Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

download Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

of 5

Transcript of Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

  • 8/17/2019 Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

    1/5

    Propuesta para la solución al problema de la pobreza.

    1-. Diagnóstico.

    Los factores influyentes en el problema de la pobreza son innumerables, de ellos los quehemos considerado más importantes son los siguientes:

    • La mala distribución de los ingresos.

    • Los niveles de educación (desiguales).

    • El papel de la democracia (poco efcaz).

    • El papel del gobierno (ha intentado sin éxito dar solución al problema)

    • Falta de solidaridad por parte de los sectores más ricos ue concentran el poder

    politico!económico.

    • El rol de las "#$ (ue centran sus actividades% principalmente% en pa&ses donde la

    pobreza es extrema).

    • 'istema económico capitalista.

    • recimiento constante de la econom&a sin ue esto impliue un desarrollo

    económico.

    • umento del ingreso per cápita en los *ltimos a+os.

    • Empobrecimiento de la clase media.

    2-. Definición del problema.

    La pobreza tiene su origen en la formación de sociedades cuya organización está en manos

    de un grupo limitado de personas, que se ocupa, fundamentalmente, de la resolución de sus

    propios problemas y no de la de aquéllos que tienen relación con la sociedad como conjunto.

    n esta situación no e!iste una "erdadera repartición de los bienes ni una "erdadera

    participación del pueblo en el gobierno. Las legislaciones en este tipo de sistema pol#tico,

    fa"orecen solo a un grupo social determinado que es el que concentra el poder económico,

    creando una situación de ine"itable desigualdad.

    l problema está en la ineficacia del sistema pol#tico porque los poderes pol#tico y económico

    están en manos de una minor#a.

    •   ¿Quiénes están involucrados?

  • 8/17/2019 Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

    2/5

    Los in"olucrados más directos son aquéllos que sufren de dif#ciles condiciones económicas y

    son marginados de las oportunidades. Los que concentran los poderes económico y pol#tico

    están in"olucrados como responsables directos de la marginación y de la di"isión de la

    sociedad. l resto de la sociedad también esta in"olucrada por estar inserta en el sistema y

    flujo económico. $ pesar de no sentirnos responsables por el problema de la pobreza, todos

    los que formamos parte de la sociedad somos responsables indirectos de esta situación.

    3-. Análisis del caso.

    •   Hechos:

    %oy en d#a e!iste, en &hile, una distribución inigual de las riquezas y del poder' el ()* de la

    población se reparte el +)* del ingreso total del pa#s. Los recursos de distribuyen de forma

    desorganizada a causa del sistema macroeconómico. i bien es cierto que la pobreza se ha

    reducido, entre -/0 y -1, de un + a un (2* y los ni"eles de indigencia han bajado de un

    -0 a un 3,/*, el problema se ha agra"ado por otras "ariables, como el crecimiento de la

    desigualdad en la distribución de los ingresos' es de "ital importancia que la comunidad

    busque una pronta solución a este problema. La clase media ha pasado, en los 4ltimos a5os,por un permanente proceso de empobrecimiento. &ontamos con una mala educación

    6tenemos un sistema poco moderno' ineficiente y selecti"o7, el 0,1* de la población no

    supera los -( a5os de escolaridad. &hile tiene un crecimiento del 1* anual. l ingreso per

    cápita ha aumentado 689/))7. l problema de la pobreza es mucho más marcado en los

    sectores rurales del pa#s. !iste una importante falta de empleos y oportunidades, sobre todo

    para la gente jo"en. por 4ltimo, es importante destacar que la democracia lle"a pocos a5os

    en funcionamiento y aun no logra una real estabilidad.

    •   Opiniones:

    • La Econom&a no ha logrado una estabilidad por estar en pleno per&odo decrecimiento.

    • La democracia no ,unciona correctamente porue existe un importante sector ue

    se abstiene de votar% - de los ue votan% muchos lo hacen con poca seriedad o con

    ignorancia.

    • Los gobernantes% en general% no representan los ideales de sus electores. #o existe

    una correcta fscalización de los hechos pol&ticos por parte de la opinión p*blica.

    • En general% el poder pol&tico está en manos de la gente ue tiene dinero. 'e genera

    un c&rculo entre el poder pol&tico - el poder económico. omo los ue tienen dinerocontrolan la pol&tica% pera los ue no lo tienen es di,&cil poder llegar a tenerlo.

    • El problema del c&rculo de poderes pol&tico - económico genera un problema no

    solo de pobreza sino también de división% desigualdad e inusticia dentro de

    nuestro pa&s.

  • 8/17/2019 Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

    3/5

    • La educación es de vital importancia para el desarrollo de una nación usta% sana -

    democrática. 'in una buena educación a nivel de todo el pa&s% es imposible hablar

    de temas como igualdad o una usta repartición de los ingresos.

    • /especto a la educación0 pesar del crecimiento de la econom&a% la distribución

    interna se hace cada vez más desigual. l parecer% los ue concentran los poderes

    económico - pol&tico de este pa&s tienen un subpa&s dentro de éste. 1or eso las

    oportunidades como educación - empleo se ven limitadas por el poder económico

    de las personas. La buena educación esta reservada para uienes pueden pagarla%

    la misma situación tenemos en los marcos de vivienda - salud. Esto limita la

    pro,esionalización de los óvenes - crea un c&rculo de la pobreza.

    4-. Definición de alternativas de solución, lluvia de ideas.

     

    rear% a través de inversiones en campa+as publicitarias% una conciencia social

    por la importancia de la pol&tica. 2acer saber a cada integrante de la sociedad ue

    la democracia no ,unciona si no todos participan activa - comprometidamente en

    ella% eligiendo como gobernantes% a personas ue representen los ideales del

    pueblo.

     

    Fomentar en los empresarios - sectores poderosos del pa&s una campa+a

    intensa - permanente de solidaridad.

      3ncrementar el sistema de los subsidios como medio de redistribución de los

    ingresos.

     

    3ncentivar la inversión extranera con el fn de disminuir la escasez de empleos

    ue existe en algunos sectores de la sociedad.

     

    Establecer como un ideal de consenso el ue la educación sea la primera

    prioridad en el gasto estatal.

     

    Estimular las actividades culturales como medio para crear una conciencia% en

    las personas% de lo importante ue es saber - comprender las cosas ue ocurren a

    nuestro alrededor. 4e esta ,orma se consigue ue sean las mismas personas las

    ue valoren la educación como una herramienta de primera prioridad para los

     óvenes.

     

    -udar a la ,ormación de gremios de trabaadores ue presionen a los

    empresarios% de tal ,orma ue éstos se vean obligados a meorar las condiciones

    económicas de sus empleados.

      rear nuevos impuestos% o aumentar los -a existentes para redistribuir los

    ingresos - meorar la educación de tal ,orma ue los ue tienen más dinero estén

    obligados a participar activamente en la solución del problema de la pobreza.

  • 8/17/2019 Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

    4/5

    5-. !DA "fortale#as, oportunidades, debilidades, amena#as$.

     

    La primera idea de solución tiene la ventaa de ue% de ser e,ectiva% lograr&a

    solucionar el problema de la inefciencia de la democracia (lo ue es% a nuestro

     uicio% una de las causas directas de la pobreza). 1or otro lado es posible pensar e

    incluso predecir ue toda campa+a publicitaria orientada a este fn ser&aampliamente manipulada o por el gobierno ue la e,ect*e o por los partidos de

    oposición.

     

    Esta idea podr&a ser una gran solución al problema de la pobreza. 'u debilidad

    es ser demasiado idealista - amenaza con desperdiciar todos los ,ondos invertidos

    en ella.

      Los subsidios son buenos porue podr&an ser una solución inmediata o a corto

    plazo del problema en cuestión. 5as el regalar los bienes a los pobres no los

    ,avorece ni los educa6 es necesario entregar herramientas para ue estemos todos

    en igualdad de condiciones para trabaar - producir nuestros propios bienes.

     

    Esta solución plantea la ventaa de poder hacer meorar con ,acilidad la

    econom&a en sus tiempos de estabilidad. 'u debilidad es ser un peligro constante

    puesto ue durante los momentos di,&ciles de la econom&a los inversionistas

    retirarán sus capitales a mercados más seguros deando a mucha gente sin

    empleo.

     

    La educación podr&a disminuir enormemente los niveles de pobreza en todo el

    pa&s a mediano plazo. La debilidad de esta opción es ue se podr&a llegar a gastar

    más de lo ue el pa&s tiene% creando as& un problema ma-or ue el ue tenemos.

     

    Es importante - positivo estimular a las personas a participar en la cultura -

    aportar a ella6 la ma-or debilidad de esta idea es el hecho de ue% en general%

    estas actividades son organizadas por un grupo limitado de personas por lo ue% en

    ocasiones% éstas se podr&an prestar para la manipulación del libre pensamiento de

    las personas.

     

    Esta es una opción cu-a ventaa - oportunidad es el benefcio% a corto o

    mediano plazo% para los trabaadores de menores ingresos. 'u debilidad es ue

    estimula los con7ictos sociales - amenaza con impedir el euilibrio del estado de

    derecho.

     

    'i bien es cierto ue es necesario hacer una redistribución de los ingresos para

    ,omentar la igualdad de oportunidades% es necesario hacerlo de una manera

    moderada para no provocar con7ictos en la sociedad. Esta opción tiene la debilidad

    de crear inevitablemente al ser aplicada% con7ictos - rivalidades innecesarios entre

    los ciudadanos.

  • 8/17/2019 Propuesta Para La Solución Al Problema de La Pobreza

    5/5

    %-. &oma de decisiones.

     

    'i bien esta campa+a publicitaria es riesgosa% vale la pena hacerla puesto ue

    es de vital importancia ,ortalecer la democracia - es posible minimizar la

    manipulación de la campa+a por parte del sector pol&tico si ésta es llevada a cabo

    por una comisión con miembros de las distintas tendencias pol&ticas de nuestrasociedad.

     

    Es bastante di,&cil ue esta opción sea exitosa% de todas maneras creemos

    conveniente intentarlo sin entrar en grandes inversiones porue es meor priorizar

    en otras cosas.

     

    En nuestro pa&s existen -a diversos tipos de subsidios estatales% es meor

    abstenerse de aumentarlos puesto ue ellos no constitu-en una solución defnitiva

    al problema de la pobreza.

     

    Esta tampoco es una solución defnitiva puesto ue con ella se provocar&a unainestabilidad permanente en nuestra econom&a6 no es conveniente.

     

    Esta es% a nuestro uicio una de las meores propuestas de solución -a ue% a

    pesar de actuar a mediano plazo - tener un enorme costo% es una solución seria -

    concreta al problema.

     

    'er&a bueno invertir importantes cantidades de recursos a esta iniciativa -a

    ue% creemos ue ,omenta el progreso - aporta en la solución a largo plazo del

    problema de la pobreza.

     

    Esta iniciativa es la menos viable% crea importantes disgregaciones en la

    sociedad - obliga a asumir un problema ue es de todos a un grupo limitado de

    personas.

      "bviamente% los recursos para llevar a cabo éstas pol&ticas% deben provenir de

    alg*n aumento en los ingresos del estado. Los impuestos son una buena opción

    siempre - cuando estos no perudiuen inustamente al sector adinerado de la

    población. #uestra proposición es subir el 3.8.. al 9:;.