Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

4
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Mejorar las prestaciones de un PC de sobremesa es relativamente fácil apoyándose en tres puntos: optimización del sistema operativo, la memoria RAM y el disco duro. En el primer caso se trata de los habituales ajustes de software que hemos abordado en otras ocasiones en PC Actual, mientras que la memoria es probablemente una de las ampliaciones o mejoras más habituales. Ahora bien, al sistema de almacenamiento apenas se le presta atención, salvo que nos quedemos cortos de espacio y comencemos a pensar en instalar una unidad de mayores dimensiones. La velocidad de lectura y escritura es, sin duda, el cuello de botella más grande que tiene un PC a la hora de ejecutar cualquier tipo de tarea que requiera el uso deinformación almacenada en este soporte. Por ello, os proponemos una manera relativamente económica de mejorar vuestro equipo con un esfuerzo no demasiado grande. Se trata de instalar una unidad SSD como disco duro principal, donde básicamente estará almacenado el sistema operativo y el archivo de intercambio, dejando la unidad magnética que ya tenéis como disco secundario donde instalar aplicaciones de poco uso y, por supuesto, guardar todos vuestros archivos de datos. Comenzaremos por lo más básico (elegir la unidad SSD), y continuaremos viendo cómo podemos instalar, configurar y poner a punto el nuevo esquema de almacenamiento híbrido para nuestro equipo con todas las garantías. El material que necesitas El disco SSD La idea es montar una unidad SSD de bajo coste como disco de arranque ultrarrápido para el sistema, el archivo de intercambio y las aplicaciones más comunes. Por ello, lo primero que tendremos que hacer es comprar uno de estos pequeños discos duros. En tiendas on-line de componentes podemos comprar propuestas como uno de los nuevos SanDisk ReadyCache de 32 Gbytes (el utilizado para este práctico) por unos 50 euros, o irnos a por una unidad de 64 Gbytes por unos 100

description

 

Transcript of Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

Page 1: Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE

LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

Mejorar las prestaciones de un PC de sobremesa es relativamente fácil

apoyándose en tres puntos: optimización del sistema operativo, la memoria

RAM y el disco duro. En el primer caso se trata de los habituales ajustes

de software que hemos abordado en otras ocasiones en PC Actual, mientras

que la memoria es probablemente una de las ampliaciones o mejoras más

habituales. Ahora bien, al sistema de almacenamiento apenas se le presta

atención, salvo que nos quedemos cortos de espacio y comencemos a pensar

en instalar una unidad de mayores dimensiones.

La velocidad de lectura y escritura es, sin duda, el cuello de botella más

grande que tiene un PC a la hora de ejecutar cualquier tipo de tarea que

requiera el uso deinformación almacenada en este soporte. Por ello, os

proponemos una manera relativamente económica de mejorar vuestro equipo

con un esfuerzo no demasiado grande.

Se trata de instalar una unidad SSD como disco duro principal, donde

básicamente estará almacenado el sistema operativo y el archivo de

intercambio, dejando la unidad magnética que ya tenéis como disco secundario

donde instalar aplicaciones de poco uso y, por supuesto, guardar todos

vuestros archivos de datos.

Comenzaremos por lo más básico (elegir la unidad SSD), y continuaremos

viendo cómo podemos instalar, configurar y poner a punto el nuevo esquema

de almacenamiento híbrido para nuestro equipo con todas las garantías.

El material que necesitas El disco SSD

La idea es montar una unidad SSD de bajo coste como disco de arranque

ultrarrápido para el sistema, el archivo de intercambio y las aplicaciones más

comunes. Por ello, lo primero que tendremos que hacer es comprar uno de

estos pequeños discos duros.

En tiendas on-line de componentes podemos comprar propuestas como uno de

los nuevos SanDisk ReadyCache de 32 Gbytes (el utilizado para este práctico)

por unos 50 euros, o irnos a por una unidad de 64 Gbytes por unos 100

Page 2: Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

euros. Si andamos justos de presupuesto, podremos apañarnos con 32 Gbytes,

pero si podemos permitirnos la unidad de 64 Gbytes, mucho mejor, pues

tendremos más posibilidades sobre todo a la hora de instalar las aplicaciones.

Por último, es importante recordar que en el mercado tenemos discos SSD de

capacidades de hasta 512 Gbytes y prestaciones mucho más elevadas,

aunque aún a precios realmente altos. Pero el objetivo de este práctico es que,

gastando poco, disfrutemos de la velocidad de esta tecnología para los

archivos de uso más frecuente e intensivo. Por ello, no nos plantearemos

comprar nada profesional o que supere los 64 Gbytes, salvo que queramos

gastar dinero de más. Para almacenar todos nuestros datos ya tendremos la

unidad magnética, con lo que aquí la capacidad no es la prioridad.

Por último, si queremos afinar al máximo siempre podemos buscar en portales

de compra y venta, como eBay. Con paciencia quizá podamos encontrar un

disco SSD a menor precio. Lo bueno de estas unidades es que, a diferencia de

las magnéticas, el hecho de que hayan sido usadas no debe preocuparnos,

pues su desgaste es ínfimo frente a las tradicionales.

Page 3: Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

Adaptador y cables

Otro punto a tener en cuenta es el que atañe a la instalación física del disco en

el interior de nuestro PC. Como las unidades SSD son de 2,5” y las bahías

internas de la caja están diseñadas para discos de 3,5”, es recomendable

buscar un adaptadorpara poder atornillar el disco SSD a la caja de manera

correcta. Podremos localizarlos en tiendas de electrónica e informática

especializadas, o en tiendas de componentes on-line, y su precio no suele

superar los 10 euros.

De manera adicional, necesitaremos un cable Serial ATA para conectar

el disco SSDy asegurarnos de que la fuente de alimentación tiene libre al

menos una toma de corriente para discos SATA.

En el primer caso, si compramos el disco SSD en caja es más que probable

que venga con un cable incluido. Si no, podremos conseguir uno en cualquier

Page 4: Propuesta para el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento

tienda de informática, e, incluso, en grandes superficies de electrónica.

Respecto a la alimentación, si no tenemos más tomas de corriente libres

podemos comprar por unos pocos euros cables duplicadores que nos permitan

ampliar el número de conexiones.

El sistema operativo

A nivel software, el único requisito que necesitaremos es disponer de un DVD

con el sistema operativo listo para instalar. En el caso de que tengamos un PC

de marca que trajese el sistema pre-instalado en el propio disco duro,

tendremos que asegurarnos de que hemos generado un DVD de

recuperación a través de la utilidad correspondiente, que suelen integrar los

fabricantes. En caso de duda, consulta con el fabricante del equipo, pues

debería poder facilitarte ese DVD o la posibilidad de crearlo tú mismo.

En el caso de que hayamos instalado el sistema a posteriori y tengamos

el DVD original, todo estará arreglado. En ambos casos no debe preocuparnos

el cambio de hardware pues, aunque la activación de Windows detecta que

algo ha sido cambiado en el equipo, suele aceptar sin problemas el cambio de

la unidad de disco. A las malas, bastaría con llamar al número gratuito

de Microsoft y explicar que estamos reinstalado el sistema tras cambiar la

unidad de disco debido a un fallo. Nos proporcionarán la clave de activación sin

problemas.