Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

5
PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES TEMPORALIZACIÓN: Planteamos llevar a cabo esta unidad a comienzos del curso, durante el mes de noviembre. Se trata, pues, de la 2ª Unidad del Primer Trimestre. Está previsto su desarrollo a lo largo de dos sesiones, de 50 minutos cada una. La secuenciación de la actividad la planteamos así: Sesión 1: Presentación de la unidad. Actividades de motivación y conceptos básicos. Sesión 2: Actividades de profundización. Trabajos en pequeños grupos. Debate en gran grupo. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE PRIMARIA: Del conjunto de objetivos generales de la Etapa Primaria, en esta unidad se van a priorizar los referidos al desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. 2. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza. 3. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas. COMPETENCIAS: Del conjunto de las competencias que conforman el Currículo de la Etapa Primaria, en esta unidad se va a priorizar la promoción y desarrollo de: Competencia social y ciudadana. Rechazar de forma activa cualquier tipo de marginación y discriminación. Participar en acciones solidarias hacia grupos desfavorecidos. Competencia emocional. Interiorizar las claves que va a utilizar para interpretar la realidad que le rodea y, especialmente, las relaciones positivas con los demás. Actuar de manera natural y sin inhibiciones de forma habitual en las distintas situaciones que le toca vivir.

Transcript of Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

Page 1: Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

EN VALORES

TEMPORALIZACIÓN:

Planteamos llevar a cabo esta unidad a comienzos del curso, durante el mes de

noviembre. Se trata, pues, de la 2ª Unidad del Primer Trimestre.

Está previsto su desarrollo a lo largo de dos sesiones, de 50 minutos cada una.

La secuenciación de la actividad la planteamos así:

Sesión 1: Presentación de la unidad. Actividades de motivación y conceptos básicos.

Sesión 2: Actividades de profundización. Trabajos en pequeños grupos. Debate en gran

grupo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE PRIMARIA:

Del conjunto de objetivos generales de la Etapa Primaria, en esta unidad se van a priorizar los referidos al desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

2. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza.

3. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas.

COMPETENCIAS:

Del conjunto de las competencias que conforman el Currículo de la Etapa Primaria, en esta unidad se va a priorizar la promoción y desarrollo de: Competencia social y ciudadana. Rechazar de forma activa cualquier tipo de marginación y discriminación. Participar en acciones solidarias hacia grupos desfavorecidos.

Competencia emocional. Interiorizar las claves que va a utilizar para interpretar la realidad que le rodea y,

especialmente, las relaciones positivas con los demás. Actuar de manera natural y sin inhibiciones de forma habitual en las distintas

situaciones que le toca vivir.

Page 2: Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE AREA:

Del conjunto de objetivos específicos del Área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, en esta unidad se van a prioriza los referidos al desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales, comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás demostrando actitudes generosas y constructivas. 2. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas. 3. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, evitar los estereotipos y prejuicios y mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia. 6. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia. La concreción de estos objetivos, desde el punto de vista didáctico: Estimar las diferencias individuales como fuente de enriquecimiento personal y social. Conocer e implicarse en la elaboración de normas que faciliten la convivencia. Indagar sobre aspectos que reflejen la diversidad de culturas y sus aportaciones al

conjunto de la sociedad. Reconocer situaciones de exclusión y reflexionar sobre acciones que puedan paliar

esas situaciones. CONTENIDOS DE AREA:

Del conjunto de los contenidos que aglutinan el Currículo del Área De Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, en esta unidad se va a promover el desarrollo de los siguientes: Autonomía y responsabilidad. La dignidad humana. Derechos humanos y derechos de la infancia. Relaciones entre

derechos y deberes. La diversidad social, cultural y religiosa. Respeto crítico por las costumbres y modos

de vida distintos al propio. Identificación de las situaciones de marginación, discriminación e injusticia social.

Convivencia y conflicto. Convivencia social. Necesidad de dotarnos de normas para convivir.

Participación democrática. Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia y solidaridad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS.

Del bloque de los criterios de evaluación que refleja el Currículo del Área de Educación

para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, de acuerdo con la selección de competencias llevada a cabo anteriormente, en esta unidad se va a tener en cuenta de modo preferente los siguientes criterios:

Page 3: Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

1. Argumentar y defender las propias opiniones; escuchar y valorar críticamente las opiniones de los demás, mostrando una actitud de respeto a las personas; y valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de las mismas. 2. Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones. 3. Mostrar respeto por las diferencias y características personales propias y de sus compañeros y compañeras. 4. Conocer algunos de los derechos y deberes humanos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 6. Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia e identificar los factores sociales, económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provocan. ACTIVIDADES DE INICIO:

Después de la presentación de la unidad, poniendo en conocimiento de la clase los aspectos más relevantes de la planificación de la misma, en el contexto más amplio del proyecto que se abordará conjuntamente en todo el Centro, se puede plantear como actividad inicial de motivación y valoración de los conocimientos previos sobre el tema la lectura y comentario en grupo del cuento “La Rana tiene miedo y otros cuentos. La Rana y el extraño.” (Editorial CÍRCULO DE LECTORES).

Se trata de una fábula del dibujante holandés Max Velthuijs sobre la discriminación. En la dedicatoria el autor dedica el libro a todos los animales del planeta, prescindiendo de su forma y color. Guión del comentario en común, tras la lectura: Identificación de los personajes y sus actitudes. Situaciones que hacen cambiar de opinión. Análisis de las ilustraciones en función del texto. Análisis del texto en función de las ilustraciones. ¿Por qué la rata es el personaje extraño? ¿En qué ocasiones habéis tenido estos sentimientos? Proponer argumentos similares en torno a la misma idea.

PROPUESTA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POR EQUIPOS. Tarea 1. Realizar una investigación sobre la procedencia familiar de cada uno.

Alumnos de la localidad desde la generación de los bisabuelos. Alumnos de localidades cercanas. Alumnos de otras provincias. Alumnos de otras regiones. Alumnos de otros países.

Tarea 2. Localizar en mapas los lugares de origen familiar de los alumnos. Tarea 3. Completar una ficha con las características relevantes de los lugares más destacados: situación, tradiciones, monumentos significativos… En otras áreas: Elaborar murales con la información obtenida.

Page 4: Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL TEMA: Debate sobre la inmigración, a partir de los datos de personas inmigrantes que se conocen en el contexto social inmediato. Plantear los siguientes asuntos para la reflexión y la puesta en común: ¿Cómo vemos a los inmigrantes que viven con nosotros? ¿Qué motivos crees que les traen aquí? ¿Qué pasaría si no vinieran? ¿Qué pensamos de ellos?

Juego dramático, a partir de las conclusiones del debate previo. Grupos de 5 alumnos. Intercambio de roles en situaciones reales de desigualdad (temporeros, servicio doméstico, trabajadores de la construcción, etc.) Debates y dramatizaciones similares, en torno a temas directamente relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres, gente de distinta raza, población de diferente rango económico,… Selección de los valores que deben priorizarse, de todo lo dicho anteriormente, y apunte de las “normas reglamentarias” que deben aparejar cada uno de ellos. Presentación de mociones concretas. RECURSOS

Al margen de los recursos necesarios que se desprenden de la descripción de las actividades propuestas, se ofrece el siguiente catálogo de otros recursos, susceptible de generar posibles actividades alternativas para los distintos pasos del proceso de desarrollo de la unidad: Espacios web. www.aulaintercultural.org/: Herramientas Didácticas. Colección Cuadernos de... Culturas e identidades. Interculturalidad. La aldea global en la escuela... Biblioteca. Aprendizaje de segundas lenguas. WebQuest.

http://www.educacionenvalores.org http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=99&idioma=1

Formación y red de profesorado. Educar para una Ciudadanía Global requiere recursos

y formación docente. Queremos impulsar espacios y redes de participación y movilización social entre el profesorado. En esta página podéis encontrar propuestas para la formación, documentos y enlaces de interés. Hacia una ciudadanía global.

En Intermón Oxfam se apuesta por educar para una ciudadanía global, que significa educar con la intención que se produzca una transformación progresiva en los valores, actitudes y comportamientos de nuestro alumnado. Consulta nuestros documentos de trabajo en favor de una ciudadanía global.

Propuestas educativas.

Os sugerimos diversas propuestas educativas ideadas para tratar en clase. La intención es incidir en los valores para educar en aquellos temas relevantes para la nueva ciudadanía global. Estamos convencidos de que la posibilidad de dar forma y sentido a otro mundo, más justo y más digno, está en nuestras manos, vuestras manos.

Page 5: Propuesta Didáctica de la Educación en Valores

Colección editorial Ciudadanía Global.

Esta nueva colección educativa tiene dos líneas complementarias:”Saberes”, textos que ofrecen aportaciones y alternativas teóricas vinculadas a la ciudadanía global; y 'Propuestas', manuales pedagógicos y divulgativos dirigidos a la puesta en práctica de esta ciudadanía global. LECTURAS RECOMENDADAS. La canción de Amina. Mª Jesús Larriba. Chipana. Víctor Carvajal. La composición. Antonio Skármeta. La diosa negra. Mariano Vara.

CANCIONES. “We are the World”, varios. Concierto por África. “Clandestino”, Manu Chao “Papeles mojados”, Chambao “Ojitos negros”, Sergio Contreras “Calle Mayor”, Revolver “Malo”, Bebe

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES. “Crash”. Director: Paul Haggis. “La lengua de las mariposas”. Director: José Luís Cuerda. “En el mundo a cada rato: Binta y la gran idea”. Director: Javier Fesser.

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

2º PRIMARIA B

JAVIER RICO ZAMORANO BORJA GARCÍA MÚGICA

ANTONIO CHECA BLÁZQUEZ