Propuesta de mejora

10
FÉLIX SERRANO-INDAUTXU I.P ANÁLISIS DE LAS TICs Y PROPUESTA DE MEJORA Ianire Aguirre Violeta Ibañez Débora González Oiane Suárez Feli Salgado

description

Analisis y Propuesta de mejora de las Tics

Transcript of Propuesta de mejora

Page 1: Propuesta de mejora

FÉLIX SERRANO-INDAUTXU I.P

ANÁLISIS DE LAS TICs

Y PROPUESTA DE MEJORA

Ianire Aguirre Violeta Ibañez

Débora González Oiane Suárez

Feli Salgado

Page 2: Propuesta de mejora

ÍNDICE

1. Presentación del centro

La ubicación del centro y el entorno

El nivel socioeconómico y lingüístico

El Centro

2. Utilización de las TICs

3. Propuesta de mejora

centro

Destinatarios

Objetivo didáctico

Contenidos

Metodología

Material/herramientas a utilizar

Desarrollo de la propuesta

4. Bibliografía

Page 3: Propuesta de mejora

PRESENTACIÓN DEL CENTRO

EL CENTRO: El Colegio Félix Serrano – Indautxu de Bilbao es un centro de titularidad pública del Gobierno Vasco

en el que se imparten enseñanzas de Educación Infantil (a partir de los 2 años) y de Educación

Primaria.

El número de alumnos/as en estos últimos cursos se ha situado entre 550 y 570 y el de grupos

entre 27 y 30. El modelo lingüístico de enseñanza es el modelo D.

La plantilla del centro la componen unos 45 profesores/as. Además el colegio cuenta con

especialistas de apoyo a las necesidades educativas especiales, conserjes, personal de comedor y

cocina, equipo de Salud Escolar, monitores de actividades extraescolares y personal de limpieza.

Según el mapa escolar vigente al alumnado del Colegio le corresponde seguir sus estudios de

Enseñanza Secundaria en el Instituto Miguel de Unamuno (modelo D).

En cuanto al edificio que alberga el Colegio, es propiedad del Ayuntamiento de Bilbao y está

catalogado como de “protección ambiental” en el Planeamiento General Urbanístico. Fue

construido por el arquitecto municipal Ricardo Bastida e inaugurado en 1918.

El Colegio está situado en la calle Manuel Allende nº 28 en el barrio de Indautxu, hecho éste que

ha supuesto que aunque su nombre oficial desde 1968 sea “Félix Serrano” aunque siempre se le ha

conocido como las “Escuelas de Indautxu”.

LA UBICACIÓN DEL CENTRO Y EL ENTORNO: Está ubicado en una zona urbana del centro de Bilbao eminentemente residencial (bloques de

viviendas) pero con una amplia ocupación del sector terciario: comercios, oficinas... Debido a su

localización está muy bien comunicado con el resto de Bilbao y de la comarca del Gran Bilbao por

medio de numerosos transportes públicos: metro, Bilbobús, Bizkaibús, Renfe...

En los alrededores del colegio se encuentran diversos servicios sanitarios (ambulatorio, centro de

salud, clínicas), jardines (La Casilla, Plaza de Indautxu, Parque de Amezola), equipamientos

culturales (cines, teatro, salones de actos...) y deportivos, si bien estos últimos por su número y

características no son suficientes lo cual plantea la conveniencia de que el patio del Colegio se

encuentre abierto durante unas horas por la tarde, después de finalizadas las clases, para que el

alumnado del centro pueda disponer de un lugar de ocio y entretenimiento.

La oferta escolar de la zona es muy importante y son muchos los colegios y centros educativos, en

su mayor parte privados, ubicados en Indautxu. Esto supone para nuestro centro un elemento de

Page 4: Propuesta de mejora

competencia a la hora de la matriculación de los/as niños/as de la zona.

NIVEL SOCIOECONÍMICO Y LINGUÍSTICO: El nivel socioeconómico de las familias de la zona es medio-alto y el porcentaje de vecinos que

tienen estudios superiores es uno de los más altos de Bilbao. Estas circunstancias condicionan en

gran medida las aspiraciones familiares en cuanto a las metas a alcanzar por sus hijos/as y las

demandas que realizan al centro de enseñanza.

El índice de paro entre los vecinos de la zona es bajo y en gran parte de las familias trabajan fuera

de casa tanto el padre como la madre de los/as alumnos/as, a consecuencia de ello el servicio de

comedor es cada vez más necesario y el alumnado que lo utiliza es cada vez mayor.

La lengua usual de comunicación de las familias del alumnado es el castellano en el 72 % de los

casos, el euskera en el 12 % y ambas lenguas en el 16 %. Respecto al conocimiento del euskera

entre el profesorado, actualmente el 91,3 % del mismo tiene acreditado el Perfil lingüístico 2. En

los demás colectivos de trabajadores/as del Colegio -conserjes, cocineras, equipo médico,

monitores/as de comedor y de actividades extraescolares, personal de limpieza- el grado de

conocimiento del euskera varía mucho.

El alumnado procede mayoritariamente de la zona del entorno del Colegio (Indautxu y Amezola)

aunque también viene de otras zonas más alejadas, especialmente de Rekaldeberri en donde vive

aproximadamente el 10% de los/as alumnos/as del Colegio.

No existe servicio de transporte escolar y dada la proximidad del domicilio al centro la mayoría de

los/as alumnos/as vienen a pie al Colegio.

Page 5: Propuesta de mejora

UTILIZACIÓN DE LAS TICS

El centro educativo Félix Serrano es uno de los numerosos centros que se encuentra inmerso en el

Programa Escuela 2.0, suponiendo un salto radical en la introducción de las nuevas tecnologías de

la Información y la Comunicación en el espacio educativo. La incorporación de las nuevas

tecnologías en el aula se lleva a cabo en todas las clases hasta que a partir de 5º de Educación

Primaria, se da la completa digitalización de estas. Los objetivos que pretende cumplir este

proyecto son:

• Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales

• Capacitar al profesorado en competencias con TIC

• Apoyar el cambio metodológico en las aulas

• Reducir la brecha digital

• Potenciar el trabajo dinámico, participativo, en red, apoyándose en trabajos colaborativos con

otros centros

• Mejorar la calidad de la enseñanza

El centro cuenta con una mentalidad muy innovadora en cuanto a la incorporación a este de las

nuevas tecnologías. Las aulas de primer y segundo ciclo de Educación Primaria cuentan con un

ordenador y una pizarra interactiva a disposición de los alumnos. En cada clase se hace uso de la

pizarra interactiva sirviendo como apoyo a las explicaciones y a la realización de ejercicios. Los

alumnos cuentan con un libro sobre el que trabajar, pero al mismo tiempo en la pizarra interactiva

se proyecta lo que aparece en el libro de manera que la profesora explica apoyándose en la pizarra

y los alumnos miran atentos a esta. La pizarra ayuda a que las explicaciones de la profesora lleguen

mejor a los alumnos ya que resulta difícil explicar con el libro en la mano una tarea en una clase de

27-30 alumnos. Además la pizarra permite a la profesora realizar multitud de actividades y juegos

interactivos relacionados con la materia escolar, sin que resulten repetitivos, ya que a estos se

accede a través de Internet. Esto ayuda a que las clases sean más dinámicas y enriquecedoras para

el aprendizaje de los alumnos.

En las aulas pertenecientes al tercer ciclo de Educación Primaria, se da una mayor digitalización de

estas, ya que cuentan con una pizarra táctil y un ordenador para uso exclusivo de cada alumno. El

objetivo de esta digitalización es el de introducir a los alumnos cada vez más en el mundo de las

nuevas tecnologías y la elaboración de clases dinámicas e innovadoras.

Además el centro en sus instalaciones cuenta con una sala de ordenadores, a libre disposición de

los alumnos para la realización de trabajos escolares, actividades extraescolares y donde se

imparte la materia de Informática.

Puesto que se trata de un centro en el que se llevan a cabo numerosas actividades en cada uno de

los cursos, cuentan con varias cámaras digitales, que utilizan tanto alumnos como profesores con

Page 6: Propuesta de mejora

el objetivo de que aprendan a usarlas, cuidarlas y de que guarden recuerdos y resultados de las

actividades y salidas realizadas.

Con el fin de cumplir con el objetivo de capacitar al profesorado en competencias con TICs, el

centro Félix Serrano cuenta con una profesora especializada en este campo. Esta se encarga de

todos los temas que tienen relación con las nuevas tecnologías.

• Una vez a la semana (los jueves) da clases a los profesores de primer y segundo Educación

Primaria que estén interesados en aprender, para informarles a cerca de todos los recursos que

ofrece Internet.

• Los lunes por la tarde se reúne con las profesoras de tercer ciclo de Educación Primaria con

el objetivo de organizar actividades a realizar a través de la pizarra táctil y los ordenadores

portátiles individuales de cada alumno.

Esta profesora de TICs, ha creado la página web del centro y se encarga de mantenerla actualizada.

Además ha creado para uso de los profesores del centro una página donde pueden descargar

materiales de las distintas materias escolares, con el fin de que puedan disponer de mayor

material, sin que se haga uso exclusivo de los típicos libros de texto.

Page 7: Propuesta de mejora

PROPUESTA DE MEJORA

CENTRO:

Félix Serrano-Indautxu

DESTINATARIOS:

La propuesta va dirigida a todo el alumnado del centro Félix Serrano. Los primeros ciclos contaran

con un mayor apoyo del profesorado, mientras que el alumnado de 3º ciclo de Educación Primaria,

contará con una mayor autonomía, aunque, si lo precisan también podrán contar con el apoyo y la

ayuda, del profesorado.

OBJETIVO DIDÁCTICO:

Aprender a utilizar de forma responsable y segura los distintos instrumentos tecnológicos a

disposición del centro, para un mayor manejo de las Tics.

CONTENIDOS:

Saber utilizar los distintos recursos tecnológicos

Conocer distintos programas de manipulación de imágenes

Distinguir las distintas herramientas a utilizar para un mismo fin

Adquisición de conocimientos sobre las distintas posibilidades que nos otorgan las Tics

Conocer las distintas armas a utilizar en el manejo de las Tics

Utilización del aprendizaje cooperativo

Respetar opiniones diferentes

METODOLOGÍA:

En esta propuesta de mejora trataremos de que los alumnos aprovechen y aprendan a utilizar los

recursos tecnológicos con los que cuenta el centro, a la vez que realizan un trabajo cooperativo en

grupos.

MATERIALES/ HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

Cámara de fotos

Pizarra electrónica/digital

Ordenadores

DESARROLLO DE LA PPROPUESTA:

La propuesta de mejora será llevada a cabo por todo el alumnado del centro, desde los ciclos

inferiores, que se encontrarán bajo una continua supervisión y ayuda del profesorado, hasta los

alumnos de ciclos superiores que contarán con una mayor autonomía.

Esta propuesta constará de dos fases, la primera de ellas aunque en horario escolar se llevará a

cabo fuera del centro y la segunda dentro de este. Sin ambas fases la propuesta no se podría llevar

a cabo. A continuación explicaremos ambas dos detalladamente:

Page 8: Propuesta de mejora

1º FASE:

A lo largo del curso escolar, en cada uno de los cursos, se realizan excursiones u actividades

desarrolladas tanto dentro como fuera del centro. Con el objetivo de que estas actividades no

queden en un simple recuerdo, vamos a inmortalizar los momentos más divertidos de la clase,

mediante la obtención de fotografías. Para ello se escogerán dos encargados de cada clase, los

cuales deberán encargarse de cuidar la cámara y sacar fotografías.

Finalizada la actividad o la excursión, los encargados deberán encargarse de pasar todas las

fotografías obtenidas a su ordenador personal, para posteriormente ser guardadas en un pendrive

y borradas de la cámara, dejando así espacio para su nueva utilización por otros compañeros del

centro. En cada actividad, existirán dos encargados de la clase, los cuales deberán realizar siempre

el mismo trabajo. Para que no se pierdan las fotografías, serán guardadas en el pendrive que la

tutora de cada clase pondrá a disposición del alumnado, y que lo mantendrá guardado.

2º FASE:

Una vez finalizado el calendario escolar de las excursiones, desde el centro se pondrá a disposición

de cada curso una serie de horas, que permitan al alumnado dedicar tiempo a este proyecto.

Durante estas horas, cada pareja de responsables ser hará con las fotográficas de la actividades en

la que fueron asignada, pasando estas a sus ordenadores personales. Para que esta actividad se

pueda llevar a cabo, se tratará de que todos los alumnos de la clase sean los responsables de

alguna de las actividades llevadas a cabo a lo largo de un curso académico.

Una vez en sus ordenadores, cada pareja deberá decidir que diez fotografías seleccionan, teniendo

en cuenta que han de englobar y plasmar el sentido y la globalidad de la actividad. Las diez

fotografías escogidas deberán ser editadas y retocadas por cada pareja de responsables, utilizando

los distintos programas de fotografías que podemos encontrar en Internet, como photolab,

photoshop… Cada pareja será libre de escoger el programa y de decidir que retoques quiere darle

a sus fotografías.

Cuándo las fotografías estén preparadas, cada pareja expondrá a través de la pizarra electrónica,

las fotografías seleccionadas, su criterio de selección y explicará a sus compañeros cuales son los

cambios que han decidió realizar en sus fotografías y que programa han usado para ello. De esta

manera aprenden a justificar sus decisiones y a utilizar distintos programas sobre fotografías.

Dependiendo del ciclo, los programas que utilizarán para editar las fotografías serán más o menos

sencillos, pero todos ellos deberán realizar algún retoque en las fotografías elegidas.

Después de tener las imágenes de cada una de las actividades realizadas durante el año académico,

escogidas y retocadas, serán guardadas en otro pendrive para prevenir perderlas.

Con esta actividad de selección y retoque, ponemos punto y final a la labor por parejas, pasando a

realizar la última actividad en conjunto con toda la clase, llevando a cabo un trabajo cooperativo

Page 9: Propuesta de mejora

donde deberán opinar, y debatir sus pensamientos con sus compañeros, llegando a un acuerdo

general. Esta actividad conjunta consistirá en la realización de un video, con las imágenes escogidas,

donde se plasme cada momento de aprendizaje en las actividades del curso. Para la realización del

video, se hará uso de la pizarra electrónica que posee cada aula, donde un responsable deberá

seguir los pasos que le indiquen los demás compañeros para realizar el montaje. Todo ello deberá

realizarse en la pizarra, no se podrá hacer uso de los ordenadores personales.

Una vez finalizado el video, atendiendo a todas las opiniones del conjunto de la clase, se procederá

a enseñarlo en la fiesta de fin de curso. De esta manera los alumnos de cada curso recorrerán junto

a sus padres los momentos de diversión y aprendizaje llevados a cabo durante el curso. Para los

padres resulta una manera de ver de primera mano qué es lo que realizan sus hijos en las

actividades y excursiones, mientras que para los alumnos resulta un aprendizaje del mundo de las

Tics, al mismo tiempo que resulta motivador.

Page 10: Propuesta de mejora

BIBLIOGRAFÍA http://www.fsindautxu.net/info.htm http://www.fsindautxu.net/Ikastetxea/dokumentuak/Doku_eskolakoak/Proyecto%20educativo.pdf http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest http://coordinadorestic.lacoctelera.net/post/2005/06/19/propuestas-mejoras-tic-dirigidas http://www.slideshare.net/manarea/unidades-didcticas-y-tic-una-introduccin