Propuesta de Investigacion 2013[1]

download Propuesta de Investigacion 2013[1]

If you can't read please download the document

description

propuesta de investigacion de apoyo estudiantil en un liceo de un barrio de montevideo

Transcript of Propuesta de Investigacion 2013[1]

Comisin

Programa de Apoyo a la Investigacin Estudiantil (PAIE-CSIC) Llamado 2013

Universidad de la RepblicaPropuesta de Investigacin Programa de Apoyo a la Investigacin Estudiantil (PAIE) 2013

Ttulo del proyecto

Estudiante Referente: Docente Orientador:

Servicio al que adscribe el proyecto:Estrategias de abordaje en violencia de gnero en el liceo n2 de Barros Blancos. "La institucin educativa como parte del sistema de respuesta frente a situaciones de violencia de gneroMariangel Paredes

Andres Granese

Facultad de Psicologa

Descripcin del Proyecto

Detalles de la Investigacin (no ms de 10 pginas, letra Arial, tamao 12), que debe contener los siguientes items:

A) Fundamentacin

B) Objetivos (generales y especficos) C) MetodologaD) Cronograma de ejecucin (seguir el siguiente formato).

Mes Descripcin de las actividades123456789

E) Resultados esperados y plan de difusin

F) Referencias bibliogrficas

1Descripcin del Proyecto.

A. Fundamentacin

El presente proyecto de investigacin pretende indagar sobre las caractersticas de la respuesta dada a situaciones de violencia de gnero vividas por adolescentes en el marco de una institucin educativa de bachillerato. El inters del equipo por el tema se genera a partir del pasaje en 2012 por la pasanta en el EFI Abordaje integral a situaciones de violencia del Proyecto Clnica, Territorio y Entramado Social en el marco del Programa de Fundamentos Histricos y Polticos de la Psicologa del Instituto de Fundamentos y Mtodos en Psicologa, que se continu en este ao en el Proyecto Clnica, territorio y entramado social. Hacia la integralidad. La prctica dentro de estos espacios curriculares nos acerc a la temtica desde un enfoque que nos posibilit problematizar las conceptualizaciones de violencia y los tipos de abordaje, desde la concepcin foucaultiana de problematizacin como anlisis de un conjunto de prcticas discursivas y no discursivas que hace que algo entre en el juego de lo verdadero y de lo falso y lo constituye como objeto para el pensamiento" (Castro-Gmez, 2010, p. 47). Desde este enfoque fue que realizamos la Actividad en el Medio Fugar del Patrn financiada por SCEAM en junio del presente ao, que consisti en un ciclo de talleres con estudiantes de 4 ao del liceo n 2 de Barros Blancos, sobre violencia de gnero y diversidad. A partir de esta vinculacin con el territorio surge el inters de nuestro equipo en profundizar sobre las estrategias de abordaje de la violencia de gnero desde el centro educativo. La vivencia de la realidad del liceo, la demanda explcita de apoyo ante situaciones que fueron emergiendo en el desarrollo de los talleres, y el contacto con referentes de otras instituciones locales, son elementos que componen esta propuesta de investigacin. Fueron muchas las preguntas que nos fuimos planteando en estos encuentros: Qu pasaba con las intervenciones en violencia domestica? Por qu acudan a nosotras ante estas situaciones? Nos llamaba la atencin la cantidad de casos en relacin a las planteadas en coordinaciones. Estas cuestiones fueron las que nos habilitaron ticamente a producir conocimiento. Basamos nuestra concepcin en que las construcciones de gnero trascienden la bipolaridad cromosmica para revestir de significado social, dentro de las diferentes lgicas estructurales de pensamiento, a cada uno de los individuos miembros del universo cultural, ingresando en una particin establecida y formalmente definida del mundo que, en adelante, les conferir, en virtud de su adscripcin de gnero, unos derechos y obligaciones que abarcarn todos los mbitos de sus vidas, desde los ms sociales como status, roles familiares, papel dentro de los rituales u oportunidades de empleo hasta las disposiciones ms apriorsticamente individuales como los gustos, las inquietudes, las actitudes, el orden de valores, el carcter (Daz Diego, Jos, 2006, pp. 157-158). Lo cual creemos que posibilita la emergencia de situaciones de violencia, dada la desigualdad de poder y las prcticas cotidianas que se generan desde este constructo en las relaciones sociales. La violencia de gnero trasciende edades, status econmico y orientacin sexual (Gmez, 2007), y puede considerarse actualmente como un fenmeno social de gran prevalencia. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente un estudio sobre violencia hacia las mujeres de donde se desprende que la violencia contra la mujer es una prctica generalizada y profundamente arraigada que tiene graves consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres(OMS. Departamento de Gnero, Mujer y Salud, 2005, p. 27) Consideramos que la violencia de gnero es un fenmeno de base que determina o acta como teln de fondo de otros modos de violencia en la sociedad, como ser la violencia intrafamiliar. La caracterstica que define a la violencia intrafamiliar es el grado de relacionamiento entre vctima y agresor, y no el mecanismo que sustenta subjetivamente ese tipo de violencia. Es por eso que consideramos ntimamente relacionadas estas temticas. De hecho desde los organismos centrales de la ANEP1Administracin Nacional de Educacin Pblica

existe actualmente un trabajo de elaboracin y articulacin sobre esta problemtica social, siendo una de las lneas de accin de la Direccin de Derechos Humanos del CODICEN2Consejo Directivo Central

la Continuacin del proceso de implementacin y evaluacin del recurso Situaciones de Violencia Domstica en adolescentes. Protocolo para la Enseanza Media(2010) En este sentido el Protocolo para Enseanza media para el abordaje de situaciones de violencia domstica en adolescentes plantea: Construir una propuesta educativa que promueva los derechos de las y los adolescentes constituye un desafo que requiere de un equipo que tenga presente en primer lugar a los alumnos y a sus familias, que considere su realidad particular y nica, su contexto social. Implica modalidades creativas y flexibles donde la referencia afectiva est disponible. Implica romper con los mandatos de los modelos hegemnicos de masculinidad y feminidad y con el mandato del lugar de no poder que ocupan las y los adolescentes en una sociedad adultocntrica (Ibd, p. 43). La necesidad de analizar y deconstruir los modelos de feminidad y masculinidad para abordar las situaciones de violencia domstica implican poder dar una perspectiva de gnero en su entendimiento y abordaje. El papel que representan los centros educativos en la captacin y abordaje de estas situaciones es central, ya que muchas veces docentes y funcionarios se convierten en la primera lnea de referencia institucional del estudiantado. Entendemos que desde lo estatal existe una limitacin en la capacidad de hacer las polticas pblicas eficaces, coincidimos con Onetto (2005) en que el Estado posee una debilidad esencial en la construccin de parmetros de convivencia no violentos en el marco de varios atravesamientos de las polticas sociales generadas. Estos atravesamientos son parte de lo que hace a las prcticas tcnicas e institucionales en las que se efectan las polticas. Onetto plantea que existe una visin idealizada de la escuela, de la docencia, de la niez y de la familia, (que en caso de ser superada) podremos reconocer que la disputa por el poder, el privilegio del propio inters sobre el inters colectivo, la apropiacin abusiva y la acumulacin de bienes materiales y simblicos, son terrenos de conflicto, de asedio, de alianzas micropolticas que cotidianamente afloran en todos los grupos humanos(Ibd, p. 1125). Estas relaciones de poder generan diferentes intereses que actan en la traduccin (Latour, 1992) de las polticas en los territorios dados, es decir, construyen la diferencia entre el enfoque desde el cual se planifica y realiza una poltica social determinada y su bajada a travs de los actores sociales que la ejecutan. En este sentido tomamos como antecedente y recurso de reflexin en nuestra investigacin la tesis de maestra de Adriana Molas La bajada de la poltica..(2012); este trabajo analiza el funcionamiento y acciones del Sistema Integral de Proteccin a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) como poltica pblica. Partiendo de la dificultad de acceso de los adolescentes a los sistemas de proteccin, as como tambin la revictimizacin por parte de las instituciones que deberan prestarle proteccin. Las instituciones educativas se consideran parte de este sistema, por lo cual se implementa el protocolo en el entendido de que los liceos son un actor institucional ms en la red de respuesta.Dentro de los cometidos de esta herramienta est la deteccin de situaciones de violencia desde un vnculo de confianza con los adolescentes y el trabajo desde la articulacin de redes comunitarias. Al igual que las polticas destinadas a la familia y los adolescentes, este protocolo no est diseado en base a la concepcin actual de esa poblacin, ni toma en cuenta la percepcin de los adolescentes. En el caso del SIPIAV, la autora describe el proceso de su constitucin en base a la Convencin de los Derechos del Nio, que plantea un paradigma de proteccin integral(Ibd, p. 18) que no acompaa las trasformaciones y recursos necesarios en las instituciones. Siendo el Protocolo de Educacin Media parte de las acciones del SIPIAV podemos preguntarnos acerca de su diseo y las posibles dificultades que pueda presentar en su llevada a la prctica como herramienta para el abordaje por parte de los educadores.Nos parece fundamental la comprensin del cmo se estn diseando las polticas estatales sobre el tema, y cmo se da este proceso de bajada que describe Molas, donde se visualiza un forzamiento de las polticas que no toma en cuenta en su diseo la vulneraciones surgidas de la violencia estructural, simblica e institucional. La conclusin a la que llega la autora es que la efectiva proteccin de los derechos de los adolescentes afectados por la violencia domstica est afectada por la debilidad normativa del sistema, la falta de recursos estructurales, la dificultad en la transformacin de las matrices institucionales pre-convencin, a la ausencia de acciones dirigidas al abordaje de la violencia simblica e institucional en sus lneas de accin y a la debilidad en la participacin de las ONGs y los adolescentes en todas las etapas de la poltica.(Ibd, pp. 78) Cmo se materializan las prcticas determinadas en este protocolo en el caso especfico del liceo de Barros Blancos? Cmo es percibido por los actores institucionales y cmo se integra al quehacer de los mismos? La investigacin de Artola, Malevich y Miller, Anlisis del tratamiento y de las estrategias de abordaje de la violencia intrafamiliar en las escuelas de Punta de Rieles ejecutada en 2012 a travs de CSIC se constituye como un antecedente en la investigacin del sistema de respuesta a situaciones de violencia desde el marco educativo. De esta investigacin se desprende que los abordajes desde la escuela, resultan variados y muchas veces depende de cmo se trabaje en cada institucin. Aparece la institucin escuela, en un estado de crisis, la saturacin de situaciones de vulneracin de derechos, la falta de informacin y recursos, tanto como capacitacin del personal quienes conviven cotidianamente con los nios y nias de estas escuelas da cuenta de lo amplia y compleja de la problemtica. (Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica | Proyectos 2011, n.d.) Estas son cuestiones que nos hablan de las realidades institucionales, en su prctica cotidiana, y que pueden estar atravesando tambin el fenmeno que nos proponemos indagar, por lo que tanto el plano de las polticas estatales cristalizados en recursos territoriales concretos como la situacin interna y singular de la institucin educativa son aspectos que creemos que tenemos que considerar en nuestra investigacin. Son estas conexiones necesarias para entender no solo el abordaje de la institucin particular, sino de cmo es tratado el tema en su complejidad en un nivel de comprensin que determina las formas de posicionarse. Las lgicas institucionales, las propias prcticas profesionales, la construccin de los discursos y la diagramacin de subjetividad son parte del entramado de fuerzas que constituyen la realidad sobre las que nos proponemos arrojar luz. En este marco es importante hacer un recorrido por el plano de las Polticas Pblicas y los programas sociales. Aqu es donde tomamos el concepto de gubernamentalidad de Foucault (Castro-Gmez, 2010), entendiendo que el Estado es un campo de accin e intervencin generado a travs de prcticas diversas, es una objetivacin de estas prcticas. De este modo podemos comprender que las polticas estatales estabilizan y diagraman prcticas que expresan tecnologas de gubernamentalidad. Cmo se dan estas prcticas? Qu relaciones de poder definen? Los diferentes recursos territoriales estn articulados desde estas polticas centrales, esto nos hace preguntar: desde qu racionalidades operan? La violencia de gnero es un fenmeno de relevancia social y el mal abordaje de estas situaciones puede revictimizar a las personas que estn pasando por ellas (Molas, 2012). Por este motivo comenzamos a detenernos en la misma como problemtica, pensando en acciones que permitan conocer el tema aportando a la problematizacin y produccin de conocimiento.

C. Objetivos (generales y especficos)

Objetivos Generales:Producir conocimiento respecto al sistema de respuesta y las estrategias de intervencin a situaciones de violencia de gnero en una institucin educativa de enseanza media.

Objetivos Especficos:Indagar sobre las concepciones de violencia de gnero existentes en el liceo n 2 de Barros Blancos y del rol de este como actor institucional.

Relevar los recursos locales existentes para el abordaje de situaciones de violencia y la interaccin del liceo con los mismos.

Analizar las estrategias de abordaje del liceo 2 de Barros Blancos como actor institucional frente a la problemtica de violencia de gnero.

D. Metodologa

En relacin a la metodologa de nuestra investigacin hemos optado por una metodologa cualitativa. Esta eleccin responde a la necesidad de contar con la apertura suficiente para integrar lo que surja en los encuentros y no limitarlos de antemano. En este sentido es pertinente una fundamentacin ontolgica y reflexin epistemolgica que nos permita pensar ms all de los paradigmas dominantes (Vasilachis, 2009). Es por ello que desarrollaremos una cartografa como estrategia metodolgica, debido a los fundamentos de esta como una investigacin-intervencin (Kastrup, V.;Da Escossia, L.; Passos, E., 2009), que implica trabajar en todo el proceso, a travs de movimientos alternativos que se construyan desde una tica no violentadora y que considere al otro no como un objeto de intervencin, sino desde la potencia que pueda desplegar en esos encuentros. Intervenciones que se construyen desde un posicionamiento tico, esttico y poltico. Trabajaremos de esta forma desde un ejercicio inicial de anlisis de nuestras propias implicaciones y preconceptos. En relacin a la construccin de un posicionamiento tico desde el inicio no buscamos categorizar o forzar a los sujetos con los que dialoguemos dentro del marco terico o los preconceptos colectivos. Por lo tanto intentaremos no reproducir modelos sobre violencia y abordaje de la misma por parte de la institucin educativa, sino trabajar desde las singularidades de los actores institucionales y territoriales. En estos detalles se fundamenta nuestra eleccin de una metodologa cualitativa, en la resistencia a la naturalizacin de los fenmenos sociales. Siguiendo en esta lnea comprendemos al otro como una parte activa, donde todos los integrantes del proceso participan en la construccin del conocimiento. Desde la estrategia metodologa planteada buscaremos construir dispositivos que integren a los actores as como los aportes que se deseen realizar, en un proceso de devolucin permanente de nuestros avances y resultados finales.Como proponemos en los objetivos: conocer, analizar e indagar en el abordaje de violencia de gnero en la educacin media, para este cometido nos enfocaremos en las diferentes significaciones y subjetividades que se construyen en torno al tema (Sisto V. 2008). Estando abiertas a captar y dejarnos sorprender ante lo novedoso, habitaremos el territorio a medida que vayamos captando no lo ya conocido o representado sino los elementos que aporten al planteo de mas incertidumbres. Hemos visualizado en esta eleccin cualitativa de la metodologa el desarrollo de un diseo flexible para poder sostener nuestros propsitos. Este diseo nos permite flexibilizar nuestra produccin articulando los elementos de la investigacin y contando con la posibilidad de modificar las preguntas, propsitos o cualquier cambio que consideremos relevante (Mendizbal en Vasilachis Gialdino, 2006). Por tal motivo es fundamental establecer cuestiones preliminares que no cristalicen y dirijan previamente nuestra indagacin. La teora tambin la tenemos en cuenta en este aspecto de flexibilidad, que no se lmite a lo ya existente sino que abra paso a la produccin de nuevos conocimiento y cuestionamiento si es necesario de la teora inicial. La metodologa cartogrfica (Kastrup, V.;Da Escossia, L.; Passos, E., 2009), parte de la concepcin de el acto cognitivo como una construccin colectiva, en la que no se produce una descripcin de las formas u objetos considerados como entes estables y circunscriptos- sino que se busca rastrear el entramado de fuerzas que determinan esas formas. Acceder al plano de fuerzas que determina el fenmeno a ser estudiado slo es posible desde la insercin en el mismo. La produccin de conocimiento no encuentra fundamentos en un sujeto cognitivo previo ni en un supuesto mundo dado (Ibd, p. 13), y esta postura epistemolgica se sostiene en una ontolgica desde la que se propone la realidad como una interaccin entre un plano moviente de fuerzas que se encuentran en estado de permanente produccin y un plano de formas que son estabilizaciones transitorias de esos entrecruzamientos. Esto implica para la investigacin, el trabajo desde los acontecimientos, entendiendo estos como el campo de creacin de lo posible, dando espacio a la emergencia de lo nuevo, hay que experimentar lo que implica la mutacin de la subjetividad y crear los agenciamientos, dispositivos e instituciones que sean capaces de desplegar estas nuevas posibilidades de vida (Lazzaratto, 2010, p. 44); entender la realidad a indagar como una produccin emergente a travs de un dispositivo determinado del cual formaremos parte a travs del proceso de investigacin. Es por ello que esta metodologa plantea la investigacin-intervencin, ya que de esta forma estamos actuando en ese entramado como parte de las fuerzas que producen el devenir transformador de las prcticas. La cartografa se ofrece como un mtodo en el que la implicacin y la afectacin se convierten en herramientas de trabajo, partiendo de este modo la dicotoma tradicional sujeto-objeto.Actividades a desarrollarRevisin bibliogrfica: es fundamental para construir nuestro posicionamiento frente a la temtica as como tambin un apoyo en la definicin del problema. Es esta una posicin preliminar pero no definitiva, un recurso de partida que derive en la produccin de un nuevo conocimiento. Sobre todo que implique una apertura ante el surgimiento de dudas acerca del problema y preguntas inciales (Sisto, F 2009).Revisin de antecedentes: en esta etapa indagaremos en producciones previas sobre la problemtica de forma que nos sirva de orientador en el proceso de nuestra investigacin. Consideramos que es parte de nuestra tica como estudiantes el conocer el estado actual de las cosas y los resultados de investigaciones anteriores, tomarlas como referencia en la definicin del problema y en el desarrollo de todo el diseo.Trabajo de campo-Cartografa: Proponemos indagar en la temtica a partir de las conexiones que realicemos con la investigacin, con el territorio y con los sujetos. Para dicho cometido optamos por la cartografa como posibilidad de conectar desde el deseo y desde el acontecimiento. Creemos que este mtodo va de la mano con como esperamos se produzca el conocimiento, esto tiene que ver con la nocin de experimentacin de dispositivos, habitar el territorio y trabajar desde la implicacin. As mismo acompaar la investigacin como proceso, como un mapa mvil (Passos, Kastrup & da Escssia, 2009). Este mtodo nos habilita a hacer uso de la flexibilidad que hemos descripto anteriormente sin definir una estructura inamovible, sino que est abierto a la modificacin de metas o sentidos segn emerjan de las redes de conexiones que vayamos experimentando. Por lo tanto optamos por un mtodo que sostiene y problematiza los efectos que puedan ser producidos en los participantes de la investigacin, en el territorio y en los resultados. Continuando con la fundamentacin de la cartografa, esta se compone de investigacin-intervencin como elementos inseparables que van de la mano con la suspensin de expectativas y de la focalizacin previa de lo que se quiera obtener. Esto ltimo es lo que nos planteamos desde un comienzo, investigar como un proceso dinmico con los sujetos y no sobre el ellos y a su vez poder dar lugar a movimientos alternativos. Entrevistas: Se llevaran a cabo entrevistas para conocer la percepcin que tienen los actores de la institucin liceal e integrantes de instituciones locales sobre el abordaje de las situaciones de violencia en adolescentes que concurren a la misma. Anlisis de datos y devolucin: El anlisis de los datos que se vayan relevando se realizar en los ltimos meses de la investigacin, de forma de contar con la informacin necesaria para ir elaborando el informe final. La devolucin esta diseada para ser implementada de forma colectiva y cooperativa, es decir involucrando a todos los actores institucionales de manera tal que este reflejado el aporte que deseen realizar.

E.- Cronograma de ejecucin

MesesDescripcin de las actividades.

1Consulta bibliogrfica, Exploracin y anlisis de antecedentes.

2Consulta bibliogrfica, Exploracin y anlisis de antecedentes.

3Consulta bibliogrfica, Coordinacin y ejecucin de entrevistas con actores institucionales y locales.

4Consulta bibliogrfica, ejecucin de entrevistas, trabajo de campo (cartografa).

5Trabajo de campo.

6Trabajo de campo, anlisis de datos

7Anlisis de datos, devoluciones.

8Elaboracin del informe final.

F. Resultados esperados y plan de difusin

Producir conocimiento respecto a los modos de intervencin de la institucin lineal como parte del sistema de respuesta frente adolescentes en situacin de violencia de gnero en el marco del protocolo de enseanza media diseado para el abordaje de dichas situaciones.Elaboracin de un documento y pster que den cuenta del proceso de investigacin y de los resultados obtenidos.Realizacin de jornadas de devolucin con los actores involucrados en el proyecto con el objetivo de colectivizar los resultados y dar lugar a nuevas producciones.

G.- Referencias bibliogrficasANEP. (n.d.). Direccin de Derechos Humanos. Retrieved from http://www.anep.edu.uy/anepportal/servlet/main004?23Castro-Gmez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: razn de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre Editores. Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica | Proyectos 2011. (n.d.). Retrieved June 23, 2013, from http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/1068#heading_4041Daz Diego, Jos. (2006). La i-lgica de los gneros: metrosexuales, masculinidad y apoderamientos, Volumen 1, Nmero 1, 157167.Direccin DDHH- C.E.S.-C.E.T.P-DFPD. (2010). Situaciones de violencia domstica en adolescentes. Protocolo para enseanza media. Montevideo: Escuela de Industrias Grficas dependiente del CETP-UTU.Garca Daz, P. (2007). Bruno Latour y los lmites de la descripcin en el estucio de la ciencia. Universidad de Granada, Granada.Gmez, A. H. (2007). La prevencin de la violencia de gnero en adolescentes: una experiencia en el mbito educativo. Apuntes de Psicologa, 25(3), 325340.Kastrup, V.;Da Escossia, L.; Passos, E. (2009). Pistas Do Metodo Da Cartografia. Brasil: SULINA.Latour, B. (1992). Ciencia en accin: cmo seguir a los cientficos e ingenieros a travs de la sociedad. Labor.Lazzaratto, Maurizio. (2010). Polticas del acontecimiento. Argentina: Tinta Limones.Molas, Adriana. (2012). La bajada de la Poltica; derechos humanos de adolescentes vctimas de violencia. Universidad de la Repblica-UNICEF, Montevideo.OMS. Departamento de Gnero, Mujer y Salud. (2005). Estudio multipas de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domstica contra la mujer. Suiza: OMS.Onetto, F. (2005). Posibilidades y limitaciones de las polticas educativas para afrontar la problemtica de la violencia. RMIE, Oct.-Dic. 2005, Vol. 10, Nm. 27, 11231132.Sisto, V. (n.d.). La investigacin como una aventura de produccin dialgica: la relacin con el otro y los criterios de validacin en la metodologa cualitativa contempornea. Psicoperspectivas.cl, Volumen VII, ao 2008.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigacin cualitativa. Buenos Aires: Editorial Gedisa, S.A.