PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

download PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

of 4

Transcript of PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

  • 8/14/2019 PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

    1/4

    San Miguel de Tucumn, abril 25 de 2008

    Sr. Comisin de Ecologa, Rec. Nat. y Def. Med. Amb.

    Honorable Legislatura de la Provincia de TucumnPresente.

    De mi mayor consideracin.

    Pongo a vuestra disposicin una propuesta de proyecto de Ley provincial

    para el control poblacional de animales domsticos abandonados en la va pblica.

    La misma responde a la necesidad que se vive en estos das respecto del imposible

    manejo de la situacin por parte de los organismos responsables del alberguemunicipal canino y felino, el cual no se encuentra en condiciones ni de

    infraestructura ni de mantenimiento y capacitacin de personal idneo. Por ello,

    como ciudadanos voluntarios que venimos tratando el tema y colaborando demanera ad-honorem para el organismo desde hace ya bastante tiempo, creemos que

    lo ms conveniente sera modificar y adaptar la Ordenanza Municipal vigente, y

    actualizarla atendiendo a la Ley Nacional de proteccin de animales y laDeclaracin Universal de los Derechos del Animal, que este ao cumple su 30

    Aniversario.

    Sin otro particular, y a la espera de una resolucin favorable a nuestra

    inquietud, lo saludo muy atte.

    Marco ALbornozDNI. 25.212.376

    San Miguel de Tucumn

    Tels. 381 (15) 5 097668 mail: [email protected]://LosPerrosPrimero.com.ar

  • 8/14/2019 PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

    2/4

    San Miguel de Tucumn, abril 22 de 2008

    Propuesta para el Proyecto de Ley Provincial: Control humanitario de la poblacin deanimales abandonados de la Provincia y desarrollo de un programa proteccionista y

    conservacionista.

    ART. 1

    El Gobierno Provincial se har cargo del funcionamiento del CENARA (Centro de

    Adaptacin y Reubicacin Animal) que desde el ao 2004 y por la Ordenanza Municipaln 3.510 promulgada el 14 de octubre del mismo ao, estuvo a cargo de la Municipalidad

    de San Miguel de Tucumn, mediante la reparticin de Higiene Urbana (antes Subdireccinde Urbanidad e Higiene Pblica) de la Direccin de Obras y Servicios Pblicos,

    resolviendo el dictamen de acondicionamiento y mejoras de infraestructura y organizacin

    que no se cumplieran en el plazo de 60 das mencionado en el artculo primero de aquella

    Ordenanza, la cual se adapta en el presente proyecto del ao 2008.

    ART. 2

    El CENARA depender del Ministerio de Medioambiente del Gobierno de la Provincia, y

    dispondr del funcionamiento de rescate y recoleccin de canes, felinos y caballos,

    coordinando su accionar con voluntarios de instituciones proteccionistas de animales quecontaren con la personera jurdica dentro de la jurisdiccin de la provincia de Tucumn, y

    exigiendo a las funciones actuales de dos Veterinarios titulares, uno de ellos con el cargo de

    Encargado del manejo de los animales, predio, personal de limpieza, transporte yvoluntarios, los objetivos que se trazaren de manera trimestral. Para tal motivo, se revisan

    los puntos tratados en la Ordenanza Municipal n 1.992/92 de la manera siguiente:

    a. Se establecer un sector con todos los elementos que permitan la elaboracin de

    los alimentos a suministrar a los animales, o la conservacin de los mismos, losmedicamentos y los instrumentales que se necesitaren para la correcta atencin de

    canes, felinos y equinos.

    b. El Gobierno Provincial proveer de dos vehculos para los fines de rescate yrecoleccin de animales, los cuales programarn sus salidas destinando a uno de

    ellos solo para las emergencias que se demandaren al telfono asignado al

    CENARA, el cual ser atendido por una secretaria contratada para el turno matutino

    y vespertino.

  • 8/14/2019 PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

    3/4

    c. La manutencin y conservacin de los vehculos y el predio con sus caniles,

    laboratorio y divisiones necesarias para la separacin de razas y segmentos etarios,

    estar a cargo del Gobierno Provincial.

    ART. 3

    El rescate o recoleccin de can, felino o equino abandonado que se encuentre en la vapblica o en riesgo de accidente en las rutas o arterias de frecuente trnsito vehicular

    motorizado, entindase con ello: que est suelto, sin identificacin de propietario, en riesgo

    de salud, en celo, o sin los requisitos de seguridad para permanecer y/o transitar por la vapblica que determine el CENARA, ser debidamente llevado a las instalaciones. Para ello

    se capacitar al personal que realice la captura de animales callejeros y se los equipar con

    la instrumentacin necesaria, los permisos habilitantes y los documentos que se requirierandejar a quien no permitiera que tal operacin se lleve a cabo.

    ART. 4

    La castracin preventiva con fines teraputicos y de control como mtodo para evitar la

    reproduccin y proteccin de los animales abandonados ser la medida que se adoptar, y

    se aplicar de manera humanitaria, indolora y a cargo o supervisin del VeterinarioEncargado; la misma deber realizarse una vez transcurridos siete das a partir del rescate o

    recoleccin del animal. Posteriormente se les realizar un tatuaje en forma indolora para sureconocimiento. Tambin el CENARA realizar las castraciones gratuitas de animales apedido de su propietario, el cual deber presentar sus documentaciones respectivas y firmar

    una declaracin jurada. Tras producirse la castracin preventiva por el mtodo quirrgico

    teraputico, el responsable de la entidad que la realizare ser el encargado del control y

    seguimiento de los animales tratados, en los das posteriores a la prctica quirrgica.

    ART. 5

    El artculo 13 de la Ordenanza Municipal n 1.992/92 deca: En defensa de la vida animaldeclrese a la Ciudad Histrica de San Miguel de Tucumn No Eutansica,

    entendindose por tal la prohibicin del sacrificio de animales, reafirmando que la duracin

    de su vida responde a su longevidad natural y si es necesaria su muerte se proceder deacuerdo a lo prescripto en normas de proteccin animal.. Deseamos extender esta consigna

    a nivel provincial, y adherir a los preceptos de los artculos 2 y 3 de la Declaracin

    Universal de los Derechos del Animal aprobadas por la UNESCO y la ONU en el ao

    1978, los cuales dicen: Artculo 2:a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre,en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales

    o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligacin de poner sus conocimientos al

  • 8/14/2019 PROPUESTA PROYECTO LEY PARA PROTECCION DE LOS ANIMALES EN TUCUMAN

    4/4

    servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atencin, a los cuidados

    y a la proteccin del hombre., Artculo 3: a) Ningn animal ser sometido a malos tratos

    ni a actos crueles. b) Si es necesaria la muerte de un animal, sta debe ser instantnea,

    indolora y no generadora de angustia.

    ART. 6

    Se autoriza al CENARA celebrar los siguientes convenios: a. con el Colegio de

    Veterinarios de la Provincia de Tucumn, a fin que los profesionales colegiados que as lo

    deseen presten servicio en forma ad-honorem para la atencin de animales albergados en elCENARA; b. con el SIPROSA, para realizar operativos conjuntos de vacunacin

    antirrbica, planes solidarios de castraciones barriales, control de parasitosis, intervenciones

    quirrgicas, etc.; c. con organismos educativos como la Facultad de Veterinaria de la UNTpara llevar a cabo en forma conjunta, tanto programas de concientizacin a la poblacin dela importancia del control de los animales en la va pblica, contemplando campaas de

    vacunacin antirrbica, castraciones preventivas, parasitosis, etc., y realizando programas

    de pasanta y prctica para los estudiantes avanzados que se anoten voluntariamente a

    prestar sus servicios en el CENARA o en el predio que se establezca; d. Con la Polica de laProvincia, para realizar los respectivos auxilios en casos de denuncia por maltrato aanimales, accidentes o emergencias, segn lo dictamina laLey Nacional n 14.346 del

    Cdigo Penal, ponindose en marcha los mecanismos necesarios a los fines de establecer

    una poltica preventiva, ya sea con la intervencin del Poder Judicial, ante los delitos de

    maltrato animal, para lo cual servir aquella seccin de la polica dedicada a recibir las

    mencionadas denuncias y actuar en casos de crueldad animal; de ser necesario, se podrdesignar partida presupuestaria especial para capacitacin y desarrollo de un escuadrn de

    protectores animales, conformado por civiles (voluntarios) y personal policial

    (profesionales), que lo requirieran para el manejo de animales vagabundos, adems del

    equipamiento de transporte y auxilio para su rescate, recoleccin, etc., que puede ser el yadesignado para el CENARA en el Artculo 2-b.

    ART. 7

    Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley sern imputados a la partidaespecfica, que a tal fin prevea el Superior Gobierno de la Provincia en el Presupuesto

    General de Gastos y Clculo de Recursos del ao en curso.