Propositos

16
El proceso del uso correcto de ortografía en sexto grado en educación primaria Propósito Crear una actitud favorable a la correcta escritura del idioma. Desarrollar diversas técnicas para adquirir los patrones ortográficos del idioma; Fomentar el hábito de buscar en diversas fuentes el modelo correcto, en caso de duda o vacilación; Escribir correctamente las palabras de vocabulario de uso y amplio número de palabras que producen desajustes grafo- fonemáticos; Tildar correctamente las palabras de uso mayor; Emplear correctamente los signos de puntuación y auxiliares dentro de los contextos.

Transcript of Propositos

Page 1: Propositos

El proceso del uso correcto de ortografía en sexto grado en educación primaria

Propósito Crear una actitud favorable a la correcta escritura del idioma. Desarrollar diversas técnicas para adquirir los patrones ortográficos del idioma; Fomentar el hábito de buscar en diversas fuentes el modelo correcto, en caso de duda o vacilación; Escribir correctamente las palabras de vocabulario de uso y amplio número de palabras que producen desajustes grafo-

fonemáticos; Tildar correctamente las palabras de uso mayor; Emplear correctamente los signos de puntuación y auxiliares dentro de los contextos.

Page 2: Propositos

2. - FACTORES QUE PARTICIPAN EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFIA

2.1. Factores Perceptivos: La escritura se basa en estímulos visuales, que a su vez representan los diversos fonemas del idioma, también tiene vital

importancia la percepción auditiva.

Percepción es el proceso mediante el cual es posible discriminar estímulos e interpretarlos: color, forma, tamaño, intensidad, movimiento y contraste, son estímulos que inciden en la perceptibilidad.

a) Color:Favorece la fijación de imágenes visuales: sirve para destacar las dificultades ortográficas de letras. Es conveniente no usar el rojo, ya que se asocia con error.

b)Tamaño: Destacar con letras más grandes una palabra, favorece su percepción dentro de un contexto.

c)Intensidad: En el caso de la acentuación se usa la intensidad para emitir palabras, exagerando la sílaba tónica, con el fin de que los niños las discriminen mejor.

d) Contraste: Resulta positivo para fijar palabras, el contraste entre letras grandes y pequeñas: desiluSión

e) Repetición: El hecho de ver una palabra escrita correctamente varias veces, favorece su fijación. En la etapa de generalización, es conveniente presentar en varias palabras la dificultad: ampolleta, empanada, importante, simpático.

f) Movimiento: Es conveniente escribir la palabra, recorrer con el lápiz o el dedo, dibujar la en el aire, poner y quitar tarjetas, agregar terminaciones móviles, combinar letras para formar grupos consonánticos que plantean dificultad; unir o separar letras (gue-gui - ge - gi).

Page 3: Propositos

2.2. Factores Lingüísticos: El desarrollo de los aspectos fonológicos, semántico y sintáctico; inciden en los factores lingüísticos. Plano fonolóqico: es importante la pronunciación de di versos fonemas para la adecuada elección del grafema correcto.

Punto de vista semántico: el significado de las palabras tiene incidencia en su escritura correcta, especialmente en los parónimos. Es importante, trabajar la ortografía en contextos y refiriéndose al significado de las palabras, como asimismo, el trabajar con familia de palabras.

Nivel Sintáctico: conocer la naturaleza morfológica de una palabra puede facilitar su escritura o distinguir el caso frente a determinada regla:

cantaba: forma verbal, pretérito Imperfecto del Modo Indicativooctava: sustantivo o adjetivo

En ortografía puntual, el orden en que se estructuran las oraciones obliga a emplear una forma de puntuación determinada:

"Estaba todo resuelto en menos de tres minutos" "En menos de tres minutos, estaba todo resuelto"

2.3. Factores AfectivosLa motivación es fundamental en todo aprendizaje. En ortografía se puede lograr un verdadero deseo por comunicarse, cuidar

el idioma y expresarse por escrito. Emplear técnicas lúdicas. Toda crítica ha de ser constructiva, empleando el refuerzo en los logros.

2.4. Factores Motrices En la escritura participan una serie de destrezas motoras: secuencia y ordenamiento determinados de distintos grafemas. El

movimiento es importante en el aprendizaje ortográfico. Los problemas de discriminación visual y auditiva, memoria, función de análisis y síntesis, ordenación de secuencias, se reflejan en la ortografía.

Page 4: Propositos

3. METODOLOGÍA

La metodología empleada en la enseñanza de la ortografía es la causa más frecuente del fracaso ortográfico. El estudio de reglas ha alcanzado resultados negativos, ya que muchas veces son más las excepciones. Las técnicas del dictado y la copia se enfocan mal y se abusa del diccionario. El método por excelencia es el inductivo; es más rápido que el profesor dicte una regla, pero es necesario que el niño descubra el principio que rige la dificultad en cuestión, ya que así habrá una mayor fijación del patrón correcto.

♦ Llevar o tratar de llevar a alguien; ♦ Extraer de hechos particulares una ley general; ♦ "Operación mental consistente en pasar de la constatación de uno o varios hechos a la ley de todos los hechos del mismo género: de lo particular a lo general”

El alumno se plantea hipótesis, busca relaciones extrae ejemplos de casos similares, generalizan para llegar a la regla. El profesor sólo debe guiar y apoyar cuando sea necesario; pero ha de ser el alumno quien encuentre caminos y estrategias para la

solución de problemas: el método inductivo sirve a este propósito.

3.1. FASES DEL MÉTODO INDUCTIVO:

a) Presentación: El profesor presenta un texto en el cual aparece la dificultad a tratar.

b) Determinación de la dificultad: El profesor guía al alumno para identificar la dificultad, haciendo preguntas en cuyas respuestas el alumno debe responder con palabras que presenten la dificultad.

c) Búsqueda de elementos similares o de otros casos:Plantear preguntas para que los alumnos busquen más ejemplos.

INDUCCIÓN. inducere = in ; ducere = conducir

Page 5: Propositos

d) Agrupación:Se guía a los niños a descubrir el punto en común que caracterice a las palabras. Es conveniente resaltar algunos recursos: color, tamaño, con- figuración.

e)Generalización:El alumno ha llegado a una conclusión, por lo tanto, pueden establecer la regla.

f)Ejercitación: El niño escribe, ve y escucha en forma reiterada palabras con dificultad estudiada, a través de ejercicios en los cuales se fije la actividad en color.

g) Aplicación: El profesor dicta oraciones que contengan la dificultad o ejemplos dados por los propios niños.

h) Evaluación: Comprobar si el niño ha adquirido el patrón ortográfico y si es capaz de aplicarlo correctamente a nuevos contextos. Cuando se presentan excepciones es importante afianzar muy bien la regla general y luego estudiar los casos excepcionales. No es conveniente tratar ambos simultáneamente.

Page 6: Propositos

3.2. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA.

Escritura de cada palabra en el pizarrón, CONFIGURARLA (imagen visual). embudo zapatería

PRONUNCIACION lenta y silábica de la palabra. SILABICACION (imagen auditiva y articulatoria).em - bu - do; za - pa - te - rí - a

EXPLICACION Y COMENTARIO acerca del significado. Ejercicios de antónimos y sinónimos. EJERCITAR la palabra en oraciones o frases orales y escritas redactadas por los alumnos. REFORZAR la imagen visual y estudiar las particularidades ortográficas, según normas, reglas, excepciones, etc. Los alumnos ESCRIBEN la palabra en sus cuadernos (imagen motriz), destacando con otro color la dificultad ortográfica. Formar familias de palabras. Luego, se pueden realizar DICTADOS controlados previamente preparados.

EJERCITACION

A continuación se presentan series de palabras que presentan dificultades ortográficas. Estas series han sido tornadas del texto "LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA", de Leonides Gonzalo Galavic, editado en Madrid en 1960. En el año 1987 fueron probadas experimentalmente en Santiago con alumnos de enseñanza básica de 2° a 6 año, con rendimientos muy satisfactorios.

Están distribuidas en 71 series de 12 palabras cada una, ordenadas por frecuencia de uso. El profesor seleccionará la serie que trabajará de acuerdo al curso y al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Page 7: Propositos

SERIE 1 SERIE 2 SERIE 3 SERIE 4 SERIE 5 SERIE 6 SERIE 7 SERIE 8

haber tuyoseguir

hermano según palabra enviar doctor

suyo también obra trabajo volver próximo dirigir campo

hacer alguno hijo pueblo jefe cinco noche efecto

decir recibir nuevo cuyo llamar vivir bajo entonces

ya hierro ahora parecer lugar ninguno además cooperativa

ir sobre hoy servicio celebrar mujer acto consejo

ver hasta llevar hora hablar beso ejemplo acción

muy venir vida mejor abrazo vosotros vario libro

bien llegar vuestro siguiente conocer servir ayer verdad

saber tiempo dejar mayor gobierno nombre elevador allí

yo general hombre público ley guerra noticia especial

ved usted siempre breve algo ciudad obrero dirección

Page 8: Propositos

SERIE 9 SERIE 10 SERIE 11 SERIE 12 SERIE 13 SERIE 14 SERIE 15 SERIE 16

constituir valorvecino

provincial importante petición agricultura resolver

director problema sección posible corresponder trabajar entregar unidad

trabajador voz plaza necesidad conseguir agua Función asociación

olvidar diócesis peligroso diciembre colegio marzo guardar comprar

calle julio noviembre producir pagar ojo producción blanco

rey instituto excelente actual conceder joven alegría labor

establecer concurso paz mayo aprobar justicia conferencia junto

provincia compañía hacia pobre tribunal libre civil obtener

necesario bastante leer obispo objeto ahí francés verdadero

existir plazo acabar expresar anunciar sobrino junta largo

gustar doscientos viaje comprender ganar visita carácter empezar

segura alegrar salud movimiento

Page 9: Propositos

SERIE 17 SERIE 18 SERIE 19 SERIE 20 SERIE 21 SERIE 22 SERIE 23 SERIE 24

magnífico corrienteéxito

viejo combate ayudar signo parroquia

administración dedicar honor ambos detalle dificultad dificultad principal

enseñanza humano junio inglés luz grave grave pronunciar

extraordinario levantar lleno vista oficina importancia importancia caballero

ocho millón ciento cargo región visitar visitar diverso

simple técnico examen comenzar abuelo arreglar arreglar exterior

agradecer buscar cuarenta cambiar cambio ayuntamiento ayuntamiento formación

fotografía central preciso prueba gusto chico chico abril

historia emplear alcanzar verbo imponer educación educación administrativo

publicar precio aparecer virtud septiembre exposición exposición antiguo

buscar acompañar vender actividad gusto febrero febrero reconstrucción

conocimiento echar (arrojar) necesidad cine virgen instrucción instrucción extraño

Page 10: Propositos

SERIE 25 SERIE 26 SERIE 27 SERIE 28 SERIE 29 SERIE 30 SERIE 31 SERIE 32

reverendo boletínexpediente

nacer policía nombrar ciencia aprovechar

caja céntrico nueve bello régimen verano edificio bajar

decidir convertir concepto consecuencia aceptar adquirir hermoso compañero

elevar cuestión británico cruz baile aspectos oposición dicho

embajador investigación conjunción difícil bomba cursillo quizás imperio

miembro obligación conjunto exigir caballo esfuerzo cerca individuo

zona once divino origen colocar oficio ejercicio máximo

beneficio película ello cero continuación productor finca sencillo

cabeza solemne entidad enfermedad facilitar banco emoción abrazar

extranjero capacitación juzgado explicar laboral castellano escuchar coche

fábrica categoría libertad obligar llenar universal extremo

amplio efectuar muchacho institución

Page 11: Propositos

SERIE 33 SERIE 34 SERIE 35 SERIE 36 SERIE 37 SERIE 38 SERIE 39 SERIE 40

Hotel excelenciacircunstancia

vapor efecto feliz asamblea funcionario

perfecto jugar domicilio acercar campaña abandonar cabo guapo

octubre palacio elección energía desempeñar convenir club hoja

pontífice publicación empresario hogar eléctrico llorar explicación invierno

reconocer tampoco lanzar producto gobernador batalla mayoría legal

recibo venta noble templo intervenir coger trajo mejorar

arreglo vivienda proyecto avión mueble elegir vencer abierto

cifra voluntad subir brevedad observar fijar vuelta allá

correo asegurar valor conveniente novedad kilo bonito apoyar

creación beneficio conservar examinar significar posibilidad construir bastar

crujir campeón sábado juventud servidor victoria doctrina felicidad

provincial célebre solicitud kilómetro servicio actuar exponer humo

Page 12: Propositos

SERIE 41 SERIE 42 SERIE 43 SERIE 44 SERIE 45 SERIE 46 SERIE 47 SERIE 48

hispano lluviadesignar

expresión gratitud acompañado ejecutar reservar

página maravillosos lejos habitación universidad amistad impedir respecto

población sector llegada jamás vestir avanzar lector satisfacción

transporte técnica transcurrir localidad alumno colaboración objetivo vacación

vestido costumbres contacto surgir barco factor proyectar en seguida

ayudar jueves existencia ¡ah! describir hospital auxiliar proteger

activo viajar comunidad Navidad digno juez evitar probar

empleo absoluto contemplar arriba describir juzgar género adquisición

extender admitir débil dietar digno perfectamente invitar ángel

imponer atravesar directo divertir emprender regir jornada convencer

rebelde viento juicio ejemplar

robo ambiente consola hombro

vía

voto

Page 13: Propositos

SERIE 49 SERIE 50 SERIE 51 SERIE 52 SERIE 53 SERIE 54 SERIE 55 SERIE 56

jerarquía volarnotable

votar exacto justificar mover llamada

lectura abogado respectivo ampliar favorable nave negativo orgullo

redactar aconsejar través aventura instruir observación simpatía original

voluntario automóvil balcón azul recto recorrer viudo universitario

acoger cobrar capilla constar verdaderamente soberano Admitible abundante

actualidad conversación competencia terrible acostumbrar temperatura aproximadamente piedad

capaz dibujo descubrir bandera alrededor barrio atrever practicar

carbón eficaz herida bendecir árbol cultivo boca reaccionar

fallecer izquierdo imaginar bienestar brazo distinguir colección redacción

hierro jardín modificación convento generoso fútbol elogio suave

humilde juego relativo debido impresionar lección inspección texto

resolución multitud revista complacer

Page 14: Propositos

SERIE 57 SERIE 58 SERIE 59 SERIE 60 SERIE 61 SERIE 62 SERIE 63 SERIE 64

agradable geniohambre

girar empeño imponente absolutamente beber

envío biblioteca inyección abrigo escoger impreso admirable estampa

hondo brillar margen gestionar excesivo investigador alguien fabricar

afectar playa acceder bolso formidable jornal compensar favorecer

andaluz romper adjudicar complemento habitante provisión completar geografía

aproximar comprobar artillería comprometer harina transporte globo inconveniente

extraviar vinoso excepcional descubrimiento héroe transcurrir regimiento invadir

librar defecto horror inventar aprobación variar limpio labrador

millar definitivamente verde muchedumbre batería vidrio semilla maravilla

mitad entrevista providencia orilla excursión ventaja ventana medalla

sombrero excusar valiente respetable guiar verso visto perfeccionar

sombrilla finalidad vigilar trágico hábil zapato variado soledad

Page 15: Propositos

SERIE 65 SERIE 65 SERIE 66 SERIE 67 SERIE 68 SERIE 69 SERIE 70 SERIE 72

Solemnemente ValiosoPresenciar

Presenciar Jesuita Desenvolver Absorber Muelle

Transmitir Ahorrar Rectificar Rectificar Labio Devoto Abundar Nocturno

Vigilancia Avance Verdad Verdad Revisar Ferviente Advertencia Revivir

Acogida Combinación Absurdo Absurdo Sabiduría Libra Alumbrar Valle

Comparar Hermosura Alabar Alabar Sargento Marrón Azúcar Ventura

Consignar Esclavo Aburrido Aburrido Víspera Motivar Bibliografía Avemaría

Invitado Extraordinario Banquete Banquete Invención Obedecer Bordado Brindar

Lujo Hábito Basto Basto Perjudicar Suscribir Borrar Expiar

Nervio Hueco Brotar Brotar Raya Tabla Consciente Agilidad

Privar Hundir Complicar Complicar Tragedia Temprano Huracán Probalidad

Recobrar Pared Desamparar Desamparar Adherir Volar Improvisar En vez de …

tabaco práctica inevitable inevitable ajedrez abarcar librería

Page 16: Propositos

3.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFIA

PERCEPCION : discriminación de semejanzas y diferencias visuales, auditivas. y destrezas motrices

MADURACION : que permite analizar las palabras, identificar y retener su composición.

HABITUACION : automatismo de la escritura

PRONUNCIACION: condiciona favorable o desfavorable la buena escritura. Según como se pronuncie generalmente se escribe.

3.4 METODO PARA EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA

VISO-MOTOR: Basado en la imagen visual y escrita: copia.

AUOIO-MOTOR: Percepción acústica y escritura: dictado.

VISO-AUDIO-MOTOR: Considera la percepción visual. la acústica y la escritura.

VISO-AUOIO-MOTOR GNOSTICO: Percepción visual, auditiva y el conocimiento de patrones. Es un procedimiento integral, ya que incluye actividades: perceptivas, motrices e intelectuales.

ACTIVIDADES PARA APLICAR UN METODO INTEGRAL (viso-audio-motor-gnóstico)

Identificar visualmente la letra en estudio (subrayarla, enmarcarla). Leer palabras con la dificultad destacada Silabear palabras para percibir fonemas (sonidos) Escribir cada palabra después de leerla Comprobar su escritura Conocer el significado de la palabra Aplicar las palabras a oraciones o fragmentos.