PROPOSICIÓN DE ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN AÑO 2016 TIPO DE...

75
PROPOSICIÓN DE ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN AÑO 2016 TIPO DE ACTIVIDAD PROPUESTO PARA: PLAN __ EXTRAPLAN X CURSO _____ ENTRENAMIENTO ____OTROS ____ DIPLOMADO _X_ TITULO: PERINATOLOGÍA NECESIDADES QUE SATISFACE: EFICIENCIA DE LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL X PLAN DE DESARROLLO ESPECIAL PROPIAS DE LA INVESTIGACIÓN INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PROPIAS DE LA DOCENCIA X A SOLICITUD DEL GRUPO NACIONAL PROPIAS DE LA IND. FARMACÉUTICA A SOLICITUD DEL GRUPO PROVINCIAL PROPIAS ELECTRO-MÉDICAS A SOLICITUD DEL DPTO. MAT. INF. NACIONAL X OTRAS DEFICIENCIAS DE LOS SERVICIOS OBJETIVOS: 1. Identificar los riesgos preconcepcionales, obstétricos, perinatales y otros para la salud sexual, reproductiva y general femenina y su descendencia, sobre la base de conocimientos y experiencias internacionales y nacionales adquiridos. 2. Actualizar los conocimientos y habilidades diagnósticas y terapéuticas en el manejo y prevención de las principales causas de morbilidad materna y perinatal, profundizando en aspectos controversiales en el enfoque diagnóstico y terapéutico de las más prevalentes causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal y los factores de riesgo a ellas asociadas y entrenándose en su manejo multidisciplinario desde el equipo de guardia, el servicio y la institución. VECES QUE SE HA REALIZADO LA ACTIVIDAD: EN EL PLAN: PRIMERA______ VECES_14_ NACIONAL X PROVINCIAL ___MUNICIPAL ___ PROFESIONALES A QUIENES SE DIRIGE ESTA ACTIVIDAD: Médicos especialistas en Ginecobstetricia de hospitales ginecobstétricos, materno infantiles y servicios ginecobstétricos en hospitales generales y clínico quirúrgicos, que laboran en salas de cuidados especiales materno-perinatales REQUISITOS Aval del Director de cada institución INSTITUCIONES O PROVINCIAS A QUIEN SE DIRIGE PLAZAS OBSERVACIONES Hospital universitario ginecobstétrico Eusebio Hernández 3 (Estas cifras constituyen solo una propuesta. En el caso de La Habana, el número de plazas por cada Hospital será el que decida la Dirección Provincial de Salud. Los especialistas que participarán serán los decididos por las direcciones de las unidades). Hospital ginecobstétrico docente 10 de octubre 3 Hospital universitario ginecobstétrico Glez. Coro 3 Hospital general docente Enrique Cabrera 3 Hospital ginecobstétrico docente de Guanabacoa 2 Hospital general docente Angel Arturo Aballí 2 Hospital general docente Dr. Luis Díaz Soto 2 Hospital ginecobstétrico docente América Arias 2 Hospitales de Artemisa 6 Hospitales de Mayabeque 5 Hospital Héroes del Baire (Isla de la Juventud) 2 Matanzas 5 Villa Clara 3 Cienfuegos 2 Sancti Spiritus 2 Total 45 SEDES: Hosp. Univ. ginecobstétricos Eusebio Hernández, Glez Coro y General Docente Enrique Cabrera DURACIÓN: 09 SEMANAS T. COMPLETO X HORAS: 720 T. PARCIAL ___ LOCALIDAD: LA HABANA INICIO TERMINACIÓN D M A D M A 07 11 16 30 12 16

Transcript of PROPOSICIÓN DE ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN AÑO 2016 TIPO DE...

PROPOSICIÓN DE ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN AÑO 2016 TIPO DE ACTIVIDAD PROPUESTO PARA: PLAN __ EXTRAPLAN X

CURSO _____ ENTRENAMIENTO ____OTROS ____ DIPLOMADO _X_

TITULO: PERINATOLOGÍA NECESIDADES QUE SATISFACE: EFICIENCIA DE LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL X PLAN DE DESARROLLO ESPECIAL PROPIAS DE LA INVESTIGACIÓN INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PROPIAS DE LA DOCENCIA X A SOLICITUD DEL GRUPO NACIONAL PROPIAS DE LA IND. FARMACÉUTICA A SOLICITUD DEL GRUPO PROVINCIAL PROPIAS ELECTRO-MÉDICAS A SOLICITUD DEL DPTO. MAT. INF. NACIONAL X OTRAS DEFICIENCIAS DE LOS SERVICIOS OBJETIVOS: 1. Identificar los riesgos preconcepcionales, obstétricos, perinatales y otros para la salud sexual, reproductiva y general femenina y su descendencia, sobre la base de conocimientos y experiencias internacionales y nacionales adquiridos. 2. Actualizar los conocimientos y habilidades diagnósticas y terapéuticas en el manejo y prevención de las principales causas de morbilidad materna y perinatal, profundizando en aspectos controversiales en el enfoque diagnóstico y terapéutico de las más prevalentes causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal y los factores de riesgo a ellas asociadas y entrenándose en su manejo multidisciplinario desde el equipo de guardia, el servicio y la institución. VECES QUE SE HA REALIZADO LA ACTIVIDAD: EN EL PLAN: PRIMERA______ VECES_14_ NACIONAL X PROVINCIAL ___MUNICIPAL ___ PROFESIONALES A QUIENES SE DIRIGE ESTA ACTIVIDAD: Médicos especialistas en Ginecobstetricia de hospitales ginecobstétricos, materno infantiles y servicios ginecobstétricos en hospitales generales y clínico quirúrgicos, que laboran en salas de cuidados especiales materno-perinatales

REQUISITOS Aval del Director de cada institución

INSTITUCIONES O PROVINCIAS A QUIEN SE DIRIGE PLAZAS OBSERVACIONES Hospital universitario ginecobstétrico Eusebio Hernández 3 (Estas cifras constituyen solo

una propuesta. En el caso de La Habana, el número de plazas por cada Hospital será el que decida la Dirección Provincial de Salud. Los especialistas que participarán serán los decididos por las direcciones de las unidades).

Hospital ginecobstétrico docente 10 de octubre 3 Hospital universitario ginecobstétrico Glez. Coro 3 Hospital general docente Enrique Cabrera 3 Hospital ginecobstétrico docente de Guanabacoa 2 Hospital general docente Angel Arturo Aballí 2 Hospital general docente Dr. Luis Díaz Soto 2 Hospital ginecobstétrico docente América Arias 2 Hospitales de Artemisa 6 Hospitales de Mayabeque 5 Hospital Héroes del Baire (Isla de la Juventud) 2 Matanzas 5 Villa Clara 3 Cienfuegos 2 Sancti Spiritus 2 Total 45 SEDES: Hosp. Univ. ginecobstétricos Eusebio Hernández, Glez Coro y General Docente Enrique Cabrera DURACIÓN: 09 SEMANAS T. COMPLETO X HORAS: 720 T. PARCIAL ___ LOCALIDAD: LA HABANA

INICIO TERMINACIÓN D M A D M A 07 11 16 30 12 16

2

PROFESOR PRINCIPAL:

Aprobado: Directora HUGO Eusebio Hernández

Dra. Yasmíriam Pérez Fernández

Diplomado en Perinatología

07 de noviembre al 30 de diciembre de 2016

Coordinador: Prof. Auxiliar Jorge J. Delgado Calzado

La Habana 2016

Aprobado: Directora Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández

Prof. Yasmíriam Pérez Fernández

CARNÉ IDENTIDAD: 51012801607 NOMBRE: Jorge J.Delgado Calzado NACIONALIDAD: CUBANA DCCIÓN: Calle Coyula 18716 B entre 1a y 2a, Monterrey, S. Miguel del Padrón .

TELEF. : 76914973, 52433085

ESPECIALIDAD: ESP. 2º OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA PROF. AUXILIAR. Investigador agregado.

CAT. O GRADO: MSc At. Integ Mujer Diplomado en Educación Médica Superior

3

HOSPITAL UNIVERSITARIO GINECOBSTÉTRICO PROF. EUSEBIO HERNÁNDEZ PÉREZ ACTA DE AVAL DEL CONSEJO CIENTÍFICO

El Consejo científico del Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández,

__________________________ en reunión efectuada el día _____del mes de febrero del

año 2016_______ con el _______% de sus miembros presentes, aprobó, mediante su

acuerdo No. _______ la propuesta de actividad de posgrado denominada: Diplomado de

Perinatología, a solicitud del Departamento Nacional del Programa Materno Infantil del

Minsap.

Presentada por el Coordinador principal: Prof. Jorge J. Delgado Calzado.

Con una duración de 720 horas, a tiempo completo.

Propuesta de créditos para los alumnos: 15 créditos

Fecha de inicio: 07/11/16

Fecha de terminación: 30/12/16

APROBADO SÍ ( ) NO ( )

_____________________________________

Secretaria del Consejo Científico

4

I. Comité académico: 1. Prof. Tit Cons de Mérito Inv Titular

Dr C Lemay Valdés Amador

2. Prof. Tit Consultante Evelio Cabezas Cruz

3. Prof. Aux MSc Jorge J. Delgado Calzado

4. Prof. Tit. Dr C Viviam Ramírez Díaz

5. Prof. MSc Aurelia Peñalver Cruz

6. Prof. MSc Andrés Breto García

7. Prof. MSc Ramón García Mirás

8. Prof. MSc Mercedes Piloto Padrón

9. Prof. MSc Regino A. Oviedo Rodríguez

10. Prof. MSc Jorge Díaz Mayo

II. Profesores participantes

1. Prof. Tit Consultante Evelio Cabezas Cruz

2. Prof. MSc Aurelia Peñalver Cruz

3. Prof. MSc Andrés Breto García

4. Prof. Aux MSc Jorge J. Delgado Calzado

5. Prof. MSc Yasmíriam Pérez Fernández

6. Prof. Lázara M. Ortega Figueroa

7. Prof. MSc Ramón García Mirás

8. Prof. MSc Mercedes Piloto Padrón

9. Prof. MSc Aimée del Rosario Pérez

10. Prof. MSc Ana María Riverón Cobo

11. Prof. MSc Arturo Ginarte Sánchez

12. Prof. MSc Roberto A. Garcés Rodríguez

13. Prof. Giselle González de la Oliva 14. Prof. Jordanka Rodríguez Morales 15. Prof. Orlando Perera Boza 16. Prof. Maray Martínez Herrera 17. Prof. Mariví Regalado Soto

18. Prof. MSc Regino A. Oviedo Rodríguez

19. Prof. MSc Jorge Díaz Mayo

20. Prof. Roque Roque Frías

21. Prof. MSc Francisco Montero Torres

22. Prof. Omar Acevedo Rodríguez

23. Prof. MSc Xiomara Pujadas Ríos

24. Prof. MSc Olga Agramonte Llanes

25. Prof. MSc Dunia Castillo González

26. Prof. Tit Cons, de Mérito e Inv Titular

Dr C Lemay Valdés Amador

27. Prof. Tit. Dr C Viviam Ramírez Díaz

28. Prof. MSc Ada Ortúzar Chirino

29. Prof. MSc Jorge Antonio Aguilar Estrada

30. Prof. MSc Lourdes Carrillo Bermúdez

31. Prof. Pedro A. Román Rubio

32. Prof. Jesús Ernesto Pérez Torga

33. Prof. Luis E. Formoso Martín

Coordinador principal: Prof. Aux. MSc Dr. Jorge J. Delgado Calzado

Inicio de la actividad académica: 07 de noviembre de 2016

Culminación de la actividad académica: 30 de diciembreo de 2016

5

III. FUNDAMENTACIÓN

Cuba enfrenta una disminución de la natalidad, desplazamiento de la fecundidad a edades más avanzadas,

incremento sustantivo del grupo poblacional de mujeres de edad mediana (más de 40años) que se embarazan,

elevación del índice de cesáreas, incremento de la prevalencia del sobrepeso y obesidad, con la consiguiente

acentuación de los riesgos preconcepcionales, obstétricos y perinatales asociados a la elevación de la prevalencia

de obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otras y las complicaciones de estos problemas

y condiciones de salud. A ello se suma la paulatina solución de la infertilidad en determinado número de parejas que

requieren y acceden a técnicas de reproducción asistida lo que incrementa la exposición a sus riesgos.

Muchos de los problemas de salud enfrentados durante la vida reproductiva, el embarazo, el parto y el puerperio

repercuten en la salud sexual, reproductiva y general de la mujer y de su descendencia. Además, se incrementa el

componente poblacional que alcanza 75 años y más de esperanza de vida al nacimiento y la necesidad de su plena

y saludable incorporación y permanencia en la vida familiar, social y laboral.

Todo ello implica la necesaria preparación del estado y los servicios de salud para, a través de estrategias

adecuadas, basadas en la mejor evidencia científica, disminuir la carga que la elevación de la morbilidad materna e

infantil podría significar para el Estado, la sociedad y la familia, evitando el incremento de entidades que causan

discapacidad y mortalidad temprana.

Inadecuadas prácticas alimentarias, la disponibilidad de comidas rápidas, insuficiente consumo de frutas y vegetales,

consumo excesivo de calorías, azúcares simples, sal, grasas saturadas y carne roja, control aún insuficiente de la

hipertensión arterial, incremento de la obesidad y el sobrepeso corporal, pueden contribuir al incremento de la

fecundidad en mujeres con estos y otros problemas de salud, como la diabetes pregestacional y gestacional, el

síndrome metabólico, el parto pretérmino, la restricción del crecimiento intrauterino, el parto por cesárea, el

acretismo placentario, la preeclampsia – eclampsia y las complicaciones de estos problemas de salud. El cambio

climático es un fenómeno actual y objetivo que puede contribuir al incremento de la morbilidad por algunas

enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, chikungunya, infecciones respiratorias y diarreicas agudas.

El mismo puede también influir en la disminución de la disponibilidad y calidad del agua de consumo humano y

alimentos (frutas, hortalizas frescas, pescado y productos lácteos).

Los recursos humanos formados como especialistas en medicina general integral y luego en ginecología y

obstetricia, vinculados con la atención a la mujer en su vida reproductiva, tienen insuficiencias en la comprensión y

enfrentamiento del problema en toda su magnitud, no solo por un limitado número de horas curriculares dedicadas a

ello sino, fundamentalmente, por insuficiente preparación para identificar los problemas de la salud sexual y

reproductiva con una visión clínica epidemiológica, especialmente preconcepcional y carecer de habilidades

metodológicas científico investigativas para confeccionar proyectos de investigación destinados a dar respuesta a los

problemas y dificultades detectadas o provenientes del trabajo cotidiano e interpretar los resultados de

investigaciones reportadas en la literatura médica internacional al respecto. Por ello, resulta perentorio desarrollar,

de manera gradual, sistemática, capacidades en los recursos humanos para el desarrollo de conocimientos y

habilidades e investigaciones que permitan brindar una atención perinatológica de excelencia y garantizar una

adecuada calidad de vida a toda la población femenina, privilegiando la atención a la mujer adolescente y la madre,

en su justa medida, sin obviar que, de la salud que tenga la mujer durante su vida reproductiva, depende la calidad

de vida de la mujer en edad mediana, en la tercera edad y la de su descendencia.

6

Aún en el análisis de las fallas que conducen a una morbilidad materna extremadamente grave o una mortalidad

materna o perinatal se detectan omisiones, falta de percepción de los riesgos reproductivos, tanto preconcepcionales

y obstétricos como perinatales, superficialidad, carencia de enfoque multidisciplinario oportuno, insuficiente

acometividad para sospechar, diagnosticar y tratar complicaciones comunes, especialmente hemorrágicas y

sépticas, sobre todo en el puerperio inmediato y mediato.

La ejecución de este diplomado, en una primera fase (que continuaría con una maestría en salud materno fetal y

perinatal), para la atención perinatológica a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio, fundamentada en la

percepción del riesgo reproductivo y la prevención de las complicaciones de esta etapa de la vida de la mujer,

contribuiría a dar adecuada respuesta a esta necesidad, al perfeccionar el sistema de conocimientos y habilidades

de quienes están responsabilizados con su atención en los servicios de salud.

El desarrollo científico técnico actual, el desplazamiento de la fecundidad de la mujer hacia edades más avanzadas,

la relación entre las principales afecciones y condiciones de salud que originan morbilidad y mortalidad en la mujer

durante el embarazo, el parto y el puerperio, generan un gran número de controversias.

La tendencia a la medicalización del embarazo, la carencia de investigaciones clínico epidemiológicas relacionadas

con los hábitos alimentarios, entre otros y las insuficientes herramientas para el desarrollo de programas de

educación y promoción para la salud, fundamentan la necesidad de fortalecer la producción de conocimientos, de

sistemas gerenciales de mejora de la calidad de los servicios, una mayor profesionalidad en el abordaje

multidisciplinario e innovaciones tecnológicas (no sólo materiales sino de procedimientos) que favorecerán el manejo

integral de la mujer en edad reproductiva y durante el embarazo, el parto y el puerperio y sustentan la ejecución de

este diplomado como figura sustantiva para la producción de conocimientos e introducción a las habilidades

necesarias en la atención perinatológica de la paciente con riesgo.

Experiencia y resultados de grupos de trabajo, líneas de investigación y/o ejecutoria profesional consolidados en

el área del conocimiento que avalan el programa.

Desde el año 1994 viene realizándose el Diplomado de Perinatología con participación de un elevado número

de profesionales que participaron en la fundación de las primeras salas y servicios de Perinatología en todas las

instituciones ginecobstétricas, materno infantiles y hospitales generales con servicios de ginecobstetricia del

país. Desde igual época, se incorporó al programa de especialización en ginecobstetricia la atención

perinatológica de la paciente con riesgo.

Estos logros, marcaron un hito en el desarrollo de la especialidad favoreciendo el sostenido descenso de la

mortalidad infantil, la disminución y estabilidad de la mortalidad materna y la atención especializada

profesionalmente creciente a la morbilidad materna extremadamente grave.

En las dos últimas décadas se han desarrollado, con una frecuencia anual hasta hace dos años, talleres,

seminarios y cursos de carácter nacional, que han integrado los conocimientos más actuales y basados en

evidencias sobre el manejo diagnóstico y terapéutico de las más prevalentes causas de morbilidad y mortalidad

materna y perinatal con conocimientos y habilidades en la búsqueda y recopilación de información, explotación

de las más prestigiosas bases de datos internacionales y fuentes del conocimiento científico en este campo. En

los últimos años, a los mismos han concurrido prestigiosos y experimentados profesionales extranjeros de

Latinoamérica y Europa que han compartido su experiencia en la asistencia a las causas más frecuentes de

morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

7

En el área de la docencia de pre y posgrado, entre otros libros de la especialidad, vieron la luz entre 2012 y

2014, varios dedicados a la temática perinatológica: “La morbilidad materna extremadamente grave: un reto

actual para la disminución de la mortalidad materna”, “Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento” y

“Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir su morbilidad”, además de la culminación de la 3ra.

edición de Obstetricia y Ginecología, de Rigol O, Santisteban S y otros, también con temas obstétricos y

perinatológicos que condensan los aspectos más debatidos y frecuentes sobre la base de las mejores

evidencias internacionales y las más destacadas y objetivas experiencias nacionales en el campo de la

Perinatología. De estas obras, la primera obtuvo el Premio anual de la salud, del nivel central, en la categoría

de Libro y el segundo fue reconocido a nivel del Minsap.

A nivel internacional se ha participado en varias investigaciones. La mayor parte de ellas terminadas y publicadas

relacionadas con la morbilidad y la mortalidad materna y la morbilidad y mortalidad perinatal

Contamos con profesionales Maestros Latinoamericanos de la Obstetricia y la Ginecología y la Presidenta de la

sección de medicina materno fetal y perinatal obtuvo el Premio internacional FIGO 2012 a ginecobstetras

(femeninas), médicos, con una vida dedicada, nacional e internacionalmente a la salud de la mujer. Se han

celebrado 8 Congresos Cubanos de Perinatología, donde se han presentado ponencias, dictado conferencias,

realizado mesas de discusión coordinada y paneles de expertos sobre destacados temas de interés perinatológico.

Las temáticas de las líneas de investigación, entre las cuales existen varias tesis doctorales y múltiples tesis de

maestría (en atención integral a la mujer) han versado sobre el embarazo prolongado, el bienestar fetal, la

restricción del crecimiento intrauterino, la prematuridad, los trastornos hipertensivos en el embarazo, la morbilidad

materna extremadamente grave, el estrés oxidativo en la gestante diabética, el estrés oxidativo en la gestante con

trastornos hipertensivos en el embarazo, entre otras.

Existe un elevado nivel de interrelación con las instituciones ginecobstétricas, materno infantiles y los hospitales

generales y clínico quirúrgicos de todo el país.

Demostraron la capacidad de trabajo multidisciplinario y en equipo la normación y protocolización de la atención

perinatológica a la paciente con cuadro clínico tipo influenza que, junto al accionar de todo el sistema nacional de

salud, contribuyó a limitar la magnitud de la epidemia de influenza H1N1 y la mortalidad de la misma en gestantes y

crear el protocolo de asistencia médica a la gestante con cólera.

El nivel de relaciones interinstitucionales es alto, sobre todo en el ámbito nacional. En el ámbito internacional, varios

hospitales ginecobstétricos fueron sedes de la realización del estudio Magpie, ensayo clínico controlado,

aleatorizado, para determinar el resultado del empleo del sulfato de magnesio en el tratamiento de la preeclampsia.

No obstante, a pesar de los avances logrados, no se ha investigado suficientemente, en la población femenina en

edad reproductiva, la prevalencia de factores preconcepcionales de riesgo, incluidas las características de la

nutrición, para los principales problemas que pueden afectan la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, pese a

la repercusión futura que, en la calidad de vida de la mujer y su descendencia, pueden significar la conclusión del

embarazo y/o el parto en una cesárea, la diabetes gestacional, la preeclampsia grave, el parto pretérmino y la

restricción grave del crecimiento intrauterino.

8

IV. SISTEMA DE OBJETIVOS GENERALES

1) Identificar los riesgos preconcepcionales, obstétricos, perinatales y generales para la salud sexual, reproductiva

y general de la mujer y su descendencia, sobre la base de los conocimientos y experiencias internacionales y

nacionales adquiridas, científicamente fundamentadas.

2) Disponer de un esquema, una guía y un modo de pensar y actuar de manera uniforme, en equipo y

multidisciplinariamente para su desempeño ante gestantes, parturientas y puérperas extremadamente

graves, portadoras de diversas complicaciones obstétricas y perinatales.

3) Actualizar los conocimientos y habilidades diagnósticas y terapéuticas, científicamente demostradas y

fundamentadas en el trabajo en equipo, para el manejo y prevención de las principales causas de morbilidad

materna y perinatal y de la mortalidad materna y perinatal.

4) Profundizar sobre los aspectos controversiales existentes en el enfoque diagnóstico y terapéutico de las más

prevalentes causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal y los factores de riesgo a ellas asociadas,

entrenándose en el manejo multidisciplinario y basado en la mejor evidencia científica de los mismos a nivel

institucional, desde el equipo de guardia, el servicio y la institución.

ESPECÍFICOS 1- Describir la etiopatogenia, patofisiología, cuadro clínico y resultados de los medios complementarios de

diagnóstico de las más prevalentes entidades contribuyentes a la morbilidad y mortalidad materna y

perinatal.

2- Diseñar las estrategias diagnósticas, terapéuticas y preventivas en las principales causas de morbilidad

materna extremadamente grave, de mortalidad materna y de morbilidad y mortalidad perinatal, actuando

omo jefe de sala, jefe de equipo o como especialista, en una sala de partos, en un salón de operaciones o

en una sala de cuidados especiales materno - perinatales,.

V. REQUERIMIENTOS DE INGRESO

1) Ser médico especialista en ginecobstetricia.

2) Desempeñar sus funciones en salas de cuidados especiales materno-perinatales.

3) Presentar curriculum vitae.

4) Tener aprobación de la Dirección de la institución donde desarrolla sus actividades básicas, para

ser alumno del diplomado a tiempo completo (a excepción de la guardia médica)

VI. PERFIL DEL EGRESADO Luego de cursar y aprobar el Diplomado el especialista tendrá conocimientos y habilidades que lo califican para

enfrentar exitosamente, desde el punto de vista obstétrico, la problemática más frecuentemente relacionada con

la morbilidad materna extremadamente grave y será capaz de proporcionarse un esquema, una guía y un modo

de pensar y actuar uniforme, científicamente fundamentado y basado en evidencias, para su desempeño ante

este tipo de paciente, complejo por las características de las lesiones y las condiciones en que debe realizarse

su atención.

9

VII. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS Como forma organizativa general se considera el cumplimiento de 3 cursos académicos, que se denominarán módulos, los cuales se especifican:

VIII. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO LECTIVO:

No. Sem Módulo # 1 Distribución del tiempo

Cl teór Taller Práct

Est ind Eval Sub

tot.

(CI)1

HUGO Eusebio Hdez. nov 7- nov 26/ 2016

Indicadores del trabajo perinatológico 1 (CI) 2 4 21 --- 28

(CI)2 Motivación del Diplomado y riesgo preconcepcional 1 (CI) 2 4 21 -- 28

(CI)3 Medicina basada en evidencias y morbilidad y mortalidad materna

1 (CI) 3 4 24 -- 32

4 Organización de serv. salas de CEMP 1 -- 4 15 -- 20

5 Trast. hipertensivos en el embarazo 1 2 4 21 -- 28

6 Complicac. hemorrágicas en el emb., parto y puerperio 1 2 4 21 -- 28

7 Histerectomía puerperal. Tto. conservador 1 2 4 21 -- 28

8 Parto y cesárea complicados 1 2 4 21 -- 28 Guardia (1 gdia/sem en CEMP, 12 h) -- -- 12 --- --- 12

SUBTOTAL 8 15 44 165 -- 232

No. Sem Módulo # 2 Distribución del tiempo

Cl teór Taller Práct Est

ind Eval Sub tot.

9 HGOD R. Glez

Coro nov 28- dic17/ 2016

Inducción. Complic. de esta 1 2 7 30 --- 40 10 Diabetes gest y preg. compl. 1 2 7 30 --- 40 11 Parto pretérmino 1 2 7 30 --- 40 12 Restricción del crecim. IU 1 2 7 30 --- 40

13 Alterac. del bienestar fetal y del índ. (vol) de LA 1 2 7 30 --- 40

Guardia (1 gdia/sem en CEMP, 12 h) --- --- 12 --- --- 12 SUBTOTAL 5 10 47 150 --- 212

ACUMULADO 13 25 91 315 --- 444

10

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO LECTIVO: (CONTINUACIÓN)

No. Sem Módulo # 3 Cl teór Taller Práct Est

ind Eval Sub tot.

14 Hosp Gral. Doc.

Enrique Cabrera dic 19-

dic 30/2016

Desequilibrio hidroelectrólitico materno 1 2 10 39 -- 52

15 Complicaciones respiratorias y hematológicas 1 2 10 39 -- 52

16 Compl. infecciosas del emb. parto y puerperio 1 2 10 39 -- 52

17 Morbilid. mat. extrem. grave 1 2 10 39 -- 52

18 TEV y empleo de heparina en Obstetricia 1 2 10 39 -- 52

Guardia (1 gdia/sem en CEMP, 12 h) --- --- 12 --- --- 12 Evaluación teór-práct. present. tema --- --- --- --- 4 4

SUBTOTAL 5 10 62 195 4 276 TOTAL GENERAL 18 35 153 510 4 720

11

IX. ESTRATEGIA DOCENTE

Constará de 3 módulos impartidos y dirigidos de forma teórico – práctica, con duración total de 720 horas.

La asistencia, puntualidad y participación serán objeto de evaluación.

Los profesores abordarán aspectos relevantes, novedosos, científicamente fundamentados en la mejor

evidencia disponible, para la atención a la mujer en sus períodos preconcepcional, obstétrico (prenatal) y

posnatal, aportando su experiencia profesional.

El diplomado podrá ser comenzado con la realización de un examen de conocimientos sobre el 80 % de los

temas del mismo. Esta comprobación inicial solo tendrá objetivos diagnósticos sin evaluación cuantitativa. Esta

se repetirá con idéntico instrumento evaluativo al concluir el diplomado, aportando 10 puntos de la evaluación

teórico – práctica, a su vez dará la posibilidad a cada compañero de valorar los conocimientos adquiridos

comparando las respuestas iniciales y finales.

X. ACTIVIDADES A REALIZAR:

Talleres, que tendrán un carácter evaluativo y se designará un tema objeto a debate por cada diplomante (o

grupo de estos) al comienzo de cada módulo, con la localización de la bibliografía a consultar así como fecha,

hora y lugar donde se realizará.

Promover la participación activa de los diplomantes en cada actividad.

Las actividades prácticas se realizarán en las diferentes áreas de las asignaturas, incluidos el Servicio (sala) de

cuidados especiales materno perinatales, salas de Obstetricia, salón de operaciones y Cuerpo de guardia,

acompañados de un profesor del curso.

Podrán crearse casos simulados o áreas de simulación donde hubiere.

El diplomado se efectuará a tiempo completo.

El estudio independiente se realizará en las bibliotecas de los hospitales y en los Centros de información

científica de la Salud con el objetivo de que los compañeros se actualicen en las temáticas objeto de estudio.

XI. CARACTERIZACIÓN DEL DIPLOMADO. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN. SISTEMA DE CRÉDITOS. DEDICACIÓN Y DURACIÓN. UNIDAD SEDE.

El presente diplomado tiene carácter nacional, con participación, como alumnos, de especialistas en

ginecobstetricia. Se otorgarán créditos académicos por módulo y al concluir el diplomado, que totalizarán 15.

Para culminar el mismo puede presentarse por cada cursante la revisión de un tema, de contenido libre, pero

relacionado con la morbilidad materna extremadamente grave, la mortalidad materna, la prematuridad, la

restricción del crecimiento intrauterino, el bienestar fetal, con el aval de los profesores tutores correspondientes.

Dicho trabajo de culminación puede ser objeto de discusión con el comité académico. Al acto de defensa puede

ser invitado personal calificado docente.

12

XII: SISTEMA DE CRÉDITOS:

No Módulo Créditos

1 Entidades y condiciones que complican el embarazo 2

2 Temas especiales 2

3 Morbilidad materna extremadamente grave 2

4 Presentación de un tema de revisión 4

Asistencia puntualidad, participación 5

Total 15

XIII. DEDICACIÓN Y DURACIÓN

La dedicación al diplomado será a tiempo completo. El horario académico diario será de 8:00 AM a 17:00 PM

de lunes a sábados. Cada cursante deberá cumplir y hacer cumplir las normas técnicas y de disciplina de la

unidad sede. Los educandos de provincias que no sean La Habana cumplirán una vez a la semana un servicio

de guardia en la sala de Cuidados Especiales materno-perinatales de la unidad en que se hallen en esos

momentos. La cantidad de educandos por guardia (de lunes a viernes) se ajustará a las necesidades de la

institución y en dependencia de la cifra de diplomantes en la misma.

Las unidades sede del diplomado serán: el Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández, el

Hospital Docente Ginecobstétrico Ramón González Coro y el Hospital General Docente Enrique Cabrera.

Los diplomantes de otras provincias, excepto La Habana, cumplirán una guardia semanal de 12 h en las Salas

de Cuidados Especiales Materno-Perinatales de las instituciones sede, organizada por los Coordinadores del

diplomado en las mismas, al objeto de complementar el tiempo lectivo con actividades de índole práctica.

XIV. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se utilizarán las formas de evaluación:

• Teórica (oral o escrita)

• Práctica y

• Formativa

El profesor principal de cada módulo registrará el control individual evaluativo de cada compañero, consignando

sistemáticamente el cumplimiento de los objetivos académicos de los mismos. Este control determinará la

calificación en la evaluación formativa de cada cursante.

Las evaluaciones teóricas, prácticas o ambas otorgarán 40 puntos y la formativa 60 puntos.

Se requieren calificaciones por encima de 70 puntos para aprobar cada módulo. La calificación final se

expresará como: Excelente (100-90 puntos), Bien (89-80 puntos), Aprobado (79-70 puntos) y desaprobado

menor de 70 puntos.

13

La evaluación formativa contempla los aspectos:

Asistencia 20 Disciplina laboral 20 Responsabilidad en tareas asignadas 10 Aportes a la actividad 10

Total 60

14

XV. CURRICULUM VITAE DE LOS PROFESORES

Nombre y apellidos: Evelio Cabezas Cruz E-mail: [email protected] Telf 76441313

Fecha de nacimiento:

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Mayo 1962 Univ de La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecología y Obstetricia Hosp. Calixto García

Esp. 2º Ginecología y Obstetricia

Prof. Cons. Obstetricia y Ginecología 199__ ISCM-H Categoría docente Prof. Titular Obstetricia y Ginecología 198__ Inst Sup C Médicas Hab Categoría científica Labor que desempeña Prof. Tit. Consult. Obstetricia y Ginecología Hosp. Univ. Eusebio Hdez. Pte. Sociedad

Cubana Obstetricia y Ginecología. J’ Grupo asesores del Ministro Salud Púb. para Ginecobstetricia

Líneas de investigación que desarrolla y 3 investigaciones más importantes realizadas (últimos 5 años): • Ensayo clínico abierto de la aplicación del CIGB 300 en el cáncer microinvasor, carcinoma in situ y la displasia

severa del cuello uterino. Asesor. • Simulacro de ensayo clínico “Farmacovigilancia del Interferón Líquido sin Albúmina en el Condiloma

Acuminado”. Investigador. • Evaluación de la calidad en las consultas de Patología de cuello del país; ene 2005-dic 2009. Asesor • Comparison of two doses and two routes of administration of Misoprostol after pre-treatment with Mifepristone

for early pregnancy termination. OMS. Investigador Principal. • Morbilidad Obstétrica Extremadamente Grave, FLASOG. Asesor Regional

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Estado del arte en relación con la paciente obstétrica extremadamente grave Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos • Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La morbilidad

materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila S, Breto A, Cabezas E, Delgado J, Santisteban S. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento Ecimed, La Habana, 2012.

• Rigol O, Santisteban S. Obstetricia y Ginecología. Ecimed, La Habana 2014. • Obstetricia y Ginecología. Libro de texto. Colectivo de autores 2004 • Ensayo clínico abierto de la aplicación del CIGB 300 en el cáncer micro invasor, carcinoma in situ y la

displasia severa del cuello uterino. Asesor. • Simulacro de ensayo clínico “Fármacovigilancia del Interferón Líquido sin Albúmina en el Condiloma

Acuminado”. Investigador. • Evaluación de la calidad en las Consultas de Patología de Cuello del país; ene 2005-dic 2009. Asesor • Comparison of two doses and two routes of administration of Misoprostol alter pre-treatment with Mifepristone

for early pregnancy termination. OMS. Investigador Principal. • Morbilidad Obstétrica Extremadamente Grave. FLASOG. Asesor Reg.

15

Nombre: Andrés Breto García E-mail: [email protected]

Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1965

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 2 de agosto 1988 Ciudad de la Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia 1992 Hospital Glez Coro Esp. 2º Ginecobstetricia Hospital: Eusebio Hernández

Categoría docente Profesor auxiliar Febrero 2008 Hospital: Eusebio Hernández Categoría científica MSc At. integ a la mujer 2012 Hospital: Eusebio Hernández Labor que desempeña

Esp. y Prof. ginecobstetricia, Hosp. Doc. Ginecobstétrico 10 de octubre. J' Gpo. nac GO.

Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Línea de investigación en Perinatología: Morbilidad y mortalidad materna. Med. basada en evidencias. Sulfato de Magnesio en la preeclampsia y en la prevención de la eclampsia 2001 – 2004. Morbilidad Materna Extremadamente Grave 2007 -2008. Buenas prácticas en la reducción de la morbimortalidad materna 2004 - 2008

Asignaturas que habitualmente imparte

Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología Y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Actualidad en los aspecto éticos y de manejo del embarazo en la periviabilidad. Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Águila S, Breto A, Cabezas E, Delgado J, Santisteban S. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento Ecimed, La Habana, 2012; Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1; Emergency Contraception in Cuba with 10 mg de Mifepristona. Publicado en: Eur J Contracep and Repr Health. 2007; 12(2): 162 – 7; Magpie Trial Follow – Up Study Collaborative Group: a randomised trial comparing sulphate with placebo for Preeclampsia. Outcome for women 2 year. BJOG. 2007 March; 114(3): 300-9; The Magpie Trial: a randomised trial comparing sulphate with – placebo for preeclampsia. Outcome for children at 18 month. BJOG. 2007 March; 114(3): 289; Guía para la práctica clínica en Infecciones del tracto urinario. Rev Cubana Med Gen Int. 2002; 18(2); A Randomised Placebo – Controlled Trial Collaborative Group. Lancet. 2002,359:1870-90.

16

Nombre: Jorge J. Delgado Calzado ([email protected]) Fecha de nacimiento: 28/1/51 Graduado de: Doctor en Medicina Fecha Lugar

Dic 1974 Univ. de la Habana Otros títulos Esp. 1º Ginecobstetricia. Hosp. “Dr. Luis Díaz Soto” 30-5-81 ISCMH

Esp. 2º Ginecobstetricia. Hosp. “Dr. Luis Díaz Soto” 30-5-96 ISCMH Grado cient. MSc Atención Integral a la mujer 24-12-11 FCM Finlay - Albarrán Cat. doc Profesor auxiliar 13-2-98 ISCMH Cat. cient Investigador agregado 20-7-93 ISMM Dr. Luis Díaz Soto Labor que desempeña

Prof. Ginecobstetricia Univ. Ciencias Médicas FAR (Hasta 2014: J’ Cát Ginecobst Univ. Ciencias Méd. FAR). Miembro claustro docente Univ. Virtual de Salud. Secretario Junta gobierno Secc. Medicina Materno-Fetal Soc. Cubana Obstet. Ginecol. (SCOG). Miembro Gpo. Nacional Asesores Ministro Minsap por Obstetricia y Ginecología. Miembro titular SCOG. Editor pcpal. sitios web (SCOG), especialidad de Ginecología y Obstetricia de Cuba y Sección de Medicina Materno-Fetal de esta. Miembro Com. Ética Médica Serv. Médicos FAR. Miembro Trib. Ex. Mínimo Esp. p/ Grado Científico. Miembro trib. categ. docente Univ. Ciencias Méd. FAR. Miembro Cté. Redac. Rev. Cub. Obst. Ginec. Com. Miembro Jurado Premio Nac. Salud Pública categoría de Libro (2007). Miembro Cte. Científ. XVI Cong. Nac. Obst. Gin. Miembro Com. Ética p/inv. clínica Univ. Cienc. Méd. FAR.

Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: 1. Prevalencia factores de riesgo para morbilidad femenina en unidades FAR (Premio relevante 2015); 2. Trastornos hipertensivos del embarazo; 3. Ácido úrico, perfil lipídico y marcadores de estrés oxidativo y peso al nacer; 4. Correlación entre marcadores biológicos, bioquímicos y moleculares, maternos y fetales en trastornos hipertensivos del embarazo; 5. Caracterización de la paciente obstétrica crítica en cuidados intensivos; 6. Caracterización de morbilidad y factores de riesgo reproductivo femenino en unidades de las FAR.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignatura que impartirá en el diplomado: Trastornos hipertensivos en el embarazo

17

Últimas publicaciones: 1. Experiencia de 12 años de trabajo en la atención de adolescentes obstétricas críticamente enfermas en la unidad de

cuidados intensivos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1999; 25(3): 141-5. 2. Estrés oxidativo y prevención de los trastornos hipertensivos del embarazo. XII Congreso Nacional de Obstetricia y

Ginecología. Génesis Multimedia. 2004. ISBN. 959-7124-55-6. 3. Malonildialdehido y peso al nacer en la preeclampsia. Breve revisión y asociación entre ambos. Rev Cubana Obstet

Ginecol. 2008 dic; 34(3): 141-5. 4. Delgado Calzado J, Sarduy Nápoles M. Eusebio Hernández. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2011 Mar [cited 2016 Mar

20] ; 40( 1 ): 70-5. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572011000100010&lng=en.

5. Trastornos hipertensivos del embarazo (y otros capítulos). En: Águila Setién, Delgado Calzado, Cabezas Cruz, Santisteban Alba, Breto García y otros. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Edit. Ciencias Médicas, La Habana, 2012. 592 p. ISBN: 978-959-212-783-8.

6. Trastornos hipertensivos en el embarazo. En: Morbilidad materna extremadamente grave: un reto actual para la reducción de la mortalidad materna. Alvarez Toste y cols. Edit. Molinos Trade SA. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1. 2012. Premio anual de salud nivel central. Cat. Libro.

7. Editor científico de: Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Edit. Ciencias Médicas, La Habana, 2012. 592 p. ISBN: 978-959-212-783-8.

8. Homenaje de una institución a sus condiciones histórico-concretas, en el aniversario 160 del natalicio del Profesor Eusebio Hernández. Rev Cubana Obstet Ginecol vol.39 no.2, Ciudad de la Habana abr.-jun. 2013.

9. Trastornos hipertensivos en el embarazo. En: Morbilidad materna extremadamente grave: un reto actual para la reducción de la mortalidad materna. Alvarez Toste y cols. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF.ISBN: 978-959-212-823-1. 2012. Premio anual de salud a nivel central. Cat. Libro.

10. Trastornos hipertensivos. En: Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR y otros. Obstetricia y Ginecología. 3ra. ed. ECIMED, La Habana, 2015. ISBN 978-959-212-911-5

11. Infección urinaria en el embarazo. En: Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR y otros. Obstetricia y Ginecología. 3ra. ed. ECIMED, La Habana, 2015. ISBN 978-959-212-911-5.

Trabajos presentados en eventos científicos: 1. Coordinador del Curso Pre Congreso: Desafíos en la prevención de la morbilidad materna extremadamente grave. 14º

Congreso Nac Ginecobstetricia; Mayo 2010. 2. Conferencia: Prevención de la morbilidad materna extremadamente grave por trastornos hipertensivos de la gestación.

14º Congreso Nac Ginecobstetricia; Mayo 2010. 3. Coordinador de la Mesa de discusión: La insulino resistencia y su repercusión materno fetal. 14º Congreso Nac

Ginecobstetricia; Mayo 2010. 4. Ponencia: La insulino resistencia en los trastornos hipertensivos Importancia en medicina materno-fetal. 14º Congreso

Nac Ginecobstetricia; Mayo 2010. 5. Poster: Embarazo heterotópico avanzado con supervivencia del producto intra uterino (coautor). 14º Congreso Nac

Ginecobstetricia; Mayo 2010. 6. Poster: Caracterización de pacientes obstétricas críticas en el H.M.C. “Dr. Luis Díaz Soto” 2000-2009 (coautor). 14º

Congreso Nac Ginecobstetricia; Mayo 2010. 7. Conferencia: Parto pretérmino. Epidemiología. Simposio hemorragia obstétrica, Ferring. Dic. 17-18, 2012. Hotel

Nacional, La Habana, Cuba. 8. Coordinador panel de expertos: Prevención de la mortalidad perinatal por prematuridad. 9. Fundamentos perinatales en trastornos de la adultez (Orígenes perinatales de la enfermedad) XV Congreso Nac. Obst.

Ginec. Palac. Convenciones. La Habana. Mayo 7-10, 2013. 10. Parto pretérmino. Epidemiología. (Conferencia) Simposio hemorragia obstétrica y parto pretérmino. Hotel Nacional, La

Habana, Cuba. Dic. 17-18, 2012. 11. Parto pretérmino. Conferencia. Hotel Meliá Habana. 2º seminario sobre hemorragia posparto y parto pretérmino. 2015. 12. Principales logros de la atención ginecobstétrica en Cuba. Conv. intern. Cuba-Salud 2015. Abril 20-24, 2015.

18

Nombre: Regino A. Oviedo Rodríguez E-mail: [email protected]

Fecha de nacimiento: 17 - 01 - 1949

Graduado de: Doctor en Medicina Fecha Lugar 1975 C. Habana

Otros títulos Especialista de 1er Grado en Ginecología y Obste 1986 C. Habana Especialista de 2º en Ginecología y Obstetricia 2006 C. Habana

Grado científico Master en Atención Integral al la Mujer 2008 C. Habana Título académico Categoría docente

Profesor Auxiliar de Ginecología y Obstetricia 2007 C. Habana

Labor que desempeña J’ dpto. doc. Ginecología y Obstetricia Hospital Enrique Cabrera, 1984 Miembro Soc. Cubana de Ginecología y Obstetricia; 2005 Miembro Consejo Científico del Hospital Enrique Cabrera; 2007 Miembro Sociedad Cubana de Medicina Intensiva; 2009 miembro claustro nacional Maestría de Atención Integral a la Mujer. 2008, miembro gpo. prov. Ginecología y Obstetricia; 2009 miembro sección Medicina Materno Fetal y Perinatal de la SCOG; 2012 miembro Junta de Gobierno Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia; 2012 miembro comisión nac. para la disminución de la mortalidad materna; 2013 premio anual de la salud nivel central en la categoría de libro Miembro de honor de la Sociedad Angolana de Obstetricia y Ginecología.

Líneas de investigación e investigaciones más importantes realizadas: Incidencia del síndrome de flujo vaginal en pacientes embarazadas del municipio Boyeros; Manejo de la insuficiencia venosa y la congestión pélvica en pacientes con dolor pélvico crónico; Manejo multidisciplinario de la paciente obstétrica grave. Cursos que habitualmente imparte: Ginecología y Obstetricia Pregrado: Ginecología y Obstetricia a 4º y 6º años de Medicina.

Posgrado: Ginecología y Obstetricia (residentes de Ginecobstetricia, de enfermería materno infantil y de MGI. Cursos: actualización en Perinatología y Ginecología, emergencismo en Obstetricia y Ginecología y curso nac. de Infectología.

Cursos que impartirá en el programa que se propone: Hemorragia, infección y sepsis en Obstetricia. Últimas publicaciones, patentes y/o trabajos relevantes en eventos. 1. Elaboración de las teleclases de la Asignatura. 2007. Canal educativo 2. Protocolo de atención de embarazadas con H1N1. 2009. Página WEB de Medicina Intensiva. INFOMED 3. Characterization of Obstetric Patients with Multiple Organ Failure.1998 – 2006. in the Intensive Care Unit.

2010. Medical Review. ISSN 1527-3172 4. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas 2010. 5. Humanización del Parto. Coautor ISSN: 1727-897X Medisur. 2011; 9(5) 6. Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García IC, Delgado Calzado JJ, Díaz Mayo J et

al. Morbilidad materna extremadamente grave, un reto actual para la reducción de la mortalidad materna. Molinos Trade SA, 2012. 2a reimpresión, ECIMED, 2013. ISBN 978-959-212-823-1, Disponible en: http://www.unicef.org/lac/morbilidad_materna_full.pdf

Trabajos relevantes presentados en eventos: Manejo de la Influenza H1N1 en el Embarazo VIII Congreso de Ginecología y Obstetricia Abril 2010 Manejo de la Hemorragia Periparto VIII Congreso de Ginecología y Obstetricia Abril 2010 Taller XXV Edición de Técnicas de Avanzada. Cuba – Francia. Hotel Nacional de Cuba. 2010. Conferencista Curso Precongreso GIN – OBST Desafíos en la Prevención de la Morbilidad Obstétrica extremadamente Grave. Palacio de Convenciones. 2010. Profesor Curso programa de aprendizaje Influenza A/H1N1 OPS/OMS. Virtual. 2010 Taller Nacional para autores de las GPC de Profilaxis de Trombosis Venosa Profunda. INHEM. 2010. Coautor Jornada Nacional de Ginecología y Obstetrícia. Las Tunas. 2011. Conferencista. Taller de Cierre de Proyectos de Investigación. Hospital Enrique Cabrera. 2011 Taller: resultados proyecto investigación p/reducción mortalidad materna 2009-2012. INHEM. 2011. Coautor Jornada Nacional de Ginecología y Obstetricia. Matanzas 2012. Conferencista. Seminario Internacional AMECA 2012. Hotel Nacional 2012. Conferencista

19

Nombre y apellidos: Mercedes Piloto Padrón

E mail. [email protected]

Graduado de: Doctora en Medicina

Otros títulos: Especialista de primer grado en Ginecología y Obstetricia

Máster en Atención Integral a la Mujer

Profesora auxiliar

Grado científico: -

Categoría docente: Profesora auxiliar

Categoría científica: ---

Labor que desempeña: Doc.–asist. Hosp. Universitario Ginecobstétrico “Eusebio Hernández”

Especialista Superior Dpto. Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública

Líneas de investigación e investigaciones más importantes: $ Evaluación de la efectividad y seguridad de la vacuna antigripal pandémica A/H1N1

Pandemrix® en embarazadas de la provincia de Matanzas y su repercusión en el producto de la gestación. 2010/2011

$ Estudio de prueba de uso de carbetocina Hosp. Eusebio Hernández. Ene–may 2014 $ Calidad de las estadísticas de mortalidad materna. Estudio RAMOS 2014-2015 Asignatura que habitualmente imparte

Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia

Temas que impartirá en el programa que se propone: Indicadores del trabajo perinatológico

Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: $ Impacto materno del alumbramiento activo. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología.2010;36(3).

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol_36_03_10/gin03310.htm $ Consideraciones actuales sobre la operación cesárea. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/indice.html Vol 16, año 2012, No: 10 $ Manual de procedimientos para la atención a grupos priorizados (mujer) dirigido a médicos de familia.

Ediciones DAMPSA 2012, ISBN 978-9962-9000-2-3 $ Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/indice_p.htm • Consideraciones sobre el índice de cesárea primitiva. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2014; 40(1). • Fundamentaciones fisopatológicas sobre la asfixia en el periparto. MEDISAN. Volumen 18 número 3,

1-31marzo 2014. • Manual de procedimientos para la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Editorial

Ciencias Médicas. ISBN: 978-959-212-978-0. Año 2015 • Manual de procedimientos de hogares maternos. Editorial Ciencias Médicas. ISBN: 978-959-212-985-

6. Año 2015.

20

Cursos impartidos en los últimos cinco años.

• Taller nacional búsqueda de acciones para disminuir la mortalidad materna. Cienfuegos Enero 2010. • IV Simposium sobre Mifepristona y misoprostol en Ginecología y Obstetricia. Diciembre 2009 • Taller territorial Maternidad Segura. Santiago de Cuba. Septiembre 2012 • Taller Nacional de Infectología Pediátrica. Octubre 2012 • Taller nacional de Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Mayo 2013. • Tercer curso nacional para directivos del programa materno Infantil. ENSAP. Abril 2013. Mayo 2015 • Prevención y manejo de la enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio. 2013 • Estado actual de la cardiotocografía como medio diagnóstico del bienestar fetal. 2013. 2014 y 2015 • Prevención y manejo de la hemorragia post parto. Prevención y manejo del parto pretérmino. 2013,

2014 y 2015

Cursos recibidos en los últimos cinco años.

• Taller nacional búsqueda de acciones para disminuir la mortalidad materna. Cienfuegos Enero 2010 • Taller Internacional 50 años de experiencias en la atención a la salud infantil. Junio 2010 • Taller Nacional de Auditoria Médica en el Programa para la Reducción de la Mortalidad Materna en Cuba.

Noviembre 2010 • Pasantía en el área de medicina materno fetal del Instituto Nacional de Perinatología de México. Isidro

Espinosa de los Reyes. Noviembre/Diciembre 2010 • Taller Nacional de Ultrasonografía prenatal. Junio 2011 • Taller de Acreditación hospitalaria. Cienfuegos. Junio 2012 • Simposio regional de buenas prácticas. San Salvador. Julio 2012. • Taller de Infectología neonatal. Octubre 2012 • Simposio internacional de hemorragia y prematuridad. Diciembre 2012 • Taller nacional de Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Mayo 2013. • Taller Nacional de Lactancia Materna. Sancti Spiritus, Agosto 2014 • Curso estado actual de la cardiotocografía como medio diagnóstico de bienestar fetal. Octubre 2014 • Reunión Metodológica Nacional de Planificación familiar y Primer Curso Nacional sobre Anticoncepción.

Marzo 2015 • Taller de Medición, Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas. Ciudad México.

México, julio 2015 • I Taller nacional HebertFastLine Materniti Test II. Autoensayo para el diagnóstico temprano del embarazo

en orina. Conferencista. Julio 2015

21

Nombre: Omar Acevedo Rdguez e- mail: [email protected] Telf.: 76408063

Fecha de nacimiento: 07/06/1969.

Graduado de: Dr. en Medicina

Fecha Lugar 1993 Hosp. Julio Trigo

Otros títulos

Esp. 1º Grado MGI 1999 Pol. Docente Luis Pasteur Esp. 1º Med. Intens. 2005 Hosp. Doc. Hmnos Ameijeiras

Grado científico Categoría docente Profesor Instructor 2007 Hospital Enrique Cabrera

Categ. científica Labor que desempeña

J’ Servicio Cuidados Intensivos Hosp. E. Cabrera

Líneas de investigación que desarrolla y 3 investigaciones más importantes realizadas en los últimos 5 años: - Uso del Surfacén en el SDRA en Cuidados Intensivos de Adultos. Tema que impartirá en el programa que se propone: La enfermedad tromboembólica como causa de morbilidad materna extremadamente grave. Retos en la prevención. Cursos recibidos: 3 Cursos impartidos: 2 Publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: 3 Nombre y apellidos: Francisco Montero Torres E- mail: [email protected] Telf.:

Fecha de nacimiento: 17/09/1945 CI: 45091728004

Graduado de: Dr. en Medicina 1970

Fecha Lugar 1970

Otros títulos

Esp. 1er Grado G-O 1977 Esp. 2º Grado G-O 2010 Fac. E. Cabrera Máster en AIM 2010 Fac. E. Cabrera

Grado científico Categoría docente Profesor auxiliar 2010 Fac. E. Cabrera Categoría científica Labor que desempeña J’ Dpto Doc. Ginecología y Obstetricia. Fac E. Cabrera 2013 Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones importantes realizadas: - Prematuridad - Trastornos de la fertilidad

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: 4º y 6º años de Medicina Posgrado: Residentes de G-O y MGI Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Morbilidad materna grave Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos. - Obstetricia y Perinatología 2012 - Cirugía de mínimo acceso como tratamiento de la infertilidad 2013 - Inducción del parto en pacientes sicklémicas 2013

22

Nombre y apellidos: Jorge Díaz Mayo E- mail: [email protected] Telf.:

Fecha de nacimiento: 20/04/1953 CI: 53042027207

Graduado de: Dr. en Medicina. Fecha Lugar 1978

Otros títulos

Esp. 1er Grado Med. interna 1986 Esp. 1er Grado Med. intensiva 1988 Esp. 2º Grado Med. interna 2000 Esp. 2º Grado Med. intensiva 2005

Grado científico Categoría docente Profesor auxiliar 2009 Categoría científica Labor que desempeña J’ dpto. doc. ciencias clínicas Fac. E. Cabrera Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: -Atención a la morbilidad materna grave - Incidencia de Infecciones relacionadas con el cuidado sanitario - Indicadores de calidad en pacientes de cuidados intensivos

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado Medicina III Posgrado: Medicina Interna e Intensiva Asignaturas que impartirá en el programa propuesto: Morbilidad materna grave en cuidados intensivos. Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Curso precongreso URGRAF 2009: Enfermedades críticas en el embarazo y puerperio, marzo 2009. Publicaciones: Morbilidad materna grave en cuidados Intensivos. 2009; Predicción del estado al egreso de pacientes obstétricas en cuidados intensivos con el modelo apache II. 2010; SDMO en pacientes quirúrgicas ingresadas en UCI Enrique Cabrera. 2011; Enfermedad hipertensiva en el embarazo 2012-2013; Neumonía asociada a cuidados intensivos 2013.

Nombre y apellidos: Xiomara Pujadas Ríos Fecha de nacimiento:29/12/56 Graduado de: Dr. en Medicina 1982 Fecha Lugar Otros títulos

Esp. 1er Grado 1990 ISMM Dr. Luis Díaz Soto Esp. 2do Grado 2004 Fac. E. Cabrera Master en AIM 2010 Fac. E. Cabrera

Grado científico Investigadora agregada 2014 Fac. E. Cabrera Categoría docente Profesora auxiliar 2005 Categoría científica Labor que desempeña J’ Servicio Obstetricia. Hosp. E. Cabrera Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Estrategias en las gestantes con drepanocitosis

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado 4º y 6º años de Medicina Posgrado: Residentes de G-O y MGI Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Morbilidad materna grave Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos.

- Humanización del parto 2010 - Transfundir o no a la gestante sicklémica. 2012 - Inducción de parto en la sicklemia. 2013 - Abordaje bioético en el diagnóstico prenatal de sicklemia. 2014

23

Nombre y apellidos: Olga Margarita Agramonte Llanes E- mail: [email protected] [email protected] Telf.: 53918510 7643-8268 (T)

Fecha nacimiento:02/07/65, 65070204936

Dirección: Calle Rosita # 14101 entre Lililoy y Puente. Rpto Aldabó. CP: 10800. La Habana. Cuba.

Fecha Lugar

Graduado de: Dr. en Medicina 1982 1989 Inst. Sup. C. Méd. Cmgüey Otros títulos Esp. 1er. grado 1997 Inst Hem Inmunol. Grado científico Categoría docente Categoría científica Labor que desempeña J’ Lab. de Hemoglobinas y Enzimas. Instituto de Hematología e Inmunología Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas (últimos 5 años): 1. Uso de altas dosis de dexametasona en los pacientes con PTI crónico. 2007-Actual. Inst. Hemat. e Inmun.

Colaboradora. 2. Caracterización clínica, epidemiológica y de laboratorio de la PTI. 2008-2011. Inst. Hemat. e Inmun.

Colaboradora. 3. Estudio de la hemostasia en mujeres con menorragia. 2008-2011. Inst. Hemat. e Inmun. Colaboradora. 4. Creación de 2 centros de Atención Integral de pacientes con hemofilia (Villa Clara y Pinar del Río). 2008-

2011. Multicéntrico. Colaboradora. 5. Estudio genotípico de los pacientes hemofílicos con Hepatitis C. 2008-2011. Investigadora Principal. 6. Incidencia de las trombofilias congénitas en la infancia. Inv. pcpal. 2011-2014. 7. Uso de lisado plaquetario en el tratamiento de la úlcera maleolar del paciente con anemia

drepanocitica. Inv. pcpal. 2012-2014. 8. Evaluación clínica y de laboratorio del paciente portador de anemia drepanocítica. Inv. pcpal.2012-

2014. 9. Junio 2012. Ecuador. Asesoría auspiciada y financiada por OPS sobre Drepanocitosis. Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado 4º y 6º años de Medicina Posgrado: Residentes de G-O y MGI Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Morbilidad materna grave Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos. 1. Ramón Rodríguez LG; Agramonte Llanes O; Hernández Padrón C; Espinosa Martínez E; Losada Buchillón R; Ávila Cabrera O; Gutiérrez Díaz A; García Mazorra M; Hernández Cabezas A. Mieloma múltiple y embarazo. Primer reporte de caso en Cuba. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2010; 26(1):70-5. 2. Almagro D, Castillo D, Agramonte OM, Zamora Y,Rodríguez L. Avances en el estudio de la hemostasia en el Instituto de Hematología e Inmunología. Resultados en los últimos 10 años Rev Cubana Hematol Inmunol y Hemoter 2011:27(1):68-76. 3. Zamora Gonzále Y; Rodríguez Pérez L; Castillo González D; Almagro Vázquez D; Agramonte Llanes O; Fonseca Polanco C, Tejeda González M; Graña Ayllón G. Introducción en el Instituto de Hematología e Inmunología, del método de von Clauss para la determinación de fibrinógeno. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemot. 2010; 26(1):253-4. 4. Castillo D, Lardoeyt R, Almagro D, Gutiérrez A, Lam R, Lavout K, Agramonte O, Campos M, Tejeda M, Guerra T, Navia A, Zamora Y. Genetic epidemiological, demographic, clinical and biochemical characterization of hemophilia in Cuba. First report. Haemophilia. 2010; 16 (Suppl. 4), 1–158 (p 46). Agramonte-Llanes OM, Almagro-Vázquez D, Castillo-González D, Sarduy-Sáez S, Garrote-Santana H, Fonseca-Polanco C.Coagulación intravascular diseminada crónica como forma de presentación de un caso con aneurisma de la aorta. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemot. 2011; 27(2):252-9.

24

Nombre: Dunia de la C. Castillo González [email protected] Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1971

Graduado de: Doctor en Medicina Jul. 1995 FCM “Miguel Enríquez”, ISCM-H

Otros títulos

Especialista de primer grado en hematología Dic. 1999 Inst. Hem. e Inm., La Habana

Especialista de segundo grado en hematología

Jul. 2005 Inst. Hem. e Inm., La Habana

Grado científico Máster en genética médica May. 2011 Cent. Nac. de

Genética Médica , La Habana

Categoría docente Profesora auxiliar Oct. 2013 FCM “Enrique Cabrera”, La Habana

Categoría científica Investigadora auxiliar Jul. 2011 FCM “Enrique Cabrera”, La Habana

Labor que desempeña J’ dpto. hemostasia; J’ progr. nac. atención al pcte. con hemofilia; representante de Cuba ante el Gpo. Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT)

CES/UCT Instituto de Hematología e Inmunología Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas en los últimos 5 años: Hemostasia y trombosis; Estudio del síndrome de las plaquetas pegajosas en mujeres con pérdidas recurrentes de embarazo; Caracterización clínica, genética-epidemiológica y de laboratorio de pacientes con hemofilia en Cuba; Optimización del programa nacional de atención integral de pacientes con hemofilia.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: No Posgrado: Módulo de hemostasia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Módulo de hemostasia y trombosis 1. Castillo-González D. La hemofilia: situación actual en Cuba y perspectivas, editorial. Rev Cub Hem Inm Hemot [online]. 2013 29 (2): Abril – Junio. ISSN 0864-0289. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php 2. Castillo-González D, Lardoeyt-Ferrer R, Almagro-Vázquez D, Lam-Díaz RM, Lavaut-Sánchez K, Gutiérrez-Díaz A, et al. Prevalence of hemophilia in six cuban provinces. Rev Cub Hem Inm Hemot 2014 30 (2): Abril – Junio. ISSN 0864-0289. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php 3. Castillo-González D, Machín-García S, Macías-Pérez I, Agramonte-LLanes O, González-Otero A, Serrano-Mirabal J. Hemorragias poco usuales en pacientes con hemofilia. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [revista en Internet]. 2015 [citado 2015 Abr 30]; 31(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/253 4. Castillo-González D. Celebrado por primera vez el día mundial de la trombosis. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [revista en Internet]. 2015 [citado 2015 Abr 30]; 31(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/316; Trabajos presentados en eventos • XXXI International Congress of the World Federation of Hemophilia 2014. Australia. Tres pósters: Mortality in cuban hemophilics, Stem cell treatment in hemophilic arthropathy, Hemophilia databases. Fórum de ciencia y técnica de base y XIX (9ª ed) mcpal. Trabajos relevantes 2014, Ponencias: El diagnóstico oportuno de una trombofilia asegura vidas; Introducción del fosfato crómico cubano (P32) en el tratamiento de la artropatía hemofílica, Semana de la amistad científica. Instituto de Angiología y Cirugía Vascular, 2014, ponencia: Estado actual del diagnóstico de las trombofilias hereditarias en Cuba; Pósters: Tromboprofilaxis en gestantes con trombofilias hereditarias. Simposio regional sobre la enfermedad de von Willebrand. El Salvador, 2014, Participante y ponente de la situación en Cuba del diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand. Participante en la reunión del grupo CARS. I jornada prov. atención integral al paciente con hemofilia. C. Ávila, 2014. Coord. y ponente; II Congreso Internac. de Genética comunitaria, 2014. Ponencia: Situación actual de la hemofilia en Cuba; dos pósters: Genética de las trombofilias hereditarias y procesos tromboembólicos en edad pediátrica. Resultados preliminares; convención científica Calixto 2015, curso precongreso: Ponencia: Trombofilias hereditarias en el curso: La coagulación. Enfoque de algunos pilares esenciales. HLS/HMS 2015 (Haemophilia Leaders’ Summit/ Haemostasis Management Symposium), Cancún, México. Participante como J’ prog. nac. de hemofilia en Cuba.

25

Nombre: Roque Roque Frías E-mail:[email protected] Telf.: 76444615

Fecha de nacimiento: 27/09/1936 CI 36092700466

Graduado de: Dr. en Medicina

Fecha Lugar 1962

Otros títulos

Esp. 1er grado en Obstet. y Ginec. 1966 Esp. 2º grado en Obstet. y Ginec.

Grado científico Categoría docente Prof. Aux y consultante Hospital Enrique Cabrera Categoría científica MSc. atención integral a la mujer FCM Enrique Cabrera Labor que desempeña Esp. 2º grado en Obstet. y Ginec. Hospital Enrique Cabrera, Presidente del comité

de Ética en investigaciones del Hosp. Gral. Docente E. Cabrera; presidente del comité de Ética Médica del Hospital Enrique Cabrera; miembro del comité científico de la vicedirección materno infantil del Hospital Enrique Cabrera

Líneas de investigación que desarrolla y 3 investigaciones más importantes realizadas últimos 5 años:

Asignaturas que habitualmente imparte: Ginecobstetricia Pregrado: Ginecobstetricia Posgrado: Ginecobstetricia Asignaturas que impartirá en el programa propone: atención a la morbilidad materna extremadamente grave Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: El libro de mamá. 2da. Ed. correg. Form. digital (publicado en Internet). Empresa CITMATEL, CITMA, 2012.

Nombre: Yasmiriam Pérez Fernández; E-mail: [email protected] Telf.: 5372658499

Fecha de nacimiento: 09/08/1977 CI: 77080907574

Graduado de: Dr. en Medicina

Fecha Lugar 2001 ISCMH “Victoria de Girón” Fac.

“Cmdte Manuel Fajardo” Otros títulos

Esp. 1er grado MGI 2003 Fac. Guantánamo – Honduras Esp. 1er grado Obstet. y Ginec. 2009 Hosp. Eusebio Hernández Diplomado Terapia Intensiva 2005 Minsap

Grado científico Categoría docente Hospital Enrique Cabrera Categoría científica MSc. At. integral a la mujer 2014 FCM Finlay Albarrán Labor que desempeña Directora hosp. universitario ginecobstétrico Eusebio Hernández Líneas de investigación que desarrolla y 3 investigaciones más importantes realizadas últimos 5 años: Tratamiento del mioma uterino con mifepristona

Asignaturas que habitualmente imparte: Ginecobstetricia Pregrado: Ginecobstetricia Posgrado: Ginecobstetricia Asignaturas que impartirá en el programa propone: atención a la morbilidad materna extremadamente grave Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Treatment of uterine myoma with 5 or 10 mg mifepristone daily during 6 months, post–treatment evolution over 12 months: double – blind randomised clinical trial. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2012 Apr; Report on Repeated Mifepristone Treatment for Uterine Fibroids or Endometriosis. J Clinic Gynecol Obstet. 2013 March; Safety and effectiveness of different dosage of mifepristone for the treatment of uterine fibroids: a double-blind randomised clinical trial. International Journal of Women´s Health. 2013

26

Nombre: Aurelia M. Peñalver Cruz; E-mail: [email protected] Telf 7202-2428

Fecha de nacimiento: Febrero 28 de 1955

Graduado de: Doctora en Medicina Fecha Lugar Agosto 1980 Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec.1º Ginec. y Obst. Mayo 1984 Hosp. Eusebio Hernández Espec.2º Ginec. y Obstetricia Marzo 2013 UCM- La Habana

Grado científico Investigador agregado 2014 UCM- La Habana Categoría docente Prof. aux. Ginecol. y Obst. UCM-H 2007 Univ. Ciencias Méd. La Habana

Categoría científica MSc At. Integral a la Mujer 2008 Hosp. Univ. Gin. Eusebio Hernández

Labor que desempeña

J. Dpto. Docencia e Investigación. Hospital Eusebio Hernández Pérez; Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ginecología – Obstetricia 2013

Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Prematuridad. Publicaciones: Reacción anafilactoide en el embarazo. Un reto terapéutico. Rev Cubana de Anest y Reanim. 2005. Regulación menstrual, comportamiento en el policlínico “Cristóbal Labra” de sept/04 a nov/05. Ilustrados.com. 2007. VIH/SIDA. Comportamiento clínico-epidemiológico en el municipio Lisa. Ilustrados.com. 2007. Oligoamnios. Comportamiento y manejo. Ilustrados.com. 2007. Estudio clínico-epidemiológico del Oligoamnios. Ilustrados.com. 2007. Águila S, Breto A, Cabezas E, Delgado J, Santisteban S. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Ecimed, La Habana, 2012. Efectividad y seguridad de la mifepristona como anticoncepción de emergencia 2014

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Prematuridad. Participación en eventos nacionales e Internacionales •Curso precongreso Avances en Medicina Materno fetal Coordinadora. XIII Congreso Nacional de la SCOG Abril 2007; Conferencia Evidencias actuales en la prevención de la mortalidad materna XIII Congreso Nacional de la SCOG. Abril 2007; XXIV eane Journees de Techniques Avances en Gynecologye Obstetrique , Perinatologie AMP et Pediatrie (2010); 7mo Congreso de Perinatología y Planificación Familiar (2010) Encuentro Internacional de Ética Perinatal 2010; 2º taller nacional de morbilidad materna extremadamente grave 2011; Jornada Nacional de Ginecobstetrica 2011 Miembro permanente de Tribunal de la Maestría de Atención Integral a la Mujer; Congreso Internacional de Ginecobstetricia y Perinatología. 2003–2013; Curso precongreso de Perinatología. Desafíos en la prevención de morbilidad materna extremadamente grave. 2010; Miembro de la Sociedad Cubana de Ginecología – Obstetricia; Participación permanente en Congresos de Ginecobstetricia en los últimos años; II Taller de Morbilidad Obstétrica extremadamente grave. 2011 Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2012; Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2015

27

Nombre: Aimée del Rosario Pérez; Telf 72075942 E-mail [email protected]

Fecha de nacimiento: Agosto 6 de 1969

Graduado de: Doctora en Medicina Fecha Lugar Agosto 1993 Univ. de La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecología y Obstetricia

Diciembre 2001 Hosp. Eusebio Hernández

Grado científico Categoría docente Prof. InstructorGinecobstetricia 2012

Categoría científica MSc At. Integral a la Mujer 2008 HUGO Eusebio Hernández Labor que desempeña Prof. Hosp. Univ Ginecobstétrico Eusebio Hdez. J’ Servicio de SCEMP. Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas en los últimos años: Morbilidad materna extremadamente grave; morbilidad perinatal; prematuridad Publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1. Jornada Provincial de Medicina Intensiva y Emergencias. 2010 Taller de resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Atención Médica para la reducción de la Mortalidad Materna 2009-2012. 2011; Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2012-2015 Taller de resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Atención Médica para la reducción de la Mortalidad Materna 2009-2012. 2012; Jornada Científica Aniversario 71 del Hospital Eusebio Hernández.2012 Desafíos en la prevención de la morbilidad materna extremadamente grave. Curso precongreso.2013 XV Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.2013; Curso –Taller Provincial. Morbilidad materna grave. Hipoxia fetal .Bajo peso al nacer. Hospital Materno 10 de Octubre.2015

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Prematuridad. Participación en eventos nacionales e Internacionales Curso precongreso Avances en Medicina Materno fetal Coordinadora. XIII Congreso Nacional de la SCOG Abril 2007; Conferencia Evidencias actuales en la prevención de la mortalidad materna XIII Congreso Nacional de la SCOG. Abril 2007; XXIVeane Journees de Techniques Avances en Gynecologye Obstetrique , Perinatologie AMP et Pediatrie (2010); 7mo Congreso de Perinatología y Planificación Familiar (2010) Encuentro Internacional de Ética Perinatal 2010; 2º taller nacional de morbilidad materna extremadamente grave 2011; Jornada Nacional de Ginecobstetrica 2011 Congreso Internacional de Ginecobstetricia y Perinatología. 2003–2013; Curso precongreso de Perinatología. Desafíos en la prevención de morbilidad materna extremadamente grave. 2010; Miembro de la Sociedad Cubana de Ginecología – Obstetricia; Participación permanente en Congresos de Ginecobstetricia en los últimos años; II Taller de Morbilidad Obstétrica extremadamente grave. 2011 Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2012; Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2015

28

Nombre: Ana M. Riverón Cobo E-mail: Fecha de nacimiento: 30 ago de 1966 Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar

1990- MGI 1995 Ciudad de la Habana Otros títulos

Esp. 1º Ginecobst 1999 Hospital E. Hernández Esp. 2º Ginecobst

Categoría docente Profesor Auxiliar Febrero 2007 Hospital: Eusebio Hernández Categoría científica Master AIM

Dipl Nac Perinatología 2007 2001

Hosp. E. Hernández

Labor que desempeña Profesora, J Servicio Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Hemorragia posparto: Episiotomía restrictiva, Manejo activo del alumbramiento, Resultados perinatales en el hematoma retroplacentario, Histerectomía obstétrica. Línea de investigación en Ginecología: Infertilidad , Ginecología oncológica. Asignaturas que habitualmente imparte: Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología Y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Histerectomía puerperal. Tratamiento conservador. Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Bajo peso al nacer. Comportamiento de los factores de riesgo en el Policlínico Proyecto Universitario Jorge R. Ramírez. 2000- 2006. Ilustrados.com Tratamiento de la endometriosis con 5 mg ó 25 mg diaios de mifepristone durante 6 meses . Ensayo clínico aleatorizafo, doble ciego. Prog Obstet Ginecol. 2011;x(xx):xxx-xxx Mifepristona 2.5 mg versus 5 mg daily int the treatment of leiomyoma before surgery. Rev Int J Wom Health. 2012:41(10). Report of Repeated Mifepristone Treatment for Uterine Fibroidis or Endometriosis. J Clin Gynecol Obstet. 2013;2(1).31-7. Factores de riesgo fetales en la restricción del crecimiento en gestantes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2015;41(4). X Taller de ginecología.2000. - XV Fórum de ciencia y técnica.2003. - II Jornada científica misoprostol y/o mifepristona en Ginecología y Obstetricia.2004. - Sesión de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología .2006. - XVII Fórum de ciencia y técnica.2007. - XIII Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.2007. - VI Congreso nacional de perinatología y planificación familiar.2007. - IV Simposio sobre mifepristona y misoprostol en Ginecología.2009. - XV Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.2013.

29

Nombre y apellidos: Maray Martínez Herrera E-mail: [email protected]. Telf 72679873

Fecha de nacimiento: Dic 9 de 1969

Graduado de: DOCTORA EN MEDICINA Fecha Lugar Agosto1993 Univ. de La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia Nov 2006 Hosp. Eusebio Hernández Especialista 1º Med Gral Int 1997 ISCM-H

Grado científico --- --- --- Categoría docente Prof. Instruct. Ginecobstetricia Dic 2014 ISCM-H Categoría científica …. …. …. Labor que desempeña Prof. Hosp. UnivGinecobstétrico Eusebio Hdez Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas en los últimos 5 años:Morbilidad perinatal; prematuridad

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa: tutor de actividades prácticas Participación en eventos nacionales e Internacionales Desafíos en la prevención de morbilidad materna extremadamente grave. 2010; Miembro de la Sociedad Cubana de Ginecología – Obstetricia; Participación permanente en Congresos de Ginecobstetricia en los últimos años; Jornada Provincial de Medicina Intensiva y Emergencias. 2010;Taller provincial de auditoria médica y programa de gestión de calidad 2010;Desafíos en la prevención de la morbilidad materna extremadamente grave. Curso precongreso.2013;XXVII Curso Taller Nacional de Ginecología Infantojuvenil.2014; Taller Provincial. Morbilidad materna grave. Hipoxia fetal .Bajo peso al nacer. Hospital Materno 10 de Octubre. Mayo 2015; Diplomado occidental de perinatología julio2015.

30

Nombre: Marivi Regalado Soto Telf 72035838 E-mail [email protected]

Fecha de nacimiento: Julio 12 del 1966

Graduado de: Doctora en Medicina Fecha Lugar Agosto 1990 Univ. de La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecología y Obstetricia

Diciembre 2001 Hosp. Eusebio Hernández

Grado científico Categoría docente Prof. Asistente Ginecobstetricia 2010

Categoría científica MSc At. Integral a la Mujer 2008 HUGO Eusebio Hernández Labor que desempeña Prof. Hosp. UnivGinecobstétrico Eusebio Hdez. J’ Servicio de partos. Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas en los últimos años enfermedad pélvica inflamatoria Publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Paciente con hemangioma cavernoso de útero. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2015 Oct-Dic;41(4) .

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Parto complicado Participación en eventos nacionales e Internacionales Curso precongreso Avances en Medicina Materno fetal Coordinadora. XIII Congreso Nacional de la SCOG Abril 2007; Conferencia Evidencias actuales en la prevención de la mortalidad materna XIII Congreso Nacional de la SCOG. Abril 2007; XXIVeaneJournees de Techniques Avances en GynecologyeObstetrique , Perinatologie AMP et Pediatrie (2010); 7mo Congreso de Perinatología y Planificación Familiar (2010) Encuentro Internacional de Ética Perinatal 2010; 2º taller nacional de morbilidad materna extremadamente grave 2011; Jornada Nacional de Ginecobstetricia 2011 Congreso Internacional de Ginecobstetricia y Perinatología. 2003–2013; Curso precongreso de Perinatología. Desafíos en la prevención de morbilidad materna extremadamente grave. 2010; Miembro de la Sociedad Cubana de Ginecología – Obstetricia; Participación permanente en Congresos de Ginecobstetricia en los últimos años; II Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2012; Simposio de hemorragia obstétrica y parto pretérmino 2015

31

Nombre: Orlando Perera Boza E-mail: [email protected]

Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1965

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 1980 Ciudad de la Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia 1989 Hospital E. Hernández Esp. 2º Ginecobstetricia

Categoría docente Profesor Asistente Febrero 2008 Hospital: Eusebio Hernández Categoría científica Master AIM 2011 Hosp. E. Hernández Labor que desempeña Profesor Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Líneas de investigación en Ginecología: misoprostol y/o mifepristona en ginecología y obstetricia

Asignaturas que habitualmente imparte

Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología Y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Histerectomía puerperal. Tratamiento conservador. Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Comportamiento de la conducta sexual durante el embarazo en un grupo de puérperas. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2015;41(1) GINECOLOGÍA Y SALUD REPRODUCTIVA

Characterization of Endometrial Hyperplasia at Prof. Eusebio Hernández Gynecobstetric Teaching Hospital. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2014 jul.-set; 40(3). ISSN 0138-600X

- X Taller de ginecología. 2000. - XV Fórum de ciencia y técnica. 2003. - II Jornada científica misoprostol y/o mifepristona en ginecología y obstetricia.2004. - Sesión de la sociedad cubana de obstetricia y ginecología. 2006. - XVII Fórum de ciencia y técnica. 2007. - XIII Congreso de la sociedad cubana de obstetricia y ginecología. 2007. - VI Congreso nacional de perinatología y planificación familiar. 2007. - IV Simposium sobre mifepristona y misoprostol en ginecología. 2009. - XV Congreso de la sociedad cubana de obstetricia y ginecología. 2013.

32

Nombre y apellidos: Dra. Lazara M.Ortega Figueroa E-mail: [email protected] Telf 72622718

Fecha de nacimiento: 15 de Marzo 1966

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 1990

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia 1993 Hosp. Eusebio Hernández Esp. 2º Ginecobstetricia 2012 ISCM-H

Grado científico --- --- --- Categoría docente Prof. Aux. Ginecobstetricia 2008 ISCM-H

Categoría científica …. …. …. Labor que desempeña Profesor: HUGO Eusebio Hernández. Vicedtora Asistencia Medica Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas:

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa: C.I.U.R Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos. Caracterización del Embarazo Múltiple Hospital Eusebio Hernández 2009 Caracterización Perinatal del Bajo Peso al nacer Hospital 2010 -2011 Detección de infección por Micoplasma en gestante con riesgo de Parto Pretermino 2012. Publicaciones: Siringomielia y Embarazo, Experiencia en Hospital Eusebio Hernández en la revista cubana de Ginecología y Obstetricia volumen 3, 2007 Guías de Estudio de Anemia Alumnos del Proyecto Policlínico universitario 4 to ano 2007 Síndrome de Anticuerpo Antifosfolipidico .Presentación de dos casos .Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia, enero del 2008 Integrante del colectivo de autores y Profesora principal del Diplomado Nacional de Obstetricia dirigido a Licenciadas de Enfermería 2010. Detección de infección por Micoplasma en gestante con riesgo de Parto Pretermino Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia volumen 38, No 2, Abril 2012 Eventos: VI Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología de la infancia y la Adolescencia 1999 XVII Jornada Provincial de ginecobstetricia y perinatología. Restricción del crecimiento intrauterino (mesa coordinadora) 2003 II Jornada científica Misoprostol y/o Mifepristona.RU -486En Ginecología y Obstetricia. 2004 I Jornada Estudiantil de la ELAM en Honduras Aspiración Manual Endouterina en el Hosp Escuela de Tegucigalpa. 2005 VI Congreso internacional de Ginecología y Obstetricia de Honduras. Experiencia del servicio de Puerperio Hospital Regional Santa Teresa. 2006 Curso pre congreso Avances en medicina Fetal. 2007 Jornada Nacional Obstetricia y Ginecología, Salud Reproductiva y Planificación familiar Granma 2008 Experiencia en la Aspiración Manual Endouterina como proceder terapéutico. 2008. Jornada Nacional Obstetricia y Ginecología ,Salud Reproductiva y Planificación familiar Ciego de Ávila 2009 Aspectos Epidemiológicos clínicos y diagnósticos del embarazo ectópico en el Hospital Eusebio Hernández 2003-2009 Curso pre congreso Desafíos en la prevención de la morbilidad obstétrica. 2010 XIV Congreso de la sociedad cubana de obstetricia y Ginecología Caracterización Perinatal del embarazo múltiple en el Hosp. Eusebio Hernández 2010 Jornada Nacional Obstetricia y Ginecología ,Salud Reproductiva y Planificación familiar Las tunas Uso del Test Micoplasma System Plus en gestaciones pretermino en el Hosp. Eusebio Hernández. 2011

33

Nombre: Giselle González de la Oliva; Telf 72607787 e-mail [email protected].

Fecha de nacimiento: Noviembre 11 de 1969

Graduada de: DOCTORA EN MEDICINA Fecha Lugar Agosto 1993 Univ. de La Habana

Otros títulos

Especialista I Grado MGI Especialista I Grado Ginecología y Obstetricia

Dic 1997 Dic 2001

Pol.Carlos M Portuondo Hosp. Eusebio Hernandez

Grado científico --- --- --- Categoría docente Profesor Asistente Ginecobstetricia 2014 HUGO Eusebio Hernández

Categoría científica MSc en Investigación en Aterosclerosis 2006 CIRAH

Labor que desempeña Prof. O y G HUGO Eusebio Hdez. J’ serv diabetes y embarazo Líneas de investigación que desarrolla e invest. más importantes realizadas: Diabetes y embarazo

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa propuesto: complicaciones de la diabetes en pctes obstétricas Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos Resultados del servicio de diabetes y embarazo. Jornada Científica del Hospital. Dic. 2014. Jornada científica estudiantil de pre y posgrado. HUGO Eusebio Hernández, abril 2015.

Nombre y apellidos: Jordanka Rodríguez Morales E-mail: [email protected]. Telf 72090790

Fecha de nacimiento: Oct 11 de 1977

Graduado de: DOCTORA EN MEDICINA Fecha Lugar Agosto 2001 Univ. de La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia Nov 2008 Hosp. Eusebio Hernández Especialista 1º Med Gral Int 2005 ISCM-H

Grado científico --- --- --- Categoría docente Prof. Instruct. Ginecobstetricia Dic 2013 ISCM-H Categoría científica …. …. …. Labor que desempeña J’ Servicio de Obstetricia en el Hosp. Univ Ginecobstétrico Eusebio Hdez Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas en los últimos 5 años: Ensayo clínico sobre mifepristona y misoprostol en la maduración cervical previa a la inducción del parto (en proceso); uso de carbetocina en la prevención de la hemorragia posparto

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa: Inducción del parto, nuestros resultados con el ensayo clínico Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos Jordanka Rodríguez MoralesI; Margarita Altunaga PalacioII. Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010 ene-mar; 36(1). MSc. Margarita Altunaga Palacio,I Dra. Yordanka Rodríguez Morales,I MSc. Dr. Miguel Lugones BotellII I Manejo del embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011; 37(4).

34

Nombre y apellidos: Arturo Ginarte Sánchez E-mail. Telf

Fecha de nacimiento: 50 años

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Agosto 1989 ISCM - Habana

Otros títulos

Esp 1º MGI Diciembre 1995

Esp 1º Ginecología y Obstetricia Diciembre 2002 Hosp. Eusebio Hernandez Grado científico --- --- --- Categoría docente Prof Inst Obstetricia y Ginecología HUGO Eusebio Hernández Categoría científica Labor que desempeña Prof. O y G HUGO Eusebio Hdez Líneas de investigación que desarrolla e invest. más importantes realizadas (últimos 5 años): XV Fórum de ciencia y técnica. 2013, curso precongreso Obstetricia y Ginecología. 2013

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: prematuridad y restricción del crecimiento Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos

Nombre y apellidos: Roberto Antonio Garcés Rodríguez Fecha de nacimiento: Graduado de: Dr. en Medicina Fecha Lugar

1989 Otros títulos Esp. 1er Grado 2000 HUGO E. Hdez Grado científico Categoría docente Profesor asistente HUGO E. Hdez. Categoría científica Labor que desempeña Profesor. Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas:

- Misoprostol en embarazos con inseminación intrauterina. 2006. - Síndrome de Dandy Walker presentación de un caso. 2010. - Preclampsia precoz. Presentación de un caso. 2013.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: 4º y 6º años de Medicina Posgrado: Residentes de G-O y MGI Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Parto pretérmijo. Restricción del crecimiento. Últimas 5 publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Carbonell JL, Acosta R, Pérez Y, Garcés R, Sánchez C, Tomasi G. Treatment of Uterine Myoma with 2.5 or 5 mg Mifepristone Daily during 3 Months with 9 Months Posttreatment Followup: Randomized Clinical Trial. ISRN Obstet Gynecol. 2013 Jul 29;2013:649030. doi: 10.1155/2013/649030. eCollection 2013. PMID:23984082 IV Simposium sobre mifepristona y misoprostol en ginecología. 2009; XV Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2013.

35

Nombre y apellidos: Ramón García Mirás E-mail: Telf

Fecha de nacimiento: Oct 11 de 1977

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 1983

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia 1989 Hosp. Eusebio Hernández Esp. 2º Ginecobstetricia 2001 ISCM-H

Grado científico --- --- --- Categoría docente Prof. Aux. Ginecobstetricia ISCM-H

Categoría científica …. …. …. Labor que desempeña Profesor: HUGO Eusebio Hdez J’ serv. Trastornos hipertensivos Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas: Ensayo clínico sobre mifepristona y misoprostol en la maduración cervical previa a la inducción del parto (en proceso); uso de carbetocina en la prevención de la hemorragia posparto. Trastornos hipertensivos en el embarazo.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa: Bienestar fetal Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos The Magpie Trial: a randomised trial comparing magnesium sulphate with placebo for pre-eclampsia. Outcome for women at 2 years. 2007. BJOG. 2007 March 1; 114(3): 300; Emergency Contraception in Cuba with 10 mg of Mifepristone. The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care. 2007. The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, Volume 12, Issue 2, 2007; 162-7; Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y Perinatología. Diagnóstico y Tratamiento. ECIMED, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-212-783-8. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/indice_p.htm; Resultados maternos-perinatales de pacientes con Preeclampsia. 2012. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2012, 38(4): 467-77. ISSN 0138-600X; Uso de Mifepristona como anticonceptivo de emergencia. 2014. (trabajo ha sido aprobado para su publicación en Rev Cub Obstet Ginecol. 2014 jul – sept; 40 (3); Jornada Científica Hospital Universitario Ginecobstétrico Eusebio Hernández. 19 – 21 Sep 2011; Actualización en Obstetricia para especialistas en MGI (Nacional) Octubre 2012; XXII Fórum Nacional de Ciencias Médicas. 2 Marzo 2012; Curso Pre congreso del XV Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 6 Mayo 2013; XV Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. 7 – 10 Mayo 2013; Curso taller morbilidad materna grave. 18 – 22 mayo 2015; Curso actualización en Obstetricia y Ginecología. 15- 20 julio 2015; Curso Actualización en Obstetricia y Perinatología Junio 2015.

36

Nombre y apellidos: Lemay Valdés Amador E-mail: [email protected] Telf 78354504

Fecha de nacimiento: -12-1946 CI:

Graduada de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec. 1º y 2o Gin y Obst. 1992 ISCM-H

Grado científico Dr Ciencias Médicas --- FCM Cmdt Manuel Fajardo Grado de Investigador: Inv. Titular y de Mérito FCM Cmdt Manuel Fajardo

Categoría docente Prof. Tit Cons y de Mérito FCM Fajardo

FCM Cmdt Manuel Fajardo

Categoría científica FCM Cmdt Manuel Fajardo

Labor que desempeña Prof. Titular, Consultante y de Mérito Líneas de investigación que desarrolla y 5 investigaciones más importantes realizadas: Diabetes y embarazo. Resultados perinatales en embarazos con diabetes mellitus pregestacional y gestacional

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas (temas) a impartir en el programa del diplomado: diabetes mellitus pregestacional y gestacional Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos Valdés Amador L. Diabetes y embarazo. Cap. 50. En: Águila S, Breto A, Cabezas E, Delgado J, Santisteban S. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana, Edit. Ciencias Médicas, 2012. p 305-21. ISBN: 978-959-212-783-8. Valdés Amador L, Santana O. Cap. 29. Diabetes mellitus y gestación. En: Rigol O, Santisteban S. Ginecología y Obstetricia. 3ra. Ed. La Habana, Edit. Ciencias Médicas, 2014. p 336-49. ISBN: 978-959-212-911-5. Materiales docentes publicados:

Últimos eventos en los que ha participado: XIII Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XIV Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XV Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología.

37

Nombre: Viviam Ramirez Díaz [email protected] Telf: 78309768 Móvil: 52903292

Fecha de nacimiento: 22 de agosto 1949 CI: 49082202770. Dcción: Norte 21 Nuevo Vedado Municipio. Plaza de la Revolución.

Graduada de: DOCTORA EN MEDICINA Fecha Lugar La Habana

Otros títulos

Esp. 1º Ginecobstetricia Esp. 2º Ginecobstetricia

Categoría docente Profesor titular Categoría científica Dra C Médicas Facultad Manuel fajardo Labor que desempeña Asesora Dpto de Obst y Gin Hosp GO Ramón González Coro

Líneas de investigación que desarrolla e investigaciones más importantes realizadas:

Asignaturas que habitualmente imparte

Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología Y Obstetricia Asignaturas que impartirá en el programa que se propone: Parto pretérmino Últimas cinco publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: XIII, XIV y XV Congresos nacionales de Obstetricia y Ginecología

Nombre y apellidos: Ada Anisia Ortúzar Chirino E-mail: [email protected] Telf 78354504

Fecha de nacimiento: 30 -12-1965 CI:

Graduada de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Univ. de

Otros títulos

Espec. 1º Gin y Obst. 1992 FCM PR Prof. Asist. FCM Fajardo ISCM-H

Grado científico --- --- --- Grado de Investigador:

Categoría docente Prof. Asistente FCM Cmdt Manuel Fajardo Categoría científica MSc At. Integ a la Mujer 2011 FCM Cmdt Manuel Fajardo

Labor que desempeña J' sala medicina materno fetal y perinatología Hospital Ramón Glez Coro Líneas de investigación que desarrolla y 5 investigaciones más importantes realizadas: Cáncer y embarazo. Enfermedades autoinmunes y embarazo Resultados perinatales en recién nacido con alteraciones del doppler

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas (temas) a impartir en el programa del diplomado: RCIU

38

Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos Toxoplasmosis y embarazo. Presentación de un caso. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2012; 38(1) Tumor cerebral y embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2013; 33(4) Resultados perinatales en gestaciones pretermino restricción del crecimiento fetal. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2013; 39(2) Morbilidad y mortalidad neonatal en pacientes con RPM pre término. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2013; 39(4) Restricción del crecimiento intrauterino en: Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Edit. Ciencias Médicas, La Habana, 2012. 592 p. ISBN: 978-959-212-783-8. Materiales docentes publicados: Sludge del líquido amniótico ¿Lodo marcador pronóstico de prematuridad? sitio web GO. Universidad virtual Fajardo. Últimos eventos en los que ha participado: XIII Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XIV Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XV Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología.

Nombre y apellidos: Lourdes Carrillo Bermúdez E-mail: [email protected] Telf 783

Fecha de nacimiento: -12-195 CI:

Graduada de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec. 1º y 2o Gin y Obst. ISCM-H

Grado científico --- --- FCM Cmdt Manuel Fajardo Grado de Investigador: FCM Cmdt Manuel Fajardo

Categoría docente Prof. Aux FCM Cmdt Manuel Fajardo Categoría científica FCM Cmdt Manuel Fajardo

Labor que desempeña Prof. Aux de Ginecobstetricia. Cte. de Calidad Líneas de investigación que desarrolla y 5 investigaciones más importantes realizadas: Ultrasonografía y embarazo.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas (temas) a impartir en el programa: ultrasonografía y pruebas de bienestar fetal en el embarazo complicado Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos Materiales docentes publicados:

Últimos eventos en los que ha participado: XIII Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XIVI Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología, XV Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología.

39

Nombre y apellidos: Jorge Antonio Aguilar Estrada Prado #565 A-9 e/ Tte Rey y Dragones. H Vieja. La Habana E-mail:[email protected]; [email protected] Telf 53 52616929

F nacimiento: 78040528169

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Univ. de

Otros títulos

Esp 1er grado MGI. Esp 1º Ginec y Obst.

Dpto. Nordeste “Fort Liberte”, Haití

Grado científico --- --- --- Grado de Investigador: --- --- ---

Categoría docente Prof. Asist Obst. y Ginec. Categoría científica MSc At. Integral a la Mujer Hosp. Doc Ginec. ___ Labor que desempeña J Serv Preparto Parto Hosp Ginec Doc “Ramón González Coro”. Líneas de investigación e investigaciones más importantes realizadas: ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: Fórum de Ciencia y Técnica. Policlínico “Ciro Frías Cabrera”. 2004. Título: ¿Estamos preparados para enfrentar las Infecciones de transmisión sexual?. Ubicación municipio Imías, provincia Guantánamo. Premio (Mención) III Jornada Nacional de Médicos de Excepcional Rendimiento. 2004. Título: “Análisis de la Situación de Salud”. Ubicación comunidad de Pueblo Nuevo, Imías, Guantánamo. Ponente. VI Jornada Departamental. 2006. Título: “Importancia de la Hoja de Guayaba en el tratamiento de la piodermitis”. Dpto Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Destacado) VI Jornada Departamental. 2006. “Neoplasia de Pulmón”. Presentación de un caso. Departamento Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Mención) VI Jornada Departamental. 2006. Título: “Tuberculosis Pulmonar”. Revisión Bibliográfica. Departamento Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Mención) Trabajo Terminación Residencia. Año 2006. “Intervención para reducir la Infección vaginal en mujeres en edad fértil”. Comuna Ouanaminthe, Departamento Nordeste “Fort Liberte”, Haití III Jornada Provincial de Ginecología y Obstetricia. Año 2006. Jornada Científica Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”. 2007. “Intervención para reducir la Infección vaginal en mujeres en edad fértil. Ouanaminthe. 2005”. Bayamo, Granma Jornada Prov Obst Ginec. “Resultados perinatales en gestantes diabéticas”. Bayamo, Granma Tesis Maestría. 2008. “Prevalencia de Predictores de macrosomía fetal”. Autor. Bayamo, Granma

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Ginecología y Obstetricia Posgrado: Ginecología y Obstetricia Asignaturas (temas) a impartir en el programa del diplomado: Eventos: Fórum de Ciencia y Técnica. Policlínico “Ciro Frías Cabrera”. 2004. Imías, Guantánamo. III Jornada Nac Médicos Excepcional Rendimiento. 2004. Pueblo Nuevo, Imías, Guantánamo. VI Jornada Departamental. 2006. Dpto Nordeste “Fort Liberte”, Haití. VI Jornada Departamental. 2006. Departamento Nordeste “Fort Liberte”, Haití. Trab Termin Resid. Año 2006.. Comuna Ouanaminthe, Departamento Nordeste “Fort Liberte”, Haití III Jornada Provincial de Ginecología y Obstetricia. Año 2006. Jornada Científ Hosp Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”. 2007. Bayamo, Granma Jornada Provincial de Obstetricia y Ginecología. Bayamo, Granma Jornada Científica Hosp Prov Univ “Carlos Manuel de Céspedes”. 2008. Bayamo, Granma Jornada Nacional Obstetricia y Ginecología. Año 2009. Cayo Coco, Ciego de Ávila. Jornada Provincial Diabetes. 2009.. Granma, Cuba X Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia. “Factores pronósticos perinatales en gestantes diabéticas”. La Habana, Cuba.

40

Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Fórum de Ciencia y Técnica. Policlínico “Ciro Frías Cabrera”. 2004. Título: ¿Estamos preparados para enfrentar las Infecciones de transmisión sexual?. Ubicación municipio Imías, provincia Guantánamo. Premio (Mención);III Jornada Nacional de Médicos de Excepcional Rendimiento. 2004. Título: “Análisis de la Situación de Salud”. Ubicación comunidad de Pueblo Nuevo, Imías, Guantánamo. Ponente. VI Jornada Departamental. 2006. Título: “Importancia de la Hoja de Guayaba en el tratamiento de la piodermitis”. Dpto Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Destacado); VI Jornada Departamental. 2006. “Neoplasia de Pulmón”. Presentación de un caso. Departamento Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Mención); VI Jornada Departamental. 2006. Título: “Tuberculosis Pulmonar”. Revisión Bibliográfica. Departamento Nordeste “Fort Liberte”, país Haití. Premio (Mención); Trabajo Terminación Residencia. Año 2006. “Intervención para reducir la Infección vaginal en mujeres en edad fértil”. Comuna Ouanaminthe, Departamento Nordeste “Fort Liberte”, Haití; III Jornada Provincial de Ginecología y Obstetricia. Año 2006; Jornada Científica Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”. 2007. “Intervención para reducir la Infección vaginal en mujeres en edad fértil. Ouanaminthe. 2005”. Bayamo, Granma Jornada Provincial de Obstetricia y Ginecología. “Resultados perinatales en gestantes diabéticas”. Bayamo, Granma Jornada Científica Hosp Prov Univ “Carlos Manuel de Céspedes”. 2008. “Muerte materna por aneurisma de la arteria cerebral. Presentación de un caso”. Bayamo, Granma; Jornada Nacional Obstetricia y Ginecología. Año 2009. “Prevalencia de predictores de macrosomía fetal”. Cayo Coco, Ciego de Ávila. Premio (Mejor trabajo en cartel) Jornada Prov. Diabetes. 2009. “Resultados perinatales en la Gestante Diabética”. Granma, Cuba; Trabajo de termin. de resid. Año 2009. “Factores pronósticos perinatales en gestantes diabéticas”. Bayamo, Granma; X Congr. Nac. Ginecología y Obstetricia. “Factores pronósticos perinatales en gestantes diabéticas”. La Habana, Cuba.

Nombre y apellidos: Pedro A. Román Rubio E-mail: Telf 7682-2411

Fecha de nacimiento: 04-07-1963 CI: 63070401988

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec. 1º MGI 1991 ISCM-H Esp. Cardiología 1994 ISCM-H

Grado científico --- --- FCM Cmdt Manuel Fajardo Grado de Investigador: Categoría docente Prof. Aux FCM Cmdt Manuel Fajardo Categoría científica FCM Cmdt Manuel Fajardo Labor que desempeña Prof. Aux. J’ Serv nac Cardiopatía y embarazo Líneas de investigación que desarrolla y 5 investigaciones más importantes realizadas: Cardiopatías y embarazo

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Posgrado: Cardiología Asignaturas (temas) a impartir en el programa: Cardiopatías y embarazo Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Cierre percutáneo con dispositivo Amplatzer de persistencia del ductus arterioso gigante en gestante. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2014; 20(4): 255-61. Embarazo en paciente con tetralogía de Fallot y atresia pulmonar no reparada. presentación de un caso. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2015;21(1): 32-7; Coronary Artery Disease during Pregnacy. Medical Research Journal. 2015. Últimos eventos en los que ha participado: Consenso de Guías de Actuación ante complicaciones no obstétricas frecuentes en gestantes y puérperas en la unidad de cuidados intensivos. Centro de Convenciones ORTOP. Octubre 2015; Curso Provincial de Enfermedades Cardiovasculares y Embarazo. ICCCV. Noviembre 2015; X Taller Nacional de Prevención y Rehabilitación Cardíaca. ICCCV. Diciembre 2015; Jornada de Residentes. Hospital Ramón González Coro. Abril 2016. Hospital Ramón González Coro

41

Nombre y apellidos: Jesús E. Pérez Torga E-mail: [email protected] Telf 52735708

Fecha de nacimiento: 12 sept 1971 CI: 71091208905

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 1966 Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec. 1º MGI 2001 Facultad Finlay - Albarrán Esp. Cardiología 2008 ICCV

Grado científico --- --- FCM Cmdt Manuel Fajardo Grado de Investigador: Categoría docente Profesor Auxiliar en Cardiología FCM Cmdt Manuel Fajardo Categoría científica Labor que desempeña Cardiólogo INCCV y Serv Card y Emb HGOD Glez Coro Líneas de investigación que desarrolla y 5 investigaciones más importantes realizadas: Cardiopatías y embarazo

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Posgrado: Cardiología Asignaturas (temas) a impartir en el programa: Cardiopatías y embarazo Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: Crisis económica internacional y la salud pública en Cuba. Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba Salud 2015. ISBN 978-959-212-963-4. Palacio de Convenciones de La Habana, abril de 2015; Coronary Artery Disease and Pregnancy. Global Journal of HUMAN-SOCIAL SCIENCE: I Surgeries and Cardiovascular System. 2015; 15(2). Online ISSN: 2249-4618 & Print ISSN: 0975-5888. Últimos eventos en los que ha participado: VIII Congr. Cub. de Card. Fórum Global sobre Prev. y Rehab. Cardiov. en la Práct. Clín. XXI Simp. Intern. y IX Taller Nac. de Card. Interv. Palacio de Conv. de la Habana. Junio 2014; XI Congr. Anual SIBEN – MÉXICO 2014. IX Reunión del Cap. de Enferm. SIBEN. C. México, ago 2014; Conv. Int de Salud. Cuba Salud 2015. Palacio de Conv. La Habana, abril 2015.

Nombre y apellidos: Luis Ernesto Formoso Martín E-mail: [email protected] Telf 52544283

Fecha de nacimiento: 07 julio 1961 CI: 61070715169

Graduado de: DOCTOR EN MEDICINA Fecha Lugar 1966 Univ. de La Habana

Otros títulos

Espec. 1º y 2º GO FCM Cmdt Manuel Fajardo MSc Atención integral a la mujer FCM Cmdt Manuel Fajardo

Grado científico --- --- FCM Cmdt Manuel Fajardo Grado de Investigador: Categoría docente Profesor Auxiliar en GO FCM Cmdt Manuel Fajardo Categoría científica Labor que desempeña Especialista y Profesor HGOD Glez Coro Líneas de investigación e investigaciones más importantes realizadas: Sangrado uterino anormal en adolescentes.

Asignaturas que habitualmente imparte Pregrado: Posgrado: Ginecobstetricia Asignaturas (temas) a impartir en el programa: Morbilidad materna y perinatal Últimas publicaciones y trabajos relevantes presentados en eventos: siete

Últimos eventos en los que ha participado: XIII, XIV y XV Congresos nacionales de Obstetrcia Y Ginecología Palacio de Conv. de la Habana.

42

XVI. CRONOGRAMA DEL DIPLOMADO

No. Módulo Inicio Terminación

1 Entidades y condiciones que complican la gestación 04-04-16 23-04-16

2 Temas especiales 25-04-16 07-05-16

3 Morbilidad materna extremadamente grave 09-05-16 04-06-16

Presentación de un tema (revisión) 04-06-16

XVII. BIBLIOGRAFÍA (Por módulos)

MÓDULO NO. 1. ENTIDADES Y CONDICIONES QUE COMPLICAN LA GESTACIÓN Tiempo: 232 horas

Coordinador: Prof. Aurelia Peñalver Cruz, Prof. Aimeé del Rosario Pérez

Profesores del módulo: Prof. Tit Cons Evelio Cabezas

Prof. MSc Yasmíriam Pérez Fernández

Prof. MSc Andrés Breto García

Prof. MSc Lázara Ortega

Prof. MSc Aurelia Peñalver Cruz

Prof. MSc Ramón García Mirás

Prof. MSc Aimée del Rosario Pérez

Prof. MSc Jorge J. Delgado Calzado

Prof. Ana Ma. Riverón Cobo

Prof. MSc Mercedes Piloto Padrón

Prof. Arturo Ginarte Sánchez

Prof. Roberto Antonio Garcés Rodríguez

Prof. Jordanka Rodríguez Morales

Prof. MSc Giselle González de la Oliva

Prof. Orlando Perera Boza

Prof. Mariví Regalado Soto

Prof. Maray Martínez Herrera

Objetivos del módulo: 1. Describir la organización en recursos humanos, materiales y funciones de los servicios salas de

cuidados especiales materno fetales y su participación en la asistencia a gestantes portadoras de

trastornos hipertensivos, hemorrágicos, infecciosos, clínicos y quirúrgicos durante el embarazo.

2. Exponer los criterios actuales diagnósticos y terapéuticos que caracterizan la asistencia a la gestante, la

parturienta y la puérpera portadora de trastornos hipertensivos.

3. Explicar los principios contemporáneos que caracterizan la asistencia perinatológica de la gestante, la

parturienta y la puérpera con una complicación hemorrágica.

4. Puntualizar los fundamentos vigentes que distinguen la asistencia perinatológica a la gestante, la

parturienta y la puérpera con una complicación infecciosa o séptica.

Estrategia La materia estará distribuida en temas y será impartida de la forma expresada en la tabla anterior, de acuerdo a

la relación de temas y cálculo del tiempo allí señalados. ____________________________ __________________________ _____________________

43

TEMA: INDICADORES DEL TRABAJO PERINATOLÓGICO EN EL MUNDO Y CUBA. Objetivos:

• Explicar los indicadores en que se basa la evaluación del trabajo perinatológico y su situación en el país.

Especificar situación de la relación: MMEG/MM y MMEG/nacimientos.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Indicadores que sustentan la evaluación del trabajo perinatológico y su situación en el país. Situación de

la relación: MMEG/MM y MMEG/nacimientos.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 21 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

____________________________ __________________________ _____________________

TEMA: MOTIVACIÓN DEL DIPLOMADO. RIESGO PRECONCEPCIONAL. Objetivos:

• Exponer la motivación de esta actividad de posgrado y la importancia de la atención que se presta en

todos los niveles de asistencia al riesgo reproductivo y, dentro de este, el lugar que merece el riesgo

preconcepcional.

• Contenido (conocimientos y habilidades):

• Motivación de esta actividad de posgrado e importancia de la atención concedida en todos los niveles de

asistencia al riesgo reproductivo. Lugar que merece el riesgo preconcepcional en la organización de los

servicios del sistema nacional de salud.

• Conceptos de bienestar materno, fetal y perinatal, cuidados perinatales, medicina materno fetal y

medicina perinatal. Relación con los conceptos de riesgo reproductivo, preconcepcional, materno,

obstétrico, perinatal.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 21 horas

44

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

____________________________ __________________________ _____________________ TEMA: MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS. SU IMPORTANCIA EN LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMADAMENTE GRAVE Y EN LA MORTALIDAD MATERNA. GERENCIA DE LOS RECURSOS.

Objetivos:

• Profundizar en la relevancia que, para la morbilidad materna extremadamente grave y para la mortalidad

materna y perinatal tienen la medicina basada en la mejor evidencia científica y la gerencia de los

recursos humanos y materiales.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Relevancia de la medicina basada en la mejor evidencia científica y la gerencia de los recursos humanos

y materiales para la morbilidad materna extremadamente grave y la mortalidad materna y perinatal.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 3 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 24 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte, aspecto, disciplina. Responsabilidad e iniciativas en las tareas de la

esfera asistencial.

____________________________ __________________________ _____________________

45

TEMA: INTRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS (SALAS) DE CUIDADOS ESPECIALES MATERNO-PERINATALES Objetivos:

• Describir su papel y lugar en la estrategia de sostenibilidad y mejoría de los indicadores del programa

materno infantil.

• Demostrar su funcionamiento, organización e influencia en la reducción de los indicadores de morbilidad

y mortalidad por asfixia perinatal. Su papel en la asistencia a pacientes con entidades y condiciones de

alta morbilidad y mortalidad (hemorragia, trastornos hipertensivos y sepsis).

• Explicar su participación en la prevención de complicaciones de la prematuridad y su papel en la atención

a gestantes y puérperas complicadas sin criterios de traslado a unidad de cuidados intensivos.

• Expresar la importancia del trabajo en equipo, la multidisciplinariedad, la adhesión a los protocolos, los

equipos de atención al paciente grave, la atención colegiada, la eficiencia y la eficacia institucionales en

la atención y resolución de las urgencias y emergencias relacionadas con la asistencia perinatológica a la

paciente en riesgo.

Contenido (conocimientos y habilidades): • Organización, funciones, recursos humanos y materiales. Protocolización de la atención. Códigos de

colores para la atención. Referencia y contrarreferencia. Ingresos y remisiones. Estadísticas. Superación

de los recursos humanos.

• La historia clínica, el método clínico epidemiológico, el pase de visita en la sala de cuidados especiales

materno-perinatales. Lo que no debe hacerse.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 15 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

Editorial: Molinos Trade SA, 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

46

• Cabero Roura Ll, Cararach Ramoneda V, Fortuny Estivill A, Martínez de la Riva y de la Gándara A. X

CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUADA MATERNO-FETAL. Edit. 2003 Ergon, S.A.,

Majadahonda (Madrid). 2003. ISBN: 84-8473-145-6. (Libro en formato digital, disponible en la biblioteca).

____________________________ __________________________ _____________________

TEMA: TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. ATENCIÓN PERINATOLÓGICA. Objetivos:

• Explicar los conceptos actuales relacionados con la etiopatogenia de los trastornos hipertensivos en el

embarazo, refiriéndose especialmente a las categorías de síndrome polimorfo. Carácter sistémico y

multicausal del mismo.

• Exponer la complejidad inherente a su diagnóstico habida cuenta de su esencia polimórfica en lo referente al

momento de aparición, cuadro clínico, asociación o no a proteinuria y resultados de complementarios.

• Describir los criterios actuales sobre la conducta terapéutica en la preeclampsia con y sin signos de

agravamiento, en diferentes momentos del embarazo (antes y después de las 34 semanas).

• Transmitir la repercusión de la preeclampsia sobre la salud materna y de su descendencia y la consiguiente

conveniencia de la prevención de la misma.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Concepto de trastornos hipertensivos en el embarazo. Estudio del bienestar materno y fetal en la

preeclampsia-eclampsia. Complementarios a indicar e interpretación de sus resultados. Marcadores

biológicos, bioquímicos y ultrasonográficos disponibles.

• Importancia del cuadro clínico en el diagnóstico y la conducta a seguir.

• Organización, funciones, recursos humanos y materiales. Protocolización de la atención. Códigos de colores

para la atención. Referencia y contrarreferencia. Ingresos y remisiones. Estadísticas. Superación de los

recursos humanos.

• Lo que no debe hacerse en la preeclampsia – eclampsia.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 21 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte, aspecto, disciplina. Responsabilidad e iniciativas en las tareas de

la esfera asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

47

Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-212-

783-8.

• Cabero Roura Ll, Cararach Ramoneda V, Fortuny Estivill A, Martínez de la Riva y de la Gándara A. X

CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUADA MATERNO-FETAL. Edit. 2003 Ergon, S.A.,

Majadahonda (Madrid). 2003. ISBN: 84-8473-145-6. (Libro digital, disponible en la biblioteca).

• Markham K, Funai EF. Pregnancy-Related Hypertension, Ch. 48 in: Creasy & Resnik's Maternal Fetal

Medicine: Principles & Practice. 7 th. Ed. 2014. 756-781.e8. doi:10.1016/B978-1-4557-1137-6.00048-9.

Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• PRE-ECLAMPSIA. Current Perspectives on Management. Edited by John C. P. Kingdom and Philip Baker.

Informa Healthcare 2003. Print ISBN: 9781842141809. eBook ISBN: 9780203507544. Adobe ISBN:

9781135403225. Disponible en:

http://www.tandfebooks.com/doi/pdf/10.3109/9780203507544?isOnline=false.

• Sibai BM. Ch. 35 - Hypertension in: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux

ERM, Driscoll DA. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 6th. Ed. Saunders 2012. 779-e69.

doi:10.1016/B978-1-4377-1935-2.00035-1. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• WHO recommendations for the prevention and treatment of preeclampsia and eclampsia. ISBN 978 92 4

154833 5. Disponible en:

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_health/9789241548335/en/index.html

_____________________________________ _____________________________________ ____________

TEMA: COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. Objetivos:

• Exponer los criterios actuales relacionados con la etiopatogenia de las complicaciones hemorrágicas

durante el embarazo, el parto y el puerperio. La obesidad y el parto lento.

• Puntualizar las causas de la morbilidad creciente por embarazo ectópico, la mortalidad a ella asociada y

las estrategias para su disminución. Qué debe hacerse y qué no se hace aún en relación con esto

(Taller).

• Describir las complicaciones relacionadas con la cesárea como causa de hemorragia posparto.

• Explicar los obstáculos para la estimación de la magnitud de un sangramiento durante el embarazo, el

parto o el puerperio, relacionados con las modificaciones cardiovasculares en el embarazo, entre otros

factores. Exponer los principales fallos de la asistencia de salud en relación con esta complicación

(Taller).

• Describir los criterios actuales sobre la reposición de volumen y la asistencia en la hemorragia obstétrica

en general y en la posparto en particular.

• Plantear las posibilidades de prevención de la hemorragia obstétrica y posparto.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Concepto de hemorragia obstétrica mayor. Estimación del volumen sanguíneo. Estimación de las

48

pérdidas de volumen. Factores que agravan la pérdida de volumen sanguíneo en la puérpera. Bienestar

materno previo a la hemorragia obstétrica. Complementarios a indicar e interpretación de sus resultados.

• Importancia que tienen el cuadro clínico y los complementarios en el diagnóstico y la conducta a seguir.

• Organización, funciones, preparación de los recursos humanos y materiales para el abordaje de la

hemorragia. Protocolización de la atención. Códigos de colores para la atención. Referencia y

contrarreferencia. Ingresos y remisiones. Estadísticas.

• Desarterialización, histerectomía obstétrica, ligadura de arterias hipogástricas. Papel y lugar.

• Qué no debe hacerse en la hemorragia obstétrica.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 21 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía:

• A Comprehensive Textbook of Post Partum Hemorrhage. 2nd Edition. An Essential Clinical Reference for

Effective Management. Edited by: Sir Sabaratnam Arulkumaran, Mahantesh Karoshi, Louis G. Keith, André

B. Lalonde and Christopher B-Lynch. Disponible en: http://www.glowm.com/recommended_textbooks

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-212-

783-8.

• American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Postpartum hemorrhage. Washington (DC):

American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG); 2006 (ACOG practice bulletin no. 76)

(reaffirmed 2008). (Available at the National Guideline Clearinghouse).

• Andersen H, Hopkins M. Postpartum Hemorrhage. Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2008; DOI

10.3843/GLOWM.10138. Disponible en:

http://www.glowm.com/section_view/heading/Postpartum%20Hemorrhage/item/138

• Cabero Roura Ll, Cararach Ramoneda V, Fortuny Estivill A, Martínez de la Riva y de la Gándara A. X

CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUADA MATERNO-FETAL. Edit. 2003 Ergon, S.A.,

Majadahonda (Madrid). 2003. ISBN: 84-8473-145-6. (Libro en formato digital, disponible en la biblioteca).

49

• Gülmezoglu AM, Lumbiganon P, Landoulsi S, et al. Active management of the third stage of labour with and

without controlled cord traction: a randomised, controlled, non-inferiority trial. Lancet. 2012; 379:1721-7.

Epub 2012 Mar 6.

• Keith, LG, Lynch CB. Surgical Management of Intractable Pelvic Hemorrhage. Glob. libr. women's med.,

(ISSN: 1756-2228) 2008; DOI 10.3843/GLOWM.10049. Disponible en:

http://www.glowm.com/section_view/heading/Surgical%20Management%20of%20Intractable%20Pelvic%2

0Hemorrhage/item/49

• Managing complications in pregnancy and childbirth. A guide for midwives and doctors. Geneva, World

Health Organization. 2007. ISBN: 92 4 154587 9. Disponible en:

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perinatal_health/9241545879/en/index.html y

en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_RHR_00.7_spa.pdf?ua=1

• Postpartum hemorrhage. Revised: 17 Jul 2012. Last Updated: 16 Jul 2012. Copyright Elsevier BV. All

rights reserved. Disponible a través de: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Prevención y tratamiento de hemorragia Post-parto: Nuevos avances para un entorno de bajos recursos.

Declaración conjunta Confederación Internacional de Matronas (ICM por sus siglas en inglés). Federación

Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). Disponible en:

http://www.figo.org/docs/PPH%20Joint%20Statement%202%20Spanish.pdf

• Prevention of Postpartum Hemorrhage Initiative. Tackling the Biggest Maternal Killer: How the Prevention of

Postpartum Hemorrhage Initiative Strengthened Efforts Around the World. Washington, DC: PATH; 2009.

Disponible en: www.pphprevention.org

• Steven G. Gabbe, Jennifer R. Niebyl, Joe Leigh Simpson, Mark B. Landon, Henry L. Galan, Eric R.M.

Jauniaux, and Deborah A. Driscoll. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, Sixth Edition. Ch 19, 415-

44. Saunders, 2012. Disponible a través de: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Vincent JL, Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP. Postpartum Hemorrhage, In: Textbook of

Critical Care, 6th. Edition, Saunders 2011. Ch. 161: 1192-7.

• WHO. WHO recommendations for the prevention and treatment of postpartum haemorrhage (2012).

Geneva, World Health Organization. 2012. pp 41. ISBN: 978 92 4 154850 2. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/141472/1/9789243548500_spa.pdf?ua=1

• Wise A, Clark V. Challenges of major obstetric haemorrhage. Best Practice & Research Clinical Obstetrics

and Gynaecology. 2010; 24: 353–65.

____________________________________ _____________________________________ __________

TEMA: HISTERECTOMÍA PUERPERAL. Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas que tipifican la histerectomía puerperal actualmente en el

mundo y en Cuba.

• Explicar las controversias contemporáneas y limitaciones relacionadas con: la histerectomía puerperal

total, la histerectomía subtotal, la desarterialización, la ligadura de las arterias hipogástricas, la

radiología intervencionista (embolización) y otras técnicas conservadoras, sus indicaciones, técnicas,

50

empleo de antimicrobianos, repercusión sobre la salud materna y de su descendencia.

• Puntualizar las principales complicaciones (hemorrágicas e infecciosas) de las técnicas conservadoras

y radicales, su contribución a la morbilidad materna extremadamente grave y a la mortalidad materna.

• Señalar las posibles estrategias para la introducción de las técnicas conservadoras en el tratamiento

de la hemorragia posparto. Qué debe hacerse y qué no se hace aún en relación con esto. (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la histerectomía puerperal en algunos países y en Cuba.

• Principales indicaciones de la histerectomía puerperal en nuestras instituciones. Factores que

contribuyen a la elevación de su índice. Complicaciones más frecuentes de la histerectomía puerperal.

Vinculación de la histerectomía puerperal a la cesárea.

• Técnicas radicales y conservadoras en el manejo de la hemorragia posparto y poscesárea.

• Prevención de la hemorragia, la infección, la sepsis y el tromboembolismo venoso relacionadas con la

histerectomía puerperal (Taller)

• Qué no debe hacerse en la histerectomía puerperal.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente 21 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• Consejo de Salubridad General. Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la

Hemorragia Obstétrica en la Segunda Mitad del Embarazo y Puerperio Inmediato. Guía de Práctica

Clínica (¿fecha?) Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/162_GPC_HEMORRAGIA_OBSTETRI

CA/Imss_162RR.pdf. Con acceso: 16-06-2015.

51

• Dantas TN, Silva M, Giacomini GR, Maglia PV, Pavliuk M, Bretz PR. Perfil Epidemiológico de

Histerectomía Puerperal em Hospital Secundário da Grande São Paulo. Arch Health Invest. 2013; 2

(Suppl.3 - Proceedings of the Congresso Médico Universitário São Camilo - COMUSC/Annual Meeting).

ISSN 2317-3009 ©- 2013. pp 46-7. Disponible en:

http://www.archhealthinvestigation.com.br/index.php/ArcHI/article/view/296/424. Con acceso: 16-06-

• Fawcus S. Tratamientos para la hemorragia postparto primaria: Comentario de la BSR (última revisión: 8

de mayo de 2007). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la

Salud. Disponible en:

http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/postpartum_haemorrhage/sfcom/es/

• Fuentes González L, Enríquez Domínguez B. Histerectomía puerperal. Estudio de 14 años.

Rev Cubana Obst Ginecol. 2005, 31(1). Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin06105.pdf. Con acceso: 16-06-2015.

• Juárez A, Rivera A, Durán Padilla MA, Tellez Ortiz SE, Buitrón R. Histerectomía obstétrica por sepsis en

el puerperio. Clínica e investigación en ginecología y obstetricia. 2012; 39(2): 53-6. ISSN 0210-573X.

Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3893948 y en: Clin Invest Gin Obst. 2012;

39(2):53---56. Con acceso: 16-06-2015.

• Lamont RF, Sobel J, Kusanovic JP, Vaisbuch E, Mazaki-Tovi, Sun Kwon K, Uldbjerg N, Romero R.

Current Debate on the Use of Antibiotic Prophylaxis for Cesarean Section. BJOG. 2011 January; 118(2):

193–201. doi:10.1111/j.1471-0528.2010.02729.x. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059069/pdf/nihms-233045.pdf823-1.

• Ramos García R, Ramírez López G, Hurtado Estrada G. Indicaciones de histerectomía obstétrica en el

Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México del 2007 al 2008.

Arch Inv Mat Inf. 2010 ene-abril; II (1): 11-14. Disponible en; www.medigraphic.com_pdfs_imi_imi-

2010_imi101c. Con acceso: 16-06-15.

• Rivero R, Fuentes L. Histerectomía puerperal. Nuestros resultados. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1997.

ene-jun; 23(1):49-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-

600X1997000100009. Con acceso: 16-06-2015.

• Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Cesarean section. NICE clinical guideline (2011).

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0050826/pdf/TOC.pdf

• Seal SL, Ghosh D, Kamilya G, et al. Does route of delivery affect maternal and perinatal outcomes in

women with eclampsia? A randomized controlled pilot study. Am J Obstet Gynecol. 2012; 206: 484.e1-7.

• Tang Ploog LE, Albinagorta Olórtegui R. Histerectomía puerperal. Experiencia en una institución privada.

Rev peru ginecol obstet. 2013; 59(3): 199-202. Disponible en

http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/35/30 y:

http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/issue/view/9. Con acceso: 16-06-2015.

• Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. Ed. Ciencias Médicas, La

Habana, 2009. ISBN 978-959-212-562-9.

52

• WHO. WHO recommendations for the prevention and treatment of postpartum haemorrhage (2012).

Geneva, World Health Organization. 2012. pp 41. ISBN: 978 92 4 154850 2. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/141472/1/9789243548500_spa.pdf?ua=1.

• Winograd RH, Salcedo L, Fabiano P, Bolatti H. CONSENSO FASGO: Manejo de la Hemorragia

Obstétrica Crítica (¿Fecha?). Disponible en: http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/conhemoob.pdf .

Con acceso: 16-06-2015.

______________ _____________________________________ _______________

TEMA: PARTO Y CESÁREA COMPLICADOS Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas que caracterizan a la cesárea actualmente en el mundo y

en nuestro país.

• Explicar las controversias contemporáneas relacionadas con: el índice de cesáreas, sus indicaciones,

las técnicas, el empleo de antibióticos, la repercusión sobre la salud de la madre y de su descendencia.

• Describir la contribución de la inducción, el sobrepeso, la obesidad, el estado fetal intranquilizante, las

alteraciones del índice de líquido amniótico, el parto lento y el estado fetal intranquilizante a la cesárea.

• Puntualizar las principales complicaciones (hemorrágicas e infecciosas) del parto y la cesárea y su

contribución a la morbilidad materna extremadamente grave y a la mortalidad materna.

• Señalar las posibles estrategias para su disminución. Qué debe hacerse y qué no se hace aún en

relación con esto (Taller).

• Explicar los posibles obstáculos para el diagnóstico y tratamiento oportuno de las complicaciones del

parto y la cesárea. Principales fallos de la asistencia relacionados con la hemorragia, la infección y la

sepsis (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la cesárea en algunos países y en Cuba. Clasificación de Robson.

• Principales indicaciones de cesárea en nuestras instituciones. Factores que contribuyen a la elevación

de su índice. La anemia, la infección vaginal y la infección urinaria y su relación con la cesárea.

Complicaciones más frecuentes en el parto y su repercusión en el índice de cesáreas. Complicaciones

más frecuentes de la cesárea.

• Aspectos relacionados con los resultados institucionales de la asfixia perinatal y de la operación

cesárea.

• Prevención de la hemorragia, la infección, la sepsis y el tromboembolismo venoso relacionadas con el

parto y la cesárea (Taller)

• Qué no debe hacerse en el parto y la cesárea.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 4 horas

• Estudio independiente: 21 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

53

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa: (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía:

• Abnormal Labor and Induction of Labor. Ch. 14. 287-310 in: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, Driscoll DA. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 6th. Ed. Saunders 2012. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-212-783-8.

• Andolf E, Thorsell M, Kallen K. Caesarean section and risk for endometriosis: a prospective cohort study of Swedish registries. BJOG. May 13, 2013. doi: 10.1111/1471-0528.12236. [Epub ahead of print].

• Anesthesia Considerations for Complicated Pregnancies. Ch. 70. 1167-1181.e2. in: Creasy RK, Resnik R, Iams JD, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 7th. Ed. Saunders, 2014. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Christopher Nold; Samuel Parry. Ch. 28. 278-286.e1. doi:10.1016/B978-1-4160-2455-2.00028-1. - Care of the Maternal-Fetal Unit in: The Intensive Care Unit Manual, 2nd. Ed. 2014. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• CORONIS Trial Collaborative Group. The CORONIS Trial. International study of caesarean section surgical techniques: a randomised fractional, factorial trial. BMC Pregnancy and Childbirth. 2007; 7: 24.

• CORONIS Trial Collaborative Group. Caesarean section surgical techniques (CORONIS): a fractional, factorial, unmasked, randomised controlled trial. Lancet 2013; 382: 234–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60441-9

• Debra E. Houry y Bisan A. Salhi. Acute Complications of Pregnancy . En: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM. Rosen's Emergency Medicine, 8th. Ed. Saunders 2014. Ch. 178, 2282-2299.e2 Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9781455706051001780

• Ducloy-Bouthors AS, Jude B, Duhamel A, Broisin F, Huissoud C, Keita-Meyer H, Mandelbrot L, et al. High-dose tranexamic acid reduces blood loss in postpartum haemorrhage. Crit Care. 2011; 15(2): R117. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186%2Fcc10143

• Intensive Care Considerations for the Critically Ill Parturient. Ch 71, 1182-1211.e6 in: Creasy RK, Resnik R, Iams JD, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice, 7th Ed. Saunders, 2014. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Lamont RF, Sobel J, Kusanovic JP, Vaisbuch E, Mazaki-Tovi, Sun Kwon K, Uldbjerg N, Romero R. Current Debate on the Use of Antibiotic Prophylaxis for Cesarean Section. BJOG. 2011 January ; 118(2): 193–201. doi:10.1111/j.1471-0528.2010.02729.x. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059069/pdf/nihms-233045.pdf

• Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Cesarean section. NICE clinical guideline (2011). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0050826/pdf/TOC.pdf

• Seal SL, Ghosh D, Kamilya G, et al. Does route of delivery affect maternal and perinatal outcomes in women with eclampsia? A randomized controlled pilot study. Am J Obstet Gynecol. 2012; 206:484.e1-7.

• Soriya G. Third-trimester complications and delivery. Ch. 79, 557-62, in: EMERGENCY MEDICINE, 5th. Ed.

54

2011. 557-62. doi:10.1016/B978-0-323-07167-3/00088-7. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ • Vázquez Cabrera J. Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir su morbilidad. Ed.

Ciencias Médicas, La Habana, 2010. • Westhoff G, Cotter AM, Tolosa JE. Prophylactic oxytocin for the third stage of labour to prevent postpartum

haemorrhage. Cochrane Database Syst Rev - 2013; 10(); CD001808. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/ __________________________________ __________________ ____________________

MÓDULO NO. 2. TEMAS ESPECIALES

Tiempo: 212 horas. Coordinador: Prof. Ada Ortúzar, Prof. Lourdes Carrillo

Profesores del módulo: 1. Prof. Tit Cons y de Mérito Inv Titular Dr C

Lemay Valdés Amador

2. Prof. Tit. Dr C Vivian Ramírez Díaz

3. Prof. MSc Ada Ortúzar Chirino

4. Prof. MSc Jorge Antonio Aguilar Estrada

5. Prof. MSc Lourdes Carrillo Bermúdez

6. Prof. Pedro A. Román Rubio

7. Prof. Jesús Ernesto Pérez Torga

8. Prof. Luis E. Formoso Martín

Objetivos del módulo:

1. Describir las indicaciones y complicaciones de la inducción del parto. Su metodología y tendencias

actuales. Su papel en el índice de cesáreas.

2. Exponer los criterios actuales diagnósticos y terapéuticos que caracterizan la asistencia a la gestante

con diabetes mellitus pregestacional y gestacional. Complicaciones de esta entidad. Criterios polémicos

sobre los puntos de corte para la hiperglucemia y la diabetes mellitus. Controversias sobre su manejo.

3. Explicar los principios contemporáneos que caracterizan la clasificación y el manejo del parto

pretérmino, su diagnóstico, su terapéutica y la conveniencia de actualizar su clasificación con vistas a

una estrategia preventiva. Empleo del sulfato de magnesio en el parto pretérmino.

4. Puntualizar los fundamentos vigentes que distinguen la asistencia perinatológica a la gestante con

restricción del crecimiento intrauterino.

5. Criterios actuales en relación con el estudio y seguimiento del bienestar fetal. Debilidades en el manejo

de los índices de líquido amniótico y la interpretación del bienestar fetal, especialmente el diagnóstico

de la hipoxia fetal y el estado fetal intranquilizante.

Estrategia La materia, distribuida en temas, será impartida de la forma expresada en la tabla general más arriba.

____________________________________ _____________________________________ __________

TEMA NO. 9. INDUCCIÓN DEL PARTO Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas que caracterizan a la inducción del parto actualmente en el

mundo y en nuestro país. Retos que enfrentará la inducción como resultado de las características

demográficas de la población, el incremento del sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, la

diabetes y el empleo de la reproducción asistida y las complicaciones de estas.

• Explicar las controversias contemporáneas entre oxitocina y prostaglandinas para la inducción del parto

55

y su relación con: los índices de cesáreas y de asfixia perinatal y sus complicaciones.

• Puntualizar las principales complicaciones (hemorrágicas e infecciosas) de la inducción y su

contribución a la morbilidad materna extremadamente grave y a la mortalidad materna.

• Señalar las posibles estrategias para la disminución de la inducción. Qué debe hacerse y qué no se

hace aún en relación con esto. Contribución de la inducción a la morbilidad y la mortalidad materna.

Prevención de las complicaciones (Taller).

• Explicar los principales fallos de la asistencia relacionados con la inducción (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la inducción en algunos países y en Cuba.

• Principales indicaciones de inducción en nuestras instituciones. Factores que contribuyen a la

elevación de su índice. Características demográficas de la población, incremento del sobrepeso, la

obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y el empleo de la reproducción asistida y las

complicaciones de estas. Complicaciones más frecuentes en la inducción del parto.

• Aspectos relacionados con los resultados institucionales de la inducción.

• Contribución de la inducción a la morbilidad y la mortalidad maternas. Prevención de las

complicaciones (Taller).

• Qué no debe hacerse en la inducción.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 7 horas

• Estudio independiente: 30 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• Hedegaard M, Lidegaard Ø, Skovlund CW, Mørch LS, Hedegaard M. Perinatal outcomes following an

earlier post-term labour induction policy: a historical cohort study. BJOG. 2015.

56

DOI: 10.1111/1471-0528.13299. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1471-

0528.13299/epdf.

• Hofmeyr GJ. Induction of labour with an unfavourable cervix. Best Practice & Research Clinical

Obstetrics & Gynaecology. 2003; 17(5): 777-94. doi:10.1016/S1521-6934(03)00037-3.

• Inducción del parto (actualizado julio del 2013). Progresos de obstetricia y ginecología. 2015 ( 2015-01-

01Z); 58(1): 54-64. Disponible en https://www.clinicalkey.es/#!/browse/journal-issue/1-s2.0-

S0304501314X00117. Con acceso: 16-06-15.

• Vázquez Cabrera J. Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir su morbilidad. Ed.

Ciencias Médicas, La Habana, 2010.J.

• WHO recommendations for induction of labour. 2011. Geneva, World Health Organization. 2011. ISBN:

978 92 4 150115 6. pp: 36. Disponible en:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241501156_eng.pdf?ua=1

________________________ _________________________ _________________________

TEMA: DIABETES PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas de la diabetes pregestacional y la diabetes gestacional en

el mundo y en Cuba. Retos a enfrentar como resultado de las particularidades demográficas de la

población, el incremento del sobrepeso y la obesidad y la deficiente cultura alimentaria.

• Explicar las controversias contemporáneas relativas al momento y metodología del tamizaje de

diabetes mellitus gestacional, incluyendo los puntos de corte de las cifras de glucemia.

• Puntualizar las principales complicaciones de la diabetes pregestacional y de la diabetes gestacional

que pueden asociarse a morbilidad materna extremadamente grave y mortalidad materna.

• Señalar la contribución de la diabetes en el embarazo a la morbilidad y la mortalidad materna y

perinatal. Prevención de las complicaciones (Taller).

• Profundizar en las estrategias diagnósticas y terapéuticas actuales en la diabetes pregestacioal y

gestacional. Contribución de la diabetes en el embarazo a la morbilidad y la mortalidad materna y

perinatal. Prevención de las complicaciones (Taller).

• Explicar los principales fallos de la asistencia relacionados con la diabetes en el embarazo (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la diabetes mellitus pregestacional y gestacional en algunos países y en Cuba.

• Factores que contribuyen a la elevación de su prevalencia. Características demográficas de la

población, incremento del sobrepeso y la obesidad. Complicaciones más frecuentes en la diabetes en

el embarazo, parto y puerperio

• Aspectos relacionados con los resultados institucionales del manejo de la diabetes.

• Prevención de las complicaciones de la diabetes en el embarazo (Taller).

• Qué no debe hacerse en la diabetes pregestacional y gestacional.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora • Taller: 2 horas

57

• Práctica (pase de visita) : 7 horas • Estudio independiente: 30 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Position Statement.

Diabetes Care. 2014 Jan; 37(Suppl 1): S81-S90. DOI: 10.2337/dc14-S081

Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/37/Supplement_1/S81.full.pdf

• American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes - 2014. Position Statement S15.

Diabetes Care. 2014 Jan; 37(Suppl1): S81-S90. DOI: 10.2337/dc14-S014

Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/37/Supplement_1/S14.full.pdf

• Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, Driscoll DA. Developmental

Origins of Adult Health and Disease. Ch. 5, 83-98 en Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 6th.

Ed. Saunders, 2012. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE). CONSENSO: Asistencia a la gestante con diabetes.

Guía de práctica clínica actualizada en 2014. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.avdiab.2014.12.001

• Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID. 6ta. Ed. 2013. ISBN: 2-930229-

80-2 (Versión online del Atlas de la Diabetes de la FID) Disponible en: www.idf.org/diabetesatlas y en:

http://www.idf.org/sites/default/files/SP_6E_Atlas_Full.pdf

• Poston L, Hanson, MA. Ch. 11. Developmental Origins of Health and Disease in: PART 1 Scientific

Basis of Perinatal Biologyhomeostasis in: Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and

Practice, 7 th Ed. 2014. 139-145.e3. doi:10.1016/B978-1-4557-1137-6.00

_____________________ ______________________ ____________________________

58

TEMA: PARTO PRETÉRMINO Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas del parto pretérmino en el mundo y en Cuba. Retos a

enfrentar como resultado del incremento del sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión

arterial, el embarazo no deseado, el desplazamiento de la fecundidad a edades más avanzadas, la

deficiente cultura alimentaria y otras particularidades demográficas de la población.

• Explicar los factores predisponentes, el papel de los procesos inflamatorios e infecciosos en el parto

pretérmino. Enfatizar en el rol de la infección urinaria, la infección genital y la periodontitis.

• Puntualizar los criterios actuales relacionados con la prematuridad verdadera, la prematuridad por

indicación médica, la prematuridad precoz y la prematuridad tardía. Diferencias en los resultados

perinatales en ambas condiciones. Principales complicaciones de la prematuridad relacionadas con la

morbilidad materna extremadamente grave y mortalidad materna. Papel de la cesárea y del parto

transpelviano en la prematuridad.

• Señalar el cuadro clínico. Papel de la ultrasonografía, los marcadores biológicos y bioquímicos en el

parto pretérmino.

• Profundizar en las estrategias diagnósticas y terapéuticas actuales en el parto pretérmino. Prevención de

las complicaciones (Taller).

• Explicar las controversias contemporáneas relativas al límite de la viabilidad fetal.

• Expresar los principales fallos de la asistencia relacionados con el parto pretérmino (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología del parto pretérmino en algunos países y en Cuba.

• Factores que contribuyen a la elevación de su prevalencia. Características demográficas de la población,

incremento del sobrepeso y la obesidad. Complicaciones más frecuentes en el parto pretérmino en el

embarazo, parto y puerperio

• Resultados institucionales del manejo del embarazo, trabajo de parto y parto pretérmino.

• Prevención de las complicaciones del trabajo de parto y parto pretérmino (Taller).

• Qué no debe hacerse en el manejo del trabajo de parto y parto pretérmino.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 7 horas

• Estudio independiente: 30 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• Barros FC, Papageorghiou AT, Victora CG, Noble JA, Pang R, Iams J. The Distribution of Clinical

Phenotypes of Preterm Birth Syndrome Implications for Prevention. JAMA Pediatr. 2015;

doi:10.1001/jamapediatrics.2014.3040. Published online January 5, 2015. Disponible en:

http://archpedi.jamanetwork.com/

• Gilbert WM, Nesbitt TS, Danielsen B. The cost of prematurity: quantification by gestational age and birth

weight. Obstet Gynecol. 2003 Sep; 102(3):488-92. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12962929

• Dodd JM, Crowther CA, Haslam RR, Robinson JS: Elective birth at 37 weeks of gestation versus

standard care for women with an uncomplicated twin pregnancy at term: the Twins Timing of Birth

Randomised Trial. BJOG: Int J Obstetr Gynaecol 2012, 119:964–73.

• Henderson JJ, McWilliam OA, Newnham JP, Pennell CE. Preterm birth aetiology 2004-2008. Maternal

factors associated with three phenotypes: spontaneous preterm labour, preterm pre-labour rupture of

membranes and medically indicated preterm birth. J Matern Fetal Neonatal Med. 2012 Jun; 25(6):642-7.

doi: 10.3109/14767058.2011.597899. Epub 2011 Aug 10.

• McCabe ER, Carrino GE, Russell RB, Howse JL. Fighting for the next generation: US Prematurity in

2030. Pediatrics. 2014 Dec; 134(6):1193-9. doi: 10.1542/peds.2014-2541. Epub 2014 Nov 3.

• Muglia LJ, Katz M: The enigma of spontaneous preterm birth. N Engl J Med. 2010, 362:529–35.

Disponible en: http://content.nejm.org/

• Mwamakamba LW, Zucchi P.. Cost estimate of hospital stays for premature newborns of adolescent

mothers in a Brazilian public hospital. Einstein (Sao Paulo). 2014 Apr; 12(2):223-9.

• Preterm Birth - Mother and Child. Ed. John C. Morrison. InTech Croacia, 2012. ISBN 978-953-307-828-1.

Disponible en: www.intechopen.com

• Romero R. Advances in the Prevention of Preterm Birth: The Role of Transvaginal Ultrasonography and

Progesterone. CME/CE Released: 08/20/2013; Disponible en:

http://www.medscape.org/viewarticle/780186_print.

• Romero R, Yeo L, Miranda J, Hassan SS, Conde-Agudelo A, Chaiworapongsa T. A blueprint for the

prevention of preterm birth:vaginal progesterone in women with a short cervix. J Perinat Med. 2013;

41:27-44.

• Souza J, Gülmezoglu A, Lumbiganon P, Laopaiboon M, Carroli G, Fawole B, and the WHO Global

Survey on Maternal and Perinatal Health Research Group: Caesarean section without medical indications

is associated with an increased risk of adverse short-term maternal outcomes: the 2004-2008 WHO

60

Global Survey on Maternal and Perinatal Health. BMC Medicine. 2010, 8:71. Disponible en:

www.biomedcentral.com

• The American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Obstetric Practice. The Society

for Maternal–Fetal Medicine. Committee Opinion No. 561 April 2013. Nonmedically Indicated Early-Term

Deliveries. Obstet Gynecol. 2013; 121:911–5. ISSN 1074-861X.

• Vogel JP, Lee ACC, Souza JP. Maternal morbidity and preterm birth in 22 low- and middle-income

countries: a secondary analysis of the WHO Global Survey dataset. BMC Pregnancy and Childbirth.

2014, 14:56. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2393/14/56.

• Yanit KE, Snowden JM, Cheng YW, Caughey AB: The impact of chronic hypertension and pregestational

diabetes on pregnancy outcomes. Am J Obstet Gynecol. 2012, 207:333–6.

• Wu G, Imhoff-Kunsch B, Girard AW: Biological mechanisms for nutritional regulation of maternal health

and fetal development. Paediatr Perinat Epidemiol. 2012, 26:4–26.

___________________________ ______________________ ___________________________

TEMA: RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Objetivos:

• Exponer las características epidemiológicas de la restricción del crecimiento intrauterino en otros

países y en Cuba. Desafíos a afrontar como resultado del incremento de enfermedades crónicas no

trasmisibles, como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el traslado de

la fecundidad a edades más avanzadas y la insuficiente cultura alimentaria, que contribuyen, entre

otros factores predisponentes, a esta condición.

• Explicar el papel de los factores favorecedores más prevalentes en el crecimiento intrauterino. Enfatizar

en la importancia del método clínico y la pesquisa ultrasonográfica en la sospecha y el diagnóstico

oportuno de la desnutrición intrauterina y la evaluación del bienestar fetal.

• Puntualizar los criterios relacionados con la clasificación de la desnutrición intrauterina.

• Enfatizar el papel de la ultrasonografía en la evaluación del bienestar fetal.

• Destacar la relación de la desnutrición intrauterina grave con la preeclampsia con signos de

agravamiento. Principales complicaciones maternas asociadas a la desnutrición intrauterina.

Determinación de la vía del parto.

• Señalar los factores predisponentes, el cuadro clínico. Papel de la ultrasonografía, los marcadores

biológicos y bioquímicos en el parto pretérmino.

• Profundizar en la decisión acertada del momento, el lugar, el método y la vía para la terminación del

embarazo, a fin de lograr los mejores resultados en la atención perinatológica de este síndrome.

Prevención de las complicaciones (Taller).

• Expresar los principales fallos de la asistencia relacionados con la desnutrición intrauterina (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la desnutrición intrauterina en algunos países y en Cuba.

• Factores que pueden contribuir a la elevación de su prevalencia. Características demográficas y

ambientales que pueden asociarse a la restricción del crecimiento intrauterino.

61

• Resultados institucionales del manejo de la restricción del crecimiento intrauterino.

• Prevención de las complicaciones de la desnutrición intrauterina (Taller).

• Qué no debe hacerse en el manejo de la desnutrición intrauterina.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 7 horas

• Estudio independiente: 30 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, Driscoll DA. Intrauterine

Growth Restriction del. Ch. 31, 706-741.e6 en Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 6th. Ed.

Saunders, 2012. Disponible a través de: a través de Clinical Key en:

https://www.clinicalkey.com/#!/content/book/3-s2.0-B9.

• Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. Black RE,

Allen LH, A Bhutta Z, Caulfield LE, de Onis M, Ezzati M, et al, for the Maternal and Child Undernutrition

Study Group. Lancet. 2008; 371: 243–60. DOI:10.1016/S0140-6736(07)61690-0. Disponible en:

www.thelancet.com

• Plaksa V, Rinkenbergera J, Daia J, Flannerya M, Sundb M, Kanasakib K, et al. Matrix

metalloproteinase-9 deficiency phenocopies features of preeclampsia and intrauterine growth

restriction. PNAS. 2013 July 2; 110(27): 11109–14. Disponible en:

www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1309561110.

• Gelhaus T. ACOG Statement on USPSTF Draft. Recommendations on Screening for Preeclampsia.

ACOG. 2016 Sept 27. Disponible en: tttp:/lwww.acog.org/About-ACOG/Nf!INs-

Room/Statements/2016/ACOG-Staternent-on-USPSTF-Drcit-Recommendations-on-Screening-for-

Preedampsia.

62

• American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Obstetric Practice. Committee

opinion no. 623: emergent therapy for acute-onset, severe hypertension during pregnancy and the

postpartum period. Obstet Gynecol. 2015 Feb. 125(2):521-5. [Medline].

• Practice Guidelines. Gillon TER, Pels A, von Dadelszen P, MacDonell K, Magee LA. Hypertensive

Disorders of Pregnancy: A Systematic Review of International Clinical Practice Guidelines. PLoS ONE.

2014 Dec;9(12):e113715. (20 pp) doi:10.1371/journal.pone.0113715.

• Magee LA, Pels A, Helewa M, Rey E, von Dadelszen P, Hypertension Guideline Committee. Diagnosis

of hypertensive disorders of pregnancy and classification of blood pressure measurements. In:

Diagnosis, evaluation, and management of the hypertensive disorders of pregnancy: executive

summary. J Obstet Gynaecol Can. 2014 May;36(5):418-25. Disponible en.

https://guidelines.gov/summaries/summary/48055/diagnosis-of-hypertensive-disorders-of-pregnancy-

and-classification-of-blood-pressure-measurements-in-diagnosis-evaluation-and-management-of-the-

hypertensive-disorders-of-pregnancy-executive-summary

• Editorial: The classification, diagnosis and management of the hypertensive disorders of pregnancy: A

revised statement from the ISSHP. Pregnancy Hypertension: An International Journal of Women’s

Cardiovascular Health 4 (2014) 97–104. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.preghy.2014.02.001.

• Druzin ML, Shields LE, Peterson NL, Cape V. Preeclampsia Toolkit: Improving Health Care Response

to Preeclampsia (California Maternal Quality Care Collaborative Toolkit to Transform Maternity Care)

Developed under contract #11-10006 with the California Department of Public Health; Maternal, Child

and Adolescent Health Division; Published by the California Maternal Quality Care Collaborative,

November 2013. Disponible en:

http://www.pqcnc.org/documents/cmop/cmopresources/CMQCC_Preeclampsia_Toolkit_1.17.14.pdf

• ACOG. Practice bulletin no. 125: chronic hypertension in pregnancy. Obstet Gynecol. 2012 Feb.

119(2Pt 1):396. [Medline].

• 446 PROTOCOLOS SEGO. Trastornos hipertensivos del embarazo. Prog Obstet Ginecol. 2007;50 (7):446-55. Disponible en: http://appswl.elsevier.es/publicaciones/item/pdf/watermark?idApp=UINPBA00004N&piiItem=13108003&origen=zonadelectura&web=zonadelectura&urlApp=http://www.elsevier.es&estadoItem=S300&idiomaItem=es

__________________________ __________________________ ________________________

TEMA: ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL Y DEL ÍNDICE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO Objetivos:

• Exponer las condiciones susceptibles de alterar el bienestar fetal. Sinonimia. Epidemiología del

estado fetal intranquilizante o la hipoxia fetal en nuestro país. Desafíos a confrontar durante el

embarazo, el trabajo de parto y parto, relacionados con el bienestar fetal.

• Explicar el papel de los factores favorecedores más prevalentes en la hipoxia intrauterina. Enfatizar la

importancia del método clínico y la pesquisa de hipoxia intrauterina en pacientes de riesgo. El parto

lento, la fase latente prolongada, el embarazo prolongado, la restricción del crecimiento intrauterino y

la disfunción placentaria en la etiología de la hipoxia perinatal.

63

• Describir los métodos para la evaluación del bienestar fetal y enfatizar el papel de los exámenes

ultrasonográficos y cardiotocográficos en la evaluación del bienestar fetal.

• Puntualizar la conducta ante la hipoxia intrauterina o el estado fetal intranquilizante.

• Profundizar en la decisión acertada del momento, el lugar, el método y la vía para la terminación del

embarazo, a fin de lograr los mejores resultados en la atención perinatológica de este síndrome.

Prevención de las complicaciones (Taller).

• Expresar los principales fallos de la asistencia relacionados con la hipoxia fetal y el síndrome de

aspiración de líquido amniótico meconial (Taller).

• Contenido (conocimientos y habilidades):

• Epidemiología de la hipoxia fetal en algunos países y en Cuba.

• Factores que pueden contribuir a la elevación de su prevalencia. Características demográficas y

ambientales que pueden asociarse a la hipoxia fetal. Métodos para estudiar el bienestar fetal.

• Resultados institucionales del manejo de la hipoxia fetal.

• Prevención de las complicaciones de la hipoxia fetal (Taller).

• Qué no debe hacerse en el manejo de la hipoxia fetal.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 7 horas

• Estudio independiente: 30 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia

y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-

959-212-783-8.

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, Driscoll DA. Intrauterine

Growth Restriction del. Ch. 31, 706-741.e6 en Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 6th. Ed.

Saunders, 2012. Disponible a través de: a través de Clinical Key en:

https://www.clinicalkey.com/#!/content/book/3-s2.0-B9.

64

• Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. Black RE,

Allen LH, A Bhutta Z, Caulfield LE, de Onis M, Ezzati M, et al, for the Maternal and Child

Undernutrition Study Group. Lancet. 2008; 371: 243–60. DOI: 10.1016/S0140-6736(07)61690-0.

Disponible en: www.thelancet.com

_________________________ _____________________ ______________________

MÓDULO NO. 3. MORBILIDAD MATERNA EXTREMADAMENTE GRAVE

Tiempo: 276 horas. Coordinador: Prof. MSc Regino Antonio Oviedo Rodríguez

Profesores del módulo: Prof. Regino Antonio Oviedo Rodríguez

Prof. Francisco Montero Torres

Prof. Omar Acevedo Rodríguez

Prof. Jorge Díaz Mayo

Prof. Roque Roque Frías

Prof. Xiomara Pujadas Ríos

Prof. Olga Agramonte Llanes

Prof. Dunia Castillo González

Objetivos del módulo: 1. Describir las condiciones y complicaciones capaces de causar desequilibrio hidroelectrólitico materno.

Principales trastornos hidroelectróliticos en Obstetricia.

2. Exponer el diagnóstico positivo, diferencial y tratamiento de la hiperemesis gravídica. Complicaciones

de esta entidad.

3. Explicar las entidades respiratorias agudas de mayor prevalencia en la gestante. Enfoque diagnóstico y

terapéutico del asma bronquial, la neumonía adquirida en la comunidad y la influenza en la paciente

obstétrica.

4. Describir las complicaciones infecciosas de mayor prevalencia en la gestante, la parturienta y la

puérpera, su diagnóstico y conducta. Diagnóstico y conducta en la pielonefritis aguda en el embarazo.

Corioamnionitis. Diagnóstico y conducta a seguir.

Enfatizar en la endometritis aguda, la endomiometritis aguda, la pelviperitonitis y la peritonitis en el

puerperio. Criterios conceptuales actuales relacionados con el Síndrome de respuesta inflamatoria

aguda, la sepsis grave y el shock séptico y su diagnóstico y manejo. Principios del diagnóstico y

tratamiento de la gestante, la parturienta y la puérpera con infección y sepsis.

5. Morbilidad materna extremadamente grave. Concepto. Prevención. Conducta a seguir.

6. Tromboembolismo venoso (TEV) y empleo de heparina en Obstetricia. Factores de riesgo para el

tromboembolismo venoso en la gestante, la parturienta y la puérpera. Perspectivas de esta entidad en

las condiciones demográficas y reproductivas actuales de la mujer. Trombosis venosa periférica en

miembros inferiores. Trombosis de los vasos profundos de la pelvis. Trombosis de la vena renal.

Factores predisponentes. Diagnóstico. Conducta a seguir. Prevención del TEV. Métodos mecánicos y

farmacológicos. Abordaje terapéutico del TEV. Tratamiento médico y quirúrgico. Empleo profiláctico y

terapéutico de la heparina. Aplicaciones de la heparina de bajo peso molecular.

Estrategia: La materia estará distribuida en temas y será impartida de la forma expresada en la tabla

general (ver arriba).

65

_____________________ ______________________ ____________________________

TEMA: DESEQUILIBRIO HIDROLECTROLÍTICO MATERNO Objetivos:

• Exponer las principales causas de desequilibrio hidrolectrolítico en la gestante, la parturienta y la

puérpera. Afecciones diarreicas agudas más frecuentes capaces de provocar desequilibrio

hidrolectrolítico en la paciente obstétrica (infecciones diarreicas agudas, toxiinfección alimentaria).

Diagnóstico positivo, diferencial y conducta a seguir.

• Describir la hiperemesis gravídica. Diagnóstico positivo, diferencial, complicaciones y conducta a

seguir. Qué debe hacerse y qué no se hace aún en relación con esta entidad (Taller).

• Puntualizar la etiología del desequilibrio hidroelectrolítico en la paciente obstétrica. Diagnóstico.

Conducta a seguir. Prevención.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Infecciones diarreicas agudas en obstetricia. Toxiinfección alimentaria. Repercusión materna y fetal.

Diagnóstico positivo y diferencial de las enfermedades diarreicas agudas. Conducta a seguir.

• Hiperemesis gravídica. Diagnóstico positivo, diferencial y conducta a seguir.

• Conducta médica y quirúrgica ante la infección y la sepsis en Obstetricia. Histerectomía obstétrica por

sepsis. Prevención de la infección y la sepsis.

• Concepto de desequilibrio hidroelectrolítico. Diagnóstico etiológico, positivo y diferencial. Conducta a

seguir.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 10 horas

• Estudio independiente: 39 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte,

aspecto, disciplina. Responsabilidad e

iniciativas en las tareas de la esfera

asistencial.

Bibliografía

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad materna.

Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

66

• Baskett TF. Epidemiology of obstetric critical care. Best Pract & Research Clin Obstet Gynaecol. 2008;

22(5): 763–74. doi:10.1016/j.bpobgyn.2008.06.002. Disponible en: http://www.sciencedirect.com y en:

https://www.clinicalkey.com/#!/

• Caballero López A et al. Terapia intensiva. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2008.Disponible en:

http://bvscuba.sld.cu/libros-de-autores-cubanos/listado-de-titulos-en-orden-alfabetico/

• Creasy RK, Resnik R, Iams JD, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF. Ch. 70. Anesthesia

Considerations for Complicated Pregnancies. 1167-1181.e2.en: Creasy and Resnik's Maternal-Fetal

Medicine: Principles and Practice. 7th Ed. Saunders, 2014. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Depp R. Care of the High-Risk Mother. Glob. libr. women's med., 2008. ISSN: 1756-2228; DOI

10.3843/GLOWM.10153. Disponible en:

http://www.glowm.com/index.html?p=glowm.cml/section_view&articleid=153

• Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, Driscoll DA. Obstetrics:

Normal and Problem Pregnancies, 6th Ed. Ch. 16. Intrapartum Fetal Evaluation. 330-61. Saunders. 2012.

Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Gosman GG, Baldisseri MR, Stein KL, Nelson TA, Pedaline SH, Waters JH, Simhan HN. Introduction of

an obstetric-specific medical emergency team for obstetric crises: implementation and experience. Am J

Obstet Gynecol. 2008;198:367.e1-367.e7. Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Guise JM. Teamwork in obstetric critical care. Best Pract & Res Clin Obst Gynaecol. 2008; 22(5): 937–

51. doi:10.1016/j.bpobgyn.2008.06.010. Disponible en: http://www.sciencedirect.com y en:

https://www.clinicalkey.com/#!/

• Larraín, S, Rinella, M, Liver Diseases in Pregnancy in: Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228)

2011; DOI 10.3843/GLOWM.10171. Disponible en: http://www.glowm.com/

• Pauli-Magnus C, Meier PJ, Stieger B. Genetic Determinants of Drug-induced Cholestasis and

Intrahepatic Cholestasis of Pregnancy. Semin Liver Dis. 2010; 30(2):147-59. Disponible en:

http://www.medscape.com/viewarticle/724143 .

• SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. Gómez Ortíz A,

Melgarejo Rojas E. (Ed.). Clínica de Anticoagulación.1ra. Ed. 2005. ISBN 958-97065-6-8. Disponible en:

www.scc.org.co

• Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. Ed. Ciencias Médicas, La

Habana, 2009. ISBN 978-959-212-562-9.

• Whiteley Churchill's Pocketbook Intensive Care. 2nd. Ed. 2004. Ch. 15. Practical Procedures. 309-62.

Disponible en: https://www.clinicalkey.com/#!/

• Williams J, Mozurkewich E, Chilimigras J, Van De Ven C. Critical care in obstetrics: pregnancy-specific

conditions. Best Practice & Research Clin Obstet Gynaecol. 2008; 22(5): 825–46.

doi:10.1016/j.bpobgyn.2008.06.003. Disponible en: http://www.sciencedirect.comy en:

https://www.clinicalkey.com/#!/

• Williams Obstetrics, 23 Ed. Section I. Overview. Chapter 1. Overview of Obstetrics. MEASURES OF

OBSTETRICAL CARE.

67

_____________________ ______________________ ____________________________

TEMA: COMPLICACIONES RESPIRATORIAS Y HEMATOLÓGICAS EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Objetivos:

• Exponer los criterios actuales relacionados con la etiopatogenia de las enfermedades infecciosas

respiratorias y el asma bronquial durante el embarazo, el parto y el puerperio. Sus factores

predisponentes. Neumonía adquirida en la comunidad. Neumonía nosocomial. Neumonía por virus del

tipo Influenza. Asma bronquial en el embarazo.

• Puntualizar las causas de la morbilidad por infecciones respiratorias virales y bacterianas en

Obstetricia. Cuadro clínico y complementarios en el diagnóstico de las infecciones respiratorias en el

embarazo. Conducta a seguir. Prevención. (Taller).

• Puntualizar las causas más frecuentes de morbilidad y complicaciones hematológicas (anemia de

células falciformes y coagulación intravascular diseminada) en Obstetricia. Cuadro clínico y

complementarios en su diagnóstico. Conducta a seguir. Prevención. (Taller).

• Exponer los principales fallos de la asistencia de salud en relación con la infección respiratoria, el asma

bronquial y los trastornos hematológicos más frecuentes en Obstetricia. (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• La infección respiratoria y el asma bronquial en la paciente obstétrica. Intervención preconcepcional y

prenatal en la paciente con factores de riesgo por asma bronquial y otras afecciones respiratorias.

Cuadro clínico y complementarios en el diagnóstico de la infección y la sepsis respiratorias en la

paciente obstétrica. Factores que pueden agravar la insuficiencia respiratoria y la infección y la sepsis

del aparato respiratorio en la gestante, la parturienta y la puérpera. Conducta a seguir.

• Enfermedades hematológicas de interés en Obstetricia. La anemia de células falciformes. Factores de

riesgo para sicklemia. Cuadro clínico, complementarios e interpretación. Complicaciones. Tratamiento.

Prevención.

• Coagulación intravascular diseminada (CID). Factores predisponentes. Cuadro clínico,

complementarios e interpretación. Complicaciones. Tratamiento. Prevención.

• Qué no debe hacerse en el asma bronquial, la infección y la sepsis respiratorias en Obstetricia.

• Qué no debe hacerse en la sicklemia y la CID.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 10 horas

• Estudio independiente: 39 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos. Se realizará de forma oral, durante la

68

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía: 1. ACOG Practice Bulletin; no. 90. Disponible en:

http://www.guideline.gov/popups/printView.aspx?id=12630 y en:

http://www.guideline.gov/content.aspx?id=12630

2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Asthma in pregnancy. Washington

(DC): American C ollege of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). 2008 Feb 8 p.

3. Guzmán M. Asma Bronquial: Situaciones Especiales. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA Neu-04. Año

2010-Revisión: 0. Pp 1-7.Disponible en:

http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/Neumonologia/Neu-

04%20Asma%20bronquial_situaciones%20especiales_v0-10.pdf

4. Leighton B, Fish J. Glob. libr. women's med. 2008; Pulmonary Disease in Pregnancy.DOI

10.3843/GLOWM.10170 (ISSN: 1756-2228) Disponible en:

http://www.glowm.com/section_view/item/170/recordset/18975/value/170.

Little M. Asthma in Pregnancy. (Updated: Dec 17, 2014). Medscape Reference. 2011 WebMD, LLC.

Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/796274-overview.

5. National Asthma Education and Prevention Program. National Institutes of Health (NIH).National

Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). Managing Asthma During Pregnancy: Recommendations for

Pharmacologic Treatment. Update 2004. Disponible en:

HTML: http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/lung/asthma/astpreg.htm.

PDF: https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/astpreg_qr.pdf

6. Osakidetza / Servicio Vasco de Salud. Guía de Práctica Clínica sobre Asma. Guía Española para el

Manejo del Asma (GEMA). 2009. pp 149. (Ver página 67). Disponible en:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_500_Asma_GEMA2009.pdf

7. Racusin DA, Anneliese Fox KA, Ramin SM. Severe acute asthma. Seminars in Perinatology. 2013;

37: 234–45.

____________________________ _________________________ _______________________

TEMA: COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Objetivos:

• Exponer los criterios actuales relacionados con la etiopatogenia de las complicaciones infecciosas y

sépticas durante el embarazo, el parto y el puerperio. Sus factores predisponentes. La obesidad. La

cesárea.

• Puntualizar las causas de la morbilidad por infección y sepsis relacionadas con el aborto en todas sus

formas y la cesárea. Estrategias para su disminución. Qué debe hacerse y qué no se hace aún en

relación con esto (Taller).

69

• Describir las complicaciones infecciosas relacionadas con la cesárea.

• Explicar los obstáculos para el diagnóstico oportuno de la infección y la sepsis durante el embarazo, el

parto o el puerperio. Exponer los principales fallos de la asistencia de salud en relación con la infección

y la sepsis (Taller).

• Describir los criterios actuales sobre el diagnóstico, la conducta médica, quirúrgica y la asistencia en

las infecciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio en particular.

• Plantear las posibilidades de prevención de la infección y la sepsis obstétrica, posparto y posaborto.

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Conceptos actuales sobre la clasificación y el diagnóstico de la infección y a sepsis. Concepto de

infección y sepsis en obstetricia. Infección vaginal. Infección urinaria. Corioamnionitis. Infección y

sepsis puerperal. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (conceptos actuales). Sepsis grave

(conceptos actuales). Choque séptico. Cuadro clínico y complementarios en el diagnóstico de la

infección y la sepsis en la paciente obstétrica. Factores que pueden agravar la infección y la sepsis en

la gestante y la puérpera. Complementarios a indicar e interpretación de sus resultados.

• Organización, funciones, preparación de los recursos humanos y materiales para el abordaje de la

infección y la sepsis. Protocolización de la atención. Códigos de colores para la atención. Referencia y

contrarreferencia. Criterios de ingreso y remisión. Estadísticas.

• Conducta médica y quirúrgica ante la infección y la sepsis en Obstetricia. Histerectomía obstétrica por

sepsis. Prevención de la infección y la sepsis.

• Qué no debe hacerse en la infección y la sepsis obstétrica.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 10 horas

• Estudio independiente: 39 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte, aspecto, disciplina. Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

70

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Baldisseri MR. Shock and Pregnancy. Medscape (Updated: Jan 4, 2012).Disponible en:

http://emedicine.medscape.com/article/169450-overview

• Dries DJ. Traumatic Shock and Tissue Hypoperfusion in: Parrillo JE, Dellinger RP. Critical Care

Medicine: Principles of Diagnosis and Management in the Adult.. 27, 409-31.e5. Fourth Edition. 2014;

Saunders, imprint of Elsevier Inc. Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Jones A. Sepsis in adults In: FIRST CONSULT. Elsevier 2012. Revisado: August 15, 2012. Disponible a

través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Kaukonen KM, Bailey M, Pilcher D, Cooper DJ, Bellomo R. Systemic inflammatory response syndrome

criteria in defining severe sepsis. N Engl J Med. 2015 April 23; 372 (17); 1629-38.

• Lamont RF, Sobel J, Kusanovic JP, Vaisbuch E, Mazaki-Tovi S, Kim SK, Uldbjerg N, Romero R.

Current Debate on the Use of Antibiotic Prophylaxis for Cesarean Section. BJOG. 2011 Jan; 118(2):

193–201.

• Montero Pérez FJ, Torres Murillo JM, Vega Reyes JA, Dueñas Jurado JM, Torres Degayón V, Lucchini

Leiva R, Jiménez Murillo L. Shock En: Medicina de urgencias y emergencias, 5th Ed. 2014. Ch. 16.

129-36. doi:10.1016/B978-84-9022-149-5.00016-4. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Reinhart K, Bloos F. Pathophysiology of Sepsis and Multiple Organ Dysfunction in: Vincent JL,

Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP. Textbook of Critical Care, 6th Ed. Saunders (imprint of

Elsevier Inc.) 2011. Ch. 129, 983-91. Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Shapiro NI, Zimmer GD, Barkin AZ. Sepsis Syndromes Cap. 138, 1864-73.e1. 2015, en: John A. Marx,

Robert S. Hockberger y Ron M. Walls. Rosen's Emergency Medicine. 8th Ed. Saunders, 2014.

Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Shiffman R, Schwarz, R. Perinatal Infections. Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2012; DOI

10.3843/GLOWM.10116. Disponible en: http://www.glowm.com/section_view/item/116

• Soummer A., Langeron O. Conducta diagnóstica y terapéutica ante un estado de shock. EMC (Elsevier

SAS, Paris), Tratado de Medicina, 2-0179, 2005. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Stephen J. Wolf MD. Emergency Medicine Secrets, Ch. 47 (Sepsis syndromes): 327-30. Disponible a

través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Wolf SJ. Sepsis syndromes in: Emergency Medicine Secrets, 2015. Ch 47, 327-30.

Disponible en: https://www.clinicalkey.es/ui/service/content/url?eid=3-s2.0-B9780323071673000565

• Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. Ed. Ciencias Médicas,

La Habana, 2009. ISBN 978-959-212-562-9.

_____________________ ______________________ ____________________________

71

TEMA: MORBILIDAD MATERNA EXTREMADAMENTE GRAVE Objetivos:

• Exponer los conceptos actuales sobre la morbilidad materna extremadamente grave y los relacionados

con la etiopatogenia de las complicaciones hemorrágicas, infecciosas (y sépticas) durante el embarazo,

el parto y el puerperio. Sus factores predisponentes. La edad, la inmunidad, la obesidad. La cesárea.

La hospitalización. El encamamiento. Uso y abuso de antimicrobianos. Resistencia bacteriana.

• Puntualizar las causas de la morbilidad por hemorragia, infección y sepsis relacionadas con el aborto

en todas sus formas y la cesárea. Estrategias para su disminución. Qué debe hacerse y qué no se

hace aún en relación con esto para evitar el traslado a UCIA. (Taller).

• Describir las fallas diagnósticas y terapéuticas en las complicaciones hemorrágicas e infecciosas

relacionadas con el parto y la cesárea que hacen necesario el traslado a UCIA.

• Explicar los obstáculos para el diagnóstico oportuno de la magnitud de la hemorragia, la infección y la

sepsis durante el embarazo, el parto o el puerperio. Exponer los principales fallos de la asistencia de

salud en relación con la infección y la sepsis que hacen necesario el ingreso en UCIA. (Taller).

• Describir los criterios actuales sobre el diagnóstico, la conducta médica, quirúrgica y la asistencia en

las infecciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio en particular, que pudieran evitar

el ingreso en UCIA. (Taller).

• Plantear las posibilidades de prevención de la hemorragia. Prevención de la infección y la sepsis, en

todas sus formas, en pacientes obstétricas (gestantes, posparto y posaborto).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Concepto de hemorragia obstétrica mayor, infección y sepsis en obstetricia. Infección vaginal. Infección

urinaria. Corioamnionitis. Infección y sepsis puerperal. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

Sepsis grave. Choque séptico. Cuadro clínico y complementarios en el diagnóstico de la infección y la

sepsis en la paciente obstétrica. Factores que pueden agravar la infección y la sepsis en la gestante y

la puérpera. Complementarios a indicar. Interpretación de sus resultados.

• Organización, funciones, preparación de los recursos humanos y materiales para el abordaje de la

infección y la sepsis. Protocolización de la atención. Códigos de colores para la atención. Referencia y

contrarreferencia. Criterios de ingreso y remisión. Estadísticas.

• Conducta médica y quirúrgica ante la hemorragia, la infección y la sepsis en Obstetricia. Histerectomía

obstétrica por hemorragia y por sepsis. Prevención.

• Qué no debe hacerse en la hemorragia, la infección y la sepsis obstétricas.

72

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 10 horas

• Estudio independiente: 39 horas

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad,

porte, aspecto, disciplina.

Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía:

• Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia y

perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-959-

212-783-8.

• Baldisseri MR. Shock and Pregnancy. Medscape (Updated: Jan 4, 2012).Disponible en:

http://emedicine.medscape.com/article/169450-overview

• Ballesteros MA, Miñambres E, Fariñas MC. Sepsis y shock séptico. Medicine. 2014;11(57):3352-63.

Elsevier España, S.L. doi: 10.1016/S0304-5412(14)70784-X. Disponible a través de ClinicalKey: Dries

DJ. Traumatic Shock and Tissue Hypoperfusion in: Parrillo JE, Dellinger RP. Critical Care Medicine:

Principles of Diagnosis and Management in the Adult.. 27, 409-31.e5. Fourth Edition. 2014; Saunders,

imprint of Elsevier Inc. Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Jones A. Sepsis in adults In: FIRST CONSULT. Elsevier 2012. Revisado: August 15, 2012. Disponible a

través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Lamont RF, Sobel J, Kusanovic JP, Vaisbuch E, Mazaki-Tovi S, Kim SK, Uldbjerg N, Romero R.

Current Debate on the Use of Antibiotic Prophylaxis for Cesarean Section. BJOG. 2011 Jan; 118(2):

193–201.

• Montero Pérez FJ, Torres Murillo JM, Vega Reyes JA, Dueñas Jurado JM, Torres Degayón V, Lucchini

Leiva R, Jiménez Murillo L. Shock En: Medicina de urgencias y emergencias, 5th Ed. 2014. Ch. 16.

129-36. doi:10.1016/B978-84-9022-149-5.00016-4. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Reinhart K, Bloos F. Pathophysiology of Sepsis and Multiple Organ Dysfunction in: Vincent JL,

Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP. Textbook of Critical Care, 6th Ed. Saunders (imprint of

73

Elsevier Inc.) 2011. Ch. 129, 983-91. Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/+

• Shapiro NI, Zimmer GD, Barkin AZ. Sepsis Syndromes Cap. 138, 1864-73.e1. 2015, en: John A. Marx,

Robert S. Hockberger y Ron M. Walls. Rosen's Emergency Medicine. 8th Ed. Saunders, 2014.

Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Shiffman, R, Schwarz, R. Perinatal Infections. Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2012; DOI

10.3843/GLOWM.10116. Disponible en: http://www.glowm.com/section_view/item/116

• Soummer A., Langeron O. Conducta diagnóstica y terapéutica ante un estado de shock. EMC (Elsevier

SAS, Paris), Tratado de Medicina, 2-0179, 2005. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. Ed. Ciencias Médicas,

La Habana, 2009. ISBN 978-959-212-562-9.

• Wolf SJ. Sepsis syndromes in: Emergency Medicine Secrets, 2015. Ch 47, 327-30. Disponible en:

https://www.clinicalkey.es/ui/service/content/url?eid=3-s2.0-B9780323071673000565

____________________________ __________________________ _____________________

TEMA: TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y EMPLEO DE HEPARINA EN OBSTETRICIA Objetivos:

• Exponer los conceptos actuales sobre el tromboembolismo venoso. Sus factores predisponentes. La

edad, la inmunidad, la obesidad. La hipertensión y la preeclampsia. La diabetes mellitus pregestacional

y gestacional. La cesárea. La hospitalización. El encamamiento.

• Puntualizar el cuadro clínico y los complementarios y su interpretación. Qué debe hacerse y qué no se

hace aún en relación con esto para evitar el ingreso en UCIA. (Taller).

• Describir los criterios actuales sobre el diagnóstico, la conducta médica, quirúrgica y la prevención en el

tromboembolismo y las fallas diagnósticas, terapéuticas y preventivas en esta entidad. (Taller).

• Explicar los obstáculos para el empleo profiláctico de heparina en la paciente obstétrica. (Taller).

Contenido (conocimientos y habilidades):

• Concepto de tromboembolismo venoso en obstetricia. Factores predisponentes. Cuadro clínico y

complementarios en el diagnóstico de tromboembolismo venoso en obstetricia. Interpretación de sus

resultados.

• Organización, funciones, preparación de los recursos humanos y materiales para el abordaje de la

prevención del TEV. Referencia y contrarreferencia. Criterios de ingreso y remisión. Estadísticas.

• Conducta médica y quirúrgica ante el TEV en Obstetricia. Prevención.

• Qué no debe hacerse en el TEV en pacientes obstétricas.

Formas de organización de la enseñanza:

• Conferencia: 1 hora

• Taller: 2 horas

• Práctica (pase de visita) : 10 horas

• Estudio independiente: 39 horas

• Guardia: 12 horas (total)

• Evaluación final: 4 horas

74

Medios de enseñanza: Pacientes, historias clínicas, carnés obstétricos, pizarra, tizas, computadora, proyector de diapositivas

Evaluación

• Teórica: 15 puntos.

Se realizará de forma oral, durante la

conferencia y el taller.

• Práctica: 25 puntos.

Se realizará en los pases de visitas.

• Formativa (60 puntos)

Contempla: Asistencia, puntualidad, porte, aspecto, disciplina. Responsabilidad e iniciativas en las

tareas de la esfera asistencial.

Bibliografía: • Águila Setién SI, Álvarez Toste M, Breto García A, Carbonell García I, Delgado Calzado J et al. La

morbilidad materna extremadamente grave. Un reto actual para la disminución de la mortalidad

materna. Editorial: Molinos Trade S.A. 2012. La Habana, Cuba. INHEM-UNICEF. ISBN: 978-959-212-

823-1.

• Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado J, Santisteban Alba S. Obstetricia

y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2012. ISBN: 978-

959-212-783-8.

• Baldisseri MR. Shock and Pregnancy. Medscape (Updated: Jan 4, 2012).Disponible en:

http://emedicine.medscape.com/article/169450-overview

• Ballesteros MA, Miñambres E, Fariñas MC. Sepsis y shock séptico. Medicine. 2014;11(57):3352-63.

Elsevier España, S.L. doi:10.1016/S0304-5412(14)70784-X. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Dries DJ. Traumatic Shock and Tissue Hypoperfusion in: Parrillo JE, Dellinger RP. Critical Care

Medicine: Principles of Diagnosis and Management in the Adult. 27, 409-31.e5. 4th. Ed. Saunders

2014; Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Gamazo del Rio JJ, Álvarez Manzanares J, González del Castillo J. (Del Grupo INFURG-SEMES), Grupo

de Infecciones en Urgencias, de la Soc. Esp de Urgencias y Emergencias. (Citado: 2016 mayo 8)

Disponible en: http://semes.org/sites/default/files/archivos/Los-Nuevos-Criterios-De-Sepsis.pdf

• Jones A. Sepsis in adults In: FIRST CONSULT. Elsevier 2012. Revisado: August 15, 2012. Disponible

a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Kaukonen KM, Bailey M, Pilcher D, Cooper DJ, Bellomo R. Systemic inflammatory response

syndrome criteria in defining severe sepsis. N Engl J Med. 2015 April 23; 372 (17); 1629-38.

• Lamont RF, Sobel J, Kusanovic JP, Vaisbuch E, Mazaki-Tovi S, Kim SK, Uldbjerg N, Romero R.

Current Debate on the Use of Antibiotic Prophylaxis for Cesarean Section. BJOG. 2011 Jan; 118(2):

193–201.

• Montero Pérez FJ, Torres Murillo JM, Vega Reyes JA, Dueñas Jurado JM, Torres Degayón V,

Lucchini Leiva R, Jiménez Murillo L. Shock En: Medicina de urgencias y emergencias. Ch. 16. 129-36.

5th Ed. 2014. doi:10.1016/B978-84-9022-149-5.00016-4. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

75

• Reinhart K, Bloos F. Pathophysiology of Sepsis and Multiple Organ Dysfunction in: Vincent JL,

Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP. Textbook of Critical Care, 6th Ed. Saunders (imprint

of Elsevier Inc.) 2011. Ch. 129, 983-91. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Shapiro NI, Zimmer GD, Barkin AZ. Sepsis Syndromes Cap. 138, 1864-73.e1. 2015, en: John A.

Marx, Robert S. Hockberger y Ron M. Walls. Rosen's Emergency Medicine. 8th Ed. Saunders, 2014.

Disponible a través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Shiffman, R, Schwarz, R. Perinatal Infections. Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2012; DOI

10.3843/GLOWM.10116. Disponible en: http://www.glowm.com/section_view/item/116.

• Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Hari MS, Annane D, Bauer M et al. The Third International

Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis‐3). JAMA. 2016;315(8):801-10

doi:10.0001/jama.2016.0287.

• Soummer A., Langeron O. Conducta diagnóstica y terapéutica ante un estado de shock. EMC

(Elsevier SAS, Paris), Tratado de Medicina, 2-0179, 2005. Disponible a través de ClinicalKey:

https://www.clinicalkey.es/#!/

• Stephen J. Wolf MD. Emergency Medicine Secrets, Ch. 47 (Sepsis syndromes): 327-30. Disponible a

través de ClinicalKey: https://www.clinicalkey.es/#!/

• Vázquez Cabrera J. Embarazo, parto y puerperio. Principales complicaciones. Ed. Ciencias Médicas,

La Habana, 2009; pp 193–201. ISBN 978-959-212-562-9..

• Wolf SJ. Sepsis syndromes in: Emergency Medicine Secrets, 2015. Ch 47, 327-30.

Disponible en: https://www.clinicalkey.es/ui/service/content/url?eid=3-s2.0-B9780323071673000565

____________________________ __________________________ _____________________