Propuestas para la Mesa del Empleo

5
Asamblea de base de IU Almansa PROPUESTAS PARA LA MESA POR EL EMPLEO Almansa, 26 de Marzo de 2013. La Asamblea de base de IU Almansa, preocupada por el momento de angustia actual que sufren los vecin@s de nuestra localidad y teniendo en cuenta las últimas cifras del desempleo, fruto del inhumano sistema en el que vivimos; ha decidido involucrarse en la búsqueda de soluciones, como no podía ser de otra forma. Por ello y en base a nuestros principios y fundamentos como coalición político-social, hemos elaborado este documento en el que se recogen alternativas consecuentes, realistas, eficaces y eficientes, cuyo único objetivo es poner la economía municipal al servicio de las personas, y así producir el cambio necesario desde abajo. Todas nuestras propuestas se organizan en varios bloques de actuación, terminando con un apartado destinado a la búsqueda de financiación para acometer dichas ideas. 1) DEFENDEMOS LO PÚBLICO COMO GENERADOR DE EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD, EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARA OFRECER LOS MEJORES SERVICIOS A LOS CIUDADAN@S: - Progresiva remunicipalización de los Servicios Públicos que en su día fueron privatizados. Teniendo en cuenta, caducidad de los contratos establecidos con las entidades privadas y el menor coste económico para nuestros presupuestos. - Crear una Empresa Pública Municipal de Servicios a la Ciudad y su entorno, en la que se englobaría, Recogida de residuos sólidos, Reciclaje, Limpieza viaria y de Edificios públicos, Mantenimiento de infraestructuras municipales y Cuidado y Adecuación del Monte público. - Formar una Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo urbano, con las labores de promoción, construcción, rehabilitación, reformas, etc…de viviendas dignas, sostenibles y asequibles.

description

Bateria de propuestas de la Asamblea de base de IU Almansa para la Mesa por el Empleo de Almansa

Transcript of Propuestas para la Mesa del Empleo

Page 1: Propuestas para la Mesa del Empleo

Asamblea de base de IU Almansa

PROPUESTAS PARA LA MESA POR EL EMPLEO

Almansa, 26 de Marzo de 2013.

La Asamblea de base de IU Almansa, preocupada por el momento de angustia actual que sufren los vecin@s de nuestra localidad y teniendo en cuenta las últimas cifras del desempleo, fruto del inhumano sistema en el que vivimos; ha decidido involucrarse en la búsqueda de soluciones, como no podía ser de otra forma.

Por ello y en base a nuestros principios y fundamentos como coalición político-social, hemos elaborado este documento en el que se recogen alternativas consecuentes, realistas, eficaces y eficientes, cuyo único objetivo es poner la economía municipal al servicio de las personas, y así producir el cambio necesario desde abajo.

Todas nuestras propuestas se organizan en varios bloques de actuación, terminando con un apartado destinado a la búsqueda de financiación para acometer dichas ideas.

1) DEFENDEMOS LO PÚBLICO COMO GENERADOR DE EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD, EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARA OFRECER LOS MEJORES SERVICIOS A LOS CIUDADAN@S:

- Progresiva remunicipalización de los Servicios Públicos que en su día fueron privatizados. Teniendo en cuenta, caducidad de los contratos establecidos con las entidades privadas y el menor coste económico para nuestros presupuestos.

- Crear una Empresa Pública Municipal de Servicios a la Ciudad y su entorno, en la que se englobaría, Recogida de residuos sólidos, Reciclaje, Limpieza viaria y de Edificios públicos, Mantenimiento de infraestructuras municipales y Cuidado y Adecuación del Monte público.

- Formar una Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo urbano, con las labores de promoción, construcción, rehabilitación, reformas, etc…de viviendas dignas, sostenibles y asequibles.

- Fundar una Empresa Municipal para la Gestión del Ciclo del Agua, cuyas competencias sean el suministro de agua potable y el mantenimiento de la red, la depuración de aguas residuales y su reutilización, y la conservación y mejora del alcantarillado público.

- Poner en marcha una Empresa Municipal de Turismo, con las funciones de gestionar lo referido al Patrimonio Histórico y Natural, su publicidad y dinamización, así como el trabajo conjunto con las empresas locales de

Page 2: Propuestas para la Mesa del Empleo

servicios y las de fabricación y producción, generando un dossier comercial y crear la marca “Almansa”.

- Establecer una empresa Municipal de servicios a la comunidad, dedicada al cuidado de nuestros mayores, discapacitados, niños con necesidades especiales o personas con riesgo de exclusión social, y por tanto en situación de dependencia.

- Crear el Instituto local de Innovación, Desarrollo e Investigación, y seleccionar un equipo multidisciplinar formado por jóvenes almanseños con titulación superior en, las diferentes ingenierías existentes, arquitectura, química, biología, tecnología, medio ambiente… Los objetivos de este ente público serían la creación y desarrollo de ideas, productos, aplicaciones, estudios e investigaciones, destinados a la mejora y calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible como sociedad. Y en un futuro a medio plazo, esta actividad pública podría generar nuevas empresas que fabriquen o produzcan la tecnología desarrollada.

2) IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE EMPLEO ANUAL CON, AL MENOS EL 10% DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL. GESTIONADO DESDE LA CONCEJALÍA DE EMPLEO Y COLABORANDO TRANSVERSALMENTE CON EL RESTO DE ÁREAS MUNICIPALES. Constaría de dos periodos de 6 meses de trabajo, basado en criterios justos y razonables de contratación. Las labores de actuación serían:

- Acondicionamiento, mejora y mantenimiento de la red de Albergues municipales, que incluiría en un primer momento: “Olula”, “Fuente de Escudero” y “El Rebollo”. Posteriormente se unirían “Casa Alfonso”, el futuro complejo en el Pantano, e incluso la casa de forestales del “Alto de Jodar”, tras negociar con la administración competente.

- Crear una Cocina Municipal con servicio de Cátering, para atender a los usuari@s de estas instalaciones, a la ayuda a domicilio y a los colegios públicos.

- Empleos Verdes de apoyo al mantenimiento y cuidado del monte público, así como de poda y recogida de residuos destinados a su reciclaje y transformación.

- Rehabilitación de viviendas municipales destinadas a fines sociales, mediante alquileres. Además también se podrían rehabilitar viviendas de propiedad particular, por medio de acuerdos o convenios, a cambio del compromiso de los propietarios de alquilarlas a precios económicos y justos.

- Apoyo a los puestos de trabajo de los distintos servicios públicos, con el fin de aumentar la calidad de la atención, y la cantidad de destinatarios atendidos.

- Preparación de terrenos públicos, para su posterior utilización como huertos ecológicos. Posteriormente se cederían a desempleados para su explotación agraria, mediante cooperativas de almanseñ@s en situación de desempleo.

- Construcción de aseos en el Recinto Ferial y otros parques públicos.

Page 3: Propuestas para la Mesa del Empleo

3) IMPLICACIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAR PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DEL EMPLEO DE INICIATIVA PRIVADA, ASÍ COMO LA APERTURA DE NEGOCIOS Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS LOCALES:

- Programa “1er trabajador”, destinado a microempresas que necesiten contratar a su primer trabajador. El Ayuntamiento bonificará dichas contrataciones, previa justificación correspondiente, mediante exenciones en el pago del IBI, impuestos de circulación de vehículos, tasas de agua, basuras y alcantarillado público, etc… hasta la cantidad de 1000€ el primer año.

- Modificación de las tasas públicas y exenciones a quien instale un primer negocio, con el fin de no gravar la apertura, sino el volumen de venta.

- Estudio para la reducción o eliminación del impuesto de basuras a aquellos negocios que no la generen, o lo hagan de forma reducida.

- Asesoramiento técnico municipal a empresas en trámites de cierre, con el objetivo de buscar soluciones y medidas orientadas a seguir o retomar la actividad productiva, por parte de sus trabajadores en forma de cooperativas. Con la colaboración de Sindicatos y Patronal.

- Incorporar cláusulas de obligado cumplimiento en los contratos de compra-venta del suelo industrial público, en base a la filosofía del reparto del trabajo, la generación de empleo digno y estable, así como el cumplimiento de los principios de la Economía Social en aquellas empresas que soliciten terrenos en Almansa.

- Posicionarse en contra de los ERE´s en empresas con beneficios, para evitar el aumento del desempleo.

- Sentar las bases para la creación una entidad de ahorro a nivel municipal, basada en los valores y fundamentos de las primeras cajas de ahorro, y comprometida con el bienestar social de los almanseñ@s, con el objetivo de financiar proyectos de iniciativa privada o asociativa, de interés para la comunidad. Mientras tanto negociar posibilidades con entidades de banca ética para este tipo de proyectos.

- Especial apoyo y búsqueda de iniciativa privada cuyo objetivo sea establecer industrias de tecnología, innovación y desarrollo.

- Fomentar y apoyar la creación de Cooperativas de agricultura sostenible, asesorando y formando a los almanseñ@s interesados, que produzcan en los terrenos públicos acondicionados para ello, o tras la compra a particulares. Dicha producción se pondría a la venta, de forma directa y sin intermediarios, tanto en puestos en el mercado, como en nuevos comercios pertenecientes a esta cooperativa. Además se podrían firmar convenios de compra-venta con los fruteros locales, con el objetivo de ofrecerles el género a cambio de precios justos para productores y consumidores.

Page 4: Propuestas para la Mesa del Empleo

4) MEDIDAS PARA CONSEGUIR FINANCIACIÓN PARA LLEVAR A CABO TODAS LAS PROPUESTAS ANTERIORES:

- Modificar y reorganizar los impuestos y tasas municipales, basándolos en principios de justicia y redistribución de la riqueza. Quienes más tienen, deben contribuir más.

- Pago de la Iglesia del impuesto del IBI por los locales que no son de culto.

- Formalización progresiva del pago de la deuda de la Junta de Comunidades con nuestro Ayuntamiento.

- Gravar especialmente a grandes superficies y viviendas o locales vacíos

- Reducir las retribuciones de los Concejales liberados en un 10%, así como las partidas de dietas y gastos varios en un 50%.

- Eliminar los cargos de confianza, y también el 50% de las liberaciones de concejales.

- Vender a empresas de biomasa, los restos de la poda y mantenimiento del monte y los parques públicos.

- Publicitar la Red Municipal de Albergues, poniendo tasas ajustadas al uso y alquiler de estas instalaciones.

- Evitar inversiones no necesarias o que pueden esperar, con el objetivo de priorizar los gastos municipales, teniendo en cuenta la situación actual de desempleo, y poder aumentar las partidas destinadas a la puesta en funcionamiento de proyectos y medidas para el empleo.

IZQUIERDA UNIDA- ALMANSA ASAMBLEA DE BASE