Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

5
[Escriba texto] PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2016 PARA ZICOSUR Resultado Actividad 1. Generar crecientes relaciones y negocios entre los gobiernos y empresarios del área de la ZICOSUR con los mercados del océano Pacífico, particularmente del Asia. 1.1. Conocimiento de las ofertas y demandas que se pueden intercambiar actualmente a través de los puertos del norte de Chile entre ambas áreas. 1.2. Establecer contactos personales entre empresas asiáticas y empresarios (productores-exportadores- importadores) de la ZICOSUR 1.3. Avanzar en la ejecución del plan “Un Proyecto, Cinco Países” 1.1.1. Actualizar e intercambiar informaciones de oferta exportable de la ZICOSUR y de su demanda de importaciones con destino a y provenientes de mercados del Pacífico, especialmente de Asia, entre los Gobiernos miembros y a través del estudio que fundamenta “Un Proyecto, Cinco Países”. 1.2.1. Organizar una Misión Comercial de empresarios de la ZICOSUR a mercados seleccionados del Asia. 1.2.2. Recibir a una Misión Comercial de empresarios del Asia Pacífico para que recorran sectores productivos de la ZICOSUR, según interés y aporte de los socios para financiar esta actividad. 1.3.1. Ejecutar el estudio económico y de potencialidad productiva que justifique el plan encabezado por “Un Proyecto, Cinco Países”, a cargo de la Presidencia Pro Tempore de la ZICOSUR, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta. 1.3.2. Difundir sus resultados entre los Gobiernos Miembros de la ZICOSUR, así como entre países interesados en el financiamiento y la ejecución del primer proyecto de ese plan (tren eléctrico para superar la barrera de la cordillera de Los Andes). 1.3.3. Lograr los acuerdos necesarios entre los Gobiernos miembros de la ZICOSUR directamente involucrados en la ejecución de este proyecto, por donde pasa o pasará el trazado del tren eléctrico. 1.3.4. Iniciar la organización y funcionamiento de un Centro de Inteligencia de Negocios, cuyas principales

description

 

Transcript of Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

Page 1: Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

[Escriba texto]

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2016 PARA ZICOSUR

Resultado Actividad

1. Generar crecientes relaciones y negocios entre los gobiernos y empresarios del área de la ZICOSUR con los mercados del océano Pacífico, particularmente del Asia.

1.1. Conocimiento de las ofertas y demandas que se pueden intercambiar actualmente a través de los puertos del norte de Chile entre ambas áreas. 1.2. Establecer contactos personales entre empresas asiáticas y empresarios (productores-exportadores-importadores) de la ZICOSUR 1.3. Avanzar en la ejecución del plan “Un Proyecto, Cinco Países”

1.1.1. Actualizar e intercambiar informaciones de oferta exportable de la ZICOSUR y de su demanda de importaciones con destino a y provenientes de mercados del Pacífico, especialmente de Asia, entre los Gobiernos miembros y a través del estudio que fundamenta “Un Proyecto, Cinco Países”. 1.2.1. Organizar una Misión Comercial de empresarios de la ZICOSUR a mercados seleccionados del Asia. 1.2.2. Recibir a una Misión Comercial de empresarios del Asia Pacífico para que recorran sectores productivos de la ZICOSUR, según interés y aporte de los socios para financiar esta actividad. 1.3.1. Ejecutar el estudio económico y de potencialidad productiva que justifique el plan encabezado por “Un Proyecto, Cinco Países”, a cargo de la Presidencia Pro Tempore de la ZICOSUR, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta. 1.3.2. Difundir sus resultados entre los Gobiernos Miembros de la ZICOSUR, así como entre países interesados en el financiamiento y la ejecución del primer proyecto de ese plan (tren eléctrico para superar la barrera de la cordillera de Los Andes). 1.3.3. Lograr los acuerdos necesarios entre los Gobiernos miembros de la ZICOSUR directamente involucrados en la ejecución de este proyecto, por donde pasa o pasará el trazado del tren eléctrico. 1.3.4. Iniciar la organización y funcionamiento de un Centro de Inteligencia de Negocios, cuyas principales

Page 2: Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

[Escriba texto]

acciones se dirijan a: 1.3.4.1. Producción exportable, según las demandas del Asia Pacífico. 1.3.4.2. Importaciones de insumos, equipos y otros productos desde el Asia Pacífico directamente a través de puertos del Norte de Chile. 1.3.4.3. Vías y modos de transporte más adecuados y económicos para sus exportaciones e importaciones. 1.3.4.4. Logística de acopio y embarque de cargas, de exportación o importación 1.3.4.5. Procesos de industrialización y otras formas de agregar valor a la producción primaria de exportación. 1.3.4.6. Contactar ofertas y demandas de inversiones para proyectos productivos 1.3.4.7. Asesorar a las pequeñas y medianas empresas para que intervengan activamente en este comercio internacional y en los servicios a la carga y logística de exportación/importación 1.3.4.8. Promover un creciente uso de tecnología e informática en todos estos procesos.

2. Afianzar y consolidar a ZICOSUR como elemento clave para la integración del Centro Oeste Sudamericano y su relacionamiento con el Consejo de Desarrollo e Integración del Sur de Brasil (CODESUL)

2.1. Definir la pertenencia y asociatividad efectiva de los Gobiernos de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, comprometiendo su participación en las actividades de la ZICOSUR 2.2. Mejorar la gobernanza de la ZICOSUR y su capacidad de respuesta 2.3. Practicar un relacionamiento fructífero con CODESUL mediante un par de emprendimientos de común interés.

2.1.1. Administrar una Encuesta a los Gobiernos Miembros que permita definir o actualizar la pertenencia y el deseo de actuar junto a los demás Gobiernos en la ZICOSUR, a través de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore. 2.1.2. Convocatoria a un Plenario de Autoridades de la ZICOSUR en el primer cuatrimestre de 2016 para revisar la adhesión efectiva de los Gobiernos que se suponen miembros activos de la ZICOSUR. 2.1.3. Ejecutar un plan de visitas de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore de la ZICOSUR a los Gobiernos Miembros que lo soliciten para definir su adhesión

Page 3: Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

[Escriba texto]

activa. 2.2.1. Solicitar a cada Gobierno Miembro que nombre un “Secretario ZICOSUR”, funcionario a través del cual se relacionará en forma permanente la Secretaría Ejejcutiva Pro Tempore de la ZICOSUR. 2.2.2. Convocar y realizar una reunión de coordinación entre los “Secretarios ZICOSUR”, primero de cada país –internamente- y luego en conjunto, para mejorar la ejecución de los acuerdos del Plenario y de las Comisiones Temáticas, así como la realización del Plan de Trabajo de la Presidencia. 2.2.3. Lograr la producción de un video que muestre la riqueza y potencialidad de la ZICOSUR (económica, turística, cultural-artística) 2.3.1. Convocar y realizar una Reunión Conjunta del Plenario de Autoridades de la ZICOSUR con el Directorio de CODESUL (Gobernadores de sus Estados miembros). 2.3.2. Definir dos o tres proyectos de interés común a través de los cuales puedan interactuar ZICOSUR y CODESUL. Por ejemplo: llevar a la práctica el proyecto de Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio priorizado por IIRSA-Cosiplan de UNASUR y postulado también por CELAC ante el Gobierno de China (estudio de CEPAL de las relaciones de China y América Latina mayo 2015)

3. Mantener y mejorar el funcionamiento habitual de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore de la ZICOSUR:

3.1. Realizar al menos dos Plenarios de Autoridades en el año 2016 3.2. Lograr el funcionamiento y reunión anual de las Comisiones Temáticas 3.3. Apoyar la realización del 3° Encuentro de Áreas Protegidas y la búsqueda de financiamiento para ejecutar el Plan de Trabajo propuesto

3.1.1. Convocar y realizar un Plenario de Autoridades de la ZICOSUR para conocer las respuestas a la Encuesta y/o Visitas de la Presidencia y/o Secretaría Pro Tempore respecto a la adhesión activa de los Gobiernos Miembros. 3.1.2. Convocar un Plenario Especial de Autoridades de la ZICOSUR previo a la Reunión Conjunta con CODESUL, en

Page 4: Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

[Escriba texto]

el Estado Paraná (Brasil), en oportunidad del cambio de Presidencia Pro Tempore de CODESUL 3.1.3. Retomar la participación activa de ZICOSUR en la Organización Internacional de Regiones (ORU-Fogar) 3.2.1. Convocar a la Reunión 2015 a cada una de las Comisiones Temáticas o Sectoriales de la ZICOSUR, definiendo previamente la sede para cada una. 3.2.2. Lograr prioritariamente que se reunan las Comisiones que no lo hicieron el año 2015 (Educación, Minería y Energía, Desarrollo Social y Asuntos Legales). 3.3.1. Convocar, para marzo de 2016, una reunión técnica de la Comisión de Medio Ambiente, para definir metodología, convocatoria y alcances de los Encuentros de Areas Protegidas de la ZICOSUR. 3.3.2. Hacer seguimiento a la solicitud de financiamiento hecha al BID para ejecutar el Plan de Acción del 1° y 2° Encuentro de Areas Protegidas de la ZICOSUR. 3.3.3. Convocar y lograr la mayor participación posible en el 3° Encuentro de Areas Protegidas de la ZICOSUR, a realizarse en Mato Grosso (ABRIL 2016).

4. Buscar nuevos impulsos para la integración interna de la ZICOSUR:

4.1. Incorporar a las Universidades de la ZICOSUR a las actividades en pro de la integración y el desarrollo de los pueblos de esta Zona de Integración 4.2. Difundir los beneficios y oportunidades del MERCOSUR y de la Alianza del Pacífico entre los estados subnacionales miembros de la ZICOSUR 4.3. Contribuir al mayor conocimiento y aplicación de la informática, la investigación y desarrollo técnico-científico y el emprendimiento en esta zona de integración.

Coordinar con las organizaciones actuales que agrupan Universidades de nuestra Zona de Integración un “Encuentro Universitario ZICOSUR 2016”, a realizarse en Antofagasta en abril-mayo. 4.1.1. Definir previamente un reducido número de acciones en las que las Universidades pudieran participar coordinadamente con la Presidencia y Secretaría Pro Tempore de la ZICOSUR en favor del desarrollo del área. 4.1.2. Entre esas iniciativas se podría considerar el proyecto de un Seminario Regional de “Ciudades Inteligentes” y posterior definición y seguimiento de una estratégica de la ZICOSUR para generar ecosistemas de

Page 5: Propuesta de plan de trabajo 2016 (1)

[Escriba texto]

ciudades inteligentes (smartcities), por la aplicación de TIC´s y otros avances en informática, en beneficio de los ciudadanos. 4.2. Considerar también acciones conjuntas con Gobiernos Subnacionales Miembros y las Universidades del área de la ZICOSUR para difundir y analizar los beneficios de mecanismos vigentes de integración, a los que pertenecen los integrantes de la ZICOSUR (como MERCOSUR, Alianza del Pacífico y beneficios de los Tratados de Libre Comercio y otros acuerdos comerciales bi o multilaterales que pueden beneficiar al área ZICOSUR).