Propuestas en materia de comunicación

5
PROPUESTAS EN MATERIA DE COMUNICACIÓN OFRECIDAS POR DIFERENTES PAÍSES (AL MENOS 3) EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS. Maestría en Educación Asignatura: Comunicación educativa Alumnos: JEMA AMBROSIO Maestra: Karla Castillejos Grupo/Sede: UNID-JUCHITAN Fecha: 2016

Transcript of Propuestas en materia de comunicación

Page 1: Propuestas en materia de comunicación

PROPUESTAS EN MATERIA DE COMUNICACIÓN OFRECIDAS POR DIFERENTES PAÍSES (AL MENOS 3) EN LOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS.

Maestría en Educación

Asignatura: Comunicación educativa

Alumnos:

JEMA AMBROSIO

Maestra: Karla Castillejos

Grupo/Sede: UNID-JUCHITAN

Fecha: 2016

Page 2: Propuestas en materia de comunicación

PROPUESTAS EN MATERIA DE COMUNICACIÓN OFRECIDAS EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

ESPAÑA CHILE FINLANDIA

- Su programa educativo más representativo es el de

Prensa-Escuela Maestría en Educación

- Creado en 1985 mediante un convenio con la

Asociación de Editores Españoles, con el propósito

de colaborar en el Sistema Educativo

- Ha facilitado la llegada de revistas y periódicos a

los centros escolares, adaptándolos al ciclo escolar y

reduciendo su suscripción hasta el 40%

- Se han visto favorecidas las relaciones entre

periodistas y los docentes, facilitando con ello las

visitas escolares a las instalaciones de las editoriales,

haciendo participes a los periodistas de algunas

actividades

- Publicación de materiales de apoyo para los

docentes y facilitar de esa manera recursos para su

labor - Materiales que sirven de guía para el uso

correcto de los medios de comunicación

- Incorporación en el currículo contenidos

correspondientes a los Medios de comunicación - El

principal objetivo de dicho programa ha sido la

capacitación de los docentes y la participación en su

formación profesional (Marchena, 2015)

- Se genera un proyecto llamado Enlaces, resultado

de la reforma educativa chilena para mejorar la

calidad y equidad de la educación; centrado en la

entrega de tecnología, contenidos y capacitación

para apoyar el mejoramiento de la calidad en los

procesos de aprendizaje

- Prevé impactos específicos como el acceso a una

variedad de recursos de información a través de

internet, así como de participar en redes de las

escuelas - El sistema educativo genera relaciones

de tipo horizontal con instancias centrales y

jurisdiccionales de la gestión del sistema

- Agilización de los flujos de información - Este

proyecto impactara en la comunidad como una

oferta alternativa a la televisión

- se ha logrado por convenio con compañías

telefónicas el acceso gratuito por parte de las

escuelas a herramientas de Internet - Enlaces,

provee de asistencia técnica, equipamiento

informático, mobiliario y recursos web (Landau,

2015) - Este programa ha dotado y cubierto a la

mayor parte de las escuelas públicas de tecnología,

en los distintos niveles académicos

- Con este programa (enlaces) abierto a la

comunidad se extiende la alfabetización a los

padres de familia ya la comunidad circundante a las

- El sistema educativo está basado en la confianza, la transparencia, el respeto y en enseñar a pensar en vez de memorizar - La comunidad confía en los colegios, la población confía en los profesores y los maestros confían en los alumnos - Existen una conciencia entre los políticos, pedagogos, los empresarios, los estudiantes; que la educación es el principal recurso del país para competir en el mercado internacional - El gobierno cedió autonomía a los colegios - Cada colegio estructura su programa de estudios. Haciendo un consenso entre docentes y alumnos, dando estos su opinión sobre propuestas de los primeros, sus intereses y tiene una participación en la organización del curso - La participación de los alumnos en la estructura del programa de estudios garantiza las herramientas y temas que les puedan motivar - Las clases en este país es mediante la proyección de videos, preparan temas investigando en las redes sociales, en internet, mediante la creación de cómics y al mismo tiempo escuchando música - No hay diferencia entre su vida dentro y fuera del aula, al igual que el uso de la tecnología - Se concibe la educación como algo gratuito e igual para todos. Los colegios proporcionan libros, computadoras y comida incluso. Además al tener acceso a centros de enseñanza el material que en ellos se les proporciona no tiene costo alguno

Page 3: Propuestas en materia de comunicación

escuelas - Desarrollo de recursos pedagógicos

digitales coherentes con los contenidos curriculares

- Disponibilidad de infraestructura TIC en el sistema

educativo - Servicios de formación en uso de TIC a

la comunidad educativa y ciudadana - Desarrollo

del portal EducarChile, con el propósito de

desarrollar objetos de enseñanza / aprendizaje con

la finalidad de cubrir los blancos de dificultad del

currículo. Ofreciendo los textos escolares de forma

digital - Promoción del desarrollo de portales

escolares, que sean un medio efectivo de

integración y comunicación de la familia con la

escuela

- La incorporación de soportes informáticos y

audiovisuales es un gran aporte a la educación, en

tanto enriquece los métodos de enseñanza y

aprendizaje, torna accesible a alumnos y profesores

todo tipo de conocimiento e información

actualizados, revoluciona la capacitación docente,

facilita la educación a distancia, torna más eficiente

la gestión educacional y hace más participativos los

procesos de aprendizaje. (Oyarzun, 2015)

- Los docentes reciben capacitación durante toda su carrera profesional y de trabajo, para que éste cada vez lo hagan mejor -No conciben un sistema de control, pues no es necesario - La matrícula de alumnos por clase no rebasa los 20 - La metodología del aprendizaje se basa en la curiosidad, la creatividad y la experimentación - La versión práctica de este método de enseñanza se manifiesta, por ejemplo: en realizar proyectos basados en crear una empresa. Los alumnos se organizan por grupos para aprender a trabajar en equipo - La innovación por parte de los docentes es diaria - Para llegar a ser docente es necesario cursar tres años de licenciatura y dos años de máster. El acceso requiere una nota elevada y una prueba de selección. (Abad, 2015) - El ministerio de Educación, organizaciones ONGs y varias empresas han creado varias iniciativas para lograr el objetivo de fomentar una educación de medio de comunicación entre ellas están: * la Semana de Alfabetización Mediática con eventos relacionados con los medios de comunicación en todo el país Maestría en Educación * el Día Nacional de Juegos con el enfoque en videojuegos y los mensajes que contienen * el Foro de Educación Mediática para profesionales, donde las diferentes organizaciones se reúnen para discutir temas actuales de la educación de los medios de comunicación

Page 4: Propuestas en materia de comunicación

* el Consejo Editorial de la Voz Joven que ayuda a jóvenes a crear contenidos para los medios de comunicación * la Semana del Periódico que ya tiene 20 años a sus espaldas (Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, 2015)

¿Qué tomarías de la propuesta de cada país analizado y que dejarías fuera y por qué?

Me es realmente sorprendente el hecho que de Finlandia haya creado n sistema educativo basado en la confianza, la

transparencia, el respeto y en enseñar a pensar en vez de memorizar, pues en la actualidad realmente no existe una respuesta al hecho

de incorporar las tecnologías de información y comunicación en los sistemas educativos en México, pues el hecho de que el docente no

cuente con actualizaciones que le permitan esta incorporación a las TIC´s. pues alguno de los objetivos seria llevar a cabo un contexto

de aplicación en espacio y tiempo con un alcance determinado y un impacto ya que requiere de la renovación de los mecanismos de

gestión educativa al potenciar las diferentes modalidades, fortalecer estrategias auto institucionales mediante l convergencia tecnológica;

impulsando el replanteamiento del trabajo docente, el rol del estudiante y proceso educativo mismo: por ello me queda claro que Finlandia

ha logrado incorporar las tecnologías en su sistema educativo y así trascender en los factores asociados al proceso áulico, el cual no se

limita a una perspectiva instrumentalista y comprende una integración desde los planteamiento filosóficos orientados al que hacer

educativo, político, programas y proyectos que logran constituir en un producto de cambio sociocultural; en el caso de Chile es interesante

ver que para ellos es de suma importancia estructurar los centros educativos logrando mantener los planes de estudio y el uso de las

tecnología para un mejor flujo, buscando convenios para que todos tengan acceso a la tecnología, mas sin embargo considero que no

únicamente deban atenerse a la firma de dichos convenios sino buscar una alternativa más para obtener este servicio. En España se

debería de buscar la integración de los diferentes medios y no únicamente a las asociaciones editoriales.

Page 5: Propuestas en materia de comunicación

Referencias

- Propuesta de modelo integral para incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, Revista

electrónica tecnología y comunicación educativa, Num 42 – 43, consultado en línea: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2302

- Abad, M. (29 de Mayo de 2015). Bilbao BBK LIve. Obtenido de http://www.yorokobu.es/laconfianza-clave-del-exito-educativo-en-finlandia/

- Landau, M. (31 de Mayo de 2015). Obtenido de http://diniece.me.gov.ar/externo/download.php?archivo=comparativo.pdf

- Marchena, J. A. (1 de Junio de 2015). Obtenido de institucional.us.es/revistas/cuestiones/14/art_12.pdf

- Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. (30 de Mayo de 2015). Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. Obtenido de

http://www.finlandia.es/public/default.aspx?contentid=300386&contentlan=9&culture=es-ES-Oyarzun, H. R. (1 de junio de 2015). Tecnologías

de la información y comunicación en el sistema escolar chileno, aproximación a sus logros y proyecciones. Obtenido de

www.rieoei.org/deloslectores/3495Rival.pdf

-