Propuesta de Capacitacion de Riego

6
 PROPUESTA DE CAPATICACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CALLATPAMPA. PROYECTO: “Mejoramiento de la Producción y Productividad del Aguaymanto en el Caserío de Call ata ma ! dist rito de Magd alena! rov incia y de artamento Cajamarca" CAP AC# TA C# O$ E$: %is temas de rie go r esuri &ad o re di al regul ados con microresevorios ara el cultivo de aguaymanto"  LUGAR Y FECHA. Provincia: Cajamarca. Di!ri!o: Ma"#a$%na L&"ar: Ca%r'o #% Ca$$a!(am(a. F%c)a: A"o!o*S%!i%m+r% #%$ ,-/. '" PARTIC IPA NTES: Parti ci aran tod os los asoci ados de la Aso cia ció n de Productores de Calatama" (" ORGANI0ADORES: )" Amado %aucedo *illanueva+Asesor t,cnico del Proyecto"  Asociación de Produ ctores de C allatam a" 1. FACITITADOR: In ". S%"& n#o A n!%no r F$ori #%2 D'a /. O34ETI5OS: O+j%!ivo "%n%ra$: -ortalecer las ca acidades de mujeres y . om/res de la Asoc iación de Productores Callat a ma! en el mane jo de si st emas de ri eg o resuri&ado ara la roducción sosteni/le de aguaymanto" O+j%!ivo %(%c'6ico: 0esarrollar los concetos /1sicos so/r e agua! medio am/ient e y sistemas de riego con en2o3ue de cuenca .idrogr12ica"  Anali&ar la disoni/ilidad y demanda de agua ara riego e4istente del territorio de la región" 0eterminar las necesidades .ídricas del cultivo en 2unción de su ciclo 2enológico" 0eterminar los m,todos de riego y alicación de agua al cultivo de aguaymanto" Oeración y mantenimiento de los sistemas de riego resuri&ado regulados con microrreservorios" 7. DESARROLLO DEL E5ENTO 7. Con!%ni#o !%m8!ico  a" Módulo #" Concetos /1sicos

description

riegos

Transcript of Propuesta de Capacitacion de Riego

PROPUESTA DE CAPATICACIN A LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES DE CALLATPAMPA.

PROYECTO: Mejoramiento de la Produccin y Productividad del Aguaymanto en el Casero de Callatpampa, distrito de Magdalena, provincia y departamento Cajamarca.

CAPACITACION EN: Sistemas de riego presurizado predial regulados con microresevorios para el cultivo de aguaymanto. LUGAR Y FECHA.Provincia:Cajamarca.Distrito:MagdalenaLugar:Casero de Callatpampa.Fecha:Agosto-Setiembre del 2014.1. PARTICIPANTES: Participaran todos los asociados de la Asociacin de Productores de Calatpampa.

2. ORGANIZADORES: W. Amado Saucedo Villanueva-Asesor tcnico del Proyecto. Asociacin de Productores de Callatpampa.

3. FACITITADOR: Ing. Segundo Antenor Floridez Das

4. OBJETIVOS:Objetivo general:Fortalecer las capacidades de mujeres y hombres de la Asociacin de Productores Callatpampa, en el manejo de sistemas de riego presurizado para la produccin sostenible de aguaymanto.Objetivos especficos: Desarrollar los conceptos bsicos sobre agua, medio ambiente y sistemas de riego con enfoque de cuenca hidrogrfica. Analizar la disponibilidad y demanda de agua para riego existente del territorio de la regin. Determinar las necesidades hdricas del cultivo en funcin de su ciclo fenolgico. Determinar los mtodos de riego y aplicacin de agua al cultivo de aguaymanto. Operacin y mantenimiento de los sistemas de riego presurizado regulados con microrreservorios.

5. DESARROLLO DEL EVENTO5.1 Contenido temtico a. Mdulo I. Conceptos bsicos- Ciclo hidrolgico- Cuenca hidrogrfica e hidrolgica.- Oferta, demanda de agua por cuenca hidrografica- Sistemas de riego, componentes de un sistema de riegob. Mdulo II. Oferta y demanda de agua por sistema de riego- Enfoques de gestin del agua: convencional y cosecha de agua.- Fuentes de agua: temporales y permanentes.- Calculo de la oferta de agua de la oferta de los sistemas prediales.- Calculo de la demanda de agua por parcela de los beneficiariosc. Mdulo III: Necesidades hdricas del cultivo- Fenologa del cultivo- Condiciones climticase. Mdulo IV. Mtodos de riego- Riego por gravedad- Riego presurizado- Riego por goteo- Frecuencia de riego- Tiempo de riegof. Mdulo V. Operacin y mantenimiento- Compuertas, vlvulas, hidrantes, mangueras, dispositivos de riego.- Sedimentador, reservorio, vlvulas, hidrantes, dispositivos de riego.5.2 Metodologa Metodologa: Interaprendizaje en la cual se integra los saberes locales de los agricultores con los conocimientos tcnicos de los especialistas para obtener la tecnologa apropiada, mirado desde el punto de vista social, econmico y ambiental.a. Saberes individuales de los usuarios, generado como producto de su experiencia, de su capacidad de propuesta para lograr innovaciones.b. Saberes grupales de los usuarios, en esta etapa se integran los saberes individuales para consolidar un conocimiento homogenizado.c. Saberes tcnicos del facilitador, en la cual se presentan los conceptos, definiciones generados a partir de los conocimientos tcnicos de la ciencia moderna.d. Sntesis de saberes, en esta etapa integra los saberes locales, con los conocimientos tcnicos de la ciencia moderna para generar conocimientos apropiados a las condiciones locales.Plenaria de conclusiones, en esta etapa se discute la pertinencia de los resultados y la estrategia de aplicacin para la produccin.6. RESULTADOS ESPERADOS Agricultores entiende y manejan el riego en sus parcelas7. PROGRAMA DEL EVENTO

7.1 Primer taller: Conceptos bsicos sobre cuenca hidrogrfica

HoraLugarActividadResponsable

5.307.00

7.008.00 CallatpampaInscripcin de participantesAmado Saucedo

8.009.00Presentacin de la metodologa del tallerAntenor Florindez

9.0012.00Trabajo individual de participantesAntenor Florindez

12.0013.00Trabajo de gruposAntenor Florindez

13.0014.00AlmuerzoAsociacin de productores

14.0015.30Presentacin de propuesta del facilitadorAntenor Florindez

15.3016.30 Trabajo de grupos para integracin de conceptosAntenor Florindez

16.30 17.30 Plenaria de conclusionesAntenor Florindez

7.2 Segundo taller: Oferta y demanda de agua por sistema de riego

HoraLugarActividadResponsable

5.307.00

7.008.00CallatpampaInscripcin de participantesAmado Saucedo

8.009.00Presentacin de la metodologa del taller

9.0012.00Trabajo individualAntenor Florindez

12.0013.00Trabajo de gruposAntenor Florindez

13.0014.00AlmuerzoAsociacin

14.0015.30Presentacin de propuesta del facilitadorAntenor Florindez

15.3016.30Trabajo grupal de integracin de conceptosAntenor Florindez

16.3017.30Plenaria de conclusionesAntenor Florindez

7.3 Tercer Taller: Necesidades hdricas del cultivoHoraLugarActividadResponsable

5.307.00

7.008.00CallatpampaInscripcin de participantesAmado Saucedo

8.009.00Presentacin de metodologa del tallerAntenor Florindez

9.0012.00Trabajo individual de participantesAntenor Florindez

12.0013.00Trabajo de gruposAntenor Florindez

13.0014.00AlmuerzoAsociacin

14.0015.30Presentacin de propuesta del facilitadorAntenor Florindez

15.3014.30Taller de integracin de conceptosAntenor Florindez

14.3015.30Plenaria de conclusionesAntenor Florindez

7.4 Cuarto taller: Mtodos de riegoHoraLugarActividadResponsable

5.307.00

7.008.00CallatpampaInscripcin de participantesAmado Saucedo

8.009.00Presentacin de la metodologa del tallerAntenor Florindez

9.0012.00Trabajo individual de participantesTrabajo de gruposAntenor Florindez

12.0013.00AlmuerzoAsociacin

13.0014.00Trabajo de gruposAntenor Florindez

14.0015.30Presentacin de la propuesta del facilitadorAntenor Florindez

15.3016.30Trabajo grupal de integracin de conceptosAntenor Florindez

16.3017.30Plenaria de conclusionesAntenor Florindez

7.5 Quinto taller: Operacin y mantenimientoHoraLugarActividadResponsable

5.307.00

7.008.00CallatpampaInscripcin de participantesAmado Saucedo

8.009.00Presentacin de metodologa de tallerAntenor Florindez

9.0012.00Trabajo individual Antenor Florindez

12.0013.00Trabajo de gruposAntenor Florindez

13.0014.00AlmuerzoAsociacin

14.0015.30Presentacin de propuesta de facilitadorAntenor Florindez

15.3016.30Taller de integracin de conceptosAntenor Florindez

16.3017.30Plenaria de conclusionesAntenor Florindez

I. Presupuesto

RUBROEVENTOCANTIDADCOSTOUNITARIOCOSTOTOTAL

3.1.1. Talleres Participativos 650.003,250.00

3.1.1.1. Alimentacinevento5150.00750.00

3.1.1.2. Materiales de capacitacin.evento5100.00500.00

3.1.1.3. Movilidad/Transporteevento5150.00750.00

3.1.1.4. Facilitadorevento5250.001,250.00

Adjuntar Curriculum Vitae