Propuesta Del Proyecto de Investigacion

14
Propuesta del proyecto de investigación: Publico meta quien desarrollará el trabajo de investigación: estudiantes de noveno año. Categoría: Investigación científica. Titulo: estrategias didácticas y administrativas para disminuir la frecuencia e intensidad de conductas agresivas “bullying” en el estudiantado de I, II, III Ciclo de Educación Básica y Educación Diversificada del Colegio San Gerardo. Resumen: El presente trabajo de investigación es un proyecto que surge de la necesidad de cambiar el trato entre los alumnos de la institución educativa San Gerardo. En una primera instancia se determinará las características de la población estudiantil relacionada directamente con el proceso de bullying para identificar todas las características que poseen los diferentes actores involucrados, tanto las víctimas, los matones y los testigos. Posterior se realizara un análisis de la información recolectada y en base a esta, se desarrollara estrategias didácticas desarrolladas por los estudiantes, para disminuir la frecuencia e intensidad del bullying dentro y fuera de las instalaciones educativas. Palabras Claves Bulling, Victimización, abuso de poder, acoso escolar. Marco teorico: El buying, término acuñado por Olweus en 1993, se caracteriza por el maltrato hacia iguales en la edad escolar, en el que puede mediar la provocación y llevarse a cabo en forma grupal o individual; además puede presentarse de manera persistente y sostenida hacia una persona y provocando situaciones emocionales que socaven la estabilidad de quienes la padecen. Este maltrato puede darse de diversas maneras como empujones, golpes, amenazas, uso de insulto, chantaje e intimidación, entre otras. Todas

description

Propuesta sobre Bullying

Transcript of Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Page 1: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Propuesta del proyecto de investigación:

Publico meta quien desarrollará el trabajo de investigación: estudiantes de noveno año.

Categoría: Investigación científica.

Titulo: estrategias didácticas y administrativas para disminuir la frecuencia e intensidad de conductas agresivas “bullying” en el estudiantado de I, II, III Ciclo de Educación Básica y Educación Diversificada del Colegio San Gerardo.

Resumen: El presente trabajo de investigación es un proyecto que surge de la necesidad de cambiar el trato entre los alumnos de la institución educativa San Gerardo. En una primera instancia se determinará las características de la población estudiantil relacionada directamente con el proceso de bullying para identificar todas las características que poseen los diferentes actores involucrados, tanto las víctimas, los matones y los testigos. Posterior se realizara un análisis de la información recolectada y en base a esta, se desarrollara estrategias didácticas desarrolladas por los estudiantes, para disminuir la frecuencia e intensidad del bullying dentro y fuera de las instalaciones educativas.

Palabras Claves Bulling, Victimización, abuso de poder, acoso escolar.

Marco teorico:

El buying, término acuñado por Olweus en 1993, se caracteriza por el maltrato hacia iguales en la edad escolar, en el que puede mediar la provocación y llevarse a cabo en forma grupal o individual; además puede presentarse de manera persistente y sostenida hacia una persona y provocando situaciones emocionales que socaven la estabilidad de quienes la padecen. Este maltrato puede darse de diversas maneras como empujones, golpes, amenazas, uso de insulto, chantaje e intimidación, entre otras. Todas estas diferentes formas de maltrato conllevan a un daño emocional, ameritando la intervención de profesionales para superarlo y en algunos casos provocando daño irreversible. Es importante aclarar que este comportamiento no solo esta involucrada la victima que son las personas agredidas, sino también aquellos que llevan a cabo esta agresión. Este fenómeno es conocido internacionalmente como “bullying”, y los que participan de él son jóvenes escolares de ambos sexos y de todas las edades. (Olweus, 1994).

La palabra bullying es una traducción anglosajona de la palabra “bully” que significa matón o abusador. La palabra puede ser utilizada también como verbo dando como significado intimidar o amedrentar ejerciendo influencia mediante la fuerza o coerción con el uso de la acción física o psicológica. Normalmente esta conducta se da hacia alguien que es menor o menos poderoso. Es importante aclarar que cuando se habla de menor no siempre es en edad, tamaño o fuerza, sino puede variar las características físicas del atacante sobre la víctima.

Para identificar una conducta como bullying, esta debe poseer tres características las cuales son ser una conducta agresiva, deliberada y ocasionar daño físico y emocional.

Page 2: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Normalmente se agrega una cuarta la cual es el desequilibrio de poder en el trato entre relaciones entre dos o más sujetos, donde la víctima se encuentra imposibilitado de salir de la situación bajo sus propios medios. Estas conductas agresivas son un acto cobarde porque quienes la llevan de antemano a cabo, normalmente consideran que no recibirán ningún castigo significativo para ellos y se realizan a la luz de testigos que no los denunciaran.

Aviles (2002) clasifica los diferentes tipos de maltrato en físico, verbal, psicológico y social. El físico se refiere al comportamiento que se manifiesta a través de empujones, patadas, puñetazos, pellizcos y hasta el empleo de cualquier objeto para arremeter contra un estudiante. Este tipo de maltrato suele ser más común en la educación primaria que en la secundaria. El maltrato verbal es el relacionado con insultos, burlas, rumores y sobrenombres que resaltan un defecto físico o acción que realiza la víctima en son de humillación. El maltrato psicológico son las acciones tendientes a disminuir la autoestima de la víctima y fomentan sentimientos de inseguridad o temor sobre la misma y sentimientos de superioridad en el atacante. Por último, tenemos el maltrato social el cual pretende aislar al individuo del resto del grupo o la manipulación de terceros para que sean parte de la acción o cómplices durante el encubrimiento.

Aviles (2002) se refiere a dos tipos de victimas: la activa y la pasiva. La primera se describe como la víctima con rasgos ansiosos y de reacciones agresivas. Esta caracterización es utilizada por el agresor para excusar sus conductas. A la segunda categoría se caracteriza como la más común y tipificada, estas personas son inseguras y sobrellevan en silencio los maltratos del agresor.

Los indicios que presentan las victimas se pueden observar en diferentes ámbitos como por ejemplo la escuela y el hogar. En la escuela son objeto de bromas de mal gusto, propensos a llamarles por un sobrenombre, sus compañeros se burlan en forma continua, les quitan las meriendas, el dinero o les rompen sus pertenencias, entre otros. A estos indicios se les llama primarios, por ser más directos y abiertos. Los indicios secundarios son aquellos que se utilizan para aislar a la víctima o cuando el sujeto sufre un proceso de rechazo por parte del grupo, como por ejemplo cuando este es elegido de último durante un juego o no es elegido del todo. Esta población que es victima interactúa poco con personas de su edad y pasa la mayor parte del tiempo con adultos buscando protección. En el hogar los indicios primarios son identificados normalmente por los padres del estudiante porque regresa a la casa golpeado, con rasguños o moretones o con los útiles rotos. Los indicadores secundarios en este espacio son que se encuentran aislados, no tiene compañeros ni amigos con los cuales interactúa, no lo visitan sus pares, no recibe invitaciones a reuniones o fiestas y en algunas ocasiones posee bajo rendimiento académico debido a la pérdida de interés y desertan fácilmente del sistema educativo.

A nivel emocional las víctimas son consideradas más frágiles que sus compañeros, su temperamento es mas pasivo que activo, lloran con facilidad, les cuesta dar su opinión y cuando lo hacen no es escuchada por el grupo. Los agresores, generalmente participan

Page 3: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

gastando bromas pesadas, insultando, amenazando, ridiculizando, empujando o a su víctima porque son físicamente más fuertes que sus compañeros sea por un desarrollo muscular mayor o una edad más avanzada o una diferencia en el género en relación a las características físicas entre los hombres y los mujeres. Tienen una necesidad de imponerse y dominar, son normalmente los populares dentro del grupo de pares y su rendimiento académico se encuentra dentro de los parámetros de pares.

Pregunta de investigación: ¿Por que existen conductas agresivas “bullying” con un alto nivel de frecuencia e intensidad dentro del Instituto Educativo San Gerardo?

Problema: el proceso de bullying a nivel interno de la Institución Educativa se manifiesta de forma cotidiana con mayor frecuencia e intensidad dentro de los salones de clase y los pasillos de la institución educativa; por lo cual es necesario una transformación en las relaciones de pares entre los estudiantes de la institución, donde puedan interactuar entre ellos sin requerir del matonismo como herramienta de interacción.

Importancia del proyecto de investigación: radica en la detección del bullying dentro de la institución para determinar cuáles características físicas, emocionales y cognitivas poseen las víctimas, los atacantes y los testigos, con el fin de generar estrategias didácticas y administrativas que disminuyan el bullying dentro del Instituto Educativo San Gerardo.

Objetivo general: Desarrollar un plan estratégico para disminuir el bullying en el Instituto Educativo San Gerardo.

Objetivos especificos:

1. Identificar las características de la conducta bullying en la población de primaria y secundaria del Instituto Educativo Educativa San Gerardo.

2. Generar talleres a nivel preventivo con la población estudiantil de primaria y secundaria para informar sobre el bullying en el Instituto Educativo San Gerardo.

Desarrollar talleres para fortalecer a nivel emocional a las víctimas del Bullying y capacitarlas sobre la mejor manera que puedan reaccionar durante y después de un ataque por parte de sus compañeros que manifiesten el bullying como medio de interacción entre pares.

Fuentes de información: Población estudiantil.

Herramientas de recolección de información: el cuestionario.

En este cuestionario se busca detectar el número de estudiantes que se ha visto involucrado en conductas agresivas dentro del aula, como iniciadores o agresores. Pretende detectar ¿Cómo se lleva a cabo la agresión?, ¿Qué características presentan las personas que son agredidas? , ¿Con que frecuencia se presentan las conductas agresivas en los centros educativos? , ¿Cómo reaccionan las figuras de autoridad ante estos

Page 4: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

hechos? , ¿Qué sentimientos se generan en las personas que cometen estos actos? , entre otras.

Metodología: Este proyecto de investigación se llevara a cabo con una población piloto de 489 estudiantes, desglosados de la siguiente manera: 234 estudiantes de primaria y 255 estudiantes de secundaria estudiantes del Instituto Educativo San Gerardo, ubicados entre primer año de primaria hasta quinto año de secundaria. Se le explicara a cada uno de los grupos de que trataba el estudio, se les motivara para contestar el cuestionario anónimo haciendo énfasis en la importancia del proceso de retroalimentación por parte de ellos como población para la investigación.

Análisis de datos: los datos se analizan en forma porcentual. Para ello se elaboro una tabla con las variables que se quieren medir, contabilizándose cada respuesta de los estudiantes.

Cronograma:

Fecha. Actividad a realizar en esa semana.

1-2-15 Formación del grupo de trabajo y explicación del objeto de estudio.

8-1-15 Construcción del problema y la hipótesis.

15-1-15 Construcción del objetivo general y específico.

22-11-15 Construcción del marco teórico.

1-3-15 Construcción del marco teórico.

8-3-15 Construcción del marco teórico.

15-3-15 Construcción del marco teórico.

22-3-15 Elaboración del instrumento de recolección de información.

29-3-15 Aplicación del instrumento de recolección de información.

5-4-15 Tabulación de la información recolectada por el cuestionario.

12-4-15 Análisis de la información recolectada por el cuestionario.

19-4-15 Desarrollo de las estrategias en conjunto con la administración para disminuir la presencia del bullying en el Colegio San Gerardo.

26-4-15 Desarrollo de las estrategias en conjunto con la administración para disminuir la presencia del buying en el Colegio San Gerardo.

3-5-15 Impartición de talleres en el Instituto Educativo San Gerardo.

10-5-15 Impartición de talleres.

Page 5: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

17-5-15 Impartición de talleres.

24-5-15 Impartición de talleres.

31-5-15 Impartición de talleres.

6-6-15 Preparación de la presentación y el material para la exposición en las ferias regionales.

Conclusiones:

Recomendaciones:

Bitácora:

Bibliografía:

American Heritage Dictionaries. American heritage Dictionary of the Engles Language, 4 edition. Nueva York, Houghton Mifflin. 2000.

Berkowitz, L. Aggression: its causes, consequences, and control. Philadelphia: Temple University Press, 1993.

Cambridge advanced Learner Dictionary.

Cerezo, F. VIolencia en las aulas. Madrid Piramide 2006.

La Nacion. “Alumnos del Liceo de Costa Rica apedrean a otro colegio”. Pag 10, 31 de marzo, 2007.

La Nacion. “Alumnos dañan oficina de colegio en Desamparados”. P. 16-18 de marzo, 2007.

Ortega, R. “Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre el maltrato y la intimidación entre compañeros” Revista de Educacion. No. 304, 55-67.1994.

Olweus, D. Bullyng at School: What we know and what we can do. (1993) . Madrid: ediciones Morata 1998.

Anexo 1: Cuestionario #1

Page 6: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Instituto Educativo San Gerardo

Población encuestada: Estudiantes

Indicaciones generales

1. El cuestionario es totalmente anónimo, por lo cual no existirá ningún tipo de represalia contra su persona por la información plasmada en el.

2. Este cuestionario no posee ninguna relación con su nota académica como estudiante.

3. Elija la respuesta que más se acerque a su realidad. En el caso que se le solicite comentar o contestar una pregunta concreta por favor realice esta acción.

4. Puede utilizar lápiz o lapicero para completar este cuestionario.

5. Puede utilizar cualquier símbolo para marcar las casillas con la opción que más se adapte a su realidad.

Pregunta 1. ¿A cuál nivel educativo pertenece?

I Ciclo de Educación Básica (Primaria I, I, II grado).

II Ciclo de Educación Básica (Primaria IV, V, VI grado).

III ciclo de Educación Básica (Secundaria VII, VII, IX grado).

Educación Diversificada (Secundaria X y XI).

Pregunta 2¿Cual es su edad?

Conteste:

Pregunta 3. ¿Cuál es su género?

Masculino

Femenino

Pregunta 4. ¿Donde se produjo la Agresión? En esta opción puede marcar varias.

Page 7: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

a) En el salón de clases.

b) En las canchas de futbol.

c) En los pasillos del pabellón

d) En los baños del pabellón.

e) En la soda de la institución.

f) Afuera de la institución.

g) Otra.

Especifique cual_________________________________________________________

Pregunta 5. ¿Cuál era el género del compañero(a) que cometió la agresión?

Mismo género.

Opuesto genero.

Ambos

Pregunta 6 ¿A cuál nivel pertenecía el o los agresores?

Superior

Inferior

Igual

Otros.

Especifique _______________________________________________________________

Pregunta 7 ¿Qué tipo de agresión sufrió? En esta opción puede marcar varias opciones.

Verbal

Física

Psicológica

Virtual

Page 8: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Pregunta 8¿Cuantos agresores desarrollaron una conducta agresiva contra su persona?

Una persona.

Dos personas.

Entre tres a cinco personas.

Más de cinco personas.

Pregunta 9 ¿Cuántas personas lo acompañaban a usted mientras se desarrollo la conducta agresiva en su contra?

Ninguna

Una persona.

Dos personas.

Entre tres a cinco personas.

Más de cinco personas.

Pregunta 10 ¿Existieron testigos que presenciaron la agresión?

Si

No

Pregunta 11 ¿Cual fue la actitud o respuesta de los testigos mientras se produjo la agresión?

Asistencia.

Indiferencia.

Intervención.

Defensa.

Acusar.

Otra.

Page 9: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Especifique_________________________________________________________

Pregunta 12 ¿Cual fue la actitud o respuesta de los testigos después de producida la agresión?

Asistencia.

Indiferencia.

Intervención.

Defensa.

Acusar.

Otra.

Especifique ______________________________________________________________

Pregunta 13 ¿Cual es la frecuencia que recibe usted una agresión?

Diaria

Una vez por semana.

Una vez por mes.

Una vez cada tres meses

Una vez por año.

Nunca

Pregunta 14 ¿Cómo reaccionan las entidades de autoridad ante esta conducta agresiva? (Comente)

Pregunta 15 ¿Que sentimientos generan en usted estos actos de agresión? (Comente)

Page 10: Propuesta Del Proyecto de Investigacion

Pregunta 16 Ah denunciado usted ante las autoridades esta conducta agresiva. Justifique su respuesta.

Pregunta 17. Si ha denunciado la conducta agresiva, ante ¿cual persona lo hizo?

Decirle al profesor.

Decirle al amigo.

Psicólogo.

Algún administrativo.

Padres o algún familiar.

Empleada domestica.

Otro.

Especifique __________________________________________________________

Puede agregar aquellos aspectos que considere relevantes, los cuales nos permitan enriquecer el proceso de retroalimentación por parte de los estudiantes en este espacio en blanco.