Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

download Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

of 5

Transcript of Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

  • 7/21/2019 Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

    1/5

  • 7/21/2019 Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

    2/5

    Magisterio de educacin primaria,

    Magisterio de educacin infantil,

    Magisterio de educacin fsica,

    Magisterio de educacin musical,

    Magisterio de educacin para el hogar.

    Todas las carreras tenan la modalidad intercultural y bilinge intercultural, segn la carrera

    que eligieran los estudiantes. En otras palabras, podan obtener el ttulo de maestro de

    educacin primaria intercultural o maestro de educacin primaria bilinge intercultural.

    Los ltimos dos aos de la carrera seran acreditados por las universidades del pas, para lo

    cual se elaboraran y firmaran convenios, lo cual hara viable la extensin de los ttulos del

    nivel correspondiente.

    El Ministerio de Educacin y las universidades, de comn acuerdo y en el marco del Acuerdo

    Ministerial No. 923, definiran el ttulo de educacin media que se derivara de los dos aos de

    formacin general del nuevo currculo, para legalizar la inscripcin e ingreso a las instituciones

    de educacin superior.

    En el acuerdo mencionado qued asentado que el nuevo pensum regira a partir del 2004

    para los establecimientos incorporados voluntariamente.

    Dicha medida se plante en el ltimo ao del gobierno de Alfonso Portillo, lo que hizo inviable

    su continuidad al no haber aceptacin del mismo por el nuevo gobierno. El presidente Oscar

    Berger dej sin efecto el Acuerdo de su antecesor, al promulgar el Acuerdo Ministerial No.

    381, del 3 de marzo del 2004. Sin embargo, dicha medida no fren la discusin sobre la

    Formacin Inicial Docente y sta sigui siendo motivo de mucha reflexin en el contexto de los

    sectores interesados.

    En el 2006, mediante el Acuerdo Ministerial No. 581-2006 el gobierno estableci que a partirdel ciclo lectivo 2007 los pensa de estudio de la carrera de magisterio tendran una duracin

    de cuatro aos. Los dos primeros seran de formacin general que abarcaran asignaturas de

    la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con nfasis en pedagoga y los ltimos dos

    aos seran para la formacin en las modalidades de magisterio. A dicho acuerdo se

    opusieron algunos claustros docentes y estudiantes de las escuelas normales y tras una serie

  • 7/21/2019 Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

    3/5

    protestas y presin social, el gobierno decidi derogar el Acuerdo Ministerial No. 581-2006 y

    eliminar el bachillerato con nfasis en pedagoga. Acordando que a partir del ao 2007 (en el

    penltimo ao del mandato de Berger, tan a destiempo como durante el gobierno de Portillo)

    los nuevospensa de estudios que regiran la carrera de magisterio para los centros educativos

    pblicos, pr

    ivados o por cooperativa, para todas las modalidades de educacin primaria (urbana, rural,

    bilinge, bilinge intercultural, intercultural, multilinge intercultural y las de orientacin

    ambiental), deban cumplir con seis u ocho semestres escolares, dependiendo de la

    modalidad en la que se decidiera trabajar, carga que podra realizarse en tres aos a doble

    jornada o en cuatro aos.

    En esta propuesta, la formacin de docentes permaneca como responsabilidad del Ministerio

    de Educacin (MINEDUC), sin que se trasladara a las universidades, otorgando el MINEDUC

    los ttulos. Dicha propuesta inclua la formulacin del Currculo Nacional Base de formacin

    inicial de docentes del nivel de educacin primaria CNB/FID mediante el Acuerdo Ministerial

    004-2007.

    Como parte del proceso de descentralizacin, cada escuela normal formulara su Proyecto

    Educativo Institucional (PEI) de mediano y largo plazo, en donde participara la comunidad

    educativa. Esta medida se rega por el Acuerdo Ministerial No. 713-200

    6 y para ser aprobado tom como base las normas, reglamentos y disposiciones emanadas

    del MINEDUC como rector del Sistema Educativo Nacional. Para tal efecto, cada centro

    educativo solicitara al MINEDUC la aprobacin para implementarlo. El PEI especificaba, entre

    otros aspectos, la modalidad del plan de estudios seleccionado (3 o 4 aos), los principios y

    http://www.flacso.edu.gt/site/wp-content/uploads/2012/10/3.jpg
  • 7/21/2019 Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

    4/5

  • 7/21/2019 Propuesta de transformacion formacion docente.pdf

    5/5

    representados. Esta desinformacin es el detonante de una serie de protestas encabezadas

    en su mayora por los estudiantes de las escuelas normales del pas, quienes, al oponerse a

    la ampliacin de la carrera magisterial, han sido objeto de estigmatizaciones y sealamientos

    por parte de la sociedad y los medios de comunicacin.

    El descontento de los estudiantes se manifiesta por medio de distintas acciones: la toma de

    establecimientos educativos, bloqueos en carreteras tanto en la ciudad capital como al interior

    de la repblica, producindose enfrentamientos violentos con la Polica Nacional Civil y

    desencadenando la intencin del Estado de procesar penalmente a los lderes estudiantiles.

    Despus de varios intentos de dilogo, sin resultados y la constante crtica por la escasa

    participacin e involucramiento de otros sectores de la sociedad civil en la discusin

    propiciada por la mesa tcnica, y la permanencia de un clima de conflicto, la Comisin de

    Educacin del Congreso de la Repblica realiza audiencias pblicas con el objetivo de que

    distintos actores excluidos del proceso (escuelas normales, establecimientos privados,organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general) presenten sus anlisis,

    posiciones y propuestas acerca de la Formacin Inicial Docente.

    El llamado no se hizo esperar, se presentaron, segn el Congreso de la Repblica 105

    propuestas, las cuales deban ser discutidas por la mesa tcnica para formular una nueva.

    En agosto se presenta una nueva versin de la propuesta de la Mesa Tcnica la que, sin

    embargo, ms que cambios sustantivos, presentaba cambios en la argumentacin acerca de

    la necesidad de la trasformacin de la Formacin Inicial Docente.

    La experiencia ensea que para un adecuado desarrollo de una poltica pblica se debe

    contar con un amplio respaldo social, pues de lo contrario, sta quedar en el papel pero no

    llegar a las aulas, porque las personas que deben implementarla no se encuentran

    convencidas de que sta es la va ms adecuada para el mejoramiento de la formacin de

    docentes en el pas.

    Rodrguez, A. Un intento tras otro: Reformas a la formacin inicial docente en Guatemala. Dilogo 46

    (7 de octubre de 2012). Recuperado dehttp://www.flacso.edu.gt/site/?p=3413

    http://www.flacso.edu.gt/site/?p=3413http://www.flacso.edu.gt/site/?p=3413http://www.flacso.edu.gt/site/?p=3413http://www.flacso.edu.gt/site/?p=3413