Propuesta Pedagógica - Introducción a La Economía ALFernandez

19
1 CONCURSO DE INVESTIGADOR-DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Programa analítico y propuesta pedagógica para el dictado de la materia INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Postulante: Ana Laura Fernandez Noviembre de 2013 Nro. de concurso: ...... : ICI 3251-12............................. CARGO AL QUE POSTULA Investigador-docente en el Área de: ESTADO, MERCADO y ACTORES SOCIALES EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA .............................................................................................................................. Categoría: A B C D1 D2 D3 (Haga un círculo en la opción correspondiente) Dedicación: Exclusiva Semi-exclusiva (Haga un círculo en la opción correspondiente)

Transcript of Propuesta Pedagógica - Introducción a La Economía ALFernandez

  • 1

    CONCURSO DE INVESTIGADOR-DOCENTE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

    Programa analtico y propuesta pedaggica para el dictado

    de la materia

    INTRODUCCIN A LA ECONOMA

    Postulante: Ana Laura Fernandez

    Noviembre de 2013

    Nro. de concurso: ...... : ICI 3251-12.............................

    CARGO AL QUE POSTULA

    Investigador-docente en el rea de: ESTADO, MERCADO y ACTORES SOCIALES EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA

    ..............................................................................................................................

    Categora: A B C D1 D2 D3

    (Haga un crculo en la opcin correspondiente)

    Dedicacin: Exclusiva Semi-exclusiva

    (Haga un crculo en la opcin correspondiente)

  • 2

    INTRODUCCIN A LA ECONOMA

    1. Objetivos de la materia

    La materia Introduccin a la Economa se dicta en los primeros

    semestres de las carreras de Lic. en Economa Industrial, Lic. en

    Economa Poltica, Prof. en Economa, Lic. en Administracin de

    Empresas, Lic. en Estudios Polticos, Lic. en Poltica Social y Lic. en

    Administracin Pblica. Es una asignatura de carcter general, cuyo

    principal objetivo constituye la presentacin de la disciplina a

    estudiantes que, en el caso de las cuatro primeras carreras, cursarn

    otras materias que abordarn especficamente diferentes escuelas de

    pensamiento econmico. Los estudiantes de las licenciaturas en

    Administracin Pblica y Poltica Social cursarn ms adelante otra

    materia de contenido especficamente econmico, tambin de

    carcter general (Introduccin a la macroeconoma) y en el caso de la

    Lic. en Estudios Polticos otra Economa orientada a problemas

    especficos de la carrera: Economa poltica e internacional.

    Dada la diversidad de alumnos que la cursan, esta materia introductoria

    debe cumplir con diversos fines, que delinearon la confeccin de este

    programa: presentar la disciplina y permitir a los alumnos identificar

    cules son los problemas que busca explicar, brindar ciertas

    herramientas bsicas para un anlisis inicial de esos problemas y

    delinear el camino que transitarn, a travs de diferentes asignaturas,

    los alumnos que seguirn estudiando economa a lo largo de sus

    carreras. A su vez, se pretende que esta primera mirada sobre la

    Economa de cuenta de la existencia de mltiples corrientes tericas y

    de una ciencia dinmica, en constante discusin tanto dentro de la

    comunidad cientfica como en la sociedad en general.

    Estos objetivos generales buscan alcanzarse a travs de tres objetivos

    especficos:

    - Que los alumnos identifiquen a la Economa como una ciencia social,

    influida por el devenir histrico de economas concretas, de las ideas

    que sobre la economa y la sociedad se tienen en distintos momentos, y

    de quienes practican economa en contextos concretos.

    - Que los alumnos comprendan ciertos problemas econmicos desde mltiples miradas y puedan identificar cmo cada mirada condiciona

  • 3

    tanto la definicin de problema econmico como la respuesta a dicho problema.

    - Que los alumnos puedan entender informacin econmica bsica.

    2. Contenidos mnimos

    De los objetivos de la materia se desprenden los siguientes contenidos

    mnimos:

    - Qu es la Economa? Recorte del objeto de estudio de la ciencia econmica desde la perspectiva de distintas escuelas de pensamiento econmico.

    - Presentacin de problemas econmicos seleccionados y su tratamiento desde diferentes marcos tericos: la determinacin del

    precio de mercado; el empleo y las condiciones de vida; la

    determinacin del producto y la distribucin del ingreso; las crisis

    econmicas, entre otros.

    - La medicin en economa, relacin entre variables tericas e indicadores, interpretacin de informacin econmica bsica:

    construccin y anlisis de indicadores de precios (niveles y evolucin;

    ndices de precios); indicadores del mercado de trabajo y de las

    condiciones de vida de la poblacin (pobreza, distribucin personal y

    funcional del ingreso); conceptos bsicos de cuentas nacionales

    (composicin y evolucin del PIB a precios corrientes y constantes;

    componentes del gasto pblico) y balanza de pagos (comercio exterior,

    trminos del intercambio, movimientos de capitales).

    3. Contenidos analticos Unidad 1 Definicin de Economa y recorte del objeto de estudio de la Ciencia econmica desde la perspectiva de distintas escuelas de pensamiento econmico. Visiones de la sociedad que sustentan las diferentes

    escuelas de pensamiento econmico.

    1. El recorte del objeto de estudio: distintas definiciones de economa

    2. Visiones en disputa en la ciencia econmica

  • 4

    3. El contexto histrico del surgimiento de las distintas escuelas de

    pensamiento econmico

    En la primera unidad de la materia se buscar introducir a los alumnos en

    el objeto de estudio de la economa, acercndolos a las discusiones en

    relacin a las diferentes formas de recortarlo. Para ello, se plantean

    distintas definiciones posibles de la ciencia econmica y su objeto de

    estudio, as como algunos rasgos muy generales de la historia del

    pensamiento econmico.

    Unidad 2

    El intercambio y la determinacin del precio de mercado.

    1. La nocin de mercado: oferta y demanda.

    2. La determinacin del precio de mercado: la visin clsica, la visin

    neoclsica, la visin marxista.

    3. El mercado como institucin social: las visiones sobre la libertad de

    quienes intercambian; mercado y poder.

    4. Externalidades y la intervencin del Estado. Debate de actualidad:

    subsidios al consumo y subsidios a la oferta.

    Aplicacin prctica: construccin y anlisis de indicadores de precios

    (precios relativos y precios absolutos; ndices de precios).

    Tema de discusin: la estimacin de la inflacin.

    Unidad 3 El problema del desempleo. El empleo y las condiciones de vida de la

    poblacin.

    1. Definiciones conceptuales.

    1.1. El trabajo y su especificidad, la ocupacin, la oferta y la

    demanda de trabajo.

    1.2. Definiciones conceptuales relacionadas con el mercado de

    trabajo.

    2. El mercado de trabajo y el problema del desempleo: el desempleo

    como objeto de estudio en diferentes escuelas de pensamiento: los

    clsicos, Marx, los marginalistas y Keynes.

  • 5

    2.1. Los clsicos y el trabajo. La preocupacin por la oferta de

    trabajo.

    2.2. La crtica de Marx. Explotacin. Superpoblacin relativa y

    Ejrcito industrial de reserva.

    2.3. El mercado de trabajo en la teora marginalista: la

    determinacin del equilibrio en un mercado de trabajo perfectamente

    competitivo a partir de la interaccin entre la oferta y la demanda de

    trabajo, la flexibilidad del salario a la baja como condicin para

    alcanzar el equilibrio, implicancias de las instituciones laborales.

    2.4. La crtica de Keynes a la teora clsica de la ocupacin.

    Aplicacin prctica: la evolucin reciente de los principales indicadores

    del mercado de trabajo en Argentina.

    Tema de discusin: la negociacin colectiva y su revitalizacin en los

    ltimos aos en Argentina.

    3. Informalidad y precariedad: la especificidad de los mercados de

    trabajo en los pases en desarrollo, la informalidad y la precariedad y su

    medicin.

    Aplicacin prctica: la medicin de la informalidad y su evolucin

    reciente en Argentina.

    Unidad 4

    El producto y la distribucin del ingreso.

    1. Los agregados macroeconmicos.

    2. El concepto de producto en el Sistema de Cuentas Nacionales y en

    la teora econmica.

    3. El problema de la medicin agregada.

    4. La modelizacin en macroeconoma: qu determina a qu? La

    inversin como demanda y como oferta; el ahorro y la posibilidad de

    acumulacin.

    5. Empleo, producto y demanda agregada. El producto y su

    composicin sectorial.

    6. La distribucin funcional del ingreso.

  • 6

    Aplicacin prctica: la evolucin del PIB en Argentina en las ltimas

    dcadas, los sectores dinmicos y su relacin con la evolucin del

    empleo, los salarios y la distribucin del ingreso.

    Unidad 5 1. Las crisis econmicas desde la perspectiva de diferentes escuelas de

    pensamiento.

    1.1. El capitalismo como un sistema autorregulable y la

    imposibilidad de las crisis de sobreproduccin/ subconsumo.

    1.2. La caracterizacin y la funcionalidad de las crisis desde

    distintas perspectivas tericas: las crisis desde la perspectiva keynesiana,

    marxista y schumpeteriana.

    1.3. Las crisis financieras y la aproximacin de Minsky.

    2. La crisis econmica actual.

    2.1. La crisis de 2007-2009 y 2011-2012 en nmeros.

    2.2. Distintas explicaciones para la crisis actual.

    3. La crisis vista desde Amrica Latina.

    Unidad 6 Las condiciones de vida de la poblacin. Conceptos y medicin

    emprica.

    1. El concepto de pobreza y su medicin emprica: las necesidades

    bsicas insatisfechas, el mtodo indirecto de medicin de la pobreza y

    las dimensiones faltantes en la medicin de la pobreza.

    2. Distribucin del ingreso entre hogares y personas. Aspectos

    conceptuales y principales indicadores.

    3. Aplicacin: factores asociados a la evolucin reciente de la

    distribucin del ingreso y la pobreza en Argentina. El rol de las polticas

    sociales.

    Tema de discusin: indicadores sintticos vs. sistemas de indicadores.

  • 7

    4. Sistema de evaluacin La evaluacin se realizar sobre la base de la participacin en clase, la

    realizacin de trabajos prcticos y las calificaciones obtenidas en dos

    exmenes parciales escritos y un examen final en caso de corresponder.

    En caso de no aprobarse uno de los exmenes parciales, se podr

    rendir un examen recuperatorio.

    La entrega de los trabajos prcticos domiciliarios y realizados en clase,

    as como la participacin en las discusiones grupales ser condicin

    para rendir los exmenes parciales. La calificacin final surgir del

    promedio de las notas de los exmenes parciales.

    5. Rgimen de acreditacin

    La asignatura se regulariza si se obtiene una calificacin igual o mayor a

    cuatro en los dos exmenes parciales. A su vez, podr ser aprobada por

    promocin directa obteniendo siete o ms puntos en promedio de las

    dos evaluaciones parciales. En caso de obtenerse un promedio menor a

    siete, la asignatura podr se aprobar a travs de un examen final con

    una calificacin igual o mayor a cuatro.

    6. Bibliografa

    Unidad 1 Bibliografa obligatoria

    Bidard, C. y E. Klimovsky (2006) Capital, salario y crisis. Un enfoque clsico., Dunod.

    Ekelund R. y R. Hbert Historia de la Teora Econmica y de su mtodo. Tercera edicin. Editorial McGraw-Hill, 1992. Captulo 1.

    Rofman, A., R. Aronskind, , M. Kulfas y V. Wainer (2001) "Economa. Las

    ideas y los grandes procesos econmicos en el tiempo", Santillana.

    Seleccin de captulos.

    Screpanti, E. y S. Zamagni (1997) "Panorama de historia del pensamiento

    econmico", Editorial Ariel. Introduccin.

  • 8

    Materiales para discusin:

    Luxemburg, R. Qu es la Economa?, Obras Escogidas.

    Concerned students of Economics 10 (2011) An open letter to Greg Mankiw. Traduccin del equipo docente.

    Problemas econmicos? Material producido por el equipo docente.

    Bibliografa complementaria

    Bowles, S. y R. Edwards Introduccin a la economa: competencia, autoritarismo y cambio en las economas capitalistas. Editorial Alianza Universidad, Madrid, 1985, Captulo 1.

    Guerrero, D. (2002) La economa radical y los debates entre economistas ortodoxos y heterodoxos, VIII JEC, Valladolid.

    Polanyi, K. (1957) La Gran Transformacin. Captulo 5.

    Robinson J. y J. Eatwell Introduccin a la Economa Moderna. Fondo de Cultura Econmica, Madrid, 1976. Introduccin.

    Unidad 2 Bibliografa obligatoria

    Bowles, S. y R. Edwards Introduccin a la economa: competencia, autoritarismo y cambio en las economas capitalistas. Editorial Alianza Universidad, Madrid, 1985, Captulo 2.

    Parkin, M. Microeconoma, Addison-Wesley Iberoamericana, Buenos

    Aires. Captulos 3 y 6.

    Marx, K. ([1865] 1994) Salario, precio y ganancia. Organizacin Editorial. Captulo VI.

    Ricardo, D. [1817] Principios de Economa Poltica y Tributacin, Fondo de Cultura Econmica. Captulo 1.

    Smith, A. [1776] Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Econmica. Captulos 1 a 7.

  • 9

    Materiales para discusin:

    INDEC (2001) ndice de Precios al Consumidor Gran Buenos Aires base 1999=100 Serie Metodologa N13, Instituto Nacional de Estadstica y Censos.

    INDEC (1987) Qu es el ndice de Precios al Consumidor?

    "ndices de precios al consumidor". Material elaborado por el equipo

    docente. Bibliografa complementaria

    Dufy, C. y F. Weber (2009) Ms all de la Gran Divisin, Editorial Antropofagia. Captulo 3.

    Kicillof, A. (2010) De Smith a Keynes. Siete lecciones de Historia del Pensamiento Econmico, EUDEBA. Lecciones 2 y 3.

    Marx, K. ([1867]1999) El capital, Fondo de Cultura Econmica. Tomo 1, Captulo 1.

    Unidad 3 Bibliografa obligatoria

    1. Definiciones conceptuales

    Lindenboim, J. (2002) El mercado de trabajo en Argentina en la transicin secular. Cada vez menos y peores empleos, en Lindenboim, J. y C.Danani (coord.) Entre el trabajo y la poltica, Editorial Biblos.

    Pginas 1 a 5 y esquemas del Anexo.

    Neffa, J. (coord.) (2005) Actividad, empleo y desempleo. Conceptos y definiciones, Mio y Dvila. Captulos 1 y 2.

    INDEC (2003) La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. 2003 Pginas 7 a 11.

    2. El Mercado de trabajo y el problema del desempleo

    INDEC "Informe de prensa de la Encuesta Permanente de Hogares"

    Kicillof, A. (2007) Fundamentos de la Teora General. Las consecuencias tericas de Lord Keynes, EUDEBA. Captulo 11. Pginas 289-304

  • 10

    Marx, K. ([1865] 1994) Salario, precio y ganancia. Organizacin Editorial. Captulos 7 a 14.

    McConell,C., S. Brue y D. Macpherson (2003) Economa laboral, McGraw-Hill. Pginas 172-182 y 191-197

    MTEySS (2006) La informalidad laboral en el Gran Buenos Aires. Una nueva mirada, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Pginas 22-37

    Ricardo, D. [1817] Principios de Economa Poltica y Tributacin, Fondo de Cultura Econmica. Captulos 5 y 6.

    Smith, A. [1776] Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Econmica. Captulo 8. Materiales para discusin:

    CIFRA (2011) "El mercado de trabajo en la posconvertibilidad"

    Documento de trabajo N10.

    CENDA (2004) "La flexibilizacin laboral reduce el desempleo?" en El

    trabajo en Argentina. Condiciones y perspectivas N1, Otoo.

    Bibliografa complementaria

    Chen, M., J. Vanek, F. Lund, J, Heintz, R. Jhabvala y C. Bonner (2005) El progreso de las mujeres en el mundo, UNIFEM. Captulo 4.

    Kicillof, A. (2010) De Smith a Keynes. Siete lecciones de Historia del Pensamiento Econmico, EUDEBA. Pginas 95 a 138.

    Fliz, M. y J. Neffa (2006) "Acumulacin de capital, empleo y

    desocupacin. Una introduccin a la economa del trabajo en las obras

    de Marx." en Neffa, J., M. Fliz, D. Panigo y P. Prez Teoras econmicas

    sobre el mercado de trabajo. I. Marxistas y keynesianos, Fondo de

    Cultura Econmica - CEIL-CONICET.

    Unidad 4 Bibliografa obligatoria

    Bowles, S. y R. Edwards Introduccin a la economa: competencia, autoritarismo y cambio en las economas capitalistas. Editorial Alianza Universidad, Madrid, 1985, Captulo 9.

    Dornbusch, R. y S. Fischer "Macroeconoma", Captulos 2 y 6.

  • 11

    Kennedy, D. (2012) "Economa poltica de la contabilidad social.

    Vnculos entre la teora de la riqueza social y sus formas de

    cuantificacin", mimeo

    Kicillof, A. (2007) Fundamentos de la Teora General. Las consecuencias tericas de Lord Keynes, EUDEBA. Captulo 12. Apartados 1 a 3.

    Lindenboim, J., D. Kennedy y J. Graa (2011) Distribucin funcional y demanda agregada en Argentina. Sesenta aos en perspectiva

    internacional. Documentos de Trabajo N16. CEPED-FCE-UBA. Material para discusin

    CIFRA (2011) "Informe de Coyuntura N7"

    INDEC Informe de avance del nivel de actividad"

    INDEC Distribucin funcional del ingreso"

    INDEC Resultados del balance de pagos"

    Lo Vuolo, R. (2009) "Distribucin y crecimiento. Una controversia

    persistente", Mio y Dvila - CIEPP. Bibliografa complementaria

    Blanchard, O. (2006) Macroeconoma Editorial Pearson Educacin, 4ta. Edicin, Madrid. Captulos 1 a 3.

    Grupo Intersectorial sobre Cuentas Nacionales (1993) Sistema de Cuentas Nacionales 1993, ONU, Eurostat, FMI, OCDE.

    INDEC (2006) Generacin del ingreso e insumo de mano de obra. Fuentes, mtodos y estimaciones, Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

    Propato, J. (1999) "El Sistema de Cuentas Nacionales", Ediciones Macchi,

    Captulo 3

    Unidad 5 Bibliografa obligatoria

    Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) (2009), La crisis mundial y la teora econmica convencional. Antecedentes y desarrollo

  • 12

    de las crisis gemelas, en Notas de la economa argentina No. 6, Agosto (pp. 5 - 19).

    Harvey, D. (2010) La Crisis del Capitalismo Traduccin de la ctedra de The Crisis of Capitalism, David Harvey, 26th April 2010, RSA, London: www.theRSA.org

    http://www.youtube.com/watch?v=qOP2V_np2c0&feature=player_emb

    edded

    Ocampo, J. A. (2009) Impactos de la crisis financiera mundial sobre Amrica Latina, Revista de la CEPAL No. 97, abril, Santiago.

    Jolly, Richard, Giovanni Andrea Cornia, Diane Elson, Carlos Fortin,

    Stephany Griffith-Jones, Gerry Helleiner, Rolph van der Hoeven, Raphie

    Kaplinsky, Richard Morgan, Isabel Ortiz, Ruth Pearson, Frances Stewart

    (2012), Be Outraged. There Are Alternatives, London: Oxfam.

    http://policypractice.oxfam.org.uk/publications/be-outraged-there-are-

    alternatives-224184

    (traduccin de la ctedra del resumen).

    Shaik, A. (2006) Valor, acumulacin y crisis: ensayos de economa

    poltica, 2da. edicin, Buenos Aires: RyR (Captulo 6: Crisis econmicas y

    tasa decreciente de ganancia).

    Schumpeter, J. A. (1944) Anlisis del cambio econmico en Ensayos sobre el ciclo econmico, Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Publicado orginalmente en The Review of Economics Statistics, vol. XVII,

    n 4, mayo 1935, pp. 2-10.

    Wray, R. (2012) El desarrollo de la hiptesis de inestabilidad financiera: ms sobre el enfoque de Hyman Minsky, traduccin de la entrada de blog Developing the Financial Instability Hypothesis: More on Hyman Minskys Approach, en L. Randall Wray, Great Leap Forward, http://www.economonitor.com/lrwray/2012/04/11/developing-the-

    financialinstability-hypothesis-more-on-hyman-minskys-approach/

    (traduccin en:

    http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4882) Materiales para discusin

    Globalizacin: Agarrate Catalina, Cupl de la Globalizacin

    http://www.youtube.com/watch?v=r59xOqM2Bec&feature=related

    El Roto: la crisis en 22 vietas, publicado en El Pas, Madrid, mayo de

    2012

    http://politica.elpais.com/politica/2012/05/18/album/1337375808_126722

    .html#1337375808_126722_1337599081

  • 13

    Lizcano, E. (2009) Los cuentos de la crisis, publicado en Publico.es con el ttulo de Sin los cuentos sobre la crisis, a los de arriba no le salen las cuentas. En http://blogs.publico.es/fueradelugar/47/sin-los-cuentossobre-la-crisis-

    a-losde-arriba-no-les-salen-las-cuentas

    Bibliografa complementaria

    Hobsbawm, E. (2010) Las mutaciones incesantes de un mundo sin sosiego, publicado en Clarn, Buenos Aires, 23 de mayo.

    Krugman, P. (2012) Eurodmerung: el crepsculo del euro, publicado en El Pas, Madrid, 27 de abril.

    Palley, T. (2012) La disputa por la hegemona, publicado en Pgina 12, Buenos Aires, 7 de mayo.

    Unidad 6 Bibliografa obligatoria:

    Breves consideraciones sobre el concepto de pobreza Material elaborado por el equipo docente.

    INDEC (s/f) Acerca del mtodo utilizado para la medicin de la pobreza en Argentina en www.indec.gov.ar

    CEPAL (2009) Panorama Social de Amrica Latina, Naciones Unidas. Captulo 1.

    Kakwani, N. (2006) "Qu es la pobreza?", Centro Internacional de

    Pobreza, PNUD, One pager N22

    McKinley, T. (2006) "Qu es la pobreza? Buena pregunta", Centro

    Internacional de Pobreza, PNUD, One pager N26

    Naciones Unidas (2011) Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2011

    Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) Dimensiones faltantes en los datos de pobreza; una propuesta para indicadores comparables a nivel internacional.

    PNUD (2011) Informe sobre Desarrollo Humano, Naciones Unidas.

  • 14

    Bibliografa complementaria

    Beccaria, L. y R. Maurizio (2008) Mercado de trabajo y distribucin personal del ingreso en Lindenboim. J. (comp.) Trabajo, ingresos y polticas en Argentina. Contribuciones para pensar el Siglo XXI, EUDEBA.

    Bertranou, F. (coord.) (2010) Aportes para la construccin de un piso de proteccin social en Argentina: el caso de las asignaciones familiares, OIT.

    Chen, M., J. Vanek, F. Lund, J, Heintz, R. Jhabvala y C. Bonner (2005) El progreso de las mujeres en el mundo, UNIFEM. Captulo 3.

    Maurizio. R., B. Perrot y S. Villafae (2007) Dinmica de la pobreza y mercado de trabajo en la Argentina post-convertibilidad, Serie Estudios 6. Trabajo, Ocupacin y Empleo. Ministerio de Trabajo, Empleo y

    Seguridad Social.

    Solimano, A. (2000) "Diversas teoras de la justicia distributiva y la

    desigualdad social" en Solimano, A. (compilador) Desigualdad social,

    Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    7. Carga horaria

    La materia tendr una carga de seis horas semanales (102 semestrales)

    divididas en una clase de cuatro horas y una clase de dos horas por

    semana. Asimismo, se fijar un horario para consultas de dos horas

    semanales adicionales a las horas de cursada.

    8. Propuesta pedaggica

    Criterios generales

    La materia Introduccin a la Economa se dict durante solo tres

    semestres (el tercero est en curso actualmente), dado que forma parte

    de la currcula de las carreras de la UNGS desde 2012, en el marco de la

    reforma global de los planes de estudio. Forma parte del Primer Ciclo

    Universitario de las carreras de Lic. en Economa Industrial, Lic. en

    Economa Poltica, Prof. en Economa, Lic. en Administracin de

    Empresas, Lic. en Estudios Polticos, Lic. en Poltica Social y Lic. en

    Administracin Pblica.

  • 15

    La elaboracin del programa de una asignatura de estas caractersticas -

    introductoria, dirigida a estudiantes iniciales de diferentes carreras que

    transitarn en el futuro planes de estudios muy diferentes entre s (en

    particular en lo que respecta al contenido de materias especficamente

    econmicas)- enfrenta numerosos desafos.

    Uno de los principales desafos -compartido por todas las asignaturas que

    se encuentran al comienzo del plan de estudios- es transmitir los

    contenidos de manera que resulten accesibles a estudiantes que estn

    iniciando sus carreras universitarias y llegan al curso con conocimientos

    heterogneos. Esto conlleva la necesidad de comenzar a construir un

    lenguaje comn que se diferencie del cotidiano y otorgue a las palabras

    un significado preciso, convirtindolas en conceptos. A la vez, dadas las

    caractersticas del desarrollo del pensamiento econmico, resulta de

    fundamental importancia introducir estos conceptos de manera tal que

    no sean considerados estticos y nicos, sino objeto de discusin de las

    diferentes escuelas de pensamiento. Una de las dificultades que surgen

    en este aspecto es que se trata de estudiantes que en su mayora no

    cursaron antes ninguna materia en la que se presentaran discusiones

    epistemolgicas.

    Por otro lado, los estudiantes de algunas de las carreras slo cursarn una

    materia ms con contenido especficamente econmico, de manera

    que las herramientas brindadas por la Introduccin a la Economa

    deberan permitirles identificar y comprender gran parte de los

    "problemas econmicos" a los que se enfrenten en el resto de sus

    carreras. En cambio, los estudiantes de las Licenciaturas en Economa

    Poltica, Economa Industrial y en Administracin de Empresas, as como

    los del Profesorado en Economa cursarn en el futuro otras Economas

    que se articulan en torno a diferentes escuelas de pensamiento. Esta

    asignatura deber entonces, tambin, delinear el camino por el que

    transitarn.

    Estas reflexiones llevaron a la propuesta de una materia que permita a los

    estudiantes reconocer los problemas que son objeto de estudio de la

    Economa y al a vez busque dar cuenta de la existencia de diferentes

    escuelas de pensamiento econmico que "discuten" en torno de distintos

    problemas. Tambin se espera que los estudiantes logren comprender

    diferentes textos de contenido econmico y conozcan indicadores y

    herramientas bsicas para el anlisis econmico.

    La organizacin de la materia en torno de "problemas econmicos" que

    se discuten desde diferentes perspectivas tericas fue preferida a un

    enfoque desde la perspectiva de la "Historia del pensamiento

  • 16

    econmico" entendiendo que esta alternativa permitira dar cuenta de

    una disciplina en constante discusin, en la que la sucesin temporal de

    surgimiento de diferentes escuelas no implica necesariamente la

    superacin o desaparicin de las ms antiguas. Se busca con esta

    estrategia resaltar la actualidad de diferentes abordajes tericos y realizar

    comparaciones entre diferentes escuelas de pensamiento tanto en

    relacin al tipo de problemas que les son pertinentes como en cuanto a

    la forma de analizarlos y explicarlos. Este enfoque no deja de lado, sin

    embargo, la contextualizacin histrica del surgimiento y desarrollo de

    cada una de las escuelas de pensamiento, as como la reflexin

    epistemolgica acerca de las diferentes tradiciones tericas, sino que las

    rescata en el marco del anlisis de los diferentes problemas

    seleccionados.

    Finalmente, se incorporan conceptualizaciones bsicas de los principales

    indicadores econmicos y actividades de bsqueda y anlisis de

    informacin econmica sobre Argentina, de manera de aplicar algunos

    de los conceptos presentados a la discusin econmica local y actual.

    Actividades

    Los temas que se desarrollarn durante el curso son numerosos y el

    material de lectura es extenso y heterogneo en cuanto a estilos de

    escritura. Por ese motivo se realizarn lecturas en clase y se elaborarn

    guas de lectura con el objetivo de que los estudiantes puedan organizar

    su estudio. Con ese mismo fin, en la primera clase se presentar un

    cronograma de actividades en el que se precisarn los textos que se

    trabajarn en cada encuentro, as como las fechas de clases de repaso,

    evaluaciones y entrega de los trabajos prcticos domiciliarios.

    Los trabajos prcticos domiciliarios tendrn el objetivo de fomentar la

    produccin escrita y la lectura del material bibliogrfico. Consistirn en

    desarrollar temas o responder preguntas en base a los textos de la

    materia y permitirn a su vez guiar la lectura focalizando en los temas

    clave. Tambin se propondrn bsquedas de informacin periodstica

    relacionada con los temas estudiados, as como la identificacin y anlisis

    de informacin cuantitativa referida a diferentes variables econmicas.

    Se realizar en clase una devolucin general de las respuestas en forma

    oral y a cada estudiante se le devolver el trabajo con comentarios por

    escrito.

    El curso se desarrollar sobre la base de clases expositivas y clases

    prcticas, privilegiando una parte de las clases de cuatro horas para la

  • 17

    discusin participativa, la elaboracin de trabajos prcticos grupales y la

    reflexin conjunta basada en la bibliografa.

    Las clases expositivas se centrarn en la exposicin, interpretacin y

    discusin de los textos correspondientes a la bibliografa de la materia

    guiada por la docente. La participacin se promover a partir del

    planteo de situaciones problemticas. Estas clases se organizarn en tres

    momentos: una introduccin por parte de la docente, recuperando los

    temas relacionados que hayan sido trabajados en encuentros anteriores;

    la exposicin de los temas de la clase e interpretacin de los textos

    propuestos (incorporando lecturas en clase de fragmentos en caso de

    que la complejidad del material as lo requiera); la propuesta de trabajo y

    organizacin de lecturas para los estudiantes; la presentacin de guas

    de lectura y/o consignas de trabajos prcticos y en caso de

    corresponder.

    En la segunda parte de las clases de cuatro horas se privilegiar el trabajo

    activo de los alumnos en grupos de discusin. Luego de una introduccin

    a los materiales complementarios (fragmentos de textos, informacin

    cuantitativa, artculos periodsticos, material audiovisual) se propondrn

    los ejes para guiar el trabajo grupal. Las actividades grupales que se

    realizarn en clase podrn consistir en: interpretacin de textos, anlisis de

    informacin cuantitativa, resolucin de ejercicios, discusiones sobre

    problemticas econmicas actuales relacionndolas con los contenidos

    de la materia, realizacin de una pequea encuesta. Finalmente, se

    pedir a los alumnos que expongan las conclusiones de la discusin con

    el fin de realizar una puesta en comn.

    Por ltimo los espacios de consulta pueden ser utilizados por grupos

    pequeos o individualmente para profundizar algunos temas, solucionar

    dudas o reforzar conceptos en caso de que el tiempo dedicado en clase

    haya resultado insuficiente para algunos alumnos.

    Recursos

    En lnea con la organizacin y la seleccin de bibliografa de las materias

    de economa que los alumnos cursarn en el futuro, se prefiri en la

    medida de lo posible utilizar textos de los autores originales por sobre

    manuales que los resuman. Esto implic una cuidadosa bsqueda de

    material que resulte a la vez simple para la lectura y abarcativo del

    pensamiento de los diferentes autores, aunque complementado con

    textos que los analizan y discuten. Se incorporaron tambin lecturas que

    ejemplifican discusiones en torno de temas actuales en las que puedan

    identificarse las diferentes posturas tericas de los autores.

  • 18

    El material que se utilizar en la materia se clasifica en bibliografa

    obligatoria, materiales para discusin y bibliografa complementaria. La

    bibliografa obligatoria consiste fundamentalmente en textos de autores

    originales que analizan cada uno de los problemas desde diferentes

    enfoques, as como textos que permiten contextualizarlos o que facilitan

    la comprensin de esos autores. Los materiales para la discusin son

    textos breves, artculos periodsticos o material audiovisual (pelculas,

    entrevistas, cartas abiertas, canciones, historietas) que sirven como

    disparadores de reflexiones en torno a los temas tratados en el curso,

    vinculndolos con problemticas actuales. La bibliografa

    complementaria est compuesta por textos que profundizan o amplan

    algunos de los temas de cada unidad, as como por material que facilita

    la comprensin de los textos.

    Desde el comienzo del curso se pondrn a disposicin de los alumnos

    guas de lectura que servirn para organizar el estudio e identificar los

    puntos clave en los que deber focalizarse la lectura, as como las

    consignas de trabajos prcticos que buscarn fomentar la reflexin crtica

    as como el manejo de herramientas bsicas para el anlisis de

    informacin estadstica.

    Salvo algunas excepciones, el material estar a disposicin de los

    estudiantes a travs de la plataforma Moodle, organizado en forma

    semanal en el curso virtual. A travs de esta herramienta se podr

    adems intercambiar material, responder consignas e incorporar

    informacin que surja durante la cursada y se considere pertinente (notas

    periodsticas, informacin econmica, etc.).

    Resultados esperados del aprendizaje

    La estrategia de enseanza y de aprendizaje de la materia Introduccin

    a la Economa se centra en el desarrollo de habilidades que se

    consideran fundamentales para la formacin de los estudiantes:

    capacidad de identificar problemas abordados por la ciencia

    econmica, capacidad de identificar diferentes perspectivas tericas y

    de criticarlas con autonoma, capacidad de interpretar textos

    econmicos y de analizar informacin referida a variables econmicas.

  • 19

    Evaluacin

    La evaluacin tendr dos objetivos: por un lado brindar informacin a

    docentes y estudiantes con el fin de retroalimentar las actividades de

    enseanza y aprendizaje, por otro lado, la acreditacin del logro de

    conocimientos y capacidades.

    Al tratarse de estudiantes que estn comenzando sus carreras

    universitarias, aprender a estudiar y a conocer las formas de evaluacin

    constituyen desafos importantes. En este sentido, las actividades de

    evaluacin requieren consignas claras y relacionadas con el proceso de

    aprendizaje. stas sern anticipadas -aunque no en forma cerrada- tanto

    a travs de las actividades realizadas en clase como de los trabajos

    prcticos domiciliarios y las guas de lectura. Los trabajos prcticos

    tendrn una importancia fundamental dado que permitirn a la docente

    y a los estudiantes evaluar el proceso de aprendizaje y la adquisicin de

    competencias de manera de poder realizar ajustes tanto en el dictado

    de las clases como en la organizacin del estudio. Como parte de este

    proceso, luego de los exmenes se har una devolucin general

    indicando las respuestas esperadas y los errores ms frecuentes.