Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

10

Click here to load reader

description

Propuesta de evaluación módulo empaque de productos agrícolas

Transcript of Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

Page 1: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

EDUCACIÓN VIRTUAL

CON SENTIDO HUMANO

www.ucn.edu.co

Procesos de empaque de

productos agrícolas

Adrián Esteban Rodríguez

Álvarez

Docente del módulo

Page 2: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Presentación del módulo

Qué se espera de usted en este módulo:

1. Que identifique y estudie las diferentes tecnologías de conservación usadas

para preservar la calidad de los alimentos

2. Que aplique operaciones de poscosecha para productos agrícolas

3. Que proponga tecnologías de empaque para recursos agrícolas en función de

sus propiedades sensoriales, microbiológicas y fisicoquímicas

4. Que aplique metodologías de investigación y trabajo de campo en

situaciones reales de contexto.

Page 3: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Presentación del módulo

• Para tal fin la dinámica propuesta

para el desarrollo del módulo es el

desarrollo de un proyecto de curso

(trabajo de campo):

1. Buscar y seleccionar un establecimiento

donde se manipulen productos agrícolas

(finca, un centro de acopio o de poscosecha)

2. Identificar el cumplimiento de los requisitos

sanitarios para la poscosecha, empaque y

maneipulación del producto

3. Proponer acciones de mejora:

– Especificaciones de equipos e instalaciones

– Tecnologías de conservación

– Variables de control para evitar daños del

producto.

– Controles de calidad

Page 4: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Presentación del móduloAl finalizar el proyecto de curso debemos

solucionar estas preguntas de investigación:

1. ¿Cuáles son las operaciones de poscosecha más

adecuadas para el producto de estudio?

2. ¿Qué tecnologías de conservación son aplicables al

producto agrícola de estudio?

3. ¿Cuáles serían los controles de calidad aplicables al

producto en particular?

Page 5: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.coPresentación del módulo

• El proyecto de curso consta de

cuatro actividades:

1. Actividad N° 1: Operaciones de

poscoseha en productos agrícolas

(octubre 2- octubre 18)

2. Actividad N° 2: propuesta operativa

tecnologías de conservación de

productos agrícolas (octubre 19-

noviembre 1)

– En esta última actividad debe presentar

un video en youtube en donde exponga

el trabajo realizado

Para complementar las

temáticas se

desarrollará:1. Un foro temático

2. El desarrollo de un ensayo en el

blog (traducción de un artículo en

inglés)

3. Una prueba en línea tipo saber

pro

Page 6: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.coPropuesta evaluativa

• Recuerde que su formación es por

competencias, lo cual implica:

1. Demostrar criterios de desempeño

2. Si te fue mal en una actividad en la siguiente

puedes recuperarte.

3. Tienes hasta el último día de clase para

evidenciar la apropiación de competencias.

4. Las actividades tienen un nivel incremental de

dificultad en el siguiente orden de mayor a

menor:

1. Actividades (20% cada una)

2. Exposición del proyecto video en youtube: 20%

3. Ensayo blog: 10%

4. Prueba saber pro: 15%

5. Foro temático: 15%

Page 7: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Prioridad en las actividades

• Se recomienda iniciar con las de menor dificultad (los foros)

• Las actividades de campo procure en la primer semana tener identificado

y contactar el lugar donde desarrollará sus actividades.

• Asistir a los encuentros sincrónicos para resolver las dudas antes de ir a

realizar las actividades.

• Prepare con tiempo su exposición de evidencias y los resultados de

informes. Se recomienda ir recopilando las evidencias semana a semana

(no dejarlo para el último día de clase)

Ruta de formación recomendada

Page 8: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Recomendaciones

1. Planear su tiempo de estudios (mínimo 6 horas semana)

2. Haga resumen de los materiales de estudio (mapas mentales, gráficos,

flujogramas)

3. Participar en los foros de discusión y encuentros sincrónicos.

4. Entrega en el tiempo indicado de las actividades (no se otorgarán plazos

por fuera de los estipulados en el calendario)

5. Comunicación activa (foro de noticias y novedades, anuncios, mensajes en

plataforma, skype, celular)

6. Trabajos con indicios de plagio se anularán con una valoración de aún no

competente sin posibilidad de presentarlos de nuevo.

7. Lo que no entienda pregunte por favor

8. Use las bases de datos de la universidad

Page 9: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Mis datos de contacto

Correo: [email protected]

Twitter: @directorseiton

Mi blog:

http://www.conocimientoalimentario.blogspot.com

Skype: directorejecutivo2

Facebook:

http://www.facebook.com/adrianestebanrodriguez

Celular: 3152006387

Horario de atención inicial:

De lunes a miércoles

6:00 pm a 7:00 pm

Page 10: Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas

www.ucn.edu.co

Certificado N SC 5940 -1

Católica del Norte Fundación Universitaria

Educación Con Sentido Humano

Facultad de Ciencias del Campo

Tecnología en producción agroindustrial de

alimentos