (ORPALC) situada en

Ciudad de Panamá trabaja al servicio de las necesidades de la región y sus

actividades se integran dentro de los programas de trabajo aprobados por el

Consejo de Administración del PNUMA.

América Latina y el Caribe es una región rica en diversidad de ambientes,

ecosistemas, especies y culturas e incluye 7 países mega diversos. Los

cuales debemos cuidar y no ponerlos en riesgo.

Page 27: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

27

La UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura.

Tiene como principal objetivo contribuir al mantenimiento de la paz y la

seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la

cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de

garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los

derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las

Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo,

idioma o religión6.

La Constitución Política de Colombia /1991

El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la

Constitución, la Ley y las Disposiciones Reglamentarias.

Artículo 79 de la Constitución: “Todas las personas tienen derecho a gozar

de un ambiente sano, la ley garantizara la participación de la comunidad en

las decisiones que puedan afectarlo, es deber del estado proteger la

diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines7”.

La Ley 115/19948

Articulo 5. Fines de la Educación.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional

6 Qué es la Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/comnat/elsalvador/que_es.htm

7 Formación Ciudadana y Constitucional. Disponible en:

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/articulo_79.html 8 Ministerio de Educación Nacional. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm

Page 28: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

28

de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una

cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la

nación.

Artículo 16. Objetivos Específicos de la Educación Preescolar.

i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para

mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y

j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden

que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Lineamientos Curriculares Preescolar

Significado y Sentido de la Educación Preescolar

Aprender a hacer

Aprender a conocer y aprender a hacer son en gran medida, indisociables...

Supone, para los niños y las niñas, la participación en la planeación,

realización y elaboración de una tarea común; la creación de una dinámica

que favorezca la cooperación, la tolerancia y el respeto y, además, la

potenciación de aprendizajes verdaderamente significativos en situaciones

que tienen valor especial para el que aprende a través de la acción,

intercambio de información con los demás, toma de decisiones y puesta en

práctica de lo aprendido9.

9 Ministerio de Educación Nacional. Revolución Educativa Colombia Aprende. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/preescolar/desarrollo.asp?id=5

Page 29: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

29

Decreto 1743

Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los

niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la

educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos

de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del

Medio Ambiente10.

Ley 1098 Artículo 1 Finalidad. Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños,

a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que

crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de

felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad

y la dignidad humana, sin discriminación alguna11.

AUTORES

David Paul Ausbel en su teoría de Aprendizaje Significativo nos aporta

que este se logra mediante la relación entre los nuevos conocimientos y los

que ya tenemos almacenados en nuestra memoria. Los estudiantes

aprenden la nueva información poniéndola en relación con la que ya tienen

asimilada. La función del docente, según esta teoría, es la de lograr que los

estudiantes enlacen lo que ya saben con los nuevos conocimientos.

10

Decreto 1743. Disponible en: http://www.col.ops-

oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/ED174394.HTM 11

Nutrinet.org. Ley 1098 de 2006: Ley de Infancia y Adolescencia. Disponible en:

http://www.colombianutrinet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=189:ley-1098-de-2006-

ley-de-infancia-y-adolescencia&catid=33&Itemid=307

Page 30: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

30

Otro de los elementos importantes para el aprendizaje significativo es la

motivación que tiene la persona que se encuentra aprendiendo. Sin

motivación es muy posible que el aprendizaje de los niños y niñas no sea

significativo, bien porque no le gusta lo que aprende o bien porque no tiene

conocimientos previos con los cuales relacionar los nuevos conocimientos.

Por medio de esta teoría se busca generar cambios individuales y

colectivas en los niños y niñas para lograr mejorar las actitudes en el

sistema social ambiental, se hizo necesario trabajar desde la motivación:

entendida, como un conjunto de procesos que permiten la activación,

dirección, persistencia y aplicabilidad de las actitudes, hábitos y conductas

a favor de la conservación y protección del Medio Ambiente.

Para el cambio de actitudes hacia el ambiente es necesario que las

creencias y experiencias de las personas sobre el ambiente y su

preservación sean positivas y estén en el interior de cada individuo

catalogadas como valiosas.

La educación ambiental, desde la percepción ambiental y la formación del

mapa mental, genera nuevas actitudes y aptitudes hacia el entorno. Este

proceso tiene que ver con el aprendizaje significativo, es decir relaciona

nuevos los nuevos conocimientos con los conocimientos, vivencia y

experiencia que el estudiante ya tiene. Pues bien, las ideas, conceptos,

actitudes, aptitudes, hábitos, compromisos hacia el medio ambiente,

pueden ser aprendidas significativamente en la medida en que otras ideas,

conceptos, actitudes, aptitudes, hábitos, compromisos relevantes estén

adecuadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individua

y que funcionen como un punto de conexión con los primeros. El factor

más importante que influye en el aprendizaje es lo que la persona ya sabe,

pero es necesario relacionarlo con como lo sabe y como cambiarlo, si es

necesario.

Page 31: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

31

Dentro de este orden de idea, existe algo muy importante en este

aprendizaje es “que quién aprende debe tener disposición, ganas, deseos

de aprender”, es decir, un motivo para esforzarse a aprender

significativamente12.

Edgar Morín (1999). Según este autor la educación modifica la conducta

del ser humano, lo cual es importante cultivar para saber vivir. Una buena

educación te impregna de valores de razón, dignidad, libertad, igualdad,

solidaridad y paz; los que debemos considerar como simplemente derechos

humanos o acciones morales a nivel personal y comunitario; y que en

nuestra propuesta le permitirán a los niños y niñas involucrarse en la

prácticas de conservación del medio ambiente, modificando hábitos

personales, acciones y estilos de vida.

En su amplia trayectoria como investigador y sociólogo, el Francés Edgar

Morín consideró que existen principios esenciales e imprescindibles que

debe afrontar el sistema educativo para constituirse en relevante y

significativo, Considero que la evolución y el desarrollo social, nos hace

reflexionar sobre el rol que juega la escuela como lugar importante de

trabajo, considerando desde luego su valor organizacional, y a la docencia

como profesión sociocultural y base de la formación docente centrada en

saberes sociales. Por lo anterior es importante centrar en el trabajo

educativo, los sentidos y la memoria; de manera que estimule las áreas

cerebrales corticales, así como las actividades intelectuales y la meta

cognición, inspirando la creatividad como una función del cerebro y como

consecuencia despertar la inteligencia en el ser humano13.

12

Teoría del Aprendizaje Significativo. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml 13

Edgar Morín. Disponible en: http://www.edgarmorin.com/Default.aspx?tabid=67.

Page 32: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

32

Fernando Savater. Según este autor la educación está orientada a la

formación del alma y al cultivo respetuoso de los valores morales y

patrióticos, considerada de más alto rango que la instrucción, la cual da a

conocer destrezas, técnicas o teorías científicas. Pero separar educación de

instrucción resulta imposible, porque no se puede educar sin instruir ni

viceversa, ¿cómo puede instruirse a alguien en conocimientos pedagógicos

sin inculcar el respeto y los valores?, Es claro que no existe una separación

entre educación en instrucción.

Lo que los niños aprenden dentro de la familia, relacionado con su

convivencia y relación con otros, participación en juegos colectivos es lo

que los estudiosos llaman Socialización primaria, en donde el niño se

convierte en un miembro más o menos estándar de la sociedad.

La socialización secundaria es pues la continuidad de la socialización del

niño, la cual queda a cargo la escuela, grupos de amigos, el trabajo etc. Si

la socialización primaria se realizó de modo satisfactorio la socialización

secundaria será más fructífera, ya que cuenta con una base sólida sobre la

cual asentar conocimientos y enseñanzas.

Dentro del ambiente familiar el niño aprende de una forma diferente de la

que aprende en la escuela. Dentro de la familia el clima está dotado de

afectividad. Por la afectividad que el niño pueda percibir dentro de su

familia, el aprendizaje familiar tiene un trasfondo de coacción en el sentido

de la amenaza de perder el cariño de aquellos seres, que sin ellos, el niño

no sabe aún cómo sobrevivir. Existe por tanto el miedo de dejar de ser

amado14.

14

Fernando Savatel. http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Savater. Disponible:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Savater

Page 33: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

33

CAPÍTULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 TIPO DE PARADIGMA

El proceso de investigación se enmarca en el paradigma Crítico Social, porque el

propósito no solo es transmitir conocimientos en valores Ambientales, sino el

desarrollo de la diferentes estratégicas didácticas que contribuyan en la formación

de niños y niñas para conservación del medio ambiente y generar en ellos un

cambio de actitud hacia la motivación y participación en acciones relacionadas

con la problemática ambiental de su entorno inmediato. De igual forma, busca

cambiar la realidad educativa y social en la cual el niño desempeña un papel

activo.

Por otra parte, el proceso se realiza a través de la interacción de lo investigado

con los actos objetos de estudio con la realidad social, cultural y personal de la

Comunidad Educativa. Así mismo se pretende transformar la concepción que

tienen los niños y niñas del tema ambiental, procurando resaltar la creatividad y

los valores como pilar fundamental para generar cambio de actitud en hábitos

ambientales.

Es importante anotar, que el proyecto se basa en un diseño acción participativa

con interpretación cualitativa. El diseño acción participativo está basado en la

opinión y la conceptualización de la información obtenidos. La esencia de la acción

participación es la suma de evidencias que se obtienen de la realidad y los

procesos reflexivos sobre los que se intenta darle sentido a esa realidad, este tipo

de investigación constituye una variante de la Investigación Acción Participación

(IAP) donde existe participación comunitaria, pero generalmente hay un grupo

gestor o agente externo que, con ayuda de la comunidad planea acciones y

Page 34: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

34

actividades para desarrollar el trabajo o proyecto comunitario; es siempre un

proceso continuo en espiral, de acción-observación-reflexión, propuesta de acción-

realización de la misma.

3.2 TIPO DE ESTUDIO

El proyecto titulado “Promotores en valores para el respeto, cuidado y

conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del

barrio las Flores del Distrito de Barranquilla”. Desarrollo una Descripción que

consistió en evaluar ciertas características de una situación particular, fenómeno,

proceso o hecho social para formular con base a esto hipótesis precisas. Esta se

utilizó para recoger, organizar, resumir y generalizar los resultados de las

observaciones presentando y sistematizando los datos para dar una idea clara de

una determinada situación. Orientada al estudio del significado de las acciones

humanas y la vida social; donde se busca comprender e interpretar ciertas

conductas entre el sujeto y objeto de estudio fundamentadas principalmente en

valores explícitos incluidos en dicha investigación siendo a su vez relacionadas

mutuamente y retroalimentándose la una de la otra, ya que necesitamos motivar a

nuestros niños y niñas a iniciar un nuevo modo de vida, con cambios

fundamentales en sus vivencias diarias, en su sistema de valores modificando

hábitos y acciones personales; donde los niños y niñas tienen una relación muy

estrecha con su entorno inmediato y en este sentido si los adultos estimulan su

autonomía para desenvolverse en el medio están forjando las bases para

relacionarse positivamente con la naturaleza y el Medio Ambiente.

Page 35: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

35

3.3 POBLACIÓN

La fundación Emanuel “Dios Con Nosotros” es una institución de naturaleza social

y de carácter privado, ofrece los grados correspondientes al nivel Pre escolar y

primaria hasta 5º grado; cuenta con una población de 110 estudiantes de los

cuales 60 son de nivel Pre-escolar y 50 de primaria; entre edades que oscilan

entre los tres y doce años. Con respecto a la gestión administrativa está

conformada por un representante legal, una secretaria y un contador. La gestión

directiva cuenta con un director y un presidente. La gestión académica cuenta con

tres docentes de pre-escolar y cuatro correspondientes a la primaria. Algunos de

estos con formación universitaria, técnica y auxiliar.

3.4 MUESTRA DE ESTUDIO

Esta investigación está dirigida a un grupo de 20 estudiantes del grado Jardín de

La fundación Emanuel “Dios Con Nosotros” en edades comprendidas entre los

cuatro y cinco años que pertenecen en su mayoría a familias disfuncionales, de

estrato I, cuyos padres en su totalidad tienen un bajo nivel de escolaridad y en

algunos casos no tienen ninguno. En su mayoría los jefes de hogar viven de la

pesca, empleos informales, trabajos temporales, recicladores, coteros, servicios

domestico. Las condiciones de vida no son favorables revelan pobreza y mala

calidad de vida.

Es un grupo que en el ámbito escolar se muestra muy activo, social y participativo,

razones que nos favorecen al momento de la realización de cualquier trabajo

grupal e incluso individual.

Page 36: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

36

3.5 DELIMITACION

3.5.1 Espacial.

Este estudio se llevó a cabo en la Fundación Social Emanuel “Dios con nosotros”,

ubicada en la calle 107 # 99 - 59 del barrio Las Flores; entre la desembocadura del

río Magdalena y la Vía 40, al Nororiente del Distrito de Barranquilla.

Figura 1. Ubicación de la Fundación Emanuel en el Distrito de Barranquilla.

Fuente: http://maps.google.es/

Page 37: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

37

3.5.2 Temporal.

El tiempo comprendido del estudio fue entre los años del 2007 al 2010.

3.6 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS

El grupo de investigación determinó que las técnicas a utilizar en la investigación

como primera estancia la observación porque es el mejor recurso que permite

reunir las características necesarias para obtener una información detallada del

objeto de investigación y de ésta forma hacer una descripción clara del problema y

desechar las suposiciones.

También se utilizaron diálogos no formales, que nos permitió recolectar

información más precisa de la comunidad que nos permitiera ir identificando las

posibles soluciones a dicha problemática.

Luego se elaboró un cuestionario de preguntas divergentes y convergentes con

respuestas cerrada para lograr a obtener más información con el fin de establecer

estrategias que ayudaron a solucionar la problemática ambiental que se

presentaba en dicha comunidad.

3.7 ETAPAS

Etapa I. Caracterización Ambiental.

La comunidad del barrio las Flores fue escogida como nuestra población de

estudio porque es un sector muy conocido y vulnerable a la contaminación

ambiental y urgida de mejores condiciones de calidad de vida.

Page 38: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

38

Al visitar y observar el sector llamo la atención La fundación Emanuel entre todas

las demás instituciones educativas, por la carencia de diversos elementos para la

realización de las actividades educativas que le permitirán a los niños un

desarrollo integral. Además de brindarnos la oportunidad de tener un contacto

más directo con los niños y niñas de dicha institución.

La muestra fue una escogencia de carácter intencionado donde se eligió el grado

Jardín que cuenta con 20 estudiantes con edades que oscilan entre los 4 y 5 años,

y con los que se indagó sobre las posibles problemáticas a investigar a través de

una salida alrededor de la institución donde los niños y niñas observaron a lo largo

del recorrido su entorno; luego al regreso al salón de clase se inicio una serie de

preguntas donde se indago sobre qué fue lo que más le llamo la atención de ese

recorrido, a lo que ellos expresaron diferentes conceptos pero el más relevante

que sobresalió entre todos fue la suciedad de las calles ya que había basuras

arrojadas en estas y aguas estancadas. Es entonces a partir de ese momento que

se inicio el proceso de identificación y descripción con los que se logro como

resultado la creación y puesta en marcha de este proyecto de investigación

basado en la problemática ambiental que viven en su barrio.

El grupo optó por utilizar como técnicas la observación con la aplicación de

entrevistas, cuestionario de preguntas, porque son necesarias para recolectar la

información que permitió establecer los mecanismos que ayudaron a solucionar la

problemática que se presentaba.

Se desarrolló un cuestionario con preguntas divergentes y convergentes que

lleven a obtener la información precisa y detallada de la problemática presentada y

sus posibles soluciones.

Page 39: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

39

Después de reunirse el grupo de investigación, definió aplicar los instrumentos a

directivos, docentes de pre-escolar, estudiantes y padres de familia, que fueron

luego revisados, analizados e interpretados llevando al diseño de una propuesta.

Etapa II. Diseño de la propuesta.

El diseño de la propuesta parte de las necesidades y dificultades identificadas en

la comunidad educativa del barrio las Flores más específicamente en la fundación

Emanuel con los niños del grado Jardín, como son la falta de respeto y

compromiso con su entorno más cercano, malos hábitos ambientales y actitud

indiferentes a acciones relacionadas sobre el cuidado del Medio Ambiente. Según

lo anterior se planteo diseñar esta propuesta que les permitirán a los niños y niñas

reconocer la problemática ambiental de su entorno y apropiarse de esta para

promover en su comunidad el respeto y cuidado de la misma, de una manera

vivencial, creativa y lúdica que permita desarrollar diferentes habilidades y

destrezas y a su vez brinden pautas en la cooperación de mantener un ambiente

limpio y sano de su entorno.

Se creó el grupo de los “Súper promotores al rescate del Medio Ambiente” cuya

finalidad es formar un conjunto de niños y niñas con apoyo de padres de familia

que se encargaran de cuidar, vigilar y conservar el Medio Ambiente fomentando y

promoviendo a la participación activa de la comunidad en general en las diferentes

actividades basadas en el cuidado y respeto del Medio Ambiente. Ahora…

¿Quiénes son los Súper Promotores?

Los súper promotores son líderes con gran sensibilidad y responsabilidad social

frente a la problemática ambiental de la comunidad y por consiguiente de su

región y país. Son niños, niñas y padres de familia cuyo interés por la solución de

los problemas ambientales del entorno se han sensibilizado a través del rescate

de los valores ambientales contribuyendo de esta manera con el cuidado y

Page 40: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

40

conservación del Medio Ambiente. Convirtiéndose así en miembros activos y

dispuestos al servicio de la comunidad en mejoras del Medio Ambiente. Teniendo

como funciones:

• Cuidar las áreas verdes y parques, camina por los senderos y no destruir las

plantas.

• Hace lo correcto: arroja la basura a la caneca indicada.

• Usa el agua racionalmente sin malgastarla.

• Selecciona el material para reciclar.

• Regar y cuidar las plantas.

• Sembrar árboles silvestres.

• Conocer acciones que contribuyan con el cuidado y conservación del Medio

Ambiente.

• Participar en familia con actividades que contribuyan con el cuidado y

conservación del Medio Ambiente.

• Ser ejemplo de conductas que conlleven al cuidado y conservación del Medio

Ambiente en su hogar, institución y comunidad.

Este diseño también dio como resultado la elaboración de un cuadernillo ambiental

con el que se pretende ofrecer una herramienta que sintetice conocimientos

básicos y actividades que facilitan al docente poder transmitir a los niños y niñas

de manera rápida, sencilla y divertida valores ambientales que le permitan a estos

contribuir con el cuidado y conservación del Medio Ambiente.

Page 41: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

41

Etapa III. Aplicación de la propuesta.

Esta propuesta titulada “Súper promotores al rescate del Medio Ambiente” se

diseñó y aplicó de una manera lúdica, creativa y divertida donde un personaje

creado llamado Luz Clarita que es una mariposa fue implementado como una

estrategia para facilitar el aprendizaje en los niños, ya que en esta etapa del

desarrollo los niños le es más fácil adquirir conocimiento de manera creativa y

lúdica; ella los acompañó durante todo el proceso haciéndolo más ameno y

divertido. Las diferentes actividades realizadas se trabajaron a través de unas

pildoritas, las que describen de manera breve y sencilla los conceptos y

contenidos de la temática a tratar la cual debe ser orientada por un docente, su

objetivo es ofrecer a este un apoyo para la motivación y el desarrollo de cada

actividad con los niños y niñas que le permitirán leerlos y compartirlos con estos

de una manera fácil y divertida., así como servir de conector entre una actividad y

otra. Dichas actividades llevaron una continuidad donde los niños adquirieron

prácticas y costumbres que le permitieron tener un cambio de actitud frente al

cuidado de su Medio, trabajando en conjunto con toda la comunidad en general.

Cada temática fue culminada realizando la actividad correspondiente en el

cuadernillo ambiental.

Etapa IV. Evaluación de la propuesta.

Esta propuesta tuvo una evaluación continua durante todo el proceso que inicio en

el 2007, mediante la realización de las actividades que luego fueron reforzadas a

través del cuadernillo ambiental y en lo vivencial donde se vieron reflejados de una

manera más precisa los cambios de actitud de los niños, niñas y padres de familia

frente a el problema ambiental dentro de su hogar, su escuela y su comunidad,

evidenciándose con un mayor compromiso, responsabilidad y cooperación en los

hábitos y costumbres sobre el cuidado, respeto y conservación del Medio

Ambiente.

Page 42: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

42

3.8 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Entrevista: Directivo y Docentes

Pregunta1: ¿cree usted que hay falta de compromiso por parte de la comunidad

en la conservación del Medio Ambiente y la calidad de vida?

Este interrogante arrojo que el 100% de los directivos y docentes de la fundación Emanuel son consientes de la falta de compromiso que presenta la comunidad frente a la conservación del Medio Ambiente.

Pregunta 2: ¿cree usted que su escuela está contribuyendo en la problemática

ambiental que vive su comunidad?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 2

NO 3

Total= 5

Pregunta 3: en caso afirmativo ¿usted como docente apoya a su escuela a

contribuir en dicha problemática?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 2

NO 3

Total= 5

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 5

NO 0

Total= 5

Page 43: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

43

Con un 60% en el resultado de las preguntas 2 y 3 se logra interpretar que en

estos interrogantes los docentes y directivos afirman que como institución no se

aporta acciones que contribuyan en la problemática desde su quehacer, ni a la

soluciones de dicha problemática.

Pregunta 4: ¿cree usted que los niños y niñas de su comunidad están expuestos

constantemente a riesgos de salud ambiental?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 5

NO 0

Total= 5

Con un 100% que se obtuvo de respuestas se logra evidenciar que los directivos y

docentes afirman que la realidad ambiental que vive la comunidad afecta de

manera directa a los niños y niñas del barrio las Flores.

Pregunta 5: ¿ha participado alguna vez en una manifestación para la mejora del

medio ambiente?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 3

NO 2

Total= 5

Con un 60% se obtuvo respuesta afirmativa donde se analiza que tanto directivos

y docentes participan de marchas en pro de mejorar la calidad de vida a través de

la conservación del Medio Ambiente.

Page 44: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

44

Entrevista: Padres de familia

Pregunta1: ¿cree que es importante la protección del medio ambiente?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 5

NO 0

Total= 5

En un 100% los padres de familia afirman conocer de la importancia del cuidado

del Medio Ambiente.

Pregunta 2: ¿ha participado alguna vez en una manifestación para la mejora del

medio ambiente?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 0

NO 5

Total= 5

Esta pregunta nos arroja en su totalidad de encuestados que no ha participado de

ninguna marcha en pro del cuidado del Medio Ambiente.

Pregunta 3: ¿existe en su barrio algún sistema de clasificación de residuos?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 0

NO 5

Total= 5

Page 45: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

45

Pregunta 4: en caso afirmativo. ¿Lo utiliza habitualmente?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 0

NO 5

Total= 5

Se puede interpretar en la pregunta 3 y 4 que no hay un sistema de clasificación

de residuos en el barrio y por consiguiente no pueden hacer uso de ellos.

Pregunta 5: ¿Aprovecha usted el material reciclado?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 1

NO 4

Total= 5

Con un 80% los padres de familia negaron hacer uso del material reciclado.

Entrevista: Estudiantes

Pregunta1: ¿En casa ayudas a papi y mami a mantener el lugar limpio y

organizado?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 5

NO 0

Total= 5

Page 46: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

46

Pregunta 2: ¿Depositas las basuras en las canecas?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 4

NO 1

Total= 5

Pregunta 3: ¿En la escuela ayudas a mantener el orden y la limpieza?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 4

NO 1

Total= 5

Pregunta 4: ¿Arrojas basuras en las calles?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 1

NO 4

Total= 5

Pregunta 5: ¿Arrojas basuras al rio a la ciénaga?

CATEGORIA FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 1

NO 4

Total= 5

Se interpreto a través de estos resultados que los estudiantes en su mayoría

manifiestan que realizan acciones que construyen en mantener el orden y la

limpieza desde su hogar, escuela y entorno cercano.

Page 47: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

47

Al realizar el análisis de los instrumentos aplicadas a los directivos, docentes,

padres de familia y estudiantes de la Fundación Emmanuel obtuvimos un

diagnostico de la comunidad con respecto a la problemática del Medio Ambiente,

se ha podido interpretar que la comunidad del barrio las flores aunque tienen

conocimientos superficiales sobre el tema por lo que han escuchado, poco o nada

contribuyen a la conservación del medio ambiente de la comunidad. Dejando a los

estudiantes en medio de un dilema; pues por un lado los docentes los guían y

ellos tratan de seguirlos, pero por otro la indiferencia de los padres ante las

situaciones de limpieza y conservación del medio ambiente que les rodea.

Los docentes se encuentran en un proceso de reeducación ambiental; pues

gracias a sus conocimientos y experiencia profesional saben de la importancia de

este tema, Por lo tanto los investigadores enfocamos en reforzar la labor de los

docentes en la institución, a través de este proyecto y realización de la propuesta

de investigación, se permitió guiar a los estudiantes y sensibilizar a los padres de

familia que de igual forma cumplieron un papel muy importante en el

acompañamiento durante todo este proceso. Y los que a su vez puedan ofrecer a

sus hijos un modelo adecuado frente a situaciones de protección del medio

ambiente de la comunidad del barrio las Flores, es por ello que esta investigación

fue de gran importancia y beneficio para esta comunidad quien aceptó y colaboró

para ser posible la realización de este proyecto.

Page 48: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

48

CAPITULO IV. PROPUESTA: “SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL

MEDIO AMBIENTE”

4.1 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General.

Estimular en niños y niñas la práctica de la conservación ambiental que los

conduzcan a una conducta conservadora del Medio Ambiente.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar al niño sobre la importancia de vivir en un ambiente sano a

través de hábitos de limpieza y el contacto con la naturaleza.

Involucrar activamente al niño en el cuidado y conservación del Medio

Ambiente.

Valorar situaciones relacionadas con la conservación y desarrollo de la vida

en el planeta.

4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Desde hace mucho tiempo nuestra ciudad ha demostrado que por las estructuras

económicas, sociales, familiares y educativas que implementamos nos han dejado

un mundo en destrucción y violencia.

El poder como signo de “reconocimiento” en nuestra sociedad, ha llevado a actuar

en contra de las leyes de la naturaleza y humanas: el universo funciona a la

perfección por su propia cuenta. Sin embargo, cada vez que el hombre interviene

en sus leyes y principios corre el riesgo de romper estas leyes causando enormes

Page 49: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

49

daños como la destrucción de la capa de ozono, la falta de agua para el consumo

humano, la baja producción agrícola, las enfermedades y epidemias, el efecto

invernadero ente otros.

Es importante que el niño en edad preescolar cree una actitud hacia el medio

ambiente basada en los valores humanos concientizándolos que la problemática

ambiental no es un problema solo de adulto sino también de los niños y niñas en

particular, dentro de un núcleo familiar y social.

Es por esto que se necesita iniciar un nuevo modo de vida, necesitando cambios

fundamentales en las vivencias diarias y en el sistema de valores, modificar los

hábitos personales, cambiar el estilo de vida consumista y las acciones, formando

en niños y niñas valores que conviertan en acciones mediante sus elecciones,

dando sentido a su estilo de vida particular y a su valoración personal; aceptarse y

aceptar a los demás, valorando y respetando su entorno cercano, de conservar la

naturaleza, viéndose manifestado en lo cotidiano, en su relaciones consigo mismo,

con sus familiares y amigo cercanos.

Por esto teniendo en cuenta lo observado por los niños y niñas del grado Jardín de

la Fundación Emanuel después de un recorrido realizado en los alrededores de la

institución surge la necesidad de crear este proyecto llamado “Super-promotores

al cuidado del Medio Ambiente” ya que los niños y niñas centraron su atención en

la situación ambiental que se presenta en su comunidad tales como:

Acumulación de basuras

Aguas estancadas

Generación de malos olores ocasionados por desechos expuestos al

aire libre

En este sentido es fundamental un trabajo educativo eficaz donde el docente

cumple un papel muy importante motivando a niños y niñas a realizar acciones

Page 50: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

50

concretas, donde asuman una actitud responsable de su conducta ante su entorno

convirtiéndose en promotores del cuidado y la conservación del medio ambiente

dentro de su familia, barrio y comunidad educativa en general.

Frente a esta situación las instituciones educativas deben asumir o por lo menos

plantearse como mejorar las condiciones del Medio Ambiente en que se encuentra

la comunidad educativa e incidir en forma general o especifica involucrando a

docentes, estudiantes, familiares e instituciones estatales en la situación ambiental

y el cuidado del Medio Ambiente a través del proceso de interacción entre el niño y

el contexto.

4.3 ALTERNATIVA METODOLOGICO DIDACTICA

4.3.1 Enfoque Teórico.

Esta propuesta está fundamentada en un enfoque Cualitativo pues procede de

personas en situaciones y ambientes naturales al contexto en que ocurre el objeto

de estudio y en el cual se desenvuelve el sujeto de investigación, basado en la

teoría de los siete saberes de el Francés Edgar Morín quien considera que existen

principios esenciales e imprescindibles que debe afrontar el sistema educativo

para constituirse en relevante y significativo.

La educación modifica la conducta del ser humano, lo cual es importante cultivar

para saber vivir. Una buena educación te impregna de valores de razón, dignidad,

libertad, igualdad, solidaridad y paz; los que debemos considerar como

simplemente derechos humanos o acciones morales a nivel personal y

comunitario; y que en nuestra propuesta le permitirán a los niños y niñas

involucrarse en la prácticas de conservación del medio ambiente, modificando

hábitos personales, acciones y estilos de vida.

Page 51: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

51

4.3.2 Proceso de enseñanza- aprendizaje.

Para la realización y el diseño de esta propuesta se tuvo en cuenta el proceso de

enseñanza – aprendizaje que la Fundación Emanuel implementa con los niños del

grado Jardín en su desarrollo académico e integral.

Encontrando que debido a los escasos recursos de la institución, los docentes no

cuentan con el material lúdico – didáctico suficiente para hacer más fácil y

agradable la asimilación de los conocimientos.

Teniendo en cuenta la situación anterior, la necesidad de mejorar y cuidar el

medio ambiente y la edad y el nivel de los niños, se adecuaron algunos logros que

permiten mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes:

A nivel Corporal:

Supera algunos obstáculos, a través de juegos de competencias.

Vestirse y desvestirse solo, a través del juego de roles.

A nivel Comunicativo y Socio afectivo:

Se encuentra en la edad del por qué? y del cómo?

Expresa sus ideas y sabe interpretar lo que observa, manifestando

respeto y amor por la naturaleza y su entorno.

Nombra los personajes de un cuento.

A nivel Ético:

Practica valores de respeto, gratitud, cooperación, autonomía,

autoestima y responsabilidad, teniendo sentido de pertenencia con su

salón, escuela, hogar y comunidad.

Tiene hábitos de organización aseo y orden, construye normas para la

limpieza.

Practica normas de prevención, a través de campañas ambientales.

Page 52: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

52

A nivel Estético:

Emplea material de desecho en la elaboración de manualidades,

material lúdico y didáctico.

4.3.3 Estrategia de trabajo.

Nuestra estrategia de trabajo parte de las necesidades y dificultades identificadas

en la comunidad educativa del barrio las flores más específicamente en el Centro

Educativo Emanuel con los niños del grado Jardín, estimulándoles y

promoviéndoles al cuidado del Medio Ambiente a través de una estrategia de

trabajo vivencial, creativa y lúdica que les permita desarrollar diferentes

habilidades y destrezas, que a su vez les permitirán reconocer la problemática

ambiental de su entorno y apropiarse de esta para promover en su comunidad el

respeto y cuidado de la misma.

Esta estrategia de trabajo está diseñada en una serie de actividades que

involucraran un personaje llamado Luz Clarita que fue implementado como una

estrategia para facilitar el aprendizaje en los niños, ya que en esta etapa del

desarrollo los niños le es más fácil adquirir conocimiento de manera creativa y

lúdica; ella los acompañará durante todo el proceso haciéndolo mas ameno y

divertido. Estas actividades llevan una continuidad donde los niños Irán

adquiriendo prácticas y costumbres que le permitirán adquirir un cambio de actitud

frente al cuidado de su Medio, trabajando en conjunto con toda la comunidad en

general.

Page 53: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

53

PROPUESTA

SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE

FASE I

En esta fase inicial se realizó un recorrido con los niños y niñas en la comunidad

para identificar la problemática del barrio, diagnostico que nos permitió determinar

el tema y el estado en que se encontraban los niños y niñas. Para luego poder

diseñar esta propuesta que inicialmente está dirigida a ellos. Trabajadas con una

serie de actividades donde se dieron las diferentes temáticas a tratar como

socialización de la mascota quien los acompañará durante todo el proceso

reforzando el conocimiento por medio de las pildoritas acerca del Medio Ambiente,

uso racional del agua y la regla de la tres erres. Se inicio guiando a los niños para

que ellos mismos escogieron y colocaron un nombre a la mascota, se les

presento el nombre del grupo llamado súper promotores al rescate del Medio

Ambiente, logo, lema y canción, y que los identifico en cada actividad realizada.

Se realizo un fashion show donde con ayuda de los niños y niñas se elaboraron

diferentes disfraces con material reciclaje que con anterioridad los padres llevaron

a la institución, luego los niños disfrazados desfilaron muy contentos con los

diseños elaborados con diferentes materiales reciclables.

Otra actividad realizada fue una obra de títeres llamado la gotita justiciera donde

trabajamos la pildorita del uso racional del agua se inicio con el montaje del

teatrino elaborado con papel reciclable se ambientó el salón múltiple con

carteleras alusivas al cuidado del agua y sus utilidades, se presento los dos

amiguitos que hicieron parte de la obra la Gotita Justiciera donde contaron la

historieta del súper héroe que realiza acciones para no desperdiciar el agua de

manera divertida y dinámica los niños y niñas conocieron las diferentes pautas del

cuidado racional del agua acompañados de la mascota Luz Clarita.

Page 54: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

54

La actividad Demos Color a la Vida se trabajo con el objetivo de sensibilizar a los

niños y niñas sobre el ser solidario con el Medio Ambiente, se inicio con la

elaboración del croquis de un paisaje natural y se pegó en la terraza de la

Institución, se procedió entregando papeles de diferentes colores para rasgar y

luego pegar en el mural con el color que correspondía cada parte del paisaje se

hizo la dinámica por grupo y se dividieron las partes del mural los de la mesa de

papel azul le correspondía el río y los de color verde las hojas del árbol y el pasto,

la de amarillo el sol y así sucesivamente. Los niños y niñas llenaron el paisaje de

manera muy creativa dando vida al mural que decoro la terraza de la Institución y

que al mismo tiempo dejo un gran mensaje de reflexión sobre el cuidado del Medio

Ambiente.

Page 55: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

55

FASE II

Durante el desarrollo de esta segunda fase los niños y niñas en compañía de la

mascota Luz Clarita quien reforzó con las pildoritas acerca del cuidado del Medio

Ambiente, siguieron con esta gran labor donde involucraran de manera más

directa a sus padres y adultos cercanos, llevando a cabo actividades de impacto y

sensibilización a la comunidad en general. Dando muestra de mas interés y

compromiso frente a la problemática del Medio Ambiente.

Se inicio con la actividad Marchemos con nuestra Mascota “cooperando Medio

Ambiente vamos cuidando”, con anterioridad les pidió a los padres que los niños

llevaran camisetas de color verde, de igual manera se trabajo con los niños en una

hoja blanca doblada en forma de folleto donde plasmaron su mano pintada de

vinilo verde y la mascota Luz Clarita les colocaba un mensaje donde se incitaba al

cuidado del Medio Ambiente, se realizaron pendones y carteleras alusivas

convocando a la comunidad a participar en el cuidado del Medio Ambiente,

marchamos alrededor de la Institución donde niños y niñas llegaban a las

diferentes casas y entregaban con mucha alegría los folletos y daban pregones

sobre mantener limpia las calles, cuidar las plantas, usar adecuadamente el agua

entre otros. Se aprovecho la marcha para promocionar la jornada de vacunación

contra el IMA (indiferencia hacia el Medio Ambiente). Con entusiasmo, agrado y

aceptación toda la comunidad participo de la marcha acogiendo de manera grata

la información suministrada por los niños.

La siguiente actividad trabajada en esta fase fue la jornada de vacunación contra

el IMA (indiferencia hacia el Medio Ambiente) con anterioridad se promociono la

jornada y se les aviso a los padres de familia traer vestuario y accesorios de

enfermeras y médicos, goteros, con esta actividad se pretendió sensibilizar a la

comunidad educativa a través de la vacuna combatir la indiferencia hacia el

cuidado del Medio Ambiente. La actividad se realizo en las afuera de la Institución,

Page 56: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

56

se colocaron carteleras con la información de la jornada, los niños vestidos de

enfermera y Doctores con goteros que contenían agua de azúcar iniciaron

aplicando dosis única del IMA a la mascota Luz Clarita, los docentes, padres de

familia, estudiantes de la Institución y a los transeúntes que muy interesados se

acercaron a recibir la dosis de IMA y quienes se comprometieron en cuidar el

Medio Ambiente, la jornada fue todo un éxito los niños y niñas felices de poder

vacunar a sus compañeros, profesores y adultos no querían terminar la actividad.

Y para terminar esta fase se organizo una jornada de aseo donde se involucro a

toda la comunidad educativa para limpiar la Institución Emanuel, se convoco a los

padres de los estudiantes para participar en familia de esta jornada, ellos trajeron

implementos de aseo como escoba, palas, rastrillos, detergentes, desinfectante,

blanqueador, bolsas de basura entre otros, se organizo los equipos de trabajo

cada familia se les asigno una parte de la institución, sintiendo la cooperación

familiar y el trabajo en grupo todos aportaron para cumplir con los objetivos al final

la actividad se les entrego un refrigerio. Con mucho orden se realizo la actividad

logrando dejar la institución y sus alrededores limpios a demás de conseguir un

momento de esparcimiento, disfrute y compartir en familia.

Page 57: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

57

FASE III

En esta fase se realizo la actividad “adoptemos una planta para cuidar de ella”,

donde la mascota Luz Clarita acompaño durante todo el proceso de esta etapa y

reforzó con la ayuda de las pildoritas acerca del Cuidado del Medio Ambiente, el

objetivo de esta actividad fue estimular a los niños y niñas para el cuidado de la

planta que pertenecería al grupo de Jardín, la planta se coloco en el patio de la

Institución y se procedió a organizar un horario y en grupos de 3 niños irían

participando del cuidado y protección de la planta ya que ellos durante 1 semana

serian veedores y responsable por la planta del grupo de Jardín y así poder

afianzar lo trabajado acerca del cuidado del Medio Ambiente de una forma más

vivencial para que ellos se sintieran participantes activos y con sentido de

responsabilidad.

Para finalizar esta etapa se dio el proceso de evaluación de la propuesta la que se

dio de una manera flexible en relación con las necesidades detectadas y con

respecto al cumplimiento de los objetivos propuestos, permitiendo el seguimiento

del proceso personal y grupal de los niños, niñas y comunidad educativa. Esta

evaluación fue continua durante todas las etapas, mediante la realización de las

actividades que luego fueron reforzadas a través del cuadernillo ambiental y en lo

vivencial donde se vieron reflejados de una manera más precisa los cambios de

actitud de los niños y niñas frente a el problema ambiental dentro de su hogar, su

escuela y su comunidad, evidenciándose con un mayor compromiso,

responsabilidad y cooperación en los hábitos y costumbres sobre el cuidado,

respeto y conservación del Medio Ambiente.

Los niños lograron identificar a través de la cartilla temáticas vistas y a la vez

lograr desarrollar habilidades y destrezas motoras finas al utilizar diferentes

técnicas motrices.

Page 58: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

58

Cabe resaltar el acompañamiento de la mascota Luz Clarita quien con la Pildoritas

acerca de los diferentes temas trabajados acerca del cuidado del Medio Ambiente

estuvo presente en todas las etapas.

Page 59: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

59

4.4 PLAN DE ACCIÓN

PROPUESTA SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE

FASE I

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

“HAGAMOS UN RECORRIDO

POR NUESTRO BARRIO”

Identificar la problemáticas de la comunidad.

Organizar la salida, su recorrido y paradas

Indagar a través de preguntas posibles problemáticas de la comunidad.

Bolsas de agua.

Cuerdas Los

alrededores de la

Fundación Emanuel

2 Horas

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Buena aceptación por parte de la comunidad educativa

“CONOZCAMOS

NUESTRA MASCOTA”

LUZ CLARITA

Socializar a la comunidad educativa la mascota que nos acompañara a promover el cuidado del Medio Ambiente.

Organización y ambientación de la actividad.

Narración y dramatizado de la historieta.

Nacimiento y presentación de la mascota.

Elección de un nombre.

Presentación de logo y lema.

Papeles

Disfraces

Mascota

1/8 de cartulina

Carteleras

Marcadores

Salón múltiple de la Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Gran aceptación e interés por el personaje participando activamente de las actividades

Page 60: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

60

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

FASHION SHOW:

“RECICLANDO Y RECICLANDO

NUESTRO PLANETA VAMOS

LIMPIANDO”

Identificar materiales reciclables y la manera de reutilizarlos para disminuir la contaminación del Agua y del Medio Ambiente.

Recolección de material reciclable.

Elaboración de disfraces para el desfile.

Desfile de modas: “FASHION SHOW”

Papel

Hilo, aguja, lana

Plástico

Cartón

Sacos

Tijeras, metro

Goma, silicona

Grapas, cinta

Marcadores

Grabadora, cd´s

Mascota

Salón

múltiple de la Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Los niños y niñas lograran identificar los materiales reciclables utilizados en la elaboración de los disfraces con los que desfilaran en el Fahion Show.

OBRA DE TÍTERES:

“LA GOTITA JUSTICIERA”

Fomentar en los niños pautas sobre el uso racional del agua por medio de una obra de títeres.

Montaje del teatrino con papel reciclable.

Presentación de los amiguitos de la obra.

Desarrollo de la obra: “La gotita Justiciera”.

Títeres

Papel

Cinta

Teatrino

Cartulina

Papel periódico

Globos

Cartulina

Lana, tijeras

Colores

Mascota

Salón múltiple de la

Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

De manera divertida y dinámica los niños y niñas conocerán las diferentes pautas para el ahorro del agua a través de la obra de titeres.

Page 61: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

61

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

DEMOS COLOR A LA VIDA

Sensibilizar a los niños sobre el ser solidarios con el Medio Ambiente

Elaboración del croquis del mural.

Decoración por los niños del mural con diferentes técnicas motrices finas.

Papel de colores

Plastilina

Colbon

Papeles graff

Marcadores

Tijeras

cinta

Terraza de la Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Los niños y niñas darán vida a el mural para decorar la institución y dejaran un gran mensaje de reflexión sobre el cuidado del Medio Ambiente.

Page 62: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

62

SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE FASE II

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

MARCHEMOS CON NUESTRA

MASCOTA “

COOPERANDO MEDIO

AMBIENTE VAMOS

CUIDANDO”

Impactar de manera positiva a la comunidad con respecto al Medio Ambiente

Recorrido con pendón, camisetas verdes, pancartas, folletos, carteleras alusivas al Medio Ambiente para convocar a la comunidad sobre el cuidado del M.A

promoción de jornada de vacunación

Pancartas.

Carteleras

Pendón

Folletos elaborados por los mismos niños

Bolsas de agua

Calles cercanas a la Fundación Emanuel.

1

semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general.

Participación y aceptación por toda la comunidad en general recibiendo de manera grata la información suministrada por los niños y niñas.

Page 63: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

63

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

NUESTRA

MASCOTA NOS “VACUNA

CONTRA EL IMA”

(INDIFERENCIA HACIA EL

MEDIO AMBIENTE

Sensibilizar a la comunidad educativa, a través de la vacuna “IMA” en combatir la indiferencia hacia el cuidado del Medio Ambiente.

Organización y Ambientación de la Jornada.

Inicio y desarrollo de la jornada.

Con goteros los niños aplicaran dosis única del IMA a comunidad en general

1/8 de cartulina.

Temperas

Pinceles

Hojas de block

Silicona

Adhesivos

Goteros

Neveritas

Mesas

Cartilla

Disfraces

Carnets.

Cartilla

Salón

múltiple de la

Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Gran acogida por parte de toda la comunidad en general, suministrándoles la vacuna en contra del IMA

JORNADA DE

ASEO “LIMPIANDO Y LIMPIANDO LA

SUCIEDAD VAMOS ELIMINANDO”

Involucrar a toda la comunidad educativa en el cuidado del medio ambiente por medio de una jornada de aseo de la institución y sus alrededores

Organización de grupos de trabajo niños y padres.

Entrega de implementos de aseo a utilizar

Realización de jornada de aseo

Escobas

Traperos

Palas

Bolsas de aseo

Limpiones

Detergente

Límpido

Rastrillos

Bolsas de agua

Salón múltiple

de la Institución Emanuel.

1 semana

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y comunidad educativa en general

Participación de todos los convocados a la actividad de aseo.

Page 64: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

64

SUPERPROMOTORES AL RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE FASE III

ACTIVIDAD OBJETIVO ACCIONES RECURSOS LUGAR TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

CARTILLA PEDAGOGICA

Apreciar el grado de apropiación y compromiso de los estudiantes frente a las temáticas vistas sobre el respecto y cuidado del Medio Ambiente.

Los niños irán trabajando las actividades en la cartilla dependiendo el tema tratado.

Lápices de colores.

Plastilina

Temperas

papel de colores

goma

tijeras

Salón de clase grado Jardín

La evaluación debe ser permanente y continua, los ejercicios duraran de 10 a 20 minutos

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico.

Lograrán identificar en niños y niñas los avances que alcanzaron de acuerdo con los objetivos propuestos, los conocimientos adquiridos y apropiación de estos.

ADOPTEMOS UNA PLANTA Y CUIDEMOS DE

ELLA.

Estimular a través de la participación activa en los niños y niñas el cuidado de las plantas

Se adoptara una planta que represente el grupo de Jardín.

La docente titular diariamente organizara grupos que irán a regar y cuidar de la planta.

planta.

regadera

tijeritas

Patio de la institución Emanuel

15 min. diarios

Estudiantes de XII semestre de Lic. En educación preescolar de la universidad del Atlántico y docente del grado jardín.

Responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia con el cuidado de la planta.

Page 65: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

65

5. CONCLUSIONES

La presente investigación permitió llegar las siguientes conclusiones:

• El programa de educación debe tener una constancia de continuidad para

lograr la formación de hábitos y sensibilidad hacia el Medio Ambiente.

• La educación ambiental debe trabajarse de la mano escuela y familia para

lograr optimizar el desarrollo integral del niño.

• Los padres de familia deben afianzar en los niños y niñas de una forma

repetitiva las acciones cotidianas con respecto al cuidado del Medio Ambiente

para así lograr el cambio de hábitos ambientales.

• La presentación de las clases debe ser dinámicas, presentándose con apoyo

de materiales que estimulen la imaginación del niño.

• Las actividades deben realizarse en forma real como talleres vivenciales

involucrando a la comunidad donde se aplique lo enseñado en el cuidado del

Medio Ambiente.

• Las vivencias en la realización de las actividades involucrando familia, vecinos

y todo su entorno.

• Hacer vivir a los niños diferentes roles motivadas como promotor, guías y

ejecutor de campanas.

• Estimular en niños y niñas el cambio de hábitos y la toma de conciencia sobre

el cuidado y la conservación del Medio Ambiente.

• Las actividades con los niños y niñas deben realizarse en un ambiente

estimulante y motivante para mayores resultados.

Page 66: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

66

6. RECOMENDACIONES

A las Instituciones.

Crear programas específicos y lúdicos que contribuyan al cuidado y conservación

del Medio Ambiente.

Se recomienda seguir implementando acciones encaminadas a motivar a los

estudiantes hacia el respeto, cuidado y conservación del Medio Ambiente.

A los padres de familia.

Reforzar y participar activamente con sus hijos en acciones relacionadas con el

cuidado del Medio Ambiente.

A la Universidad del Atlántico.

Facilitar espacios tutoriales para mejorar el rendimiento de los trabajos de

investigación en tiempo requerido.

Page 67: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

67

BIBLIOGRAFÍA

AUSUBEL, D. P., Novak, J. y Hanesian, H. Psicología Educativa: un punto de

vista cognoscitivo, 2ª ed., Trillas, México, 2000.

BALLESTEROS, J Sociedad y medio ambiente. Madrid: Editorial Trotta, S.A.,

1997.

BELLAMY, David y otros. Salvemos la Tierra. Madrid: Ediciones Aguilar, 1991.

Obra de carácter divulgativa sobre los problemas medioambientales

BILBAO, A. y otros. Desarrollo, pobreza y medio ambiente. Madrid: Ediciones

Talasa, 1994. Obra divulgativa sobre el desequilibrio entre países ricos y pobres.

CÁRDENAS, Martha (Editores). Guerra, medio ambiente y sociedad. Bogotá, Foro

Nacional Ambiental, 2004,

CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y

evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogotá: Presencia, 1994. 110 p.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (1991): Documento CONPES:

Una Política Ambiental para Colombia. DNP.

Page 68: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

68

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NACIONAL (1995): Elementos para la inclusión de la Dimensión Ambiental en la

Escuela Colombiana.

DRAGO, Tito. El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente. Madrid: Cruz

Roja Española, 1990. Obra divulgativa que repasa los problemas ambientales más

importantes; bibliografía.

EDITOR. 2008. Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia.

Bogotá: Foro Nacional Ambiental (Agosto, 2008)

GONZÁLEZ L. de G., Francisco. Algunas reflexiones en torno a los conceptos:

Ecosistema, cultura y desarrollo sostenible. En: Ambiente y desarrollo Año 1, Nº1.

Bogotá: PUJ, 1993. p. 17-43.

GRIBBIN, John. El planeta amenazado. Madrid: Ediciones Pirámide, 1987.

Reunión de artículos sobre los distintos problemas ambientales del planeta.

LA REFORMA AMBIENTAL EN COLOMBIA, Bogotá, Tercer Mundo- FES, 1998,

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN (1994): Reflexiones en torno al

Desarrollo Sostenible. Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN

NACIONAL. UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL (1991): Plan de Apertura

Educativa 1991-1994.

Page 69: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

69

MORCILLO, Pedro Pablo. Evolución de la legislación ambiental En: Perfil

ambiental de Colombia, 1990.

QUIROZ P., César y TRELLEZ S., Eloísa. Manual de referencia sobre conceptos

ambientales. Serie ciencia y tecnología. Nº 27. Santafé de Bogotá: Fundación

Konrad Adenauer, 1992. 136 p.

TAPIA, F. y otros. Medio ambiente: ¿alerta verde? Madrid: Editorial Acento, 1995.

Obra de divulgación sobre desarrollo y gestión ambiental.

TOBÍAS, M. El hombre contra la tierra. Población y biosfera al final del milenio.

Barcelona: Ediciones Flor del Viento, 1996. Obra de carácter divulgativa.

Page 70: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

70

ANEXOS

Page 71: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

71

ANEXO A. ENTREVISTA A: DIRECTIVOS Y DOCENTES

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre y apellido: ________________ Institución: ___________________

Con el propósito de recolectar información necesaria para la realización de una investigación para Formar promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del Medio Ambiente del grado jardín en la fundación Emanuel del barrio las Flores del distrito de Barranquilla, se le agradece leer con detenimiento las preguntas formuladas y contestarlas a su criterio profesional

1. ¿Cree usted que hay falta de compromiso por parte de la comunidad en la

conservación del Medio Ambiente y la calidad de vida?

Si No

2. ¿Cree usted que su escuela está contribuyendo en la problemática ambiental que vive su comunidad?

Si No

3. En caso afirmativo ¿usted como docente apoya a su escuela a contribuir en dicha problemática?

Si No

4. ¿Cree usted que los niños y niñas de su comunidad están expuestos constantemente a riesgos de salud ambiental?

Si No

5. ¿Ha participado alguna vez en una manifestación para la mejora del medio

ambiente?

Si No

Page 72: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

72

ANEXO B. ENTREVISTA A: ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre y apellido: ________________ Institución: ___________________

Con el propósito de recolectar información necesaria para la realización de una

investigación para Formar promotores en valores para el respeto, cuidado y

conservación del Medio Ambiente del grado jardín en la fundación Emanuel del

barrio las Flores del distrito de Barranquilla, se le agradece leer con detenimiento

las preguntas formuladas y contestarlas a su criterio profesional.

1. ¿Cree que es importante la protección del medio ambiente?

Si No

2. ¿Ha participado alguna vez en una manifestación para la mejora del medio

ambiente?

Si No

3. ¿Existe en su barrio algún sistema de clasificación de residuos?

Si No

4. En caso afirmativo. ¿Lo utiliza habitualmente?

Si No

5. ¿Aprovecha usted el material reciclado?

Si No

Page 73: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

73

ANEXO C. ENTREVISTA A: ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre y apellido: ________________ Institución: ___________________

Con el propósito de recolectar información necesaria para la realización de una

investigación que para Formar promotores en valores para el respeto, cuidado y

conservación del Medio Ambiente del grado jardín en la fundación Emanuel del

barrio las Flores del distrito de Barranquilla, se le agradece leer con detenimiento

las preguntas formuladas y contestarlas a su criterio profesional.

1. ¿En casa ayudas a papi y mami a mantener el lugar limpio y organizado?

Si No

2. ¿Depositas las basuras en las canecas?

Si No

3. ¿En la escuela ayudas a mantener el orden y la limpieza?

Si No

4. ¿Arrojas basuras en las calles?

Si No

5. ¿Arrojas basuras al rio a la ciénaga?

Si No

Page 74: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

74

ANEXO D. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

COMUNIDAD DE LAS FLORES VIVIENDAS A ORILLAS DE LA CIENEGA DE MALLORQUIN

NIÑOS Y NIÑAS DE LA FUNDACION EMANUEL DEL GRADO JARDIN Y REALIZACION DE ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA

Page 75: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

75

ACTIVIDAD DE OBRA DE TITERES, MARCHA Y FASHION SHOW

Page 76: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

76

JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL “IMA” (INDIFERENCIA HACIA EL MEDIO AMBIENTE)

ACTIVIDAD “DEMOS COLOR A LA VIDA”

Page 77: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

77

JORNADA DE ASEO CON LA COMUNIDAD DE LAS FLORES

Page 78: Promotores en valores para el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente del grado jardín en La Fundación Emanuel del Barrio las Flores del Distrito de Barranquilla

78

ANEXO E. CUADERNILLO AMBIENTAL