Propuestadeciclodecine-debatecoreano

11
Ciclo de Cinedebate Surcoreano Conmemoración del 50 aniversario de la inmigración coreana en Argentina Integrantes de la actividad: Apellido y Nombre DNI Rol a desempeñar Anderson, Dante Alejandro 14.7304.78 Expositor Bauer, Francisco 8.276.646 Responsable Santarrosa, Jorge 16.014.516 Responsable / Expositor Bernis, Alfredo 24.991.277 Coordinador / Expositor Candia, Miguel Antonio 20.621.056 Coordinador Duarte, Patricia Noemí 17.531.085 Expositora Fertonani, Agustín Alberto 31.142.865 Coordinador González, Carmen Expositora Nogues, Ivana Muriel 32.913.092 Coordinadora Lapenta, Macarena Rocío 37.488.798 Coordinadora Paredes, Franco Ernesto 31.221.674 Coordinador Rocha, Martín Javier 34.768.909 Coordinador Tita, Francisco 18.408.352 Expositor Salguero, Hugo Nicolás 29.188.610 Coordinador Datos de contacto del responsable de organización de la actividad : Santarrosa, Jorge, 4234205, [email protected], profesor adjunto a cargo de la cátedra Historia Contemporánea de Asia y África y profesor asistente de la cátedra de Historia Contemporánea, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH), Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 1

description

Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Transcript of Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Page 1: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Ciclo de Cine­debate Surcoreano Conmemoración del 50 aniversario de la inmigración coreana en

Argentina Integrantes de la actividad:

Apellido y Nombre DNI Rol a desempeñar

Anderson, Dante Alejandro

14.7304.78 Expositor

Bauer, Francisco 8.276.646 Responsable

Santarrosa, Jorge 16.014.516 Responsable / Expositor

Bernis, Alfredo 24.991.277 Coordinador / Expositor

Candia, Miguel Antonio 20.621.056 Coordinador

Duarte, Patricia Noemí 17.531.085 Expositora

Fertonani, Agustín Alberto

31.142.865 Coordinador

González, Carmen Expositora

Nogues, Ivana Muriel 32.913.092 Coordinadora

Lapenta, Macarena Rocío 37.488.798 Coordinadora

Paredes, Franco Ernesto 31.221.674 Coordinador

Rocha, Martín Javier 34.768.909 Coordinador

Tita, Francisco 18.408.352 Expositor

Salguero, Hugo Nicolás 29.188.610 Coordinador

Datos de contacto del responsable de organización de la actividad:

Santarrosa, Jorge, 4234205, [email protected], profesor adjunto a cargo de la cátedra

Historia Contemporánea de Asia y África y profesor asistente de la cátedra de Historia

Contemporánea, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH),

Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

1

Page 2: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Fundamentación General

El presente proyecto surge a partir de la necesidad de los miembros de la cátedra de Historia

Contemporánea de Asia y África de generar espacios para exteriorizar y dar a conocer sus

producciones. Para tal fin se ha planificado una serie de eventos, tanto académicos como

culturales relacionados con la historia de Asia Oriental.

Para este evento en particular se ha seleccionado cuatro producciones cinematográficas

relacionadas con distintos momentos de la historia contemporánea de la República de Corea

del Sur, que permitirán, de una manera amena, introducir a los participantes a las principales

problemáticas de los estudios coreanos.

La actividad propuesta se enmarca en la conmemoración del 50 aniversario de la primera

inmigración coreana en la Argentina y en consonancia con las políticas de difusión cultural y

artística impulsadas por la embajada de la República de Corea del Sur en Argentina y con la

participación de miembros de la comunidad coreana de Córdoba.

Como antecedente, cabe señalar que la cátedra participó en la organización de diversos ciclos

de cine coreano, como parte de La semana de Corea en Córdoba en los años 2007, 2008 y

2009.

Justificación del carácter extensionista

El propósito de que esta actividad tenga el carácter de extensión universitaria, responde a la

necesidad de que las actividades académicas que se desarrollan desde la cátedra de Historia

Contemporánea de Asia y África se visibilicen a la comunidad en general. Creemos que el

cine, como expresión cultural, es una herramienta idónea para la reflexión sobre algunos de

los principales aspectos de la cultura coreana.

Objetivos

Generar espacios que fomenten los estudios sobre la historia y la cultura de Corea del

Sur.

2

Page 3: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Visibilizar las actividades académicas que se desarrollan desde la cátedra de Historia

Contemporánea de Asia y África hacia la sociedad.

Establecer vínculos entre la comunidad universitaria y la colectividad coreana.

Impacto social previsto

Este ciclo se desarrolla en el marco de la política impulsada por la embajada de la República

de Corea del Sur en Argentina, que tiene como finalidad la creación de vínculos y el

reforzamiento de los existentes entre las dos naciones. Esta actividad tiene como finalidad

establecer un espacio de encuentro entre los estudiosos y futuros investigadores con la

colectividad coreana en Córdoba.

Breve reseña de contenidos

Cronograma de actividades:

Las actividades consistirán en la proyección y posterior debate sobre una película que refleje

algún evento o hecho de la Historia Contemporánea de Corea del Sur, así como también

algún aspecto de la sociedad y cultura surcoreana.

Duración de cada encuentro: 3 hs.

Frecuencia de los encuentros: 1 vez por semana

Cantidad total de encuentros: 4 semanas.

Día y horario tentativos: Jueves de 18,30 a 21,30 hs.

Filmografía:

Película Nº 1: Café Ruso

Título original: Ga­bi (Russian Coffee)

Año: 2012

Duración: 115 min.

País: Corea del Sur

Director: Youn­hyun Chang

Sinopsis:

En 1896, Gojong, el emperador de la

dinastía Josun se refugia en la Embajada de

Rusia huyendo de los soldados japoneses.

Allí el mandatario prueba el delicioso gusto

3

Page 4: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Guión: Kim Eun­jung (Novela: Kim

Tak­hwan)

Fotografía: Oh Hyun­jae

Reparto: Jin­mo Ju, So­yeon Kim, Hee­soon

Park, Yoo Sun, Hyun­ah Kim

Género: Drama. Intriga | Siglo XIX

del verdadero café por primera vez y se

convierte en un gran fan de este producto.

Mientras desarrolla su afición, debe

convivir con cautela, pues está

constantemente en peligro de ser asesinado

por sus perseguidores, pero lo que no

sospecha es que su propia criada que le

prepara y ofrece cada día su café es en

realidad una espía contratada para matarlo.

Interés histórico del film:

Esta película transcurre a fines del siglo

XIX, en cual se da inicio al proceso de

modernización y colonización de Corea por

parte de Japón.

Película Nº 2: Lazos de guerra

Título original: Tae Guk Gi: The

Brotherhood of War (Taegukgi

Hwinalrimyeo) aka

Año: 2004

Duración: 140 min.

País: Corea del Sur

Director: Kang Je­Gyu

Guión: Kang Je­Gyu, Ji­Hoon Han,

Sang­Don Kim

Música: Dong­Jun Lee

Fotografía: Kyung­Pyo Hong

Reparto: Dong­Gun Jang, Bin Won, Eun­Ju

Lee, Kil­Kang Ahn, Jin Jung, Jae­Hyeong

Jeon, Min­Ho Jang, Yun­Hie Jo, Choi

Min­Sik

Sinopsis:

Jin­tae es un zapatero que lleva años

trabajando sin descanso para que su

hermano menor, Jin­seok, pueda ir a la

universidad. Pero todos sus sueños y

esperanzas se desvanecen cuando los dos

son obligados a incorporarse al ejército en

contra de su voluntad. Separado de su casa y

de su familia, Jin­tae promete proteger a

Jin­sok. Pero la guerra pondrá a prueba sus

lazos de fe, amor y confianza.

Interés histórico del film:

La película refleja el conflicto, conocido

como la Guerra de las 2 Coreas

4

Page 5: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Productora: Showbox Entertainment / KD

Media / KTB Network / OCN / Prime

Venture / SBS

Género: Bélico. Drama | Guerra de Corea

(1950­1953), que se dio en el marco de la

Guerra Fría.

Película Nº 3: 18 de Mayo

Título Original: 화려한 휴가

Título en Inglés: Splendid Holiday, May 18

También conocida como: Remember U, 518

Estreno: 25­julio­2007

Género: Drama

Director: Kim Ji­Hun

País: Corea del Sur

Duración: 118 Minutos

Sinopsis:

El 18 de mayo de 1980, estalló un

enfrentamiento entre los estudiantes de la

Universidad Nacional de Chonnam que

protestaban contra el cierre de su

universidad y las fuerzas armadas y se

convirtió en un motín urbano que duró

nueve días hasta el 27 de mayo. Las

estimaciones inmediatas de la tasa de

muertes civiles alcanzó de unas pocas

docenas a 2000, con una posterior

investigación completa del gobierno civil,

hallando 207 muertes. El ultraje público por

los asesinatos consolidó el apoyo de toda la

nación por la democracia, despejando el

camino para las primeras elecciones

democráticas, que tuvieron lugar en

1987.Esta película fue realizada en 2007 y

puesta en cartelera el 25 de julio del mismo

año.

Interés histórico del film:

Esta película ilustra el conflictivo período

de transición de la dictadura de Park

Chung­hee al establecimiento de la

democracia. Proceso que tuvo como

5

Page 6: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

principal protagonista al movimiento

estudiantil universitario surcoreano.

Película Nº 4: Breathless

Título original: Ddongpari (Breathless)

Año: 2009

Duración: 130 min.

País: Corea del Sur

Director: Yang Ik­june

Guión: Yang Ik­june

Fotografía: Jong­Ho Yun

Reparto: Yang Ik­june, Kim Kkobbi, Lee

Hwan, Joung Man­shik

Productora: Productor: Yang Ik­june

Género: Drama | Crimen

Sinopsis:

Sang­hoon es un gángster de carácter

violento debido a un pasado terrible: de

pequeño, su padre alcohólico fue el

responsable de la muerte de su madre y

hermana. Su agresividad puede con todos

hasta que conoce a Han Yeon­heui, una

jovencita víctima a su vez de la brutalidad

de su padre y hermano. Ella no está asustada

por las maneras de Sang­hoon y esto resulta

una situación completamente nueva para él.

Se abren las puertas a una nueva familia

hasta que el hermano de Yeon­heui entra en

la organización de Sang­hoon. Aclamada

producción independiente premiada en

varios festivales, incluyendo Rotterdam y

Singapur.

Interés histórico del film:

La selección de esta película nos permite

trabajar con algunas de las principales

problemáticas sociales de Corea del Sur en

la actualidad.

Breve reseña del Responsable / Expositor / Coordinador (CV abreviado. Máximo 2

carillas)

ANTECEDENTES DOCENTES:

6

Page 7: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Profesor Adjunto de dedicación semiexclusiva, a cargo de Historia Contemporánea de

Asia y África. Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad

Nacional de Córdoba. Por concurso: 7/V/2012­….

Profesor Adjunto de dedicación semiexclusiva, a cargo de Historia Contemporánea de

Asia y África. Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad

Nacional de Córdoba. Interino: 2/V/2011­7/V/2012

Profesor Asistente de dedicación simple. Historia Contemporánea. Escuela de

Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Interino: 5/X/2009­….

Jefe de Trabajos Prácticos (desde 2008 Profesor Asistente) de dedicación

semiexclusiva. Historia Contemporánea de Asia y África. Escuela de Historia.

Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Interino:

1/X/1999­26/II/2001. Por concurso: 26/II/2001­31/III/2004. Interino:

1/IV/2004­2/V/2011.

DICTADO DE CURSILLOS Y SEMINARIOS DE GRADO:

Cursillo: Introducción a la historia y culturas del Asia central (dictado en la Escuela

de Historia, FFyH, UNC, marzo­julio 2004).

Seminario: China, del socialismo real al capitalismo: estado, poder político y

transformaciones sociales en la República Popular China, 1976­2001 (dictado en la

Escuela de Historia, FFyH, UNC, marzo­julio 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011,

2012).

DICTADO DE CURSOS Y SEMINARIOS DE EXTENSIÓN:

Participación como docente colaborador en el curso “El Conflicto Israelo­Palestino en

Perspectiva Histórica” (a cargo de Jaime Silbert) duración: 10 hs. reloj (mayo­junio

2002).

CURSOS DE POSTGRADO REALIZADOS:

Korean Language and Cultural Studies Program, Korea National University,

1/IV/1995­30/IX/1995, y Beca correspondiente en Seúl de la Korea Foundation,

Gobierno de la República de Corea.

7

Page 8: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Curso de Especialización de Postgrado sobre Procesos de Integración en Asia, Europa

y América Latina, otorgado por la Universidad de Leiden (Holanda) (42 créditos)

8/XI/1999, y Beca correspondiente en Leiden (1/I/1999­30/VI/1999) del Programa

ALFA, Red ASALFA, Proyecto CABRAL de la Comunidad Europea.

CURSOS DE POSGRADO DICTADOS:

Introducción a la Historia Contemporánea de China, dictado dentro de la carrera de

Especialización en Estudios del Asia Oriental (octubre­noviembre 2007), Centro de

Estudios Avanzados, UNC, con 40 (cuarenta) horas cátedra.

Introducción a la Historia de Asia Oriental, dictado en el Centro de Estudios

Avanzados, UNC (agosto­setiembre 2010).

PUBLICACIONES:

“La burocracia estatal y los agentes del capital – las transformaciones de la relación

entre estado y empresas en Corea del Sur después del periodo desarrollista”, en Coreia

do Sul. Visões Latino­Americanas (coordinado por Henrique Altemani de Oliveira y

Gilmar Masiero), Juruá Editora, Curitiba, 2010.

La Península Coreana en la Encrucijada. Quinto Congreso Nacional de Estudios

Coreanos (compilador, con Patricia N. Duarte). Imprenta Corintios, Córdoba, 2010.

“El nacionalismo y la escritura de la historia coreana”, en La Península Coreana en la

Encrucijada. Quinto Congreso Nacional de Estudios Coreanos. Imprenta Corintios,

Córdoba, 2010.

“Las relaciones Sur­Norte en la Península de Corea (2008­2011)”, en Presencias

Culturales en el mundo global (coordinado por Carolina Mera y Paula Iadevito).

Editorial Mnemosyne, Buenos Aires, 2012.

PARTICIPACIÓN EN CURSILLOS, CONFERENCIAS, JORNADAS Y CONGRESOS:

5° Congreso Nacional de Estudios Coreanos (Universidad de Córdoba, 26­28 de

agosto 2009). INTEGRANTE DEL CONSEJO ACADÉMICO Y DE

ORGANIZACIÓN; COORDINADOR DE MESAS; AUTOR Y EXPOSITOR DE

LA PONENCIA “El nacionalismo y la escritura de la historia coreana”.

XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (Universidad Nacional del

Comahue, San Carlos de Bariloche, 28­31 de octubre de 2009). AUTOR Y

8

Page 9: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

EXPOSITOR DE LA PONENCIA “Reflexiones sobre el rol del estado en el proceso

de desarrollo y las transformaciones socio­económicas en perspectiva comparada en

China y Corea del Sur (segunda mitad del siglo XX)”; COORDINADOR de la mesa

“China, Japón y el Este de Asia Contemporánea: actualidad en perspectiva histórica”.

VII Congreso Nacional de Estudios Coreanos (Universidad Nacional de Buenos

Aires, 7­8 de noviembre de 2011). AUTOR Y EXPOSITOR DE LA PONENCIA

“Las relaciones Sur­ Norte en la Península de Corea (2008­2011)”.

XIV Congreso Internacional Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y

África (Universidad Nacional de La Plata, 13­17 de agosto de 2013) AUTOR Y

EXPOSITOR DE LA PONENCIA “Las relaciones entre Corea del Sur y los EEUU

¿Hacia una mayor profundización?; CO­COORDINADOR DE LA MESA “Economía

y Política en el Noreste Asiático”.

INTEGRANTE DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN:

Integrante del Programa de Estudios de Asia Oriental, Centro de Estudios Avanzados,

UNC, 2005­2011.

OTROS

Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos (2004­….).

Vicepresidente de la misma (2006­2009 y 2011­2014).

Equipamiento técnico requerido

Sala de proyección; PC o notebook; proyector; pantalla; Equipo de sonido; micrófono.

Bibliografía

BIANCO, Lucien, Asia Contemporánea, Historia Universal Siglo XXI, Tomo 33, Ed. Siglo

XXI, México, 1982.

BERNIS, Alfredo, A 90 años de la reforma universitaria: El movimiento 1° de marzo de

1919 y su relación con otros movimientos estudiantiles­intelectuales en el Noreste de Asia,

IV Congreso Nacional de Estudios Coreanos: “Corea: una Visión integral”, Escuela de

9

Page 10: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

Estudios Orientales “Rev. Padre Ismael Quiles S. J.”, Universidad del Salvador, Buenos

Aires, 2008.

BERNIS, Alfredo, El movimiento estudiantil y las luchas por la Democracia en Corea del

Sur (1960­ 1987, V Congreso de Estudios Coreanos en la Argentina: “La Península Coreana

en la Encrucijada”, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2009.

BERNIS, Alfredo, Los movimientos estudiantiles y la democratización política en Corea del

Sur, 1987­2007, XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional

de Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009.

BERNIS, Alfredo, Los movimientos estudiantiles Coreanos entre 1919­ 1990, su

conformación y luchas, sus principales momentos históricos, VIII Congreso Nacional de

Estudios Coreanos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2012.

CUMINGS, Bruce, El lugar de Corea en el sol, Ed. Comunicarte, Córdoba, 2004.

GONZÁLEZ, Carmen Cecilia,La colectividad coreana y sus modos de incorporación en el

contexto de la Ciudad de Córdoba. Un estudio de casos realizado en el año 2005, Editorial

del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Colección de tesis, Repositorio Digital UNC,

2013.

https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1296/coleccion%20Tesis_GONZALEZ.pdf?se

quence=1

SILBERT, Jaime y SANTARROSA, Jorge, “Estado, poder político y transformaciones

sociales en el noreste asiático posterior a la Segunda Guerra Mundial”, enAnuario n° 1 de la

Escuela de Historia, Ferreyra Ed., Córdoba, 2001, pp. 189­205.

SANTARROSA, Jorge y SILBERT, Jaime (Eds.), Nuevas Perspectivas en la Península

Coreana tras la crisis asiática, Ed. Comunicarte, Córdoba, 2003.

SANTARROSA, Jorge y SILBERT, Jaime (Eds.), Nuevas Perspectivas en la Península

Coreana tras la crisis asiática, Ed. Comunicarte, Córdoba, 2003.

SILBERT, Jaime y SANTARROSA, Jorge (Eds.), Desarrollo económico y

democratización en Corea del Sur y el Noreste Asiático, Ed. Comunicarte, Córdoba, 1998.

Destinatarios

Público en general

10

Page 11: Propuestadeciclodecine-debatecoreano

11