propuesta de tarificación eficiente e inversiones complementarias ...

48
PROPUESTA DE TARIFICACIÓN EFICIENTE E INVERSIONES COMPLEMENTARIAS PARA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CELAYA, GUANAJUATO Agosto de 1997

Transcript of propuesta de tarificación eficiente e inversiones complementarias ...

PROPUESTA DE TARIFICACIÓN EFICIENTE E INVERSIONES COMPLEMENTARIAS PARA LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

EN LA CIUDAD DE CELAYA, GUANAJUATO

Agosto de 1997

Participantes: Armando Salas Flores Diego Freyner Nevárez Canto Josefina Muñoz Macías Marco Antonio González Hernández

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO I ANTECEDENTES GENERALES, ORIGEN DEL PROYE CTO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.1 Antecedentes generales de la ciudad de Celaya

1.2 Origen del proyecto

1.3 Objetivo y alcance del estudio

CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL

2.1 Población y vivienda

2.2 Clima y temperaturas

2.3 Análisis del sistema de agua potable y alcantarillado

2.4 Padrón de usuarios y micromedidores

2.5 Distribución del consumo

2.6 Estructura tarifaria actual

2.7 Distribución del ingreso

CAPÍTULO III SISTEMAS TARIFARIOS EFICIENTES

3.1 Sistema de precios y asignación de recursos

3.2 Tarificación y monopolios naturales

3.3 Principios económicos de la tarificación

3.4 Tarificación a costo marginal

CAPÍTULO IV SISTEMA TARIFARIO PROPUESTO

4.1 Demanda de agua potable

4.2 Obtención de las curvas de demanda de usuarios de Celaya

4.3 Obtención de la oferta de agua potable

4.4 Tarifa propuesta

CAPÍTULO V ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DE LA TARIFA D E EFICIENCIA

5.1 Plan de implementación

5.2 Inversiones complementarias

5.3 Cargo fijo a los usuarios

5.4 Tarifa actual vs. tarifa propuesta

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

6.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO 1 Aforos de los pozos administrados por la JUMAPA

ANEXO 2 Tanques de regulación

ANEXO 3 Tipos de usuarios

ANEXO 4 Cálculo del costo marginal social de producción

ANEXO 5 Cálculo de la oferta

RESUMEN EJECUTIVO

1. Origen y objetivo del estudio

La ciudad de Celaya, ubicada en el estado de Guanajuato, cuenta con una población de alrededor de 363,000 habitantes, el 30% de la cual sufre de discontinuidad en el servicio de agua potable (tandeo).

La administración y operación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad están a cargo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), organismo público descentralizado del municipio, la que no dispone de los recursos económicos para superar esta situación de tandeo, cuyos factores causantes son:

• Falta de tanques de regulación en algunas zonas de la ciudad;

• Abatimiento del nivel dinámico de algunos pozos;

• Una tarifa de agua potable inferior a los costos de producción.

La JUMAPA otorga especial importancia al problema tarifario, por cuanto la tarifa actual no le proporciona los fondos requeridos para efectuar inversiones en ampliación del sistema y realizar un mantenimiento adecuado de sus instalaciones e infraestructura, además de inducir un consumo de agua potable por sobre el nivel socialmente óptimo.

En virtud de lo expuesto, el objetivo del presente estudio es el diseño de un nuevo sistema tarifario basado en principios de eficiencia económica, que permita cubrir los costos de operación y mantenimiento de la JUMAPA y financiar las inversiones requeridas para proporcionar un servicio de calidad a los usuarios, y la proposición de un plan para su implementación.

2. Situaciones actual y sin proyecto

La situación actual se caracteriza como sigue:

La población de Celaya se ubica bajo el promedio de México en términos de bienestar económico. En efecto, más del 60% de los trabajadores perciben un ingreso mensual igual o inferior a dos sueldos mínimos y el índice de hacinamiento alcanza a 4.9 habitantes por vivienda.

El consumo de agua potable no presenta estacionalidad marcada debido a la poca variabilidad de las temperaturas y las precipitaciones moderadas observadas.

La JUMAPA extrae del acuífero del Valle de Celaya un gasto de 1,066 lps., a través de 55 pozos profundos distribuidos dentro del perímetro de la ciudad, alcanzando una cobertura del 95%.

Algunos de estos pozos presentan abatimiento respecto a su nivel dinámico de diseño, lo cual hace que el agua se encuentre cada vez a mayor profundidad, debiendo detenerse continuamente el bombeo para que el pozo recupere su nivel dinámico, provocando el tandeo respectivo, por no existir interconexiones con otros pozos que permitieran suplir los déficits generados. Además, la mayoría de los pozos bombean sus caudales directamente a la red de distribución, por no disponer de tanques de regulación.

El nivel de pérdidas se estima en 48.5%, de las cuales 40% corresponden a pérdidas físicas y 8,5% a pérdidas comerciales. A ello se agrega una gestión de comercialización que muestra cuentas incobrables del orden del 34.5 %.

La JUMAPA atiende a poco más de 51,000 clientes (conexiones) de los cuales el 38% cuenta con micromedidor; de los 22,500 micromedidores instalados, funcionan correctamente sólo el 21.4% (4,825 micromedidores).

El 90.3 % de los clientes de la JUMAPA son consumidores domésticos con un consumo promedio de 32 m3/mes; el 9.5 % son comerciales con un consumo promedio mensual de 68 m3 y el 0.2 % son industriales con un consumo promedio mensual de 353 m3.

La estructura tarifaria vigente contempla cuatro zonas socioeconómicas y más de 20 tipos de clientes diferentes. La mayoría de los consumidores, al no disponer de micromedidor, sólo pagan una cuota fija, mientras que los consumidores con micromedidor operando, pagan una cuota base mensual que le da derecho al usuario a un consumo libre dentro de cierto rango base y un precio por cada m3 de consumo por sobre el rango base.

La situación sin proyecto corresponde a la situación actual proyectada, en cuanto no se observan optimizaciones que puedan modificar la situación actual, ya que para ello se requieren inversiones mayores y cambios en el sistema tarifario.

3. Sistema de tarificación propuesto y plan de implementación

El sistema de agua potable se caracteriza como un monopolio natural, dadas sus significativas economías de escala y elevados montos de inversión. Ello conduce a la conveniencia de fijar su precio por la autoridad (tarificación) con el objeto de evitar la mala asignación de recursos que los monopolios generan.

Una tarificación socialmente eficiente debe simular un mercado perfectamente competitivo, por lo que la forma correcta de tarificar es en base a los costos marginales sociales.

Existen dos aproximaciones al tema : costo marginal de corto plazo y costo marginal de largo plazo. La experiencia señala la conveniencia práctica de este último criterio, aunque su aplicación es más exigente y requiere más tiempo, por lo que en este estudio se sugiere un plan de implementación en dos etapas:

• Tarificación a costo marginal de corto plazo, 1998 -2000 : en esta etapa se realizarían las inversiones complementarias en micromedidores, en catastro de redes, en las interconexiones y tanques de regulación y en la elaboración del programa de inversiones de largo plazo requerido para la etapa siguiente.

• Tarificación a costo marginal de largo plazo, 2001 en adelante: por la estabilidad de precios reales que proporciona este es el sistema recomendado.

La tarifa estimada para los próximos tres años sobre la base del costo marginal de corto plazo entrega un precio real por metro cúbico a cobrar a todos los consumidores por igual, de $1.97 para 1998, $1.84 para 1999 y $2.16 para el año 2000.

Los ingresos generados con esta tarifa permiten cubrir todos los costos operacionales de la JUMAPA, financiar las inversiones complementarias ($ 7.3 millones en microcomputadores y $2.9 millones en tanques e interconexiones) y generar un excedente destinado a cubrir parte de la deuda vigente con BANOBRAS. El resto de la deuda podría ser financiado mediante un cobro fijo adicional de carácter transitorio.

Finalmente, dado que la comparación de los montos pagados actualmente por los usuarios con los que pagarían con la nueva tarifa muestran un alza excesiva para los usuarios de la Zona D de menores ingresos, se recomienda estudiar la posibilidad que el Municipio o el Gobierno subsidie la demanda sólo de estos consumidores durante el tiempo requerido, basado en el concepto de necesidades básicas.

4 Conclusiones y recomendaciones

a) La tarifa propuesta en el presente estudio persigue avanzar hacia una tarificación eficiente y preparar al organismo operador para aplicar una tarificación a costo marginal de largo plazo a partir del año 2001. Debe ser complementada con la tarificación eficiente del sistema de evacuación (y saneamiento eventualmente), de aguas residuales.

b) El supuesto de mejoramiento de la función cobranza es pesimista, pues se reduce la

morosidad desde 34.5 % en 1997 a un 25.5 % en el año 2000, siendo la meta llegar a niveles normales del orden del 4%, mejorando definitivamente la situación financiera y económica de la JUMAPA. Se recomienda estudiar la conveniencia de externalizar dicha función, a través de la contratación del servicio con una empresa privada especializada.

c) La JUMAPA debe realizar las inversiones complementarias sugeridas en este estudio, ya que de no ser así, no será factible la implementación de un sistema tarifario eficiente.

d) JUMAPA debe encargar la realización en los próximos dos años del estudio para calcular las tarifas según costo marginal de largo plazo a aplicar a partir del año 2001, tanto al abastecimiento de agua potable como a la evacuación de aguas residuales (y saneamiento eventualmente).

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES GENERALES, ORIGEN DEL PROYECTO Y OBJET IVOS DEL ESTUDIO

1.1 Antecedentes generales de la ciudad de Celaya

a) Localización

El área del estudio es la ciudad de Celaya, la que se encuentra localizada al sureste del estado de Guanajuato, ubicado este último en la zona centro de la República Mexicana, según se muestra en figura 1.1.

Golfo

E.U.A.

de México

Celaya

GuanajuatoGuanajuato

Figura 1.1 Ubicación de la ciudad de Celaya

b) Población y nivel de ingresos

La población estimada para el año 1996 alcanzaba a los 363,000 habitantes, ocupando cerca de 73,000 viviendas de diferente tipo.

El nivel de pobreza es significativo. En efecto, poco más del 60% de la población gana menos de 2 salarios mínimos y el nivel de hacinamiento es superior al promedio de México.

c) Temperatura y precipitaciones

El clima de la ciudad de Celaya se caracteriza por una temperatura media anual de 20.8 °C y temperaturas extremas mínimas y máximas de 17.5 °C y de 25.5 °C, respectivamente. Abril y mayo son los meses calurosos y diciembre y enero los meses fríos.

Respecto a las precipitaciones, el promedio anual es de 575.3 mm, con valores extremos de 403.7 mm y 890.3 mm. Los meses más lluviosos son los pertenecientes al periodo junio a septiembre.

En términos de temperaturas y precipitaciones, la situación de Celaya es moderada no induciendo a un consumo de agua por sobre lo considerado normal y no provocando una estacionalidad marcada.

1.2 Origen del proyecto

En la actualidad, el 30% de los usuarios de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), organismo público descentralizado del municipio que administra y opera los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad, sufren de

discontinuidad en el servicio (tandeo), lo que provoca un grado de insatisfacción importante en los usuarios.

El análisis de la situación actual muestra que existen tres factores causantes de esta situación, que son:

• Falta de tanques de regulación en algunas zonas de la ciudad;

• Abatimiento del nivel dinámico de algunos pozos;

• Una tarifa de agua potable inferior a los costos de producción.

La JUMAPA otorga especial importancia al problema tarifario, por cuanto la tarifa actual no le permite una operación empresarial normal, ya que la actual recaudación de ingresos limita las posibilidades de efectuar inversiones en ampliación del sistema y de realizar un mantenimiento adecuado de sus instalaciones e infraestructura. Adicionalmente, la actual tarifa vigente induce un consumo de agua potable por sobre el nivel socialmente óptimo.

Considerando los problemas antes mencionados, la JUMAPA solicitó la realización de un estudio destinado a diseñar y calcular una tarifa eficiente sobre la base del costo marginal de producción. Dicha solicitud fue dirigida al CEPEP1, para que en la Fase Práctica del III Certificado en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión que se imparte en el ITESM2 se efectuara el estudio en cuestión.

1.3 Objetivo y alcance del estudio

El presente estudio tiene como objetivo diseñar un nuevo sistema tarifario basado en el principio de eficiencia económica y que, a su vez, permita cubrir los costos de operación y mantención de la JUMAPA y financiar las inversiones requeridas para entregar un servicio de calidad a los usuarios, así como el diseño del respectivo plan para su implementación.

La asignación eficiente de recursos requiere del diseño y aplicación de una tarifa de eficiencia tanto para el proceso de abastecimiento de agua potable como de evacuación de las aguas residuales; sin embargo, por razones de tiempo, se ha limitado el alcance del presente proyecto al diseño de un sistema tarifario para el proceso de abastecimiento de agua potable, dejando pendiente, para ser abordado por otro proyecto, la tarea de tarificar eficientemente la evacuación de aguas residuales.

1 Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de

Proyectos. 2 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1 Población y vivienda

La población estimada de la ciudad de Celaya en 1996 alcanza a los 362,874 habitantes, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 2.37%. El cuadro 2.1 muestra la cantidad de viviendas y el índice de hacinamiento para dicha ciudad, desagregado por vivienda particular o casa habitación y vivienda colectiva (asilos, hospitales, orfanatorios y otros). Celaya presenta un índice de hacinamiento levemente superior al valor promedio para la República Mexicana que es de 4.7 hab./viv.

Cuadro 2.1 Número de viviendas e índice de hacinamiento de Celaya, Gto.

Tipo de vivienda Viviendas habitadas Ocupantes Índice de hacinamiento

(hab./viv.)

Particular 72,823 353,724 4.9

Colectiva 27 749 27.7

Total 72,850 354,473 4.9

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal, INEGI (Celaya, Gto., 1995).

2.2 Clima y temperaturas

El clima de la ciudad de Celaya es semi seco cálido con una temperatura media anual de 20.8 °C; la temperatura mínima promedio es de 17.5 °C y la máxima promedio es de 25.5 °C. Las temperaturas más altas se presentan en los meses de abril y mayo y las más bajas en los meses de diciembre y enero. La figura 1.2 muestra las temperaturas promedio mensuales para la ciudad de Celaya.

Respecto a las precipitaciones, el promedio anual es de 575.3 mm, con valores extremos mínimos y máximos de 403.7 mm y 890.3 mm. respectivamente. La precipitación promedio mensual representada en la figura 2.1, permite observar que los meses más lluviosos son los del periodo junio a septiembre.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Temperatura (ºC)

Precipitación (mm)

Figura 2.1 Temperaturas y precipitaciones promedio mensual en la ciudad de Celaya para los años 1971 a 19913

3 Cuaderno estadístico municipal INEGI (Celaya, Gto.), 1995.

2.3 Análisis del sistema de agua potable y alcantarillado

El sistema de agua potable y evacuación de aguas residuales operado por la JUMAPA está formado por las siguientes etapas:

• Captación;

• Cloración;

• Líneas de conducción;

• Regulación;

• Red de distribución;

• Alcantarillado;

• Disposición final.

La figura 2.2 muestra esquemáticamente el proceso del agua potable y de evacuación de aguas residuales.

Figura 2.2 Proceso del agua potable y alcantarillado

El análisis pormenorizado de cada una de las etapas del sistema operado por la JUMAPA, se desarrolla a continuación.

a) Captación

La fuente de abastecimiento de la ciudad de Celaya son las aguas subterráneas del acuífero del Valle de Celaya. La JUMAPA extrae de este acuífero un gasto de 1,066 lps.4, a través de 55 pozos profundos distribuidos dentro del perímetro de la ciudad. La profundidad promedio de estos pozos es de 252 metros con un nivel dinámico de 96 metros y un nivel estático de 86 metros (detalle en anexo 1). La figura 2.3 muestra la ubicación de los mencionados pozos, con respecto al perímetro de la ciudad de Celaya.

4 Aproximación basada en una extracción anual de 33,627,205 m3

NaturalezaAgua CrudaProceso productivo

Agua potableConsumo humano

Aguas residualesTratamiento

Subproceso A Subproceso B

Figura 2.3 Ubicación de los pozos operados por la JUMAPA

Algunos de estos pozos presentan abatimiento respecto a su nivel dinámico de diseño, lo cual hace que el agua se encuentre cada vez a mayor profundidad, llegando un momento en que se tiene que detener el bombeo para que el pozo recupere su nivel dinámico. Esta situación se refleja en tandeo del servicio para las colonias a las que abastecen los mencionados pozos, por no existir interconexiones con otros pozos que permitieran suplir los déficits generados, como se muestra en cuadro 2.2.

Cuadro 2.2 Pozos que provocan tandeo por abatimiento

Nombre del pozo Gasto (lps.) Horas de servicio por día

30. Latinoamericana 18 14

35. Lindavista 27 14

53. Santa Bárbara 5 12

55. Tresguerras 15 14

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997)

Actualmente, el Sistema tiene una cobertura del 95% en el servicio de agua potable.

b) Cloración

Para determinar la calidad del agua y el grado de desinfección requerido, mensualmente se realizan análisis muestrales bacteriológicos en los pozos, tanques de almacenamiento y algunas tomas domiciliarias elegidas al azar.

Dado que el agua extraída no es turbia, se considera que el gasto que ingresa a la red de distribución sólo requiere potabilización vía cloración, la cual se realiza inmediatamente después de extraer el agua de los pozos, utilizando un equipo de cloración que se encuentra localizado en una caseta adjunta. En la actualidad, no existen plantas potabilizadoras o de tratamiento de agua potable.

c) Líneas de conducción

Dado que los pozos se encuentran dentro de la ciudad, las líneas de conducción existentes sirven para interconectar algunos de los pozos, los cuales descargan hacia

1012

33

18

4243 30

35

57

49

58

6232

3931

61

5660

19

20

2

38

9

4829

1 59

2625

1651

554028

524

22

537

50

3

23

21

37

15

6

47

17

41

52

27

14

34

NO. POZO1 ALAMEDA2 ALFREDO V. BONFIL3 AMP. EL SAUZ5 ANTONIO PLAZA6 ARBOLEDAS 17 ARBOLEDAS. DEL PEDREGAL9 CAÑITOS

10 CD. INDUSTRIAL 112 CD. INDUSTRIAL NO. 314 COL. DEL BOSQUE15 COL. LAGOS16 DELICIAS17 EL PUENTE18 EMILIANO ZAPATA19 ESTACIÓN20 EXCELARIS 21 FLORES 222 FRANCISCO VILLA23 INDEPENDENCIA24 INSPECCIÓN25 INSURGENTES 126 INSURGENTES 227 JACARANDAS28 JARDINES29 LA BOLA30 LATINOAMERICANA31 LAURELES 132 LAURELES 233 LÁZARO CÁRDENAS34 LEANDRO VALLE 135 LINDAVISTA36 LOS NARANJOS37 MONTE BLANCO38 NAT-THA-HI39 NUEVO CELAYA40 OLIMPIA41 PANTEÓN SUR42 PINOS 143 PINOS 245 PROV. BUGAMBILIAS47 QUINTA ARBOLEDAS48 SAN AGUSTÍN49 SAN ANTONIO50 SAN FRANCISCO51 SAN JOSÉ DE TORRES52 SAN JUANICO 53 SANTA BARBARA55 TRESGUERRAS56 VALLE DEL REAL57 VALLEHERMOSO58 XOCHIPILLI59 ZAPOTE60 ZONA DE ORO 161 ZONA DE ORO 2

dos estaciones de bombeo diferencial5 que se encuentran en la zona centro. Cabe mencionar que la mayoría de los pozos bombean sus caudales directamente a la red de distribución. El cuadro 2.3, muestra la longitud y ubicación de estas líneas de conducción.

Cuadro 2.3 Longitud de las líneas de conducción

Línea de conducción Longitud (mts.)

Línea de conducción Longitud (mts.)

Del P. Antonio Plaza, al P. Resurrección

230

Del P. Alameda, al P. San Agustín

620

Del P. Resurrección, al P. Francisco Villa

150

Del P. San Agustín, al P. Santiaguito

890

Del P. Francisco Villa, al P. Pozo arboledas

1,250

Del P. Santiaguito, al P. Leandro Valle 1y 2

120

Del P. Arboledas, a la Est. de Bombeo Dif. No. 1

20

Del P. Leandro Valle 1 y 2, a la Est. de Bombeo Dif. No. 2

200

Total 1,650 Total 1,830

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

La figura 2.4 muestra la ubicación de las dos estaciones de bombeo diferencial y de las líneas de conducción, en relación al perímetro de la ciudad.

Figura 2.4 Estaciones de bombeo diferencial

5 Tanques superficiales con capacidad de 2,500 m3 que, por medio de bombeo,

proporcionan presión al caudal que se inyecta a la red de distribución.

48

1

5

226

34

R

S

L

1. ALAMEDA5. ANTONIO PLAZA6. ARBOLEDAS22. FRANCISCO VILLA34. LEANDRO VALLE 148. SAN AGUSTÍNL. LEANDRO VALLE 2R. RESURRECCIÓNS. SANTIAGUITO

ESTACIÓN DE BOMBEO DIFERENCIAL NO. 1

ESTACIÓN DE BOMBEO DIFERENCIAL NO. 2

d) Regulación

Por las características topográficas de la ciudad de Celaya, que es prácticamente plana, existen tanques elevados en diferentes puntos de la misma, ubicados a un costado de los pozos profundos, para dar regulación a los caudales explotados. En la actualidad, se encuentran en funcionamiento 19 tanques elevados, sumando una capacidad de almacenamiento de 2,695 m3 (detalle en anexo 2). Sin embargo, existen colonias que, al no contar con un tanque elevado, perciben tandeo diario. Esto se debe a que los pozos que las abastecen tienen que dejar de funcionar en las horas de menor demanda, pues la red de distribución, en esas zonas, no soportaría la presión del agua; el cuadro 2.4 muestra los pozos que se encuentran en esta situación (la numeración a la izquierda puede relacionarse con la figura 2.3).

Cuadro 2.4 Falta de regulación que provoca tandeo

Nombre del pozo Gasto (lps.) Horas de servicio por día

02. Alfredo V. Bonfil 30 12

14. Col. del Bosque 32 11.5

15. Col. Lagos 34 12

23. Independencia 39 1.5

33. Lázaro Cárdenas 22 6

39. Nuevo Celaya 9 12

47. Quinta Arboledas 11 12

50. San Francisco 28 4.5

51. San José de Torres 32 6

56. Valle del Real 23 12

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997).

e) Red de distribución

La red de distribución a cargo de la JUMAPA cuenta con 578,000 metros de tubería de diferentes diámetros y ha ido creciendo en función de los nuevos asentamientos de forma no planificada. En efecto, cada nuevo fraccionamiento se encargaba de construir su propia red de agua potable y, en ocasiones, su propio sistema de distribución. Posteriormente, estos fraccionamientos eran entregados al municipio para su administración. En ese momento se realizaban algunas conexiones con la red municipal.

Por otra parte, se sabe que en la zona centro, la más antigua de la ciudad, la tubería instalada data de principios de siglo, contando con diversos materiales como fierro fundido, barro vitrificado, asbesto-cemento, y otros, observándose un nivel de fugas elevado en torno al 40%.

f) Alcantarillado y disposición final

La red de alcantarillado en la ciudad de Celaya cuenta con 540,000 metros de tuberías de diferentes diámetros y sirve tanto para aguas residuales como para aguas de lluvia. Por otra parte, los conductos del alcantarillado no cuentan con las pendientes adecuadas originando azolvamiento de los mismos y por consiguiente, reduciendo su capacidad de conducción. En periodos de lluvia intensa, la capacidad de la red de alcantarillado se hace insuficiente provocando encharcamientos e inundaciones en algunas zonas de la ciudad. La cobertura del servicio de alcantarillado es del 88%.

La disposición final de las aguas recolectadas por el sistema de alcantarillado de la ciudad, se realiza hacia canales a cielo abierto sin ningún tratamiento previo.

2.4 Padrón de usuarios y micromedidores

Un usuario en términos prácticos corresponde a una conexión a la red de distribución de agua potable, ya sea del tipo doméstico, comercial o industrial. El padrón de usuarios con el que cuenta la JUMAPA es, en realidad, una base de datos donde se registra la información de cada uno de los usuarios del sistema; la información registrada se refiere a número de contrato, nombre del contratante, dirección, tipo de servicio contratado, entre otras. Además, este padrón cuenta con el historial de consumo de cada usuario desde junio de 1996 a la fecha.

El cuadro 2.5 muestra un resumen del padrón de usuarios que registra la JUMAPA, así como el porcentaje de los mismos con micromedidor y sin micromedidor.

Cuadro 2.5 Resumen del padrón de usuarios y medidores

Tipo de usuario Con medidor % del total Sin medidor % del total

Domésticos 18,816 35.22 34,612 64.78

Comerciales 3,636 65.10 1,949 34.90

Industriales 121 93.36 10 7.64

Total 22,573 38.16 36,571 61.84

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997)

Cabe hacer notar que no todos los micromedidores instalados funcionan correctamente; en la actualidad, sólo el 21.37% (4,825) de los micromedidores se encuentran operando correctamente (8.2% del total de usuarios).

2.5 Distribución del consumo

En el cuadro 2.6 se puede observar la distribución del consumo para los tres grandes tipos de usuarios del padrón.

Cuadro 2.6 Distribución del consumo y padrón de usuarios

Tipo de usuario No. de usuarios

% del total Consumo promedio total (m3/año)

% del total

Domésticos 53,428 90.33 20,694,846 80.12

Comerciales 5,585 9.44 4,579,626 17.73

Industriales 131 0.23 555,341 2.15

Total 59,144 100.00 25,829,813 100.00

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA

(Celaya, Gto., 1997).

Generalizando, los usuarios domésticos consumen un promedio de 32 m3/mes, los usuarios comerciales un promedio de 68 m3/mes y los industriales un promedio de 353 m3/mes.

2.6 Estructura tarifaria actual

La estructura tarifaría actual contempla cuatro zonas socioeconómicas:

• Zona A: residencial;

• Zona B: media alta;

• Zona C: media;

• Zona D: popular.

No obstante que se consideran tres tipos de usuarios, doméstico, comercial e industrial, la tarifa actual contempla 20 tipos de clientes con diferentes tarifas, a partir de subdivisiones de estos tres tipos de usuarios base. En anexo 3 se encuentra un detalle de los tipos de usuarios.

Cada año la JUMAPA propone al Ayuntamiento una tarifa, la cual se basa en su presupuesto de egresos. Sin embargo, es el Ayuntamiento quien finalmente decide la tarifa que se aplicará cada año. Para el presente estudio, no se cuenta con información acerca de los procedimientos mediante los cuales el Ayuntamiento revisa, avala y/o modifica las tarifas.

La tarifa que se aplica actualmente se compone de una cuota base mensual, que le da derecho al usuario a un consumo libre dentro de cierto rango base, y de un precio por cada m3 de consumo por sobre el rango base, como se aprecia en el cuadro 2.7.

Cuadro 2.7 Estructura tarifaria para 1996

Tipo y zona Rango base (m3/mes)

Cuota base ($/mes)

Adicional ($/m3)

Doméstico zona D 0-30 19.5 1.30

Doméstico zona C 0-20 32.5 1.30

Doméstico zona B 0-25 52.0 1.30

Doméstico zona A 0-35 71.5 1.30

Departamentos en condominio zona D 0-30 19.5 1.30

Departamentos en condominio zonas A, B y C 0-20 32.5 1.30

Jubilados y pensionados zonas A, B y C 0-20 19.5 1.30

Lotes baldíos y casas deshabitadas zona D 18.5

Lotes baldíos y casas deshabitadas zona C 20.0

Lotes baldíos y casas deshabitadas zona B 21.0

Lotes baldíos y casas deshabitadas zona A 22.5

Instituciones educativas 0-50 65.0 1.30

Comercio pequeño zona D 0-30 29.9 2.86

Comercio pequeño zona C 0-20 42.9 2.86

Comercio pequeño zona B 0-25 62.4 2.86

Comercio pequeño zona A 0-35 81.9 2.86

Comercio medio bajo 0-35 58.5 2.86

Comercio medio alto 0-35 84.5 2.86

Comercio especial 0-50 178.75 2.86

Industrial 0-50 178.75 2.86

Fuente: Información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997).

Por ejemplo, si un usuario doméstico zona D, consume 32 m3 en un mes, este pagara $22.10 en total, desglosado en: $19.50 por cuota fija y $2.60 por cargo variable ($1.30 por cada uno de los 2 metros cúbicos adicionales consumidos). La JUMAPA factura el 51.5%% del volumen extraído (40% de pérdidas físicas y 8,5 % de pérdidas comerciales) y estima sus cuentas incobrables en un 34.5%, valor elevado en términos internacionales.

2.7 Distribución del ingreso

La figura 2.5 muestra un comparativo entre el estado de Guanajuato y la República Mexicana, en términos de distribución del ingreso para el año de 1995. Puede observarse como ambas distribuciones son similares en su composición, con algo más de 60% de la población con ingresos iguales o menores a 2 salarios mínimos, lo que refleja un nivel de pobreza elevado.

Este es un elemento importante de tener en consideración al elaborar un nuevo sistema tarifario.

8.36

6.45

23.11

30.78

16.2815.02

9.55

25.18

29.5

19.37

11.55

4.85

0

5

10

15

20

25

30

35

s/in

gres

o

1 s.

m. ó

men

os

1-2

s.m

.

2-5

s.m

.

5 s.

m. ó

más

no e

spec

ifica

do

porc

enta

je d

e la

pob

laci

ón

Guanajuato

República Mexicana

Figura 2.5 Comparativo de la distribución del ingreso entre el Estado de Guanajuato y la República Mexicana6

6 Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 1995.

CAPÍTULO III

SISTEMAS TARIFARIOS EFICIENTES

3.1 Sistema de precios y asignación de recursos

La asignación de recursos en una economía libre se basa en la rentabilidad que éstos generan en sus diversos usos alternativos. Por tanto, juegan un rol fundamental en la asignación de los recursos a la producción, los precios de ventas del producto final y los precios de los factores productivos e insumos requeridos para producir (precios de costos).

En general en una economía abierta, los mercados libres y competitivos y no distorsionados generan precios “no mentirosos”, es decir, precios que reflejan adecuadamente las valoraciones de los agentes económicos, beneficios y costos marginales, siendo la asignación de recursos, efectuada a partir de ellos, socialmente eficiente.

En efecto, la eficiencia en la asignación de los recursos ocurre cuando el equilibrio en el mercado se produce en el nivel de unidades comerciadas (producidas y consumidas) donde el costo marginal social es igual al beneficio marginal social. Cualquier punto de equilibrio distinto a éste genera una disminución del bienestar social, como se muestra en figura 3.3.

Figura 3.3 Ineficiencia de una tarifa no basada en costos marginales

En esta figura, P0 y P1 representan tarifas diferentes al costo marginal social de producción, donde Q0 y Q1 son sus respectivas cantidades demandadas y consumidas.

Como puede observarse, al tarificar por encima del costo marginal (P0) se tiene un costo social neto por restringir el consumo a un nivel bajo el socialmente óptimo. Al tarificar por debajo del costo marginal (P1) se tiene un consumo por sobre el socialmente óptimo, produciéndose un área de costo social neto (área achurada derecha) por ese consumo excedente, puesto que el beneficio por el consumo de esa agua excedente es menor que el costo social de producirla. Estos costos pueden evitarse tarificando eficientemente.

m3/añoQmáx

CmgsPROD

$/m3

O

Po

P1

Q1Q0 Q*

Costo social

D

3.2 Tarificación y monopolios naturales

El sistema de agua potable se ha definido como un monopolio natural, aunque en rigor, sólo el sistema de distribución de agua potable y el sistema de recolección de aguas residuales (alcantarillado) lo son.

Las características fundamentales de un monopolio natural son:

• El bien o servicio es no comerciable;

• La producción del bien o servicio enfrenta significativas economías de escala en la inversión o en los costos de producción;

• Los montos de inversión son significativos.

Con los monopolios naturales se produce una paradoja consistente en que, por una parte, a la sociedad le conviene aprovechar las importantes economías de escala de la industria y minimizar así el costo medio y marginal de producción de largo plazo. Crear competencia en estas circunstancias implica una drástica elevación de los costos de producción debido al no aprovechamiento de las economías de escala. Por la otra parte, los monopolios constituyen una distorsión pues asignan en forma socialmente ineficiente los recursos, situación no deseable para la sociedad.

La solución de esta paradoja viene dada por las siguientes condiciones:

• Permitir la existencia de este monopolio para así aprovechar las economías de escala y minimizar costos de producción de largo plazo.

• Fijar el precio de venta del bien o servicio por parte de la autoridad, proceso de nominado técnicamente tarificación. Con esto se evita que el monopolio haga uso de su poder de fijar precios, evitando así la mala asignación de recursos. El precio tarificado debe corresponder al que existiría si el mercado fuese perfectamente competitivo. La figura 3.4 ilustra el impacto en el monopolio y en sus decisiones de producción, al tarificar la autoridad el precio de venta.

Figura 3.4 Monopolio y fijación de precios

En la figura se puede apreciar que si el monopolio puede fijar su precio de venta, cobrará PM y la producción y el consumo será de QM, generándose un triángulo de pérdidas sociales (ABC). Al tarificar se cobra el precio de eficiencia PCP, lo que

Q (m /año)3

Pcp

P($/m )3

QCPQM

A

B

C

Oferta = CMgS

Demanda = BMgS

PM

incrementa la producción y el consumo a QCP, obteniéndose el triángulo ABC de beneficios netos por incremento del consumo al nivel socialmente óptimo.

Lo interesante de destacar es que al tarificar, la autoridad está modificando la curva de demanda que enfrenta el monopolio, la que pasa a coincidir con la recta horizontal al nivel PCP hasta ligarse a la antigua curva de demanda.

Por su parte, la curva de ingreso marginal coincide con la demanda en su porción horizontal y cuando ésta se junta con la demanda antigua, el ingreso marginal se hace negativo. Por tanto, el nivel de producción óptimo para el monopolio, o sea, el de máxima utilidad privada (Img=Cmg) es el mismo QCP que existiría en un mercado perfectamente competitivo, es decir, un nivel de producción y consumo socialmente óptimo.

Las características de monopolio natural de los sistemas de agua potable y evacuación de aguas residuales conduce a la conveniencia social de su tarificación.

3.3 Principios económicos de la tarificación

El sistema de tarificación que se proponga debe cumplir con determinados principios económicos, de tal suerte que logre los objetivos de asignar eficientemente los recursos, entregar un ingreso monetario adecuado a la empresa que le permita su operación normal y desarrollo y tener viabilidad social, es decir, que su nivel esté en concordancia con las posibilidades económicas de la población. Estos principios son:

• Principio de eficiencia: Se debe cobrar a cada usuario lo que realmente le cuesta a la sociedad producir el bien en cuestión. De esta forma, todos los usuarios que enfrenten igual costo marginal de producción, deben enfrentar una tarifa igual, independientemente de su nivel de ingreso, raza o cualquier otra característica distintiva que no sea el costo marginal social de producción.

• Principio de rentabilidad: El sistema tarifario debe permitir recuperar los costos variables, los costos fijos, las inversiones y obtener una rentabilidad normal (VANS7 = 0), dado el nivel de riesgo del negocio. Esta es la rentabilidad que obtienen las empresas en competencia perfecta en el largo plazo y es igual al costo de oportunidad de los recursos.

• Principio de equidad: Nadie debe quedar por debajo de un consumo mínimo socialmente establecido. Es decir, de ser necesario se debe implementar un sistema de subsidio externo al sistema de precios, ya que al organismo operador de agua potable no le corresponde subsidiar a los usuarios.

• Principio de simplicidad: Las tarifas cobradas deben tener una estructura simple de entender, para así hacer llegar señales claras al consumidor y éste pueda adoptar decisiones de consumo eficientes.

3.4 Tarificación a costo marginal

La idea es simular un mercado perfectamente competitivo; la teoría económica indica que el precio fijado por dicho mercado es aquél que iguala los cosos marginales, sociales y privados, (oferta) con los beneficios marginales, sociales y privados, (demanda), según se muestra en figura 3.5. Por tanto, la forma correcta de tarificar es sobre la base de los costos marginales sociales y se puede demostrar fácilmente que cumple con la totalidad de los principios económicos antes señalados.

7 Valor Actual Neto Social

Figura 3.5 Equilibrio del mercado y óptimo social

Existen dos aproximaciones al tema: costo marginal de corto plazo y costo marginal de largo plazo, cuyos contenidos resumidos son los que siguen.

a) Costo marginal de corto plazo: el corto plazo se caracteriza por la existencia del factor capital fijo, variando la producción en función de los factores variables (trabajo) e insumos. En estas condiciones, lo relevante es el costo social marginal de producción y la existencia de una oferta máxima dada por la capacidad de producción del sistema, como se ilustra en la figura 3.6.

Figura 3.6 Curva de oferta de agua potable

Como se observa en la figura 3.6, la oferta de agua potable en el corto plazo corresponde al costo marginal social de producción (CmgSPROD), que se ha supuesto constante, hasta que el sistema alcanza su capacidad máxima; a partir de allí, la curva se vuelve perfectamente inelástica. Es decir, en este punto (Qmáx) el sistema ofrecerá en el corto plazo sólo esta cantidad, no importando el precio, puesto que el factor capital (capacidad instalada) es fijo.

Para obtener el CmgSPROD se deben tomar en cuenta todos los costos variables del sistema, es decir, aquéllos que cambian al variar la cantidad de agua producida: agua cruda, cloro, energía, productos químicos, entre otros.

La tarifa a cobrar bajo este esquema es la siguiente:

Q (m /año)3

($/m )3

P*

Q*

D= BMgP=BMgS

O=CMgP=CMgS

P

Q (m /año)3

P($/m )3

CmgSPROD

Qmáx

Omáx

• Costo marginal social de producción: cuando la cantidad de demandada a ese

precio es menor o igual que la oferta máxima, como se muestra en figura 3.7.

• Precio de restricción: cuando la cantidad demanda al costo marginal social de producción supera a la oferta máxima se debe subir el precio hasta el nivel que iguala oferta y demanda (PR), como se muestra en figura 3.7.

Figura 3.7 Tarificación a costo marginal de corto plazo

Dado el crecimiento de la demanda con el transcurrir del tiempo, la tendencia es que el precio real vaya subiendo hasta el momento en que se produce el momento socialmente óptimo de ampliar el sistema; al ampliar, o sea, desplazar la oferta máxima hacia la derecha, el precio real baja bruscamente coincidiendo con el costo marginal social de producción o ubicándose en un valor algo superior a éste.

Adicionalmente corresponde cobrar un cargo fijo cuando los ingresos variables no sean suficientes para lograr la rentabilidad normal (VANS < 0) o, por el contrario, devolver a los clientes mediante un abono fijo anual en su boleta de cobro, cuando los ingresos entreguen una rentabilidad superior a la normal (VANS > 0).

Si bien esta aproximación de corto plazo cumple estrictamente con los 4 principios económicos, su principal problema es la inestabilidad de precios reales que limita seriamente su viabilidad político y social, puesto que el agua es un bien muy importante de la canasta de consumo de las personas, así como el correspondiente gasto involucrado.

b) Costo marginal de largo plazo: evita la inestabilidad de precios ofreciendo un precio real estable en el tiempo. Ello supone que siempre la cantidad demandada a ese precio va a encontrar oferta, lo que, a su vez, implica disponer de un programa de inversiones de largo plazo que permita realizar las inversiones oportunamente.

Dado que en el largo plazo todos los costos son variables, la tarifa tiene dos componentes:

• Costo marginal social de producción: es el mismo del criterio anterior;

• Costo por capacidad: corresponde a los costos de inversión que representa la ejecución del programa de inversiones.

En la figura 3.8 se presenta la evolución de la oferta máxima en función del crecimiento de la demanda, el precio de largo plazo (PLP) y la proyección de los consumos a dicho precio.

Q (m /año)3

P($/m )3

PR

CmgSPROD

Do=BMgSo D1=BMgS1

Omáx

Figura 3.8 Nivel de consumo según tarificación de largo plazo

En general, dada su mayor factibilidad política, social y administrativas, la experiencia práctica de países como Chile indica que se prefiere este criterio de largo plazo al de corto plazo.

Q (m /año)3

P($/m )3

PLP

OMAX0 O

MAX1 O

MAX2 O

MAX3

Q0 Q1 Q2 Q3

CmgSPROD

CAPÍTULO IV

SISTEMA TARIFARIO PROPUESTO

El sistema tarifario que se propone en este estudio es el basado en tarificación a costo marginal. Los cálculos que siguen pretenden estimar la tarifa según enfoque de costos marginal de corto plazo; sin embargo, se recomienda finalmente que en un futuro se realicen los estudios pertinentes para estimar la tarifa según esquema de costo marginal de largo plazo.

4.1 Demanda de agua potable

La demanda de agua potable representa las cantidades de agua potable que los usuarios están dispuestos a consumir a los diferentes precios, dados un determinado nivel de ingreso, ciertos gustos y otras variables.

Para el caso del agua potable, la función de demanda crece en el tiempo debido al aumento de la población, el incremento de la cobertura y el aumento de los consumos individuales por efecto del incremento en los ingresos reales de las personas.

En estudios de demanda de agua potable para la república mexicana realizados por la Comisión Nacional de Aguas (CNA), se ha concluido que la curva que mejor simula la demanda por agua potable es una hipérbola con elasticidad precio constante. “Esta curva es la que mejor representa el comportamiento de hogares en que predomina el consumo del agua dentro de las viviendas”8. La figura 4.1 muestra una curva de demanda de este tipo.

Figura 4.1 Curva de demanda hiperbólica con elasticidad precio constante

La ecuación que corresponde a las curvas graficadas en la figura 4.1, es la siguiente:

LHD = APe

donde:

LHD: Litros de agua potable demandados por habitante por día

A: Constante que da forma a la curva

P: Precio ($/m3)

e: Elasticidad precio de la demanda.

La elasticidad precio de la demanda es un indicador de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a un cambio de su precio. Se expresa como el cambio porcentual en la cantidad demandada del bien dividido entre el cambio porcentual en su precio.

8 MIDEPLAN, 1992.

P0

Q=LHDQ1Q0

P1

$/m3

D

P

Dado que la elasticidad precio permanece constante a lo largo de toda la curva, se puede estimar ésta al obtener un punto de la función de demanda. Este punto se obtiene al establecer los LHD (litros habitante por día) promedio por tipo de usuario para los precios actualmente vigentes. En el presente estudio, la función de demanda de agua potable se establece a partir de la ecuación antes mencionada.

En el caso de Celaya, Guanajuato, la elasticidad precio de los usuarios domésticos es de -0.43 y para los usuarios comerciales e industriales es de -0.209.

Por otra parte, al no existir externalidades ni beneficios ni costos indirectos derivados del consumo de agua, se puede sostener que la curva de demanda privada coincide con la curva de demanda social.

4.2 Obtención de las curvas de demanda de usuarios de Celaya

En este estudio se consideró que no existe estacionalidad en la demanda de agua potable en la ciudad de Celaya; esto se concluyó después de revisar el historial de los consumos en el padrón de usuarios de la JUMAPA, lo que es consistente con las variaciones de temperaturas a lo largo del año mostradas en capítulo 2.

Para estimar las curvas de demanda específicas para cada grupo de usuario de Celaya, se requiere, además de la elasticidad precio de la demanda, conocer un punto de la demanda (un par precio-cantidad demandada), es decir, la cantidad demandada actualmente al precio vigente.

Para ello, el procedimiento será el siguiente:

• Dada la existencia de tandeo generalizado, se deberá elegir una muestra por tipo de usuarios que tengan disponibilidad de agua las 24 horas del día, es decir, no sujetos a tandeo y que, además, cuenten con micromedidor funcionando correctamente.

• Identificado el punto actual de la curva demanda (LHD), se combina con la elasticidad respectiva y se obtienen las curvas de demanda hiperbólicas para cada tipo de consumidor.

• Se calcula el consumo agregado por tipo de consumidor si no hubiese tandeo para el presente año.

• Se calcula la demanda agregada anual de todo el sistema a través de sumar las demandas agregadas de cada tipo de consumidor y expresarlas en términos anuales ( m3/año).

• Se proyecta dicho consumo agregado en el horizonte de evaluación sobre la base de una tasa de crecimiento.

a) Obtención de la muestra

Para la obtención de los LHD promedio, se debe considerar sólo a la proporción de los usuarios que cumplen los siguientes requisitos:

• Contar con micromedidor funcionando correctamente.

• Tener consumos excedentes del rango base para que perciban un costo por unidad adicional de agua recibida.

• Tener servicio continuo las 24 horas de tal suerte que el consumo realizado refleje exactamente su disposición a consumir al precio actual.

9 ”Guía para la Elaboración de Estudios de Factibilidad Técnica, Económica, Financiera

e Institucional para Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”, CNA, 1992.

Sobre la base de estas consideraciones se tomaron las muestras del padrón de usuarios. Se obtuvieron los LHD promedio para cada tipo de usuario del padrón, considerando un índice de hacinamiento de 4.9. En el cuadro 4.1 se observan los resultados del muestreo.

Cuadro 4.1 LHD promedio y tamaño de la muestra por tipo de usuario

Tipo de usuarioa LHD promediob Tamaño de la muestra

( número usuarios)

Doméstico zona A 346 503

Doméstico zona B 266 507

Doméstico zona C 231 2,098

Instituciones educativas 7,441 61

Comercio medio alto 2,607 128

Comercio medio bajo 2,560 187

Comercio Especial 8,447 185

Industrial 17,143 76

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

Nota: a/ No se muestran en este cuadro los tipos de usuarios para los cuales el tamaño de la muestra resultó insuficiente.

b/ Para el caso de los comercios, instituciones educativas e industrias, se obtuvieron litros/conexión/día (LCD)

Dado que los LHD promedio para los usuarios domésticos resultan altos en comparación con otros estudios similares, se hizo un levantamiento de encuestas en las diferentes zonas de la ciudad, para los diferentes tipos de usuarios. Lo anterior con la finalidad principal de verificar en campo el índice de hacinamiento, ya que el cálculo anterior se efectuó con el índice de hacinamiento promedio de Celaya. El cuadro 4.2 muestra los resultados arrojados por el mencionado levantamiento.

Cuadro 4.2 LHD promedio y tamaño de la muestra para usuarios domésticos encuestados

Concepto Dom. zona A Dom. zona B Dom. zona C

LHD 370 302 294

Índice de hacinamiento 4.71 4.46 4.69

Tamaño de la muestra 19 23 35

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA

(Celaya, Gto., 1997).

Para conformar esta muestra, aparte de cumplir con las condiciones mencionadas anteriormente, se buscó a usuarios que estuvieran al día en sus pagos. Como puede verse, los resultados obtenidos en la encuesta son muy similares a los que se obtienen del padrón de usuarios, verificándose que los datos del padrón reflejan adecuadamente la realidad de los consumos.

b) Curvas individuales de demanda

Dadas las muestras disponibles y la similitud de algunos tipos de usuarios, se agruparon los usuarios con características similares, para así poderlos ajustar a una sola curva de demanda.

Los usuarios domésticos de la zona D son un caso especial, pues los micromedidores existentes en esta zona pertenecen a usuarios de alto consumo, por lo que al estimar el consumo del conjunto sobre la base de encuestar a este grupo, se sobrestimaría su consumo. Por esto, basados en la opinión de la Gerencia de Comercialización de la JUMAPA, se les asignó un consumo de 175 LHD. El cuadro 4.3 muestra las curvas individuales de demanda para cada tipo de usuario.

Cuadro 4.3 Curvas Individuales de demanda

Función de demanda Tipos de usuario

LHD=387P-0.43 Doméstico zona A, Deptos. en cond. zona A,

Jubilados zona A y Com. pequeño zona A

LHD=298P-0.43 Doméstico zona B, Deptos. en cond. zona B,

Jubilados zona B y Com. pequeño zona B

LHD=259P-0.43 Doméstico zona C, Deptos. en cond. zona C,

Jubilados zona C y Com. pequeño zona C

LHD=196P-0.43 Doméstico zona D y Com. pequeño zona D

LCD=10,423P-0.20 Comercio especial

LCD=7,841P-0.20 Instituciones educativas

LCD=3,160P-0.20 Comercio medio bajo

LCD=3,217P-0.20 Comercio medio alto

LCD=21,152 P-0.20 Industriales

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

c) Demanda agregada

Para la obtención de la demanda agregada, se expande la ecuación individual al total de usuarios de cada tipo. Además, se obtiene la demanda en términos de metros cúbicos por año y no en LHD. La siguiente fórmula muestra este proceso:

( )( )( )3m/lts1000

tohacinamien365tipo/usuariosLHDQ =

La sumatoria de las demandas agregadas por tipo de consumidor entrega la demanda agregada de todo el sistema, siendo su expresión matemática para el caso de Celaya la siguiente:

Q = K1P1-0.43 + K2P2

-0.43 + K3P2-0.20 + K4P1

-0.20 + K5 P2-0.20 + K6

donde:

Q: Cantidad demandada en m3/año

K1: Constante para usuarios domésticos

K2: Constante para comercios pequeños

K3: Constante para comercios

K4: Constante para instituciones educativas

K5: Constante para usuarios industriales

K6: Constante para usuarios clandestinos

Como puede observarse, la demanda agregada del sistema se compone tanto de usuarios que pagan, como de usuarios que no pagan (K6).

En la función anterior se hace la distinción entre P1 ($1.30/m3) y P2 ($2.86/m3), porque actualmente existen diferentes precios para diferentes usuarios, según se mostró en cuadro 2.2. Por ello es conveniente obtener un precio actual ponderado (PACT) para todos los usuarios. Esto se hace evaluando la función anterior a los precios actuales (P1 y P2), con lo que se obtiene una cantidad demandada y después se hace el proceso inverso: se evalúa la cantidad demandada resultante para obtener el PACT. El precio actual ponderado resulto ser de $1.68/m3.

Una vez obtenido el PACT y suponiendo que la estructura de consumo entre tipos de consumidores se mantendrá constante en el tiempo (tasas de crecimiento de las demandas iguales para cada tipo de consumidor), se puede reagrupar la ecuación para simplificarla, quedando como sigue:

Q = C1P-0.43 + K3P

-0.20 + K4P-0.20 + K5P

-0.20 + K6

donde:

C1: Constante para usuarios domésticos (K1 + K2)

K3: Constante para comercios

K4: Constante para instituciones educativas

K5: Constante para usuarios industriales

K6: Constante para usuarios clandestinos

En relación al consumo clandestino ( K6 ) la Gerencia de Comercialización de la JUMAPA considera que en la actualidad, el 8.5% de las pérdidas del sistema se deben a fugas comerciales, es decir, son causadas por los llamados usuarios clandestinos. La JUMAPA tiene identificados a 4,298 usuarios de este tipo, representando un volumen de consumo de aproximadamente 2,000,000 m3/año.

Asimismo, estima que la tasa de incorporación al sistema de estos usuarios será de 25% anual, a partir de 1997, pero en volumen se considera que, aún después de concluido el proceso de regularización de clandestinos, existirán fugas comerciales por aproximadamente 800,000 m3/año.

La siguiente función muestra la curva de demanda de agua potable agregada de Celaya para 1996:

Q = 14,203,799P-0.43 + 10,719,728P-0.20 + 2,258,460P-0.20 + 2,770,967 P-0.20 + 2,800,000

d) Proyección de la demanda

El paso siguiente es proyectar la demanda para todo el horizonte de evaluación, el cual se consideró de 4 años10. El cuadro 4.4 muestra el resultado de este proceso.

Cuadro 4.4 Proyección de la función de demanda

Año C1 K3 K4 K5 K6

1996 14,203,799 10,719,728 2,258,460 2,770,967 2,800,000

1997 14,786,927 11,609,466 2,403,002 2,798,677 2,354,510

1998 15,384,634 12,573,051 2,556,794 2,826,663 1,979,899

1999 15,997,284 13,616,614 2,720,429 2,854,930 1,664,890

2000 16,625,250 14,746,793 2,894,536 2,883,479 1,400,000

2001 17,040,881 15,970,777 3,079,786 2,912,314 1,433,180

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997).

Las tasas anuales de crecimiento utilizadas por tipo de usuario fueron las siguientes:

• Domésticos : 2.5%, la cual considera crecimiento poblacional (2.37%) y crecimiento del ingreso.

• Comerciales : 8.30%, basada en datos de INEGI, 1995.

• Instituciones educativas : 6.40%, basada en datos de INEGI, 1995.

• Industrias : 1% para la industria empadronada, según datos de la JUMAPA.

Dadas estas proyecciones, se pueden estimar as diferentes cantidades demandadas para diferentes precios a través del horizonte de evaluación.

4.3 Obtención de la oferta de agua potable

a) Costo marginal social de producción

Para el costo marginal social de producción (CmgsPROD) se toman en cuenta los costos variables del sistema, es decir, sólo los costos que cambian al variar la cantidad de agua producida. Para el caso de la JUMAPA, estos costos son:

• Costo de la energía eléctrica en la etapa de extracción y en las estaciones de bombeo diferencial;

• Costo por mantenimiento del equipo electromecánico;

• Costo por cloración del agua;

• Costo por mantenimiento de los equipos de cloración;

• Costo por mantenimiento de la red de distribución;

• Costo de oportunidad del agua;

Es conveniente mencionar que tanto el costo de la energía eléctrica en la etapa de extracción como el costo de oportunidad del agua, son crecientes en el tiempo, dado el abatimiento del acuífero del Valle de Celaya. Éste abatimiento ocasiona que cada vez el agua sea un bien más escaso y que tenga que ser bombeada desde mayor profundidad.

10 Se considera así, dado que después del cuarto año la JUMAPA no tiene elaborado

un plan de inversiones.

Sin embargo y dado que el horizonte de evaluación en este estudio es de sólo cuatro años, éste se considera constante. El cuadro 4.5 muestra en forma resumida la obtención del CmgSPROD, encontrándose el detalle en el anexo 4.

Cuadro 4.5 Composición del costo marginal social de producción

Concepto Costo ($/m3)

Por electricidad 0.1093

Por cloración 0.0054

Por mantenimiento de equipo de cloración 0.0009

Por mantenimiento de equipo electromecánico 0.0151

Por mantenimiento de la red de distribución 0.0069

Por pago por el agua cruda 0.1807

Costo marginal social de producción 0.3183

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997). Detalle en Anexo 4.

Cabe mencionar que como costo de oportunidad del agua, se tomó la tarifa que cobra la CNA a la JUMAPA por cada metro cúbico de agua cruda extraído.

b) Capacidad máxima

La capacidad máxima del sistema, corresponde a la cantidad ofrecida actualmente, la cual se obtiene de restar las fugas físicas (40%) al volumen de agua extraído en el proceso de captación. La fórmula para obtener la oferta máxima es la siguiente:

Oferta máx. = (volumen extraído) * (1 - 0.4)

La figura 4.1 muestra la curva de oferta del sistema para el año de 1996 (para más información a este respecto, ver el anexo 5).

Figura 4.1 Curva de oferta para 1996

d) Proyección de la oferta

La proyección de la oferta requiere considerar las ampliaciones de la capacidad productiva que la JUMAPA tiene contempladas. Para esto, se consideró el plan de inversiones del cuadro 4.6.

m3/año20,176,323

0.318

$/m3

O

Cuadro 4.6 Plan de inversiones de la JUMAPA

Año Concepto Inversióna/ CAEb/ Inc. en la oferta

m3/añoc lpsd

1997 Eliminación de fugas físicas

$1´685,333

$331,004

1,120,907

36

1998 Eliminación de fugas físicas

$1´685,333

$331,004

1,120,907

36

1999 Eliminación de fugas físicas

$1´685,333

$331,004

1,120,907

36

1997 Reposición y equipo de los pozos Xochipilli, E. Valencia y Tres guerras

$3´300,000

$648,129

1,797,552

90

1998 Reposición y equipo de los pozos P. Emiliano Zapata, Zona de Oro del Bajío y Cd. Industrial 3

$4´155,500

$816,152

1,471,680

70

2000 Reposición y equipo del pozo Jacarandas

$1´450,500

$284,882

264,902

12

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997).

Nota: a/ Las inversiones están en pesos de diciembre de 1996. b/ Costo Anual Equivalente considerado vida útil de 15 años para todas las

inversiones. c/ Las reposiciones de pozos consideran la disminución de las fugas físicas. d /Para las reposiciones de pozos, el incremento del gasto está referenciado a la

extracción.

El cuadro 4.7 muestra la proyección de la oferta para todo el horizonte de evaluación, dadas las inversiones anteriores.

Cuadro 4.7 Proyección de la oferta

Año Extracción (m3/año) Oferta máxima (m3/año)

1996 33,627,205 20,176,323

1997 33,627,205 20,176,323

1998 36,465,445 23,094,782

1999 38,672,965 25,781,976

2000 38,672,965 27,071,075

2001-2006 39,051,397 27,335,978

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA (Celaya, Gto., 1997).

4.4 Tarifa propuesta

Como ya se mencionó, la eficiencia en la asignación de recursos se logra cuando el costo marginal social es igual al precio. Al igualar la oferta, (costo marginal de corto plazo) con la demanda para cada año del horizonte de evaluación, se pueden obtener los precios de equilibrio.

La figura 4.2 muestra gráficamente el mencionado equilibrio, destacando el hecho que la relación oferta máxima con demanda se igualan a un precio de restricción superior al costo marginal social de producción, pero que representa exactamente el costo marginal social, según se explicó en el capítulo anterior.

Figura 4.2 Precio a costo marginal de restricción

El cuadro 4.8 presenta los diferentes precios a costo marginal social (Pcmg) para todo el horizonte de evaluación, los que de acuerdo a la figura 4.2, son superiores al costo marginal social de producción.

Cabe destacar que estos valores representan un promedio para la totalidad de los usuarios: domésticos, comerciales, industriales, instituciones públicas; a partir de ellos se pueden diferenciar en función de los diferentes costos marginales de abastecimiento, así como por ejemplo, los industriales y comerciales en relación a los usuarios domésticos.

Cuadro 4.8 Precios de equilibrio considerando la ineficiencia del sistema

i (año) Qmáx (m3/año) Pcmg ($/m3)

1998 23,094,777 4.68

1999 25,781,978 3.58

2000 27,071,080 3.50

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

Como puede observarse, la tarifa resultante no es aplicable, ya que significaría un aumento de más del 400% de la tarifa actual. Esto se debe, básicamente, a la baja eficiencia del sistema de agua potable de Celaya (40% de fugas físicas), además de un rezago en el incremento de la oferta.

m3/añoQmáx

$/m3

Di

Oi

CmgSPROD

PCmg

Ahora bien, si se obtienen los precios de equilibrio considerando que el sistema se eficientiza, en cuanto a su porcentaje de fugas físicas11 (20%), se puede tener una mejor aproximación a la asignación eficiente de recursos, pues no se le carga al usuario la ineficiencia del sistema. Los mencionados precios de equilibrio se muestran en el cuadro 4.9.

Cuadro 4.9 Precios de equilibrio considerando que el sistema es eficiente

i (año) Qmáx (m3/año) Pcmg ($/m3)

1998 29,172,379 1.97

1999 30,938,379 1.84

2000 30,938,353 2.16

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

La tarifa mostrada en el cuadro 4.9 es más factible de aplicar; sin embargo, en al capítulo siguiente se recomienda una estrategia de aplicación y se recomienda la conveniencia de estudiar un subsidio.

11 De acuerdo a la metodología, una empresa eficiente (empresa modelo) tiene

pérdidas de un 20%.

CAPÍTULO V

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DE LA TARIFA DE EFICIENCIA

5.1 Plan de implementación

Las implicaciones políticas, sociales y económicas del cambio hacia un sistema tarifario de eficiencia, plantea la conveniencia de diseñar un plan de implementación que le otorgue viabilidad práctica. El presente estudio propone un plan en dos etapas siguientes:

• Tarificación a costo marginal de corto plazo, 1998 -2000: en esta etapa se realizarían las inversiones complementarias en micromedidores, indispensables para un cobro variable, en catastro de redes para disminuir pérdidas y en las interconexiones y tanques de regulación requeridos para terminar con el tandeo en las zonas donde se carece de ello Simultáneamente, la nueva tarifa generará los ingresos suficientes para financiar estas inversiones e, incluso, para pagar parte de la deuda con BANOBRAS. Asimismo se deberá elaborar el programa de inversiones de largo plazo requerido para la etapa siguiente.

• Tarificación a costo marginal de largo plazo, 2001 en adelante: por lo señalado en cuanto a estabilidad de precios reales, este es el sistema de tarificación finalmente recomendado. Sin embargo, su cálculo e implementación requiere, además de la existencia de micromedidores y eliminación de restricciones técnicas, de un programa de inversiones de largo plazo, tarea que demanda un tiempo prudente para su realización en buenos términos.

5.2 Inversiones complementarias

Para que la JUMAPA pueda aplicar una tarifa de costo marginal social se requiere realizar algunas inversiones complementarias, sin las cuales sería poco viable aplicar dicho sistema de tarificación. El monto total a desembolsar entre 1998 y el año 2000 alcanza a $ 2.9 millones en catastro de redes y tanques de regulación y $ 7.3 millones en instalación de micromedidores.

La figura 5.1 muestra un cronograma de realización de estas inversiones.

Figura 5.1 Diagrama de tiempos para las inversiones 1998-2000

Catastro de Redde Distribudión

Tanques deRegulación

Implementaciónde Micromedición

Actividades

Año200019991998

Los bloques sombreados representan inversiones adicionales al plan proporcionado por la JUMAPA. Estas son indispensables para poder aplicar la tarifa a costo marginal y obtener los beneficios sociales asociados con la misma.

5.3 Cargo fijo a los usuarios

Como se señaló, cabe la posibilidad de que al aplicar tarificación a costo marginal de corto plazo, la empresa no logre una rentabilidad normal, por lo que habría que realizar un cobro fijo a los usuarios. Para determinar el cobro fijo, se cuantifican los ingresos del sistema y se comparan con los costos en todo el horizonte de evaluación; para este estudio se consideran las inversiones adicionales mencionadas en el punto anterior. Además, se considera un 34.5% de incobrables12, porcentaje que se va reduciendo en tres puntos porcentuales cada año hasta el año 2000.

Cuadro 5.1 Proyección del diferencial ingresos-costos para todo el horizonte de evaluación

Año Ingresos totalesa/ Costos totalesb/ Diferencia

1998 31,091,194 25,488,301 5,602,893

1999 34,007,471 27,948,511 6,058,960

2000 43,538,621 28,180,622 15,357,999

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

Nota: a/ La proyección de ingresos los ingresos considera la tasa de crecimiento de cada tipo de usuario y la tarifa propuesta para cada año.

b Los costos incluyen costos fijos y costos variables, se consideró que los costos fijos crecen a razón de un 5% cada tres años.

Como puede apreciarse, el diferencial resulta positivo para todo el horizonte de evaluación, lo que significa que no se requiere del cobro de una cuota fija.

Con este excedente de caja, la JUMAPA podrá invertir en preparar un plan de inversiones a 15 años, para así poder aplicar la tarifa a costo marginal de largo plazo en al año 2001.

Además, esta diferencia puede utilizarse en parte para cubrir costos financieros anteriores. De no ser suficiente, cabe la posibilidad de aplicar un cobro fijo transitorio, cuya exclusiva finalidad sería la de ayudar a cubrir los costos financieros de la JUMAPA.

En resumen, la tarifa propuesta se compone de un precio por cada metro cúbico consumido ($/m3) y de un cobro fijo por usuario ($/mes). El cuadro 5.2 muestra la tarifa propuesta.

Cuadro 5.2 Tarifa propuesta

Año Precio ($/m3) Cuota Fija ($/mes)

Zona A Zona B Zona C Zona D

1998 1.97 30.00 30.00 20.00 -----

1999 1.84 30.00 30.00 20.00 -----

2000 2.16 30.00 30.00 20.00 -----

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

12 Esta información fue proporcionada por la Gerencia de Comercialización de la

JUMAPA, la cual tiene un programa para la reducción de incobrables.

El cuadro 5.3 muestra la recaudación por cuota variable y fija y su comparación con el servicio de la deuda a BANOBRAS.

Cuadro 5.3 Ingresos producto de la cuota fija mensual ( $ por año)

Año Ingresos

Variable

Ingresos por

Cuota Fija

Costo

Financieroa

1999 5,602,893 975,813 15,265,593

2000 6,058,960 1,002,900 17,564,455

2001 15,357,999 1,030,886 20,017,080

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

Nota: a/ La proyección de los costos financieros fue proporcionada por la Delegación de BANOBRAS en Guanajuato (Celaya, Gto., 1997).

Las cifras muestran que, no obstante el cobro de una cuota fija, los ingresos excedentes para pago del compromiso financiero con BANOBRAS sería insuficiente. Ello implicará renegociar con dicha institución financiera para acomodar los pagos a los excedentes de caja que son crecientes en el tiempo. De esta forma, se lograría sanear financieramente a la JUMAPA.

5.4 Tarifa actual vs. tarifa propuesta

El cuadro 5.4 muestra un comparativo de los pagos que haría un usuario promedio de cada tipo, aplicando la tarifa actual y la tarifa propuesta.

Cuadro 5.4 Comparativo: tarifa actual vs. precios de equilibrio

Tipo de usuario Doméstico zona A

Doméstico zona B

Doméstico zona C

Doméstico zona D

Consumo promedio (m3/mes) 52 40 75 26

Pago según tarifa actual (1998) 139.10 104.00 78.00 19.50

Pago según precio de equilibrio (1999)

132.20 108.61 88.79 51.10

Pago según precio de equilibrio (2000)

125.93 103.79 84.57 47.79

Pago según precio de equilibrio (2001)

142.26 116.35 95.56 56.13

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la JUMAPA, (Celaya, Gto., 1997).

Puede observarse como los aumentos sólo afectan de manera significativa a los usuarios de las zonas C y D. Con la finalidad de viabilizar políticamente la aplicación de la tarifa a los usuarios de bajos ingresos de la zona D, se sugiere estudiar la posibilidad de implementar algún tipo de subsidio transitorio a la demanda de esos consumidores, fundado en el concepto de necesidades básicas.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

a) El rezago en el crecimiento de la oferta de agua potable en la ciudad de Celaya, ocasiona que los precios de equilibrio al tarificar según costo marginal de corto plazo resulten elevados y, por tanto, de difícil aplicación. Sin embargo, la disminución de las pérdidas físicas a un nivel aceptable (20%), genera precios de equilibrio más eficientes socialmente y acordes con los ingresos de los usuarios de la JUMAPA.

b) La tarifa propuesta en el presente estudio persigue avanzar hacia una tarificación eficiente y preparar al organismo operador para aplicar una tarificación a costo marginal de largo plazo a partir del año 2001. Debe ser complementada con la tarificación eficiente del sistema de evacuación de aguas residuales.

c) El supuesto de mejoramiento de la función cobranza es pesimista, pues se reduce la morosidad desde 34.5 % en 1997 a un 25.5 % en el año 2000. Claramente la meta es llegar a niveles normales de consumos incobrables del orden del 4%. Ello mejoraría definitivamente la situación financiera y económica de la JUMAPA y terminaría con la injusticia de que los clientes que cumplen con sus pagos deban absorber los costos de aquéllos que no pagan pero sí consumen.

6.2 Recomendaciones

a) Que la JUMAPA realice las inversiones complementarias presentadas en este estudio, ya que de no ser así, no será factible la implementación de un sistema tarifario eficiente.

b) Realizar un estudio acabado sobre la función de comercialización de la empresa, pues no es posible operar con un nivel de cuentas incobrables del orden del 34.5% o del 25.5%. La opción de contratar el servicio de cobranza con una empresa especializada es una alternativa que debe ser considerada, dada su elevada rentabilidad para la JUMAPA.

c) Realizar en los próximos dos años un estudio para calcular las tarifas según costo marginal de largo plazo a aplicar a partir del año 2001, tanto al abastecimiento de agua potable como a la evacuación de aguas residuales.

BIBLIOGRAFÍA

(1) “Compendio de Información del Plan Maestro de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Celaya, Guanajuato”, Comisión Nacional del Agua, Subgerencia de Construcción (Celaya, Guanajuato, 1993).

(2) “Conteo de Población y Vivienda 1995, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos”, INEGI (Estados Unidos Mexicanos, 1995).

(3) “Cuaderno de Estadísticas Municipales de Guanajuato”, INEGI (Celaya, Guanajuato, 1995).

(4) “Diagnóstico y Propuesta Tarifaria para Facilitar la Optimización del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento en la Ciudad de Saltillo, Coahuila”, II Certificado en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos ITESM-BANOBRAS (Monterrey, Nuevo León, 1996).

(5) FONTAINE, Ernesto R., Evaluación Social de Proyectos, décima edición (Santiago de Chile, Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile, 1994).

(6) “Guía para la Elaboración de Estudios de Factibilidad Técnica, Económica, Financiera e Institucional para el Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento”, Comisión Nacional del Agua, 1992.

(7) “Ley Federal de Derechos en Materia de Agua”, Comisión Nacional del Agua, 1997.

(8) “Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Guanajuato”, en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato (Guanajuato, octubre de 1991).

(9) “Manual de Políticas y Criterios para Asignación de Servicio, Tarifas y Movimientos al Padrón de Usuarios”, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. (Celaya, Guanajuato, 1997).

(10) “Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Agua Potable Urbana”, MIDEPLAN, 1992.

(11) PARKIN, Michael, Microeconomía, edición en español de la obra titulada Economics, segunda edición actualizada (Wilmington, Delaware, E.U.A., Addison-Wesley Iberoamericana, S.A., 1995)

(12) PEÑA, Claudia, “Análisis del Sistema tarifario Servicios de Obras Sanitarias”, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1991

(13) “Perfil Sociodemográfico, XI Censo General de Población y Vivienda”, INEGI (Estados Unidos Mexicanos, 1990).

(14) “Propuesta Tarifaria para el Ejercicio 1996”, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. (Celaya, Guanajuato, 1995).

(15) “Proyecto Ejecutivo Integral para la Rehabilitación y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y alcantarillado de la Ciudad de Celaya, Gto., Memoria Descriptiva”, Sistemas Hidráulicos y Ambientales S.A. de C.V. (Celaya, Guanajuato, 1993).

(16) “Reformas y Adiciones al Acta Constitutiva y Reglamento”, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. (Celaya, Guanajuato).

(17) “Tarifas Aprobadas por el H. Ayuntamiento Constitucional de Celaya, Guanajuato, Por los Derechos y la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento para el Ejercicio 1996“, en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato (Celaya, Guanajuato, febrero de 1996).

(18) “XIII Censo Industrial, Resultados Definitivos”, INEGI, Censos Económicos (Guanajuato, 1989).

(19) “XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios”, INEGI, Censos

Económicos (Guanajuato, 1994).

(20) “X Censo Comercial y X Censo de Servicios, Resultados Definitivos”, INEGI, Censos Económicos (Guanajuato, 1989).

CUADRO A1. AFOROS DE LOS POZOS ADMINISTRADOS POR L A JUMAPA

Hoja 1 de 2 POZO PROFUNDIDAD ADEME GASTO NIVEL NIVEL VIDA ÚTIL

(m) (pulgadas) (lps) DINÁMICO ESTÁTICO PROBABLE (m) (m) (años)

ALAMEDA 130 12 45 91 * 1 ALFREDO V. BONFIL 300 14 30 86 * 15 AMPL. E. ZAPATA 160 10 10 -------- -------- 15 ANTONIO PLAZA 210 12 40 96 * 5 ARBOLEDAS 1 210 14 40 95 * 1 ARBOLEDAS. DEL PEDREGAL 300 14 24 * * 3 BOSQUES DE ALAMEDA 300 14 -------- -------- 3 CAÑITOS 300 14 62 96 * 15 CD. INDUSTRIAL 1 300 12 28 103 92 7 COL. DEL BOSQUE 300 14 32 103 89 15 COL. LAGOS 300 14 34 91 * 15 EMILIANO ZAPATA 300 12 19 98 * 5 ESTACIÓN 300 14 48 101 * 5 EXCELARIS 250 12 11 95 * 7 FLORES 2 300 14 32 109 88 15 FRANCISCO VILLA 150 12 27 99 * 2 INDEPENDENCIA 350 14 39 86 * 15 INSPECCIÓN 300 14 60 102 89 8 INSURGENTES 1 350 14 50 92 * 5 INSURGENTES 2 180 12 16 103 90 1 JACARANDAS 243 14 22 104 90 1 JARDINES 350 12 32 98 86 3 LA BOLA 200 12 55 83 * 2 LATINOAMERICANA 200 12 18 102 88 15 LAURELES 1 120 10 13 90 * 1 LAURELES 2 270 14 50 94 * 15 LÁZARO CARDENAS 280 14 22 96 91 15 * NO SE PUEDE SONDEAR FUENTE: JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CELAYA, GUANAJUATO. CUADRO A1. AFOROS DE LOS POZOS ADMINISTRADOS POR L A JUMAPA

Hoja 2 de 2 POZO PROFUNDIDAD ADEME GASTO NIVEL NIVEL VIDA ÚTIL

(m) (pulgadas) (lps) DINÁMICO ESTÁTICO PROBABLE (m) (m) (años)

LEANDRO VALLE 1 300 14 40 105 93 5 LINDAVISTA 215 12 27 103 89 2 MONTE BLANCO 300 14 28 119 90 15 NAT-THA-HI 300 14 63 91 87 15 NUEVO CELAYA 216 12 9 100 * 7 OLIMPIA 300 14 28 96 * 10 PINOS 1 300 12 18 * * 4 PINOS 2 300 12 23 97 * 3 PROV. BUGAMBILIAS 150 10 3 86 * 7 PROV. QUINTA BUGAMBILIAS. 300 14 40 -------- -------- 4 QUINTA ARBOLEDAS 250 14 11 57 37 7 SAN AGUSTÍN 99 10 10 78 * 1 SAN ANTONIO 300 14 25 115 89 20 SAN FRANCISCO 300 14 28 110 90 8 SAN JOSÉ DE TORRES 280 14 32 -------- -------- 15 SAN JUANICO 209 12 25 89 * 5 SANTA BARBARA 140 14 5 63 * 1 TRES GUERRAS 245 14 15 102 * 1 VALLE DEL REAL 300 14 23 105 92 5 VALLE HERMOSO 285 12 30 81 * 5 XOCHIPILLI 225 14 11 161 * 3 ZAPOTE 200 14 33 98 * 1 ZONA DE ORO 1 300 14 50 100 85 15 ZONA DE ORO 2 180 12 41 96 * 3 ZONA DE ORO DEL BAJÍO 200 14 26 83 * 5 PROMEDIO 252.83 13.04 28.90 96.54 86.19 7.25

FUENTE: JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CELAYA, GUANAJUATO.

CUADRO A2. UBICACIÓN, CAPACIDAD Y ESTADO ACTUAL DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LA JUMAPA .

No. NOMBRE COLONIA COTA TERRENO (m.s.n.m.) CAPACIDAD (m 3) ALTURA (m) MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ESTADO ACTUAL

1 LA BOLA CENTRO 1754.00 1000 22.65 METÁLICO BUENO 2 EST. BOMBEO DIF. 1 CENTRO 1755.54 2500 SUPERFICIAL LOSAS DE CONCRETO BUENO 3 EST. BOMBEO DIF. 2 CENTRO 1754.69 2500 SUPERFICIAL LOSAS DE CONCRETO BUENO 4 BOSQUES DE LA ALAMEDA MISMO NOMBRE 1756.00 60 18.85 METÁLICO BUENO 5 EMILIANO ZAPATA MISMO NOMBRE 1759.10 250 12.60 METÁLICO BUENO 6 LOS LAURELES 1 MISMO NOMBRE 1755.10 40 11.30 METÁLICO BUENO 7 LOS LAURELES MISMO NOMBRE 1756.20 50 10.00 METÁLICO BUENO 8 LATINO MISMO NOMBRE 1756.75 35 12.00 METÁLICO BUENO 9 LOS PINOS 1 MISMO NOMBRE 1753.85 60 15.15 METÁLICO BUENO

10 LOS PINOS 2 MISMO NOMBRE 1755.40 100 16.75 METÁLICO BUENO 11 ZONA DE ORO DEL BAJÍO MISMO NOMBRE 1757.20 75 15.30 METÁLICO BUENO 12 AMPLIACIÓN E. ZAPATA MISMO NOMBRE 1759.65 30 SUPERFICIAL LOSAS DE CONCRETO BUENO 13 SANTA BARBARA MISMO NOMBRE 1753.00 15 10.00 LOSAS DE CONCRETO BUENO 14 VILLAS DEL ROMERAL MISMO NOMBRE ----------- 100 12.00-15.00 --------------- BUENO 15 FRAC. SAN FCO. MISMO NOMBRE ----------- 150 12.00-15.00 --------------- BUENO 16 LOS NARANJOS MISMO NOMBRE ----------- 200 12.00-15.00 --------------- BUENO 17 15 DE MAYO MISMO NOMBRE ----------- 100 12.00-15.00 --------------- BUENO 18 RES. TECNOLÓGICO MISMO NOMBRE ----------- 200 12.00-15.00 --------------- BUENO 19 PASEO DEL CAMPESTRE MISMO NOMBRE ----------- 100 12.00-15.00 --------------- BUENO 20 VILLAS DEL BENAVENTE MISMO NOMBRE ----------- 20 12.00-15.00 --------------- BUENO 21 VILLAS REALES MISMO NOMBRE ----------- 50 12.00-15.00 --------------- BUENO 22 OLIMPIA J. DEL SUR, J. DE CELAYA ----------- 50 12.00-15.00 --------------- BUENO

FUENTE: JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CELAYA, GUANAJUATO.

ANEXO 3

TIPOS DE USUARIOS a) Doméstico zonas A, B, C y D

Casa habitación con servicios propios e independientes, no comunitarios. El uso del servicio debe ser para fines domésticos de subsistencia, sanitarios, riego de jardines domésticos y consumo humano. Se podrá considerar doméstico si cuenta con un local comercial sin servicios y que este forme parte de la vivienda, siempre y cuando se considere que el giro del comercio no altera el uso doméstico. Así mismo el comercio debe ser considerado como comercio de subsistencia, esto es, que el mismo sea atendido por el o los propietarios de la vivienda para fines de sostenimiento.

b) Jubilados y pensionados zonas A, B y C

Casa habitación con servicios propios e independientes, no comunitarios. El uso del servicio debe ser para fines domésticos de subsistencia, sanitarios, riego de jardines domésticos y consumo humano. Se podrá considerar doméstico si cuenta con un local comercial sin servicios y que este forme parte de la vivienda, siempre y cuando se considere que el giro del comercio no altera el uso doméstico. Así mismo el comercio debe ser considerado como comercio de subsistencia, esto es, que el mismo sea atendido por el o los propietarios de la vivienda para fines de sostenimiento. El contratante deberá presentar credencial de alguna institución oficial (ISSSTE, IMSS, PEMEX, etc.).

c) Departamentos en condominio zonas A, B y C

Departamentos en condominio vertical, con servicios propios e independientes. El uso del servicio solo debe ser para fines domésticos de subsistencia atendiéndose estos como limpieza, sanitarios y consumo humano. Se podrá considerar doméstico si el departamento es utilizado como oficina o despacho.

d) Lotes baldíos y casas deshabitadas zonas A, B, C y D

Lote baldío bardeado, o predio deshabitado que cuente con servicios o por lo menos el servicio de agua potable. El o los servicios deberán estar en el interior del predio, el consumo considerado como máximo para que entre a esta clasificación es de 5 m3 mensuales.

e) Comercio pequeño zonas A, B, C y D

Comercio instalado dentro de una casa habitación o independiente el cual cuente con servicios propios. Son comercios identificados como bajos consumidores y que se encuentren dentro del rango base permitido de acuerdo a su zona y estructura tarifaria autorizada. Esta tarifa podrá ser aplicada a locales comerciales que no se excedan de 44 m3 mensuales de consumo.

f) Comercio medio bajo

Predios utilizados exclusivamente para comercio y los cuales cuenten con servicios propios e independientes. Dentro de estos criterios se incluyen oficinas en condominio vertical y el rango de consumo que identifica este tipo de comercio oscilará entre 45 y 64 m3 mensuales.

g) Comercio medio alto

Conjuntos comerciales en el que existan tres o más locales que se surtan de una sola toma. La condición es que cada uno de ellos cuente con servicios propios, así como que el predio esté identificado con un solo número de cuenta. Todos aquellos comercios en los cuales laboren un número mayor de 15 empleados no importando que utilicen un solo local. El rango de consumo que identifica a este tipo de comercio va desde 65 hasta 99 m3 mensuales.

h) Comercio especial

Aquellos predios a los cuales se les identifique un giro específico en el cual los servicios de JUMAPA sean prioritarios para su operación o excedan el consumo establecido. El rango de consumo que identifica a este tipo de comercio es de 100 m3 mensuales en adelante.

i) Instituciones educativas

Se aplicará a todo aquel predio que se esté destinando para fines académicos y de enseñanza, sin importar el nivel.

j) Industria

Se aplica a cualquier empresa que realice un proceso de transformación. No se considera el rango de consumo, sólo se debe cumplir con las características requeridas.

Cuadro A4.1 Cálculo de costo marginal por energía eléctrica de la JUMAPA Hoja 1 de 2.

Nombre del Pozo Volumen extraído Volumen entregado Consumo Costo por energía (m3/mes) (m3/mes) (KwH/mes) ($/mes)

Preparatoria 169,524 135,619 76,800 12,697 La Bola 134,016 107,213 59,680 9,867 San Juanico 66,960 53,568 48,520 8,022 Zona de oro 1 136,052 108,842 59,200 9,788 Zona de oro 2 57,405 45,924 21,280 3,518 San Antonio 29,462 23,570 21,120 3,492 Latinoameriacana 30,842 24,674 19,340 3,197 Jacarandas 40,657 32,526 24,640 4,074 La Estación 103,351 82,681 45,920 7,592 San Agustìn 27,231 21,785 20,598 3,405 Xochipilli 10,318 8,254 13,440 2,222 Inspección 151,955 121,564 68,320 11,295 Lindavista 44,381 35,505 17,462 2,887 Flores 59,525 47,620 33,760 5,582 Arboledas 100,258 80,206 45,120 7,460 Col. del Bosque 37,619 30,095 25,440 4,206 Olimpia 76,556 61,245 42,438 7,016 Laureles 1 5,342 4,274 12,350 2,042 Alameda 120,528 96,422 25,960 4,292 Antonio Plaza 109,202 87,362 62,080 10,264 Zapote 106,157 84,926 52,160 8,624 Tresguerras 25,104 20,083 10,880 1,799 Jardínes 84,525 67,620 40,320 6,666 Valle del Real 22,742 18,194 12,322 2,037 Pinos 2 42,557 34,046 26,240 4,338 El Puente 4,464 3,571 3,174 525 Francisco Villa 74,188 59,350 38,720 6,402 Santa Barbara 6,846 5,477 3,888 643 Insurgentes 2 31,129 24,903 11,520 1,905 Pinos ! 17,732 14,186 29,920 4,947

Fuente: Elaborado con información de la Dirección de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Guanajuato. (JUMAPA).

Cuadro A4.1 Cálculo de costo marginal por energía eléctrica de la JUMAPA Hoja 2 de 2.

Nombre del Pozo Volumen extraído Volumen entregado Consumo Costo por energía (m3/mes) (m3/mes) (KwH/mes) ($/mes)

Exelaris 14,066 11,253 9,615 1,590 Leandro Valle 1 108,823 87,058 61,440 10,158 Emiliano Zapata 50,126 40,101 33,289 5,504 Laureles 2 138,628 110,902 64,320 10,634 Z. de Oro del Bajío 11,164 8,931 14,000 2,315

Vallehermoso 83,631 66,905 29,120 4,814 Insurgentes 1 114,626 91,701 41,600 6,878 Col. Lagos 49,868 39,894 29,280 4,841 Monte Blanco 73,295 58,636 48,160 7,962 A.V. Bonfil 43,723 34,978 25,280 4,180 Lázaro Cardenas 13,662 10,930 15,680 2,592 Cd. Ind. No 1 38,345 30,676 29,425 4,865 Cd. Ind. No 3 15,104 12,083 12,902 2,133 Q. Arboledas 12,053 9,642 1,553 257 P. Bugambilias 12,053 9,642 4,127 682 Nuevo Celaya 12,053 9,642 10,830 1,791 Amp. el Sauz 929 743 10,830 1,791 Nat-Tha-Hi 155,081 124,065 71,520 11,824 Independencia 6,319 5,055 4,008 663 Sn. J. De Torres 19,708 15,766 11,680 1,931 Est. Dif. No. 1 - 9,760 1,614 Est. Dif. No. 2 - 20,320 3,360 San Francisco 13,875 11,100 9,920 1,640

Totales 2,913,760 2,331,008 1,541,271 254,819

Cantidad extraída (m 3/año) 33,627,205 Costo marginal de energía eléctrica ($/m3 producido ) 0.109317052

Fuente: Elaborado con información de la Dirección de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Guanajuato. (JUMAPA).

Cuadro A4.2 Cálculo de costo marginal social de ag ua potable de la JUMAPA

Costo total anual ($)

Costo marginal de energía eléctrica ($/m3 producido ) 0.109317052

Costo marginal por mantenimiento:

Red de distribución: Material de construcción 62,491 Refacciones, accesorios y herramientas menores 35,247 Estructuras y manufacturas 88,548 Costo medio variable por red de distribución ($/m 3 producido): 0.006924685

Equipo electromecánico: Material de construcción 31,453 Refac., acces. y herram. menores 37,859 Mantenimiento y conservación de Maquinaria 337,327 Costo medio variable por equipo electromecánico ($ /m3 producido): 0.015115701

Equipo de cloración: Refac., acces. y herram. menores 18441.49

Mantenimiento y conservación de Maquinaria 8335.97 Costo medio variable por equipo de cloración ($/m 3 producido): 0.000995379

Cloración 0.005402703

Costo de oportunidad del agua 0.180775

Costo marginal social de producción 0.318530519

Fuente: Elaborado con información de la Dirección de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Guanajuato. (JUMAPA).

CUADRO A.5 CÁLCULO DE LA OFERTA DE AGUA POTABLE PAR A 1996 DE LA JUMAPA Hoja 1 de 2

NOMBRE DEL POZO GASTO (l.p.s.) CANT. EXTRAIDA (m 3/año) CANT. ENTREGADA (m 3/año)

ALAMEDA 45 1,308,340 785,004 ANTONIO PLAZA 40 1,257,149 754,289 CAÑITOS 62 2,095,337 1,257,202 CD. INDUSTRIAL 1 28 666,402 399,841 EMILIANO ZAPATA 19 538,490 323,094 ESTACIÓN 48 1,098,243 658,946 FLORES 2 32 728,128 436,877 FRANCISCO VILLA 27 865,741 519,445 INSPECCIÓN 60 1,817,095 1,090,257 INSURGENTES 1 50 1,384,150 830,490 INSURGENTES 2 16 204,741 122,845 JACARANDAS 22 489,539 293,723 JARDINES 32 830,736 498,442 LA BOLA 55 1,699,150 1,019,490 LAURELES 1 13 174,881 104,929 LAURELES 2 50 1,609,952 965,971 LEANDRO VALLE 1 40 1,017,917 610,750 MONTE BLANCO 28 966,754 580,052 NAT-THA-HI 63 1,890,515 1,134,309 OLIMPIA 28 745,870 447,522 PANTEÓN SUR 3 9,936 5,962 PINOS 1 18 334,829 200,897 PINOS 2 23 505,620 303,372 SAN AGUSTÍN 10 318,546 191,128 SAN ANTONIO 25 644,197 386,518 SAN JUANICO 25 790,560 474,336 VALLEHERMOSO 30 799,453 479,672 XOCHIPILLI 11 163,305 97,983

FUENTE: JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CELAYA, GUANAJUATO.

CUADRO A.5 CÁLCULO DE LA OFERTA DE AGUA POTABLE PAR A 1996 DE LA JUMAPA Hoja 2 de 2

NOMBRE DEL POZO GASTO (l.p.s.) CANT. EXTRAIDA (m 3/año) CANT. ENTREGADA (m 3/año) ZAPOTE 33 971,070 582,642 ZONA DE ORO 1 50 1,643,545 986,127 ZONA DE ORO 2 41 363,878 218,327 ZONA DE ORO DEL BAJÍO 26 308,377 185,026 LATINOAMERICANA (3 meses) 18 357,204 214,322 LINDAVISTA 27 338,808 203,285 SANTA BARBARA 5 77,078 46,247 TRESGUERRAS 15 246,816 148,090 ALFREDO V. BONFIL 30 357,486 214,492 COL. DEL BOSQUE 32 508,721 305,233 COL. LAGOS 34 494,856 296,914 INDEPENDENCIA 39 79,092 47,455

LÁZARO CARDENAS 22 170,933 102,560 NUEVO CELAYA 9 142,302 85,381 QUINTA ARBOLEDAS 11 142,302 85,381 SAN FRANCISCO 28 174,930 104,958 SAN JOSÉ DE TORRES (8 meses) 32 185,447 111,268 VALLE DEL REAL 23 306,834 184,100 EXCELARIS (10 meses) 11 125,011 75,007 PROV. BUGAMBILIAS 3 142,302 85,381 ARBOLEDAS 1 40 1,211,757 727,054 ARBOLEDAS. DEL PEDREGAL (6 meses) 24 59,590 35,754 AMP. EL SAUZ 6 11,781 7,069 CD. INDUSTRIAL NO. 3 10 62,961 37,777 DELICIAS 5 29,736 17,842 EL PUENTE 5 50,488 30,293 LOS NARANJOS (3 meses) 36 108,324 64,994 CAPACIDAD MÁXIMA 33,627,205 20,176,323

FUENTE: JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CELAYA, GUANAJUATO.