Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

download Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

of 12

Transcript of Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    1/12

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    2/12

    Acerca de nuestra organizacin

    La Red Ecuatoriana de Investigadores y Emprendedores (EREN-por sus siglas en Ingls)

    es una organizacin sin fines de lucro que fue fundada en la ciudad de Melbourne,

    Australia el 30 de Abril de 2015. Esta agrupacin nace como iniciativa de estudiantes

    Ecuatorianos que buscan a su retorno al Ecuador contribuir con el desarrollo del pas con

    sus proyectos de investigacin y emprendimientos. Actualmente, Ecuatorianos

    estudiantes y profesionalesen varios pases del mundo forman parte de nuestra

    comunidad.

    Durante estos primeros meses hemos llevado acabo varios eventos en la Universidad de

    Melbourne. Los mismos se han enfocado en apoyar a los estudiantes Ecuatorianos en

    generar ideas de negocio, aprender como validarlas e incluso patentarlas en una contexto

    internacional. En estos eventos hemos contado con el apoyo de distinguidos expertos

    que generosamente han decidido compartir su tiempo y experiencia con nosotros.

    Adicionalmente, hemos fomentado permanentemente que nuestros miembros generen

    lazos profesionales mediante eventos de socializacin (networking). Por otra parte, el

    establecimiento de plataformas virtuales para el intercambio de informacin entre

    nuestros miembros; y la difusin de producciones audiovisuales propias con respecto de

    temas afines a la organizacin han sido tambin parte de nuestra gestin. Ms

    informacin con respecto a nuestras actividades pasadas y sobre nuestra organizacinen general la puedan encontrar en nuestra pgina web: www.erenetwork.org.

    Con respecto a la investigacin tenemos planes a futuro en los que esperamos contar

    como socios estratgicos a las universidades Ecuatorianas. En este sentido, y como un

    primer acercamiento a lo que esperamos pueda ser una relacin a largo plazo, queremos

    presentarles la siguiente propuesta para la co-organizacin de un evento. El evento busca

    generar capacidades tcnicas para realizar investigacin. La descripcin del porque

    creemos que esto es una necesidad la detallamos a continuacin.

    Problema

    La capacidad de producir resultados cientficos actualmente esta ligada en gran medida

    a nuestra habilidad para usar herramientas computacionales. Por otra parte, el adquirir

    conocimientos en esta rea para profesionales que no estn vinculados a las ciencias de

    la computacin suele ser un proceso complejo. Esto es un hecho que ha sido reconocido

    por varias universidades de prestigio a nivel mundial. Incluso ha dado lugar a la creacin

    de organizaciones sin fines de lucro que se dedican exclusivamente a capacitar a

    investigadores en el uso de estas herramientas (Python, R, Matlab, GitHub, etc.).

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    3/12

    El Ecuador no esta exento de esta realidad. Todo lo contrario, con la masiva inversin en

    la formacin de profesionales en el extranjero por parte del Gobierno del Ecuador, la

    necesidad de que las futuras generaciones de estudiantes que se formarn el extranjero

    adquieran estas capacidades es an mas imperiosa. Si aspiramos a que nuestros

    estudiantes culminen con xito sus programas de investigacin

    en el extranjero o en

    Ecuadordebemos apoyar su formacin en el uso de estas herramientas.

    Con estos antecedes, expresamos nuestro inters por colaborar con una institucin tan

    prestigiosa como la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil (UCSG) para sacar

    adelante esta iniciativa. Estamos convencidos que podemos aportar a la generacin de

    capacidades cientficas en el Ecuador, y aspiramos contar con el apoyo de una institucin

    que ha demostrado su firme vocacin es este campo.

    Propuesta

    Se propone realizar un taller para mejorar las capacidades de investigacin de la

    comunidad universitaria mediante el uso de herramientas tecnolgicas de uso

    generalizado a nivel internacional. Adicionalmente, el taller busca ser un espacio de

    networking pues aspiramos a que el evento pueda tener una amplia convocatoria.

    Aspiramos sobretodo que este evento pueda tener continuidad en el futuro, y que puedaconvertirse en un evento acadmico en que las personas no solo se capaciten sino que

    puedan tambin compartir sus propias investigaciones o innovaciones con el uso de estas

    herramientas.

    Presentamos a continuacin los detalles del evento propuesto:

    Fechas y Horario:

    Sbado 13 de febrero del 2016. De 09:00 a 17:00

    Domingo 14 de febrero de 2016. De 09:00 a 14:00

    Ttulo: Herramientas digitales para la investigacin.

    Objetivos:

    Generar capacidades de investigacin mediante el uso de herramientas

    computacionales.

    Transmitir experiencias prcticas respecto investigar y vivir en el extranjero.

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    4/12

    Generar una comunidad universitaria con una cultura orientada a la investigacin.

    Audiencia: Estudiantes de pre-grado y posgrado en ingeniera y ciencias de la UCSG

    (sera interesante tambin abrir el evento para estudiantes de otras universidades en

    Guayaquil de ser factible).

    Qu requerimos de UCSG?

    De la institucin co-organizadora en Ecuador requerimos nos facilite un lugar para llegar

    a cabo el taller. Las caractersticas bsicas del lugar requerido son las siguientes:

    1. Idealmente un laboratorio de computacin en el que los programas que se van a

    ensear se puedan instalar (tal vez algunos programas ya los tengan instalados).

    Se requiere un lugar con una capacidad de 15 a 40 personas.

    2. En el caso de que los laboratorios de computacin no puedan ser facilitados,

    podramos usar un aula de clases. En este caso solicitaramos como requisito que

    toda persona que quiera participar en el evento traiga su laptop (opcin anterior

    es preferible).

    3.

    Ya sea en un aula de computacin o un aula, se requiere un buen acceso a internetva wi-fi. Se debe proveer a los asistentes de un usuario y contrasea como

    invitados.

    4. El laboratorio o aula debe contar con un proyector.

    5. En caso de que se facilite un aula, requeriramos que la institucin nos facilite

    extensiones suficientes para que todos los computadores puedan tener acceso a

    energa.

    6. Un micrfono y equipo de amplificacin (si el aula o laboratorio es grande y la

    acstica no es buena).

    7. El laboratorio o aula debe tener una buena ventilacin pues muchas

    computadoras van a operar a la vez.

    8. Un espacio para servir refrigerios en los recesos.

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    5/12

    9. El uso del teatro de la universidad para la proyeccin de una pelcula afn al tema

    (opcional).

    10.Uso de una rea verde para un evento de socializacin (opcional).

    11.Se requiere adicionalmente, la designacin de una persona encargada de

    coordinar con EREN la logstica correspondiente.

    Contraparte de EREN

    Como co-organizadores del evento ofrecemos:

    1. La participacin de los voluntarios de nuestra organizacin para dictar

    contenidos. Los mismos son profesionales de las ciencias de la computacin, con

    formacin en el extranjero, que han recibido capacitacin para ser instructores

    (ver la seccin de equipo).

    2. Apoyo por parte de nuestros facilitadores a instructores ms calificados, en caso

    de que se asegure el financiamiento para invitarlos. Adicionalmente, nos

    encargaramos de la logstica de su movilizacin.

    3. Coordinar la promocin del evento. No obstante, esperamos que UCSG tambin

    participe en esta actividad a travs de sus medios de comunicacin.

    4. Seleccionar los participantes del evento en base a mritos (se aspira a que el

    evento sea gratuito).

    5. Gestionar el aporte de auspiciantes del evento. Se han identificado varios

    auspiciantes que han financiado en el pasado eventos similares en otros pases de

    Amrica Latina. Iniciaremos el contacto una vez que hayamos confirmado que

    tenemos una institucin anfitriona en Ecuador.

    Formato del evento

    El taller se basar en demostraciones prcticas del uso de herramientas tecnolgicas para

    la investigacin. El instructor abordar de forma general solo los conceptos tericos ms

    importantes, y se enfocar en las situaciones ms usuales de la prctica.

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    6/12

    Durante todo el taller los ejercicios que realizar el instructor para ensear sern

    seguidos por los asistentes a travs del proyector. De forma abierta o privada, los

    asientes podrn realizar preguntas respecto de los contenidos tanto al instructor como a

    sus colaboradores.

    Existirn recesos distribuidos durante los das del taller en los que se espera los

    asistentes puedan hacer networking. Adicionalmente, se plantea que en el ltimo da del

    taller exista una sesin de preguntas y respuestas con ex-becarios del Gobierno

    Ecuatoriano. Los mismos expondrn su experiencia como jvenes investigadores que

    vivieron en el extranjero y respondern las preguntas de la audiencia.

    Se plantea adicionalmente la posibilidad de organizar una actividad social por da para

    fomentar la integracin del grupo (Ejemplos: proyeccin de una pelcula, yoga, acampada

    en campus, caminata, etc.)

    Inscripcin

    Las inscripciones para los cupos libres se puede realizar a travs del sitio web del evento

    en Guayaquil https://feb2016.resbaz.com/guayaquil-es/ (la UCSG tiene ciertos cupos

    pre asignados, segn lo conversado con la Ing. Beatriz Guerrero, directora de la carrera

    de Ingeniera en Sistemas.Ms informacin acerca del evento, contactarse [email protected]

    Contenidos

    Los contenidos ha ser tratados en el taller se describen a continuacin:

    El uso del terminal en Unix

    Unix y los diferentes sabores de Linux son las plataformas ms usadas en entornos de

    investigacin, dado que muchos equipos de investigacin y software operan en sistemas

    operativos Open Source. De esto deriva la importancia de conocer el uso de lnea de

    comando para la investigacin. Los temas a aprender incluyen:

    Introduccin al uso del terminal.

    Archivos y directorios.

    Crear ficheros.

    Filtros y canales (pipes).

    Lazos (Links).

    Programacin en el terminal.

    Como encontrar archivos - directorios.

    https://feb2016.resbaz.com/guayaquil-es/https://feb2016.resbaz.com/guayaquil-es/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/[email protected]://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/[email protected]://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/[email protected]://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/[email protected]://feb2016.resbaz.com/guayaquil-es/
  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    7/12

    Control de versiones con Git

    Software de colaboracin y control de Versionamiento. Ideal para trabajar en equipo y

    tener un registro de los cambios y evolucin de los proyectos de software.

    Control de versin automtico

    Instalando Git

    Crear un repositorio

    Seguir cambios

    Explorar historia

    Ignorar elementos

    Trabajo remoto con GitHub

    Conflictos

    Ciencia abierta (Open Science Framework)

    MATLAB

    Introduccin a Matlab para el anlisis de datos de Investigacin.

    Anlisis de datos

    Repetir acciones con ciclos

    Guardar mltiples valores con listas

    Analizar datos de varios archivos

    Tomar decisiones Crear funciones

    Errores y excepciones

    Programacin defensiva

    Depuracin de cdigo

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    8/12

    MENDELEY

    Introduccin a Mendeley y el manejo de referencias automatizado

    Qu es Mendeley?

    Para qu sirve Mendeley?

    Familiarizacin con el software (Interfaz y funcionalidad bsica).

    Organizar documentos y Referencias.

    Bsqueda y filtros.

    Lee y trabaja en Mendeley.

    Anotaciones y Resaltado.

    Citaciones

    Importacin de referencias desde la web.

    Colaboracin y grupos

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    9/12

    LaTeX

    Introduccin a LaTeX y la elaboracin de documentos de investigacin de calidad,

    enfocndose en el contenido y no tanto en la apariencia.

    Introduccin a LaTeX

    Esqueleto de los Documentos

    Comandos de estructura de documento.

    Comandos de cambio de fuente

    Caracteres Especiales

    Matemticas en LaTeX

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    10/12

    Agenda preliminar

    Se presenta una agenda preliminar del evento que se ir detallando en las prximas

    semanas.

    Da Maana Tarde

    Sbado

    (13/02/16)

    El uso del terminal en Unix.

    Coffee Break

    Taller de Matlab.

    Almuerzo

    Taller de Github (control de

    versionamiento)

    Conversatorio acerca de

    proyectos de investigacin

    Domingo

    (14/02/16)

    Taller de LaTeX

    Conversatorio acerca de

    proyectos de investigacin

    Taller de Mendeley.

    Evento social 2.

    Agenda Detallada

    Sbado 13 de Feb:

    09:00 - 11:00 Lnea de comandos con Unix (Jorge Moran)

    11:00

    11:20 Coffee Break11:20 - 13:30 Matlab (Jorge Barros)

    14:30 - 16:30 Github (Ivan Sanchez)

    16:30 17:00 Presentacin y conversatorio informal de proyectos de Investigacin.

    (asamblea general)

    Domingo 14 de Febrero:

    09:00 11:00 Mendeley (Cristian Montero)

    11:00 11:30 Coffee Break

    11:30 - 13:30 LaTeX (Cristian Montero)

    13:30 - 14:00 Retroalimentacin/Fin

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    11/12

    Equipo

    A continuacin presentamos el perfil profesional de los voluntarios que participarn en

    la ejecucin del taller.

    Coordinador del equipo

    Ivn Snchez

    Ivn es Ingeniero en Sistemas Computacionales por la

    Universidad Catlica de Guayaquil y Mster en

    tecnologas de la informacin por la universidad de

    Melbourne Australia.

    Ivn tiene amplia experiencia en el desarrollo en varios

    lenguajes (JAVA, Python, .NET - C#, Haskell).

    Ivn es co-fundador de EREN y actualmente representa

    a esta red internacional en Ecuador.

    Los intereses de investigacin de Ivan incluyen el

    procesamiento de grandes cantidades de datos (Big

    Data), Minera de Datos (Data Mining), Machine Learning

    y Manejo de Datos Espacio-Temporales (Mobility data,

    GIS). Su proyecto actual de Investigacin es de Clusteringde Trayectorias a Travs de mtodos Aproximacin.

    Instructor Matlab

    Jorge Barros

    Jorge Barros es CEO y Fundador de IQuanatech. Es

    Ingeniero en Sistemas Computacionales por la

    Universidad Catlica Santiago de Guayaquil y Mster en

    Administracin de Empresas por el Instituto

    Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Mxico.

    Jorge ha dado clases de Matlab a alumnos de carreras de

    ingeniera que no tienen como fuerte la computacin

    (Carrera de Ingeniera Civil en la Universidad Catlica de

    Santiago de Guayaquil).

  • 7/25/2019 Propuesta de Taller (UCSG) - ResBaz Updated

    12/12

    Instructor Unix Shell

    Jorge Moran

    Jorge Moran es director de IT en Dayscript. Obtuvo su

    ttulo de Ingeniero en Sistemas Computacionales por la

    Universidad Catlica Santiago de Guayaquil, Diplomado

    en Gestin de Proyectos por la Universidad de Valencia y

    Cursara una maestra en Seguridad Informtica en la

    Universidad de Manchester.

    Jorge es certificado en Linux Foundation y ha sido

    profesor en el rea de desarrollo para dispositivos

    mviles para varias empresas en Ecuador.

    Instructor Latex y

    Mendeley

    Cristian Montero

    Cristian es Ingeniero en Sistemas por la Universidad del

    Azuay y Mster en tecnologas de la informacin por la

    universidad de Melbourne Australia.

    Cristian tiene experiencia en varios lenguajes de

    programacin, sistemas distribuidos, direccin de

    proyectos de software, investigacin y las herramientas

    digitales para llevar a cabo la misma como son Mendeley

    y LaTeX

    Cristian labora actualmente como Ingeniero de Sistemas2 en la Universidad de Cuenca.

    Los intereses de investigacin de Cristian incluyen :

    Cloud Provisioning, Data Streaming e Information

    Retrieval