Propuesta centro de investigación

3

Click here to load reader

Transcript of Propuesta centro de investigación

Page 1: Propuesta centro de investigación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOL DE ORIENTE

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

La Institución educativa sol de oriente ha sido eje en el desarrollo de los niños,

niñas y jóvenes de la comuna 8 y más concretamente de los barrios de

influencia del Cerro Pan de Azúcar y que a futuro será punto de desarrollo

social, económico y ambiental. En este proceso el Aula Ambiental y GEMA

(Grupo de Estudio para el Mejoramiento Ambiental,) grupo de trabajo que nació

de los procesos generados a partir de la Media Técnica en biotecnología,

proponen el “Centro de Investigación sol de Oriente” como un espacio,

innovador, de participación, generador de oportunidades y que permita mejorar

la calidad y la continuidad de la educación; siendo un espacio formador de

ciudadanos activos e innovadores en la construcción y desarrollo de la Medellín

del siglo XXI.

FUNCIONES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN.

Continuidad en la formación de los y las estudiantes en los ciclos de

educación superior.

Planificar, realizar y fomentar la investigación social, natural y

tecnológica.

Descentralizar el desarrollo científico y tecnológico.

Formar recurso humano para el desarrollo científico y tecnológico.

Proponer soluciones a los problemas de ciudad, región y país.

Brindar apoyo científico, educativo y tecnológico a los sectores público y

privado.

Dar a conocer los resultados de la investigación científica y tecnológica

en publicaciones, revistas, patentes, entre otras.

Desarrollo eco turístico y ambiental del Cerro Pan de Azúcar

OBJETIVO GENERAL

Page 2: Propuesta centro de investigación

Generar procesos de investigación y educación en ciencias naturales y

educación ambiental, contribuyendo al desarrollo social, humano y natural del

Cerro Pan de Azúcar sus alrededores y Medellín.

Objetivos Específicos

1. Generar los espacios que permitan la continuidad en la educación

superior y articulado a la media técnica de la Institución

2. Fomentar la investigación elevando el nivel y la relevancia de las

actividades de investigación y difusión del conocimiento.

3. Incentivar la presentación de proyectos de investigación dirigidos a la

biotecnología, desarrollo de software, electrónica y la educación

ambiental, enfocados a la solución de problemas locales, regionales y

nacionales.

4. Vincular al que hacer de la Institución Educativa y del centro de

investigación, en forma efectiva y permanente, con los distintos

estamentos gubernamentales, académicos y productivos de la ciudad.

METAS

Gestión de recursos que permitan el montaje y desarrollo del centro

científico y cultural.

Construcción y adecuación de espacios (auditorio, laboratorios, oficina y

otros espacios necesarios para un buen desempeño).

Equipamiento con tecnología de punta para el funcionamiento del centro

de investigación.

Convenio con instituciones de educación superior.

Gestionar la participación de entidades gubernamentales, académicas y

productivas en el proyecto: Alcaldía de Medellín, consejo de Medellín,

Corantioquia, Área Metropolitana, Politécnico Jaime Isaza Cadavid,

Page 3: Propuesta centro de investigación

Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, el Sena, Parque

Tecnológico de Antioquia. Jardín Botánico, Parque Explora, Empresas

Públicas de Medellín, Bancolombia, Federación de Cafeteros, Colanta,

Zetas de Colombia, Gobernación de Antioquia Y Parque Arvi, entre

otras.