Propiedad Intelectual

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO ANZOÁTEGUI - EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU. PROPIEDAD INTELECTUAL Profesora: Bachilleres:

description

MARCO LEGAL

Transcript of Propiedad Intelectual

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANANCLEO ANZOTEGUI - EXTENSIN PUERTO PRITU.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Profesora: Bachilleres:

VIII Semestre Ing. Petroqumica

Pritu, Marzo de 2015INTRODUCCINLaPropiedad Intelectualtiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artsticas, lossmbolos, los nombres, lasimgenesy losdibujosymodelosutilizados en elcomercio. Por tal razn se han creadoLeyes, estatutos ytratados internacionalespara proteger lapropiedadprivada de los descubridores de estas patentesAs como es un derecho, tambin se da el derecho a utilizar la invencin,diseoo signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga. El derecho de prohibir (ius prohibendi) es la parte ms destacada de la propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una licencia. Poseelmitestemporales, pues casi todos losderechosde propiedad industrial tienen una duracin mxima, y territoriales pues slo tienen validez en el territorio donde se han concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un pas)

PROPIEDAD INTELECTUALLa propiedad intelectual, segn la definicin de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creacin de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relacin con sus creaciones.La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: los inventos, las obras literarias y artsticas, los smbolos, los nombres, las imgenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intrpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusin sobre sus programas de radio y de televisin.La propiedad intelectual incluye dos categoras: LaPropiedad Industrial(las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelosindustrialeseindicaciones geogrficas de procedencia); es el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacin industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. Esta incluye las invenciones, marcas, patentes, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los nombres y designaciones comerciales, dibujos y modelos industriales, as como indicaciones geogrficas de origen, a lo que viene a aadirse la proteccin contra la competencia desleal. ElDerecho De Autor, que abarca las obras literarias y artsticas, tales como lasnovelas, lospoemasy lasobras de teatro, laspelculas, las obras musicales, lasobras de arte, como losdibujos, pinturas, fotografas y esculturas, y losdiseos arquitectnicos. Se aplica a las creaciones artsticas como los poemas, las novelas, las obras musicales, las pinturas, las obras cinematogrficas y los programas de ordenador. En ingls, a diferencia de los dems idiomas europeos, el derecho de autor se conoce con el nombre decopyright. El trmino copyright tiene que ver con actos fundamentales que, en lo que respecta a creaciones literarias y artsticas, solo pueden ser efectuados por el autor o con su autorizacin. Se trata, concretamente, de la realizacin de copias de las obras literarias y artsticas, como los libros, las pinturas, las esculturas, las fotografas y las obras cinematogrficas. Mientras, la expresinderecho de autorremite a la persona creadora de la obra artstica, a su autor, subrayando as el hecho que se reconoce en la mayor parte de las leyes, en el sentido de que el autor goza de derechos especficos en relacin con su creacin, como el derecho a impedir la reproduccin deformada de la misma, prerrogativa que solo a l le pertenece, mientras que existen otros derechos, como el derecho a efectuar copias, del que pueden gozar terceros, por ejemplo, todo editor que haya obtenido una licencia del autor con ese fin.El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.Los derechos de propiedad intelectual que otorga cada pas son independientes entre s, por lo que una misma idea, invencin, obra o carcter distintivo puede ser objeto de proteccin en una pluralidad de Estados, existiendo tantos ttulos de proteccin como Estados que la hayan otorgado. (Melgar, 2005)La propiedad intelectual en VenezuelaLa propiedad intelectual en Venezuela encuentra reconocimiento en el artculo 98 de la Constitucin Bolivariana de Venezuela al sealarse que el Estado reconocer y proteger la propiedad intelectual sobre las obras cientficas, literarias y artsticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la Repblica en esta materia.De acuerdo con el Convenio que establece la Organizacin Mundial de laPropiedad Intelectual, firmado en Estocolmo el 1 de junio de 1967, lapropiedad intelectual comprende los derechos relativos a: i) las obras literarias,artsticas y cientficas, a las interpretaciones de los artistas intrpretes y a lasejecuciones de los artistas ejecutantes, a los fonogramas y a las emisiones deradiodifusin; ii) las invenciones en todos los campos de la actividad humana, alos descubrimientos cientficos; iii) a los dibujos y modelos industriales; iv) a lasmarcas de fbrica, de comercio y de servicio, as como a los nombres ydenominaciones comerciales y v) a la proteccin contra la competenciadesleal, y todos los dems derechos relativos a la actividad intelectual en losterrenos industrial, cientfico, literario y artstico.Existe un mecanismo en laLeySobre elDerecho de Autorvenezolana (promulgada en 1993) de acuerdo con el cual, en determinados casos, losderechospasan de una manera prcticamente automtica de los autores a otras personas (naturales y/o jurdicas). Es decir, que los creadores que no conozcan este importante detalle de nuestra ley, pueden verse despojados totalmente de sus derechos sin ni siquiera enterarse de ello; porque la transmisin de derechos ocurre, como decimos los abogados, "ope lege" (por efecto de la ley y no por efecto de su voluntad)Se trata del mecanismo establecido en uno de los artculos mas nombrados de la Ley Sobre el Derecho de Autor: el famoso artculo 59. En esta norma se prevn dos supuestos de transmisin "automtica" de derechos: uno, a favor del Patrono, y otro, a favor de quien encarga una obra (a quien se conoce como "Comitente"). El mecanismo utilizado es el de la "presuncin de cesin de derechos". En otras palabras, de acuerdo con la regla del artculo 59, se presume que el autor ha cedido sus derechos, de manera absoluta y por toda su duracin, a su patrono, cuando la obra ha sido realizada bajo relacin detrabajo.En otras palabras, la Ley Sobre el Derecho de Autor venezolana le impone al Autor la carga de llegar a un pacto expreso con su Patrono o con lapersonaque el encarga la obra, por el cual se deje claro que no cede sus derechos de forma absoluta. Es decir, el Autor, si est interesado en conservar sus derechos, o al menos, parte de los mismos, tiene que proponerle a su Patrono o Comitente un acuerdo que diga lo contrario a lo que dice la LeyDebemos advertir que si bien en el marco de los Acuerdos de IntegracinSubregional Andino, donde Venezuela haba suscrito algunas normasadoptadas por los rganos de la Comunidad Andina de Naciones referentes aDerechos de Autor y Derechos de Propiedad Industrial y, luego de la denunciade este Acuerdo se haba creado una laguna jurdica, pues no se saba siefectivamente estas normas se encontraban vigentes, la Sala Constitucionaldel Tribunal Supremo de Justiciaen Sentencia N 967 del 04 de julio de 2012,estableci que() las normas que se adopten en el marco de los acuerdos deintegracin son consideradas parte integrante del ordenamiento legal y deaplicacin directa y preferente a la legislacin interna, mientras se encuentrevigente el tratado que les dio origen, en los trminos expuestos en el presentefallo y bajo las condiciones que el propio convenio establezca en relacin a suterminacin.En sntesis, la propiedad intelectual, es toda creacin del intelecto humano, portal razn, la legislacin lo que pretende es proteger los derechos de loscreadores, otorgndoles una serie de prerrogativas. Por otro lado, la doctrinaha sealado que, en sentido amplio, puede definirse la propiedad intelectualcomo un espacio jurdico, dentro del cual caben diferentes sistemasnormativos que tiene por objeto la proteccin de bienes inmateriales dediferentes rdenes: industriales, comerciales, tcnicos, artsticos, cientficos yliterarios.La propiedad intelectual corresponde a los derechos y reconocimientos que se otorgan a un autor o creador de una obra de cualquier ndole que haya sido originada mediante el intelecto humano, por lo que su creador ser el nico individuo que posea los plenos y completos derechos sobre la creacin, as como tambin los beneficios ya sean de reconocimientos o econmicos que la misma produzca, de igual modo dicha obra solo podr ser utilizada con el respectivo consentimiento del autor.Podemos recalcar que la propiedad intelectual esta fijada como una medida de proteccin a las personas creadoras de ideas, productos, y cualquier tipo de obra para que las mismas puedan ser registradas y adjudicadas un propietario que responda y al mismo tiempo se beneficie de su creacin.En efecto, El derecho de autor es un conjunto de normas jurdicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (losderechos de autor), por el solo hecho de la creacin de una obra literaria, artstica, musical, cientfica o didctica, est publicada o indita. Est reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.En nuestro pas el gobierno Venezolano creo un organismo adscrito al ministerio del poder popular para el comercio, llamado SAPI (Servicio Autnomo de la Propiedad Intelectual) el cual ejerce la competencia sobre la propiedad intelectual que le corresponde al Estado Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes.Dicho organismo se encarga de todo lo referente al Registro de Propiedad Intelectual, lo que comprende la administracin de la concesin de derechos a los inventores sobre sus creaciones, a travs de las patentes de invencin, mejoras, dibujos y diseos industriales; a los comerciantes o personas naturales sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios en el mercado, mediante las marcas, denominaciones comerciales y lemas comerciales; el registro, fiscalizacin e inspeccin sobre los derechos de autor y los derechos conexos, en el mbito administrativo.Es decir si una personal empresa desea dar conocer un producto o servicio con ciertos logos o emblemas como su marca privada deber acudir a este organismo y realizar las operaciones pertinentes para el SAPI otorgue los derechos de propiedad intelectual al creador o creadores de la misma.

Los objetivos de dicha organizacin corresponde a los siguientes: Proporcionar seguridad jurdica a travs de la tutela de la Propiedad Intelectual sobre obras artsticas, cientficas, tecnolgicas, patentes, denominaciones de origen, variedades vegetales, marcas y otros signos distintivos. Promocionar el desarrollo de la sociedad del conocimiento mediante la difusin de la informacin sobre la propiedad intelectual, con el objeto de facilitar la transferencia tecnolgica a los sectores productivos y de innovacin. Coadyuvar en la proteccin y defensa de la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos tradicionales, tecnologas e innovaciones de los pueblos indgenas y comunidades locales asociados al uso y conservacin de la diversidad biolgica. Incentivar la creacin intelectual protegiendo el Derecho de Autor sobre las obras. Cooperar y negociar en el mbito local, regional y mundial, con los Estados, las organizaciones y los pueblos, para la proteccin y desarrollo de la propiedad intelectual de acuerdo con los principios fundamentales de la Constitucin de Repblica Bolivariana de Venezuela. Fortalecer a la economa social con el instrumento de las marcas colectivas. Coordinar la administracin de los convenios nacionales e internacionales para la consolidacin del Sistema Nacional de la Propiedad Intelectual y suscripcin de nuevos compromisos. Promover el Uso de Tecnologas y Creaciones Artsticas Libres.Con esto, el gobierno Venezolano pretende hacer cumplir los derechos que ya antes haban sido declarados sobre la propiedad intelectual, pero que lamentablemente no haban sido cumplido a cabalidad y por tal motivo no eran trminos irrespetados y cualquier persona poda hacer uso de alguna obra sin consultarla con su autor original sin recibir grandes sanciones y en muchos casos ninguna sancin.El SAPI pretende ser una organizacin pblica que contribuya a lograr el bienestar del pueblo venezolano a travs del impulso del desarrollo cientfico-tcnico, facilitando el acceso de todas las personas a los bienes y servicios, apoyando la creacin de sistemas de proteccin que amparen e incentiven a los creadores e investigadores, protegiendo sus invenciones y garantizado la difusin del conocimiento contenido en ellas, as como el uso adecuado de signos distintivos que faciliten el acceso a los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades del colectivo.Con la implantacin de este organismo y el otorgamiento de derechos de autor se protege a la sociedad venezolana de mantener su obra resguardada de copias y sus indiscriminados por personas q no otorguen ningn tipo de beneficio al autor y al mismo tiempo al estado venezolano.Para comprender mejor este tema debemos saber que segn el marco legal manejado por el SAPI se considera:Sujetos del Derecho de Autor:Se considera Autor a la persona natural (persona fsica) que crea alguna obra literaria, artstica o cientfica, pues es quien tiene la facultad de crear, sin embargo, puede ocurrir en determinados casos que esos derechos correspondan a una persona jurdica, y sern considerados como los titulares de los mismos pero slo en el aspecto patrimonial.Objeto del Derecho de Autor:Es importante sealar, que el derecho de autor protege exclusivamente laforma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de proteccin las ideas por s mismas o el contenido ideolgico o tcnico.Duracin del Derecho de Autor:De acuerdo a lo establecido en el artculo 25 de la Ley sobre Derecho de Autor, dura toda la vida de ste y se extingue a los sesenta (60) aos contados a partir del primero de enero del ao siguiente a su muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.La extincin de los derechos de explotacin de las obras determina su paso al dominio pblico, es decir que las obras podrn ser utilizadas por cualquier persona, siempre que se respete los derechos morales del autor.

Contenido del Derecho de Autor:Derechos Morales:Son los derechos inherentes al ser humano del autor de naturaleza inalienable, inembargable, imprescriptible e irrenunciable.Derechos Patrimoniales:Son los derechos que posee el autor o el titular del derecho el cual se caracteriza por ser transferible, temporal y renunciable.Del mismo modo este organismo considera que:No son objeto de Registro:1. Los textos de las leyes.2. Los juegos de cualquier naturaleza.3. Procedimientos matemticos.4. Los manuales.5. Pensum de estudio.6. Decretos.7. Reglamentos oficiales.8. Tratados pblicos.9. Decisiones Oficiales y dems Actos Oficiales.

CONCLUSINLa Propiedad Intelectual es un derecho que tiene una persona o institucin sobre las disposiciones de la Ley que protegen los Derechos de los autores sobre todas las obras del ingenio de carcter creador, ya sean de ndole literaria, cientfica o artstica, cualesquiera sea sugnero, forma de expresin, mrito o destino.Los Derechos reconocidos en esta Ley son independientes de la propiedad del objeto material en el cual est incorporada la obra y no estn sometidos al cumplimiento de ninguna formalidad.Es por ello que la propiedad intelectual y la propiedad industrial son temas netamentetratadosen el Derecho, y para ms sustento existen la Ley sobre el Derecho de Autor y la Ley de Propiedad Industrial, respectivamente. La cual resaltada sobre Derecho de Autor, protege a los programas decomputacincomo obras del ingenio, y otras obras literarias de gran ndole.