Propiedad intelectual en colombia

7
22-3-2016 Propiedad intelectual en Colombia Imágenes y archivos pdf de propiedad intelectual en Colombia Karen yulieth Cáceres pinto 11-1 INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO

Transcript of Propiedad intelectual en colombia

22-3-2016

Propiedad intelectual en Colombia Imágenes y archivos pdf de propiedad

intelectual en Colombia

Karen yulieth Cáceres pinto 11-1 INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO

PROPIEDAD INTELECTUAL EN COLOMBIA

La propiedad intelectual, según la definición de la organización mundial de la

propiedad intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de

la mente humana.1 Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses

de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones,

obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en

el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

La propiedad industrial: que abarca las patentes de invención, las marcas, los

diseños industriales y las indicaciones geográficas.

El derecho de autor: que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los

poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por

ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos.

Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas

intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los

productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los de los organismos de

radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.

La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de

autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las

invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés

público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que

prosperen la creatividad y la innovación.

La protección que la ley colombiana otorga al Derecho de Autor se realiza sobre

todas las formas en que se puede expresar las ideas, no requiere ningún registro y

perdura durante toda la vida del autor, más 80 años después de su muerte,

después de lo cual pasa a ser de dominio público. El registro de la obra ante la

Dirección Nacional de Derechos de autor solo tiene como finalidad brindar mayor

seguridad a los titulares del derecho.

TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Derecho de autor:

En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir

los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que

abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura

y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las

publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

Patentes:

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En

términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede

ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese

derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a

disposición del público la información técnica relativa a la invención

Marcas:

Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una

empresa de los de las demás. Las marcas se remontan a los tiempos en que los

artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos.

Diseños industriales:

Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o

estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como

la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos,

líneas o colores.

¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de

propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de

autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada

en relación con una creación. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27

de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contempla el derecho a

beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de

la autoría de las producciones científicas, literarias o artísticas. La importancia de

la propiedad intelectual se reconoció por vez primera en el Convenio de París para

la Protección de la Propiedad Industrial (1883), y en el Convenio de Berna para la

Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886). La Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual (OMPI) administra ambos tratados.

Conclusión:

La propiedad intelectual es todo aquello que trata de sobre las creaciones de la

mente, las ideas propias del hombre, la propiedad intelectual son de gran

importancia ya que nos brinda derechos o leyes que protegen los intereses de los

creadores.

Cibergrafia:

(ompi, 2005)

http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf

(ompi, organizacion mundial de la propiedad intelectual, s.f.)

http://www.wipo.int/about-ip/es/

(Santiago Marquez, 2004)

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS23.pdf

Imágenes:

http://3.bp.blogspot.com/-

a7Ht1WAwHKI/TefmAoiy9rI/AAAAAAAAAFE/yrjx2lKlBdI/s400/99277_Propiedad-Intelectual-

Propiedad-Intelectual-Propiedad-Intelectual-Propiedad-Intelectual.jpg

http://image.slidesharecdn.com/u-1propiedadintelectual-120425160516-phpapp01/95/u1-

propiedad-intelectual-10-728.jpg?cb=1335369979