Propiedad intelectual

6
Alumno Pablo Aro Galindo Curso Informática Jurídica Turno Mañana 1 PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

Transcript of Propiedad intelectual

Page 1: Propiedad intelectual

Alumno Pablo Aro GalindoCurso Informática JurídicaTurno Mañana

1

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

Page 2: Propiedad intelectual

INFORMÁTICA JURÍDICA 2

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

Hoy todo se compra, hoy todo se vende, hoy todo se comercia a un precio. Los libros, los discos, las pinturas, la ropa; hay un sistema que le pone precio a las cosas y a todo tipo de producción. Y así como todo tiene precio, los objetos y los elementos se privatizan y al hacerlo se necesita un propietario para aquellos y este propietario adquiere derechos sobre lo que posee. El precio, a su vez, es la puesta concreta para el intercambio de un bien, es la asignación monetaria de su “valor”. Esto permite que los valores relativos sean estabilizados y que tengamos criterios comunes de intercambio. En una línea: los bienes se privatizan, lo privado implica un dueño, el dueño tiene derechos, los derechos permiten asignarle un valor a los objetos, el valor se convierte en precio de venta en el mercado.

Page 3: Propiedad intelectual

INFORMÁTICA JURÍDICA 3

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

La propiedad intelectual devendría en principio del creador de una obra original; esa propiedad implica un derecho de autor, lo que le da la potestad de defender dicho producto del plagio, de la posibilidad de que su obra sea robada o utilizada para fines diferentes a los que este le destinó, o para que otros autores no se apropien arbitrariamente de dicho producto y tener control de las copias que se generen. “Se protege a la obra” para que un autor diferente del inscrito no se apropie de ella, haga publicidad o genere ganancias aprovechando obras ajenas. Se inventan elementos como la denominación de origen, que hace que un producto tenga la nomenclatura original del lugar en donde fue inventado, creado o donde se reclama su originalidad. Esto no implicaría la prohibición de la producción de elementos similares, sino que les impediría utilizar la misma denominación para evitar que se trasplante su producción.

Page 4: Propiedad intelectual

INFORMÁTICA JURÍDICA 4

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

¿Quién es el dueño de las creaciones? Durante mucho tiempo los objetos producidos no tenían autor central, o más bien, estos eran productos de pertenencia abierta. Si bien en muchos casos el creador es reconocido y asociado a la obra, no siempre tiene las ganancias económicas directas de la misma. Estas obras no estaban protegidas de la copia o apropiación de terceros. El autor deviene entonces del periodo de privatización de los productos y de la defensa del plagio, pero también de la construcción de un mercado que genera en el nombre simbólico un fetiche del consumo.

Page 5: Propiedad intelectual

INFORMÁTICA JURÍDICA 5

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

Se supone que el creador-autor es quien patenta la obra como creación original y es registrada en el aparato legal para protegerlo. Sin embargo el autor no siempre es dueño de lo que produce y no siempre tiene los derechos sobre su propia obra (“el campo no siempre es para quien lo trabaja”). Por ejemplo, esto se debe en muchos casos a que la privatización de la creación intelectual es monopolizada por ciertas empresas, compañías o instituciones que buscan registrar y patentar las creaciones y potenciales creaciones para usufructuar las ganancias de la venta, copia y distribución de aquellas.

Page 6: Propiedad intelectual

INFORMÁTICA JURÍDICA 6

PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y PIRATERÍA

En el asunto de la ganancia económica fruto del derecho de autor también hay problemas. Esto se debe a que entre el autor y el consumidor de la copia o del producto que este dispone suelen haber una serie de actores que generan diversas ganancias intermedias y, por ende, disminuyen las ganancias monetarias del autor y aumentan los precios para el comprador final. Eso sucede en efecto con los discos de música, los discos que contienen películas, el software, la ropa, los libros, etcétera.