PROSPECTO 2017.pdf

56
1 2017 Prospecto de Admisión

Transcript of PROSPECTO 2017.pdf

12017

Prospecto

de

Admisión

2

32017

Prospecto

de

Admisión

5

Auto

ridad

es d

el C

onse

rvat

orio

Nac

iona

l de

Mús

ica

DIRECCIÓN GENERAL Carmen Escobedo

DIRECCIÓN ACADÉMICANilo Velarde

Jefatura de la Sección de Estudios SuperioresAntonio Paz

Jefatura de la Sección de Estudios PreparatoriosClaudio Panta DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES MUSICALES Y DE EXTENSIÓN CULTURAL Clelia Muñoz

ÓRGANOS DE APOYOSecretaría General María Isabel Dávila

Dirección de Administración Samuel Sánchez

Oficina de Imagen y Comunicaciones Giovanna Burga

Oficina de Sistemas e Informática Eduardo Cahuana

COMISIÓN DE ADMISIÓN

Nilo Velarde Director Académico

Antonio Paz Jefe de la Sección de Estudios Superiores

Claudio Panta Jefe de la Sección de Estudios Preparatorios

Florencia Ruiz-Rosas Delegada del personal docente de las especialidades de Interpretación

Carlos Vela Delegado del personal docente de las especialidades de Composición, Musicología, Educación Musical, Cursos Teóricos y Formación General

David Castro Representante de los profesores

Leonardo Barreto Representante de los alumnos

Presentación........................................................................................................... 7

Convenios Internacionales........................................................................................ 8

Secciones de Estudios.............................................................................................. 9

Servicios Académicos y de Bienestar......................................................................... 11

Concurso de Admisión............................................................................................. 12

Reglamento del Concurso de Admisión..................................................................... 14

Sección de Estudios Superiores................................................................................. 17

Sección de Estudios Preparatorios, Programa Post Escolar.......................................... 29

Sección de Estudios Preparatorios, Programa Escolar................................................. 39

Docentes............................................................................................................... 52

6

Índi

ce

7

Pres

enta

ción

Estimados postulantes,

Me es grato darles la bienvenida al Proceso de Admisión 2017 del Conservatorio Nacional de Música, agradeciéndoles el haber elegido estudiar música en nuestra centenaria y prestigiosa institución. Espero que nuestro formato de prospecto colgado en la página web institucional les sea de mucha utilidad.

El Conservatorio Nacional de Música es una comunidad académica de naturaleza esencialmente artística orientada a la creación, investigación y docencia de la música, que brinda formación humanística, científica y tecnológica con una clara conciencia del país como una realidad multicultural, y que está constituida por estudiantes, docentes, personal administrativo y graduados.

Hemos asumido el compromiso de brindarles a nuestros estudiantes la mejor educación musical que ofrece el país. Constantemente renovamos esfuerzos por mejorar nuestra infraestructura y servicios educativos: Biblioteca - Centro de Información y Documentación, Sonoteca y Archivo de Audiovisuales, Laboratorio de Lenguaje Musical, Laboratorio de Música Electroacústica, Laboratorio de Piano Grupal, préstamo de instrumentos, ambientes para ensayos e internet. Nuestros estudiantes realizan prácticas musicales en variados elencos de la institución como la Orquesta Sinfónica, la Banda Sinfónica, el Coro General, la Camerata de Guitarras, el Conjunto de Música Antigua, el Taller de Ópera, etc. Ponemos a su alcance a los más reconocidos maestros en las especialidades de la música residentes en el Perú, así como aquellos quienes visitan nuestra ciudad para brindar Clases Maestras. Asimismo, contamos con una red de convenios internacionales que incluye a las principales universidades y escuelas de música del mundo, tales como la Universidad de Música Federico Chopin (Polonia), Academia de Música Gnesin de Moscú (Rusia), Universidad Nacional de Música de Bucarest (Rumanía), Conservatorio de Lyon (Francia), Conservatorio de Praga (República Checa), la Academia de Música Sibelius (Finlandia), la Academia de Música de Cracovia (Polonia), y últimamente nuestro ingreso al programa Erasmus + con financiamiento de la Unión Europea.

Mediante el presente prospecto alcanzamos a ustedes nuestra oferta académica, simplificando los trámites de postulación y proporcionándoles las mayores facilidades a todos los interesados.

El resto queda en manos de su esfuerzo y dedicación, futuros alumnos. De ello dependerá cuánto avancen en este hermoso arte. A todos ustedes les envío mis mejores y más sinceros deseos de éxito tanto en su examen de ingreso como en sus futuros estudios como alumnos del Conservatorio Nacional de Música del Perú.

Afectuosamente,

Carmen Escobedo Revoredo

Lima, noviembre de 2016

8

El Conservatorio Nacional de Música es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Con-servatorios y Escuelas de Música (ALCEM).

Es signatario de convenios de intercambio académico y cultural con las siguientes instituciones de música del extranjero:

• AcademiadeMúsicaGnesindeMoscú(Rusia)• UniversidadNacionaldeMúsicadeBucarest(Rumanía)• AcademiadeMúsicadeCracovia(Polonia)• UniversidaddeMúsicaFedericoChopindeVarsovia(Polonia)• AcademiaSibeliusdeHelsinki(Finlandia)• ConservatoriodelLiceodeBarcelona(España)• ConservatoriodeLyon(Francia)• ConservatoriodePraga(RepúblicaCheca)• PontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso(Chile)• UniversidadMayordeChile,ConservatoriodeMúsica(Chile)• UniversidadNacionaldeColombia,ConservatoriodeMúsicadelaFacultaddeArtes (Colombia)

PROGRAMA ERASMUS +

• AcademiadeMúsicadeCracovia,Polonia

Con

veni

os In

tern

acio

nale

s

Secc

ione

s de

Est

udio

s

9

I. SECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES - SES

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Los estudios en el Conservatorio Nacional de Música se organizan en tres Programas Aca-démicos:

• Programa Académico de InterpretaciónMusical

• Programa Académico de Creación e In-vestigación Musical

• Programa Académico de Pedagogía Musi-cal

Los estudios se sujetan a un régimen curricular flexiblede10ciclosacadémicos(5años),con-ducentes a la obtención del Grado Académico de Bachiller y Título Profesional de Licenciado en Música.

CARRERAS PROFESIONALES

Programa Académico de Interpreta-ción Musical

CarreraProfesionalenInterpretación1. Arpa2. Canto3. Clarinete 4. Contrabajo 5. Corno6. Dirección Coral7. Dirección Instrumental8. Eufonio9. Fagot10.Flauta11.FlautaDulce12.Guitarra13.Oboe14.Percusión15.Piano16.Saxofón17.Trombón18.Trompeta19.Tuba20.Viola21.Violín22. Violonchelo

Programa Académico de Creación e Investigación Musical

1. CarreraProfesionalenComposición

2. Carrera Profesional en Musicología

Programa Académico de Pedagogía Musical

Carrera Profesional en Educación Musical

1. EducaciónMusical

II. SECCIÓN DE ESTUDIOS PREPARATORIOS - SEP

Enestasección,elConservatorioNacionalde Música ofrece estudios de formación musicaleneláreadeinterpretación(instrumentalovocal),conelpropósitodecapacitarasusalumnosparaelingresoalaSeccióndeEstudiosSuperiores.

La formación musical se realiza en dos programas:

Programa Post Escolar

Dirigidoapostulanteshastalos25añosde edad que hayan concluido la educación secundaria.LospostulantesaFormaciónMusical General(1) estánexceptuadosdeestelímite de edad.

La formación se realiza en cuatro ciclos académicos(dosaños),altérminodeloscualesseotorgalacertificacióncorrespondiente.

Programa Escolar

Dirigidoapostulantesapartirdelos9años que no hayan concluido la educación secundaria.

La formación tiene una duración de seis años curriculares.

Lasespecialidadesofrecidasencadaunadelasseccionesyprogramasantesmencionadosfiguranenelcuadrodevacantescorrespondiente.

(1) Formación Musical General: Dirigido a los interesados en prepararse para postular a la Sección de Estudios Superiores en las especialidades de Dirección, Educación, Musicología o Composición.

10

Secc

ione

s de

Est

udio

s

Servicios Académicos

•Biblioteca-CentrodeInformaciónyDocumentación

•SonotecayArchivodeAudiovisuales

•SaladeInstrumentos

•Salasparaensayo

•Auditorio

•LaboratoriodeMúsicaElectroacústica

•LaboratoriodeLenguajeMusical

•SaladePianoGrupal

•Internet

Servicios de Bienestar

•Consultoriomédico

•Segurodeemergenciasmédicas

•Consultoriopsicológico

•AsistentaSocial

•Cafetería

11

Serv

icios

Aca

dém

icos

y de

Bie

nest

ar

12

Con

curs

o de

Adm

isión

I. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

a) Fichadeinscripción.

b) Copia simple del DNI (presentar tambiénelDNIoriginal).Encasodeserextranjero,presentarelcarnédeextranjeríaqueacredi-te su condición migratoria.

c) Certificadosdeestudios:

Sección de Estudios Superiores• Certificadosoriginalesdeloscincoañosde

estudios secundarios.

Sección de Estudios Preparatorios:• ProgramaEscolar:Certificadosde losaños

escolares cursados o libretas de notas (no se aceptaconstanciadeestudios).

• ProgramaPostEscolar:Certificadosorigina-les de los cinco años de estudios secunda-rios.

d) Dos fotografías tamaño carné.

e) LospostulantesquenohayanestudiadoenelPerúpresentaránlosdocumentosdelpaísdondeestudiaron,traducidosalespañol(encaso ser necesario) y debidamente legaliza-dos.

La documentación será presentada en lacarpetadelpostulante.

Publicadalaseleccióndesolicitudesacepta-das,lospostulantescompletaránsucarpetade documentación con el recibo de pagoporderechodeinscripción.

Elpagoporderechodeinscripciónserea-lizará en cualquier agencia del Banco de la

Nación.Elcarnédepostulanteseráentre-gadoalmomentodepresentarelreciboovoucherdepago.

Previoalamatrícula,elingresantealaSec-cióndeEstudiosSuperiores y a laSeccióndeEstuciosPreparatoriosProgramaPostEs-colardeberárendirunapruebapsicológicayasistiraunaentrevistapersonal.

Nota: Los ingresantes deberán presentar al mo-

mento de la matrícula los siguientes docu-mentos:

1) Certificado de salud (prueba radiológica yserológica)otorgadoporunáreahospitala-ria de salud.

2) Certificadodeantecedentespoliciales(soloparamayoresdeedad).

13

Con

curs

o de

Adm

isión

II. EXONERACIÓN DE EXÁMENES DE ADMISIÓN

• EstánexoneradosdelexamendeadmisiónalaSeccióndeEstudiosSuperioreslosalum-nos que egresan de la Sección de Estudios Preparatorios – Programa Post Escolar delasespecialidadesdeinterpretaciónmusical,que hayan obtenido en los dos últimos ciclos lacalificaciónmínimade17enlaespeciali-dady17depromedioentodas lasdemásasignaturas.

• Enelcasode losalumnosqueegresandeFormaciónMusicalGeneral,estánexonera-dos del examen de admisión a la Sección de EstudiosSuperioreslosalumnosquehayanobtenidoenlosdosúltimoscicloslacalifica-ciónmínimade17eneltallerdeespeciali-dad,y17depromedioentodaslasdemásasignaturas.

Nota: Laexoneraciónsóloesválidaparaelprocesodeadmisiónsiguientealaculmina-ción de sus estudios.

• Losalumnosexoneradosdelexamendead-misiónalaSESestánexceptuadosdelpagoporelderechodeinscripción.Sinembargo,debencumplirconlosdemásrequisitosdeinscripciónylaspruebaspsicológicasqueseindicanenelprospectodeadmisión.

• Siunpostulanteconderechoaexoneracióndesea cambiar de especialidad al ingresara la SES, debe rendir los exámenescorrespondientes a la nueva especialidad,aunque mantiene la condición de exonerado en las demás pruebas de conocimientosmusicales.

14

ReglamentodelConcursodeAdmisión

Artículo 1º.- ElConcursodeAdmisióntieneporobjetoseleccionaralospostulantesquedemuestrenlosconocimientos,destrezasyaptitudesnecesariosparaingresaralasseccionesdeestudiosdel Conservatorio Nacional de Música.

Artículo 2º.- ElConcursoestáacargodelaComisióndeAdmisión,lacuales autónoma en el ejercicio de sus funciones y se encarga de organizar,administraryejecutartodoelprocesoconformealas normas vigentes del Conservatorio Nacional de Música.

Artículo 3º.- Los plazos señalados en el proceso de admisión sonimpostergables.

Artículo 4º.- Para inscribirse en el Concurso de Admisión es necesaria la presentación de todos los documentos señalados en elprospecto.

Artículo 5º.- Elpostulantequenoconsigneen la fichade inscripción latotalidad del repertorio o los trabajos señalados en lostemarios(osusequivalentes),segúnlaespecialidad,noseráautorizadoaparticiparenelprocesodeadmisión.

Artículo 6º.- Unavezinscritoelpostulante,nohaylugaradevolucióndelpagodederechosdeinscripción,porningúnconcepto.

Artículo 7º.- El postulante recibirá un carné, único documento que loacreditaparaidentificarseenlaspruebasdelconcurso.

Artículo 8º.- El postulante debe presentarse en el lugar indicado 30minutosantesdelahoraseñaladaparacadaprueba.Unaveziniciadalaprueba,nosepermitiráelingresodepostulantesalrecinto donde se lleve a cabo la misma.

Artículo 9º.- El postulante que por cualquier motivo, incluido el deenfermedad, no rindiera una de las pruebas o se retiraseduranteeldesarrollodelasmismas,quedaráeliminadodelprocesodeadmisión.

Artículo 10º.- El postulante no deberá portar teléfonos celulares nireproductoresdeaudio.

Artículo 11º.- Paralosexámenesescritos,elpostulantellevarásolamentelápiz,borrador,tajadoryelcarnédepostulante.

15

ReglamentodelConcursodeAdmisión

Artículo 12º.- Elpostulantequepararendirsuexamennecesiteunpianistaacompañante o agrupación, debe indicar en la ficha deinscripción los datos correspondientes a más tardar sietedíasantesdelexamen,paraautorizarsuingresoal local.ElConservatorioNacionaldeMúsicanoproporcionarápianistaacompañanteparaningúnexamen.

Artículo 13º.- El postulante deberá esperar hasta que se le autorice elingreso a los ambientes señalados para el desarrollo delas pruebas o salas de espera. Cualquier postulante queincumplaestanormaperderásuderechoaexamenyseráretirado del local.

Artículo14º.- Al momento del examen, el postulante debe cumplircuidadosamente las instrucciones de los examinadores.

Artículo 15º.- Elpostulantequeseasorprendidocometiendoalguna faltaserá eliminado del Concurso de Admisión.

Artículo 16º.- La prueba de Especialidad es de carácter eliminatorio.IngresaráalConservatorioNacionaldeMúsicaelpostulanteque apruebe los exámenes y alcance vacante, la que seráadjudicada en estricto orden de mérito.

Artículo 17º.- Todo intento de alterar los resultados del examen de admisiónencualquierinstanciadelprocesoyporcualquiermedio,serámotivoparalaaplicacióndelartículo15º.

Artículo 18º.- Losresultadosdelprocesosoninapelables.LaComisióndeAdmisión no recibirá solicitudes de reconsideración. No hay excepcionesaestanorma.

Artículo 19º.- Después de publicados los resultados del Concurso deAdmisión, los ingresantes deben matricularse en el cicloacadémicocorrespondienteenlasfechasprogramadas.

Artículo 20º.- ElConservatorioNacionaldeMúsicanopermiteelingresoportrasladodeotrasinstituciones.

Artículo 21º.- Cualquier otro asunto no contemplado en el presentereglamentoseráresueltoporlaComisióndeAdmisiónconcargo a dar cuenta al Consejo Directivo.

Con

veni

os In

tern

acio

nale

s

16

Secc

ione

s de

Est

udio

s

17

Sección de Estudios Superiores

18

CronogramadeAdmisión2017

Publicación de postulantes aptos para la siguiente etapa Viernes 20 de enero 15:30

(*) Esta prueba es de carácter obligatorio y requisito indispensable para la matrícula. No se aceptarán postergaciones.

Programas Académicos de Creación e Investigación Musical

PianoPerscusiónFlauta Traversa y Flauta DulceFagot y OboeArpaCantoViolaGuitarraClarineteSaxofónTrombón, Eufonio y TubaTrompeta y CornoViolonchelo y ContrabajoViolínDir. Coral y Dir. InstrumentalEd. Musical

Lunes 16 de eneroLunes 16 de eneroLunes 16 de eneroLunes 16 de eneroLunes 16 de enero

Martes 17 de eneroMartes 17 de eneroMartes 17 de enero

Miércoles 18 de eneroMiércoles 18 de eneroMiércoles 18 de eneroMiércoles 18 de enero

Jueves 19 de eneroJueves 19 de eneroJueves 19 de eneroJueves 19 de enero

Jueves 19 de eneroJueves 19 de enero

13:0009:0010:0010:0014:0009:0010:0014:0010:0010:0010:0010:0009:0011:3014:0009:00

Ver cronograma en www.cnm.edu.pe

09:00 a 13:0014:00 a 16:00

11:00

11:00 a 13:0014:00 a 16:0009:00 a 13:0014:00 a 16:0009:00 a 13:0014:00 a 16:00

2da etapa: PRUEBA GRUPALAutoperceptivaArmonía y ContrapuntoTeoria y Cultura MusicalAptitud académica, Lógico-matematica e Historia del Perú

PRUEBA INDIVIDUALLectura MusicalPublicación de ingresantesTest psicológico para ingresantes*Entrevista y resultado de la pruebaCitas de 15:00 a 17:00 horas según cronograma

Lunes 23 de eneroLunes 23 de eneroLunes 23 de eneroMartes 24 de enero

09:0010:0015:0011:00

ComposiciónMusicología

14:0014:00

Sábado 10 de diciembre de 2016

Lunes 02 al viernes 06 de enero de 2017

Lunes 09 de enero

Martes 10 de enero(Grupo 1)

Miércoles 11 de enero(Grupo 2)

Jueves 12 de enero

Charlas de orientación al postulante

Recepción de solicitudes de inscripción

Publicación de solicitudes aceptadas

Pago de inscripción y entrega de carné

Pago de inscripción extemporánea (30% de recargo) y entrega de carné

HORASFECHASACTIVIDADES

1ra etapa: PRUEBA DE ESPECIALIDADProgramas Académicos de Interpretación y Pedagogía Musical

Miércoles 25 de eneroViernes 27 de eneroMartes 31 de enero13 al 17 de febrero

09:0015:3015:0015:00

SeccióndeEstudiosSuperiores

19

CUADRO GENERAL DE VACANTES - ADMISIÓN 2017

No. ESPECIALIDADES VACANTES

1 Arpa 2

2 Canto 3

3 Clarinete 2

4 Composición 2

5 Contrabajo 2

6 Corno 3

7 Dirección Coral 2

8 Dirección Instrumental 2

9 EducaciónMusical 10

10 Eufonio 1

11 Fagot 3

12 FlautaTraversa 2

13 FlautaDulce 2

14 Guitarra 2

15 Musicología 5

16 Oboe 2

18 Percusión 2

19 Piano 2

20 Saxofón 2

21 Trombón 2

22 Trompeta 2

23 Tuba 2

24 Viola 2

25 Violín 4

26 Violonchelo 2

TOTAL 65

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE INGRESO

PrimeraEtapa

PRUEBA DE ESPECIALIDAD

• PESO:3• CARÁCTER:ELIMINATORIO• PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:15.0Los postulantes también podrán acreditarqueposeenelnivelrequeridoenestepros-pectoatravésde la interpretacióndeobrasno contenidas en los temarios, siempre ycuando la comisión de admisión determine que éstas son equivalentes a las señaladas en los requisitos.

ARPA• TocardosestudiosdelmétododeN. BochsaOp.318.• Interpretar: 1.F.J.Naderman:unadelas7sonatinas paraarpa. 2.Unaobracontemporánea. 3.Unaobraperuana.

CANTO• Interpretar una canción de los siglosXVIII,XIXoXX.

• Interpretarunariadeópera.• Interpretarunariadeoratorio,cantatao

lied.• Vocalizar a criterio del jurado incluyendo escaladenovenayarpegiodeoctava.

Unadelaspiezasainterpretarsedebeestaren lengua latina y otra en lengua anglosajona

SeccióndeEstudiosSuperiores

20

(inglés o alemán). Las arias de ópera yoratorio deben estar en la tonalidad original. El repertorio deberá ser interpretado dememoria.

CLARINETE • Interpretarunmovimientodeconcierto, sonataopiezadeconcursoaescoger entre:

1. C.M.vonWeber:Concertino Op.26.

2. C.M.vonWeber:VariacionesparaclarineteypianoOp.33.

3. C. M. von Weber: Concierto N°1Op.73(1°mov).

4. F. Krommer: Concierto Op.36(1°mov).

5. H.Rabaud:SolodeconcursoOp.10.

6. J.Mouquet:Solodeconcurso.

7. A. Messager: Solo de concurso.

•Interpretarunestudioaescogerentre:

1. C.Rose:32Estudiosparaclarinete.

2. G. Gambaro: 22 Estudios Progresivos paraClarinete.

3. R.Stark:PrácticadelStacatto.

4. F.Thurston:DifficultPassagesLibro1y 2.

5. E. Cavallini: 30 Caprichos paraClarinete.

6. A.Uhl: 48 Estudios para clarineteLibro1.

7. B.Kovács:Homenajesparaclarinetesolo.

COMPOSICIÓN

• Presentar 03 copias de las partiturasde dos composiciones originales y lagrabacióno interpretaciónenvivodealmenos una de ellas. Las muestras de las obras deben estar en formato WAV oAIFF.

• Responder a preguntas sobre las piezaspresentadas.

• Desarrollar en forma escrita el motivo o temamusicalentregadoporeljurado.Elpostulantedebetraerlápizyborrador.

• Pruebadepiano(obligatoria).

• Escalas mayores, menores armónicasy melódicas en dos octavas, con susrespectivosarpegios.

• Cadencias I – IV – I / IV - V – I en lastonalidades mayores y menores.

• 3obrasoriginales,unadecada numeral :

1. J.S.Bach:“Invenciónadosvoces”uotraobradedificultadequivalentedelmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo.

CONTRABAJO

• Tocar dos escalas mayores y dos escalas menoresmelódicasconarpegiosentresoctavas.

• Interpretar de memoria una obra conacompañamientodepiano:

1. Primer y segundo movimiento deuna sonata barroca adaptada alinstrumento

SeccióndeEstudiosSuperiores

21

2. A. Capuzzi: Primer movimiento delConcierto

• Lectura a primera vista de un extractoorquestal del repertorio sinfónicouniversal.

CORNO • Tocar todas las escalas mayores y menores con arpegios, empleandodistintas articulaciones.

• Interpretar, con acompañamiento depiano,unmovimientoaelegirentre:

W.A.Mozart:ConciertoN°1, ConciertoN°3.• Interpretarunapiezadelibreelección.• Lecturaaprimeravista.

DIRECCIÓN CORAL• Certificar la actividad como coreuta,

al menos durante los dos últimos años (requisitoparalainscripción).

• Entrevista personal para determinaraptitud y marco referencial del áreaprofesional.

• Dirigir dos obras corales de diferente carácter y estilo con un pianistacorrepetidoroconunaagrupacióncoral.

• Interpretar un aria o canción conacompañamientodepiano.

Prueba de piano (obligatoria)

• Escalas mayores, menores armónicasy melódicas en dos octavas, con susrespectivosarpegios.

• Cadencias I – IV – I / IV - V – I en lastonalidades mayores y menores.

• 3obrasoriginales,unadecadanumeral:

1. J. S. Bach: “Pequeños Preludios” uotraobradedificultadequivalentedelmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo:

F. Chopin (valses), F. Mendelssohn(Cancionessinpalabras),C.Debussy,B. Bartok u otra de dificultadequivalente.

• Lecturaaprimeravistadeunfragmentoados voces en clave de sol y fa.

DIRECCIÓN INSTRUMENTAL• Certificarlaactividadcomoinstrumentista

de orquesta o banda al menos durante los dos últimos años (requisito para lainscripción).

• Entrevista personal para determinaraptitud y marco referencial del áreaprofesional.

• Dirigir dos obras instrumentales de diferentecarácteryestiloconunpianistacorrepetidor o con una agrupacióninstrumental.

• Interpretar instrumentalmente un temaconacompañamientodepiano.

Prueba de piano (obligatoria)• Escalas mayores, menores armónicasy melódicas en dos octavas, con susrespectivosarpegios

• Cadencias I – IV– I / IV -V– I en lastonalidades mayores y menores.

SeccióndeEstudiosSuperiores

22

• 3obrasoriginales,unadecadanumeral:

1. J. S. Bach: “Pequeños Preludios” uotraobradedificultadequivalentedelmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo:

F. Chopin (valses), F. Mendelssohn(Cancionessinpalabras),C.Debussy,B. Bartok u otra de dificultadequivalente.

• Lecturaaprimeravistadeunfragmentocontrapuntísticoadosvocesydeotroacuatro voces.

EDUCACIÓN MUSICAL • Redactaruntextode250palabrassobre

uno de los siguientes temas que el jurado propondráalmomentodelexamen:

1. Realidad nacional en relación a laeducación musical.

2. Compositoresperuanos.

3. Los sistemas de formación musical másrepresentativosdelossiglosXIXy XX.

• Entrevista • Aptitudvocacional

1. A partir de tres canciones dadas,articularlasparacrearunahistoria.

2. Improvisar, en base a una melodíapara niños, tres ejecuciones vocalescon diferente carácter. Puede escoger un género musical e incluir cambios de tempo, articulación, dinámica,modo u otros.

• Realizar la interpretación vocal de unaria antigua con acompañamientoinstrumental. Se tendrá en cuenta:

1. Afinación.

2. Precisión rítmica.

3. Interpretación.Prueba de piano (obligatoria)

• Escalas mayores, menores armónicasy melódicas en dos octavas, con susrespectivosarpegios.

• Cadencias I – IV – I / IV - V – I en lastonalidades mayores y menores.

• 3obrasoriginales,unadecadanumeral:

1. J. S. Bach: “Pequeños Preludios” uotraobradedificultadequivalentedelmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo:

F. Chopin (valses), F. Mendelssohn(Cancionessinpalabras),C.Debussy,B.Bartokuotradedificultadequiva-lente.

Prueba de guitarra (opcional)

• Interpretardosobrasoriginalesaescogerentre:

1. UnaobradelperiodoBarroco.

2. UnestudiodelperiodoClásico(F.Sor,M.Giuliani,F.Carulli,M.Carcassi,D.Aguado u otros).

3. F.Tárrega:unapiezadelibreelección.

Prueba de instrumento melódico de viento (obligatoria)

• Interpretartresobrasoriginales.

SeccióndeEstudiosSuperiores

23

EUFONIO

• Tocar en dos octavas, todas las escalasmayoresymenoresconsusrespectivosarpegios.

• Interpretarlossiguientesestudios:

1. Estudios del N°20 al N°30 delmétododeJ.B.Arbanenclavedefa.

2. EstudioN°13(Moderato)delmétododeG.KoppraschLibroN°1.

3. Interpretar un ejercicio del N°9 alN°20(aescoger)delmétododeM.Bordogni.

• Interpretar una obra completa conacompañamiento de piano a escogerentre:

1. B.Marcello:Sonataenlamenor.

2. B. Marcello: Sonata en la mayor.

3. B. Marcello: Sonata en sol mayor.

FAGOT

• Tocar todas las escalas mayores y menores con sus respectivos arpegios,empleandodistintasarticulaciones.

• Interpretar una sonata de J.Galliard, B.Marcello o A. Vivaldi.

• Interpretar un movimiento de unconcierto de A. Vivaldi o Conciertos EstudiosOp.26,Vol.1deL.Milde.

FLAUTA TRAVERSA

• Tocar todas las escalas mayores y menores con sus respectivos arpegiosempleandodistintasarticulaciones.

• InterpretarunestudioaescogerentreJ.AndersenOp.63,B.Berbiguier.

• Interpretarunconciertoclásicoosonatabarroca(exceptoG.F.Haendel).

FLAUTA DULCE

• Tocar las escalas mayores y menores hasta condosalteracionesconsusrespectivosarpegiosendosoctavas.

• Interpretar en Flauta dulce soprano: J.vanEyck:Pavan“Lachrimae”o“Fantasía&echo”.

• InterpretarenFlautadulcecontraltounaobra de cada numeral:

1. P. Philidor: Cinquiéme Suite o J.Hotteterre:Suiteenfamayor

2. G.P.Telemann:FantasiasoJ.Quantz:Caprichos

3. G.F.Haendel:Sonataendomayor.

GUITARRA• Interpretardememoria:

1.H.Villa-Lobos:EstudioN°3.

2. A. Barrios: La Catedral.

MUSICOLOGÍA

Pruebas de Interpretación instrumental

Piano (obligatorio)

• Escalas mayores, menores armónicasy melódicas en dos octavas, con susrespectivosarpegios

• Cadencias I – IV – I / IV - V – I en lastonalidades mayores y menores.

SeccióndeEstudiosSuperiores

24

3obrasoriginales,unadecadanumeral:

1. J. S. Bach: “Pequeños Preludios” uotraobradedificultadequivalentedelmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo.

• Guitarra u otro instrumento (opcional) Demostrarcompetenciasenlaejecucióndeuninstrumentoadicional,interpretandounaobraescritadelrepertorioacadémicoyunaobrapopularotradicional.

• Entrevista vocacional Presentar copia impresa de uno omástrabajos originales de interés musical. Extensión: de1200 a2000palabras enTimes New Roman 12, a interlineado1,5.Cadatrabajopodrá incluirsolounaimagen.

• Redacción y ortografía Escribir un comentario crítico sobre unode loscapítulodel libro “LaMúsicaen el Perú” (Ed. Patronato Popular yPorvenir Pro Música Clásica –-1985 oEd. Filarmonía – 2003) a elección delpostulante.

OBOE • Tocar todas las escalas mayores y menores con arpegios y secuencias deterceras con distintas articulaciones en dos (2) octavas.

• TocarelEstudioN°07 (corchea=92)yN°08(negra=100)deF.W.Ferling.

• Tocar un ejercicio del método J.Sellner, a elegir entre los números 07al 12 (negra=92), en Sib mayor y ensemicorcheas.

• Interpretar una de las siguientes obras:SonataN°2deG.F.Haendel,ConciertoparaOboeenDomayordeCimarosaoConcertinoparaOboedeBellini.

PERCUSIÓNDemostrar destreza en la ejecución de los siguientes instrumentos:

Tambor

• Conocerlosprimerosveintisieterudimentosparatambor.

• Interpretarunestudioaelegirentre:

1. H.Harr:SnareDrumMethod-Vol.2.

2. J.Pratt:Estudiosparatambor.

Batería• Tocar estudios o ejercicios en batería

usando las cuatro extremidades:

1. A. Alcalá: Ejercicios de bombo ensemicorcheas del volumen III.

2. J.Chapin:EjerciciosdeJazz.

Timpani• Demostrarconocimientodelaafinación.• Interpretarunestudioadosotres

timbales del método de S. Goodman o deJ.Delécluse.

SeccióndeEstudiosSuperiores

25

Barras

• Tocar, escalas mayores y menores consusrespectivosarpegiosendosoctavas.

• Interpretar un estudio melódico dedificultadmedia,adosbaquetas.

• Interpretarunestudioacuatrobaquetas.

PIANO

Dos de las obras requeridas deben ser interpretadas de memoria, no se permitirápresentar arreglos. Las obras deben seroriginalesyseomitirántodaslasrepeticiones.

• Tocar todas las escalas mayores y menores (melódicas y armónicas) con susrespectivosarpegiosconinversionesen cuatro octavas.

• Tocarunestudioderepertorio

• Interpretar tres piezas, una de cadanumeral:

1. Barroco.-J.S.Bach:una invenciónatres voces.

2. Clásico.- W.A. Mozart: sonatacompleta (excepto la sonata en domayorKV545)oL.vanBeethoven:sonatacompleta(exceptolassonatasOp.49).

3. Romántico.- F. Shubert: impromptuo momento musical; F. Chopin:vals, mazurca o impromptu; F.Mendelssohn:RondóCaprichoso.

SAXOFÓN• Tocar todas las escalas mayores y menores conarpegiosentodoelregistro,contresdistintas articulaciones. Libro de consulta: “Lasescalasconjuntasyenintervalos”deJ.M.Londeix(ed.HenryLemoine,París1989).

• Interpretar:

1. Estudios N°6 y N°21 de “150Ejerciciosy30estudiosprogresivos”de H. Clark (Ed. Música Moderna,Madrid1954).

2. Primermovimientodela“Sonataparasaxofónypiano”deP.Hindemith(Ed.SchottMusic),conacompañamientodepiano.

3. Cadenza del Concierto en mi bemol para saxofón alto de A. Glazounov(Ed.AlphonseLeduc,París1936).

TROMBÓN

• Tocar todas las escalas mayores con arpegiosendosoctavas.

• Interpretarlossiguientesestudios:

1. H.W.Tyrrell :EstudioN°8de “40ProgressiveEtudesforTrombone”

2. H. Woxman: Estudio en si bemolmayorde“SelectedStudies”

3. J.Rochut:EstudioN°1de“MelodiousEtudesforTrombone”

• Interpretar una obra completa conacompañamiento de piano a escogerentre:

1. J.E.Galliard:SonataIII

2. J.E.Galliard:SonataIV

3. P. V. La Nux: Concert Piece

SeccióndeEstudiosSuperiores

26

TROMPETA

• Tocar todas las escalas mayores y menores conarpegiosendosoctavasempleandodistintas articulaciones.

Interpretar:

1. T.Charlier:EstudioN°2.

2. J.B.Arban:VariacionessobreNormade Bellini (Introducción – Tema –Primera Variación).

TUBA

• Tocar todas las escalas mayores y menores conarpegiosendosoctavasempleandodistintas articulaciones.

• Interpretar:

1. S. Vasiliev: Estudio N° 6 de “24MelodiousEtudesforTuba”

2. M.Bordogni:EstudiosN°6yN°7de“43BelCantoStudiesforTuba”

3. A. Lebedejw: Concierto en un solo conacompañamientodepiano.

VIOLA

• Tocar las escalas mayores y menores con arpegios en tres octavas, con distintasarticulaciones.

• Interpretar:

1. De G. F. Haendel/H.Casadesus:Concierto en si menor para viola yorquesta.

VIOLÍN

• Tocar una escala mayor o menor con sus respectivosarpegiosentresoctavas.

• Interpretar:

1. R.Kreutzer:estudioaescogerentreNos 7,8,9,10ó12.

• Unmovimientode concierto a escogerentre:

1. J. S. Bach: Concierto en mi mayor(primermovimiento)

2. J. S. Bach: Concierto en la menor(primermovimiento)

3. W.A.Mozart:ConciertoNos3,4y5(primermovimiento)

4. J.M. Leclair:ConciertoN° 1 en remenorOp.7.

5. O.Rieding:ConcertinoensolmayorOp.5.

VIOLONCHELO

• Tocar una escala con arpegio mayor ymenor en cuatro octavas.

• Interpretar:

1. J.S.Bach:Dosmovimientosdeunasuiteparaviolonchelosolo.

2. G.Fauré:“Elegía”.

El repertorio deberá ser interpretado dememoria.

SeccióndeEstudiosSuperiores

27

SegundaEtapa

PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL

PESO:2

Dividido de la siguiente manera:

- 50%delanotafinalparaarmonía,contrapuntoylecturamusical.

- 30%delanotafinalparaaudioperceptiva.

- 20%delanotafinalparateoríayculturamusical.

PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:13.0

TEORÍA MUSICAL (grupal, escrita) 10 preguntas

• Analizarunfragmentoparapianoidenti-ficandolossiguientescontenidos:

a. Tonalidad.

b. Modulaciones.

c. Cadencias:perfecta,imperfecta,rota,plagalysemicadencia.

d. Acordesmayores,menores,aumen-tados,disminuidos,de séptima (ma-yor, menor y dominante), con susrespectivasinversiones.

e. Notas extrañas a la armonía.

CULTURA MUSICAL (grupal, escrita) 10 preguntas

• Reconocimientoauditivodeobras,señalando:

a. Tipodeconjuntooagrupacióninstrumental.

b. Formayestilomusicalcorrespondiente.

c. Período musical.

• Demostrar conocimientos sobre las principalescaracterísticasdecadaperíododelamúsica,asícomoloscompositoresmás representativos, sus aportes másimportantes y las formasmusicalesmásusadasendichosperíodos.

ARMONÍA (grupal, escrita)

• Estado,posición,disposición,duplicacióny escritura vocal de los acordes a cuatro partes.

• Armonización a cuatro voces de una línea desopranodada,enunatonalidadmayoro menor utilizando triadas y el acorde de 7ma de dominante. Los acordes puedenestarenestadofundamentaloeninversión. No se incluirán notas extrañas a la armonía.

• Cadencias (perfecta, imperfecta, rota,plagalysemicadencia).

CONTRAPUNTO (grupal, escrita)

• Lastresprimerasespeciesdelcontrapuntosimpleenmodomayorymenor,adosvoces.

• Escrituradedosejerciciosdecontrapuntotonal (hasta 3ra. especie): uno sobre el“Cantus firmus”, otro bajo el “Cantusfirmus”. Uno enmodomayor, otro enmodo menor. Mínimo ocho compasesporcadaejercicio.

SeccióndeEstudiosSuperiores

28

AUDIOPERCEPTIVA (grupal, escrita)

• Escribir un dictado a dos voces en claves desolyfacuartalínea,encompássimpleo compuesto, en tonalidad mayor omenor hasta con tres alteraciones en la armadura, pudiendo incluir hasta dosalteraciones accidentales.

• Reconocerunaprogresióndehastaseisacordes a cuatro voces en cualquier disposición,entonalidadmayoromenor.Los acordes a utilizar serán los siguientes: I- IV - V (en sus tres estados), II-II6-VI-VII6-V7.Larespuestaválidaseráelcifradoen números romanos con el numeral correspondientealainversión.

LECTURA MUSICAL (individual, oral)

• Lectura entonada Leeraprimeravistaunfragmentomusicalescritoenclavedesolofaencuartalínea,en tonalidad mayor o menor hasta con tres alteraciones en la armadura y con un máximodedosalteracionesaccidentales,compás simple o compuesto. Máximoochocompases.

• Lectura rítmica Leer a primera vista un fragmentoen compás simple o compuestoincluyendo valores irregulares y cambio de indicador de compás. Extensiónmáxima: 8 compases. Valor mínimo:segundasubdivisiónencompássimpleycompuesto.

• Lectura hablada Leer a primera vista un fragmento encompássimpleocompuestoincluyendo

valores irregulares. En claves de sol,fa cuarta línea y do en tercera línea. Extensión máxima 8 compases. Valormínimo:segundasubdivisiónencompássimpleycompuesto.

• Entodaslaslecturaselpostulantepuedemarcar el pulso de la manera queconsidere conveniente.

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA E HISTORIA DEL PERÚ

PESO:1

Dividido de la siguiente manera:

- 50%delanotafinalparaRazonamientoVerbal.

- 30%delanotafinalparaRazonamientoLógico - matemático.

- 20%delanotafinalparaHistoriadelPerú.

TEST PSICOLÓGICO

• De carácter obligatorio para todos losingresantes(requisitoparalamatrícula).

SeccióndeEstudiosSuperiores

29

Sección de Estudios PreparatoriosPrograma Post Escolar

CronogramadeAdmisión2017

30

(*) Esta prueba es de carácter obligatorio y requisito indispensable para la matrícula. No se aceptarán postergaciones

Publicación de postulantes aptos para la siguiente etapa Viernes 20 de enero 15:30

PianoPerscusiónFlauta Traversa y Flauta DulceFagot y OboeArpaCantoViolaGuitarraClarineteSaxofónTrombón, Eufonio y TubaTrompeta y CornoViolonchelo y ContrabajoViolínFormación Musical General

Lunes 16 de enero Lunes 16 de enero Lunes 16 de enero Lunes 16 de enero Lunes 16 de enero Martes 17 de enero Martes 17 de enero Martes 17 de enero

Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero

Jueves 19 de enero Jueves 19 de enero Jueves 19 de enero

11:3011:0010:0010:0014:0010:0010:0009:0010:0010:0010:0010:0009:0011:3009:00

Ver cronograma en www.cnm.edu.pe

09:00 a 13:0014:00 a 16:00

11:00

11:00 a 13:0014:00 a 16:0009:00 a 13:0014:00 a 16:00

09:00 a 13:0014:00 a 16:00

2da etapaPRUEBA INDIVIDUAL:Lectura Musical

PRUEBA GRUPALAutoperceptivaTeoria

Publicación de ingresantesTest psicológico para ingresantes*Entrevista y resultado de la pruebaCitas de 15:00 a 17:00 horas según cronograma

Martes 24 de enero

Miércoles 25 de eneroMiércoles 25 de enero

Viernes 27 de eneroJueves 02 de febrero

Del 20 al 24 de febrero

09:00

09:0010:30

15:3015:0015:00

Sábado 10 de diciembre de 2016

Lunes 02 al viernes 06 de enero de 2017

Lunes 09 de enero

Martes 10 de enero(Grupo 1)

Miércoles 11 de enero(Grupo 2)

Jueves 12 de enero

Charlas de orientación al postulante

Recepción de solicitudes de inscripción

Publicación de solicitudes aceptadas

Pago de inscripción y entrega de carné

Pago de inscripción extemporánea (30% de recargo) y entrega de carné

HORASFECHASACTIVIDADES

1ra etapa: PRUEBA DE ESPECIALIDAD

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

31

CUADRO GENERAL DE VACANTES - ADMISIÓN 2017

No. ESPECIALIDADES VACANTES

1 Arpa 2

2 Canto 2

3 Clarinete 2

4 Contrabajo 1

5 Corno 3

6 Eufonio 1

7 Fagot 2

8 FlautaTraversa 2

9 FlautaDulce 2

10 Guitarra 2

11 Oboe 2

12 Percusión 2

13 Piano 2

14 Saxofón 2

15 Trombón 2

16 Trompeta 2

17 Tuba 2

18 Viola 2

19 Violín 4

20 Violonchelo 2

21 FormaciónMusicalGeneral– Composición 3

22 FormaciónMusicalGeneral– Musicología 3

23 FormaciónMusicalGeneral– Educación Musical 3

24 FormaciónMusicalGeneral– Dirección 3

TOTAL 53

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE INGRESO

Primeraetapa

PRUEBA DE ESPECIALIDAD • PESO:3• CARÁCTER:ELIMINATORIO• PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:15.0Los postulantes también podrán acreditarqueposeenelnivelrequeridoenestepros-pectoatravésde la interpretacióndeobrasno contenidas en los temarios, siempre ycuando la comisión de admisión determine que éstas son equivalentes a las señaladas en los requisitos.

ARPA

• 2 estudios de “Piccoli studi facili e pro-gressive”1ergradodeE.Pozzoli.

• 1piezadela“PetiteSuiteClasique”deM.Grandjany.

• 1piezade“Troispiecesfaciles”op7deM. Grandjany.

CANTO

• Apartirdelos16años

• Entonarescalasyarpegios.

• Interpretardosobrasdediferentecarác-ter del repertorio lírico universal de lossiglos XVII al XIX.

CLARINETETocar las escalas las escalas mayores y me-noreshastacon4sostenidosybemoles,consus respectivos arpegios y en legatto ystacatto.Laejecuciónseráensemicorcheas,avelocidadde60-70bpm.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

32

• Interpretarunapiezaderepertorioaes-coger entre:

1. C.Stamitz:ConciertoN°3ensib(unmovimiento a escoger).

2. J. Stamitz: Concierto en sibMayor(un movimiento a escoger).

3. C.M. vonWeber/J. Brymer: RondoBrillante.

4. H.J.Baerman:Adagio.

5. G. Pierne: Canzonetta Op.19 paraclarineteypiano.

6. L.Cahuzac:Cantilenaparaclarineteypiano.

7. R. Schumann: Fantasy Pieces forClarinet and Piano.

CONTRABAJO

• Tocar una escala mayor y una escala me-norconsusrespectivosarpegiosenunaoctava, empleando el arco, usando lamediay/oprimeraposición.

• Interpretar un estudio o pieza musicaladecuados al nivel, de cualquier autorqueutilicealmenos lamediaposiciónyempleandoelarco.

CORNO

• Tocar escalas mayores y menores con sus respectivos arpegios, hasta con dosalteraciones.

• Interpretar dos obras de diferentecarácter.

EUFONIO

• Tocar las escalas mayores de fa y si bemol con sus respectivos arpegios, en dosoctavas.

• Ejecutar un estudio del método J. B.Arban en clave de fa.

• Tocar el ejercicioN° 1 del métodoM.Bordogni,ounapiezasimilarconelmismogradodedificultad,conacompañamientodepiano.

FAGOT

• Tocarlasescalasmayoresdedo,fa,solore,endosoctavas

• Interpretar tres piezas de diferentecaráctery/odosestudiosdeJ.Waisenborn,segundolibroparaprincipiantes.

FLAUTA TRAVERSA

• Demostrar conocimiento de todo el registro con alteraciones.

• Tocar cinco escalas mayores y menores en tres octavas.

• InterpretarunasonatacompletadeG.F.Haendel.

• Interpretarunestudiodelibreelección.

FLAUTA DULCE

Flauta dulce soprano y contralto

• Tocar escalas hasta con una alteración en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter: una con flauta soprano y otraconflautacontralto.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

33

GUITARRA

Interpretardememoria:

• UnpreludiodeH.Villa-Lobos.

• Unestudio.

• Unaobradelibreelección.

OBOE

• Tocar escalas mayores y menores hasta con cuatro alteraciones con sus respectivos arpegios y secuencias deterceras en dos octavas.

• TocarelEstudioN°10delMétodoA.M.R.Barret.

• TocarunejerciciodelmétodoJ.Sellner,aelegirentrelosnúmeros07al12(ne-gra=92), en Do mayor y en semicor-cheas.

• InterpretarlaSonataenLamenordeG.P.TelemannoelConciertoenRemenor“ACinque”deT.Albinioni.

PERCUSIÓN Tambor

• Interpretarunestudioparatamborencompássimplequeincluyaritmosdenegras,corcheasysemicorcheas,conusodesíncopasycontratiempos.

Métodos sugeridos

1. V.Firth:SnareDrumMethod-Vol.1o Vol. 2

2. H.Harr:SnareDrumMethod-Vol.1

3. M. Goldenberg: Snare Drum for Beginners u otro de dificultadequivalente.

Batería

• Interpretar un estudio de libre elecciónparabateríadeacuerdoasuedadynivel.

Barras

• Tocarunaescalayarpegiomayor,hastacontresalteraciones,endosoctavas.

• Interpretarenuntemamelódicodelibreelecciónempleandodosbaquetas.

PIANO

Dos de las obras requeridas deben ser inter-pretadas dememoria, no se permitirá pre-sentar arreglos. Las obras deben ser origina-lesyseomitirántodaslasrepeticiones

• Tocar de memoria todas las escalas ma-yores y menores armónicas y melódicas con sus respectivosarpegiose inversio-nes en cuatro octavas.

• Interpretarunestudiodela“EscueladelaVelocidad”Op.299.deC.Czerny.

• Interpretarunaobradecadanumeral:

1. J. S. Bach: “Invención a dos o tresvoces” u otra obra del mismoperiodo.

2. Sonata completa de J. Haydn,W.A.Mozart o L. van Beethoven.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo:

F. Chopin (Valses), F. Mendelssohn(Cancionessinpalabras),C.Debussy,B.Bartók.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

34

SAXOFÓN

• Tocardememoria,enelregistronatural,escalas y arpegios mayores y menoreshasta con tres alteraciones.

• Interpretar losestudiosNos12,14y16de“50ÉtudesFáciles&ProgressivespourSaxophone” de G. Lacour (Ed. GérardBillaudot)NouvelleeditionParis1989.

• Interpretar“Chansonetpassepied”deJ.Rueff(Ed.Leduc).

TROMBÓN

• Tocarlasescalasyarpegiosmayoresdelay do en dos octavas.

• InterpretarelEstudioN°33oN°34de“40 Progressive Etudes for Trombone”deS.Hering.

• Interpretarunaobraconacompañamien-to,aescogerentre:

1. B.Marcello: “Suite pour trombone”(primerysegundomovimiento).

2. J.E.Galliard:SonataN°3(primerycuarto movimiento).

3. G.P.Telemann:Sonataenfa(primery segundo movimiento).

TROMPETA

• Tocarlasescalasdesolylamayorenfi-guras de negras y corcheas (en diferentes articulaciones).

• InterpretarelestudioNº1de “FifhteenVocalises”,Op.12deG.Concone.

• InterpretarelPreludioylaAllemandadela Sonata en mi menor de A. Corelli.

TUBA

• Tocar en dos octavas, las escalasmayores de si bemol y mi bemol con sus respectivosarpegios.

• Interpretar el Estudio N° 1 de “24MelodiousEtudesforTuba”deS.Vasiliev.

• Interpretar el Estudio N° 3 de “43 BelCantoStudiesforTuba”deM.Bordogniconacompañamientodepiano.

VIOLA

• Tocarescalasmayores,consusrespecti-vosarpegiosentresoctavas.

• Interpretarunmovimientoaescogerdelconcierto para viola y orquesta en domenordeJ.C.Bach/H.Casadesus.

VIOLÍN

• Tocar una escala mayor o menor con sus respectivosarpegios,entresoctavas.

• Interpretarunapiezaalibreelección.

• Interpretarunmovimientodeconciertoa elegir entre:

1. A.Vivaldi:Conciertoenlamenor(primerotercermovimiento).

2. A. Vivaldi: Concierto en sol menor (primerotercermovimiento).

3. J.B.Accolay:ConciertoN°1enlamenor.

4. F.Seitz:ConciertoN°3Op.12(primerotercermovimiento).

5. G.B.Viotti:ConciertoNos17,20,22ó24(primermovimiento).

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

35

VIOLONCHELO

• Tocar una escala mayor y menor con sus respectivosarpegiosentresoctavas.

• Interpretar dos movimientos de unasonata barroca.

• Interpretarunapiezadelibreelección.

Elrepertorioseinterpretarádememoria.

FORMACIÓN MUSICAL GENERAL

Dirigidoalosinteresadosenprepararseparapostularalnivelsuperiorenlasespecialidadesde Composición, Musicología, EducaciónMusical o Dirección.

Form. Mus. Gral. - COMPOSICIÓN

Entrevista vocacional

• Exponer sobre una personalidad detrascendencia nacional o internacional del mundo de la música.

• Crear una melodía vocal en base a una escala pentatónica con un texto dado.Se realizará de manera oral con una extensión libre que exprese una ideamusical.

Interpretación

• Demostrarcompetenciaenlainterpreta-ción de:

Piano (obligatoria)

1. Escalas y arpegios mayores de do,sol, re y fa y sus relativas menoresarmónicas y melódicas en una octava.

2. J.S.Bach:“ÁlbumdeAnaMagdalena”o“PequeñosPreludios”.

3. Unaobradecompositorromántico,

moderno o contemporáneo (Schu-mann “Álbum de la Juventud”, BelaBartok“ForChildren”,etc.)

4. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Guitarra(opcional)

1. UnEstudiodeF.Sor(ediciónSegovia).

2. UnPreludiodeH.Villa-Lobos.

3. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Form. Mus. Gral. - MUSICOLOGÍA

Entrevista vocacional

• Exponersobreunapersonalidaddetras-cendencia nacional o internacional del mundo de la música.

• Escribiruntextodedosacincopárrafossobreuntemadeinteréspropuestoporel jurado.

Interpretación

• Demostrarcompetenciaenlainterpreta-ción de:

Piano (obligatoria)

1. Escalas y arpegios mayores de do,sol, re y fa y sus relativas menoresarmónicas y melódicas en una octava.

2. J.S.Bach:“ÁlbumdeAnaMagdalena”o“PequeñosPreludios”.

3. Unaobradecompositorromántico,moderno o contemporáneo(Schumann “Álbum de la Juventud”,BelaBartok“ForChildren”,etc.)

4. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

36

Guitarra(opcional)

1. UnEstudiodeF.Sor(ediciónSegovia).

2. UnPreludiodeH.Villa-Lobos.

3. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Formación Musical General

EDUCACIÓN MUSICAL

Entrevista vocacional

• Crear una melodía vocal en base a una escalapentatónicaconuntextodado.Serealizará de manera oral con una exten-siónlibrequeexpreseunaideamusical.

• Realizar una interpretación vocal conacompañamientoinstrumental.

Interpretación

• Demostrarcompetenciaenlainterpreta-ción de:

Piano (obligatoria)

1. Escalas y arpegios mayores de do,sol, re y fa y sus relativas menoresarmónicas y melódicas en una octava.

2. J.S.Bach:“ÁlbumdeAnaMagdalena”o“PequeñosPreludios”.

3. Unaobradecompositorromántico,moderno o contemporáneo(Schumann “Älbum de la Juventud”,BelaBartok“ForChildren”,etc.)

4. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Guitarra(opcional)

1. UnEstudiodeF.Sor(ediciónSegovia).

2. UnPreludiodeH.Villa-Lobos.

3. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Form. Mus. Gral. - DIRECCIÓN

Entrevista vocacional

• Realizar una interpretación vocal conacompañamientoinstrumental.

• Interpretarunapiezasencillaadosvocesdadaporel jurado.Setocaráenunins-trumento una de las voces y simultánea-mente se cantará la otra.

Interpretación

Demostrarcompetenciaenlainterpretaciónde:

Piano (obligatoria)

1. Escalas y arpegios mayores de do,sol, re y fa y sus relativas menoresarmónicas y melódicas en una octava.

2. J.S.Bach:“ÁlbumdeAnaMagdalena”o“PequeñosPreludios”.

3. Unaobradecompositorromántico,moderno o contemporáneo(Schumann “Älbum de la Juventud”,BelaBartok“ForChildren”,etc.)

4. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

Guitarra(opcional)

1. UnEstudiodeF.Sor(ediciónSegovia).

2. UnPreludiodeH.Villa-Lobos.

3. Unapiezaencualquierestilomusical(opcional).

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

37

SegundaEtapa

PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL

• PESO:2

Dividido de la siguiente manera:

- 50%delanotafinalparaLecturamusical.

- 30%delanotafinalparaAudioperceptiva.

- 20%delanotafinalparaTeoría.

• PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:13.0

TEORÍA MUSICAL (grupal, escrita)

• Clasificación y calificación de intervalosdeintervalossimpleshastaconunaalte-ración,enclavesdeSolyFa.

• Construcción de las escalas mayores y las relativasmenorescorrespondienteshas-tacondosalteraciones.Utilizarlasaltera-cionescorrespondientescuandolaescalaes menor melódica o armónica.

• Completar u organizar con las figurasrítmicas (figuramínima semicorchea) loscompases de acuerdo al indicador pro-puesto.Compasessimplesy/ocompues-tode6/8.

• Construcción de triadas en estado fun-damentaldesdeunafundamentaldaday,construccióndesusinversiones(primeray segunda) utilizando hasta una alteración enclavesdeSolyFa.

AUDIOPERCEPTIVA (grupal, escrita)

• Reconocer los siguientes intervalosme-lódicos:2da.menor,2da.mayor,3ra.me-nor,3ra.mayor,4ta.justa,5ta.justay8va.justa.Expresar larespuesta indicandosuclasificaciónycalificación.

• Reconocer los acordes mayores y me-nores.Expresarlarespuestaindicandosucalificación.

• Escribir el dictado de fragmentos rítmicos encompássimpleconindicadoresde2/4y3/4.Laextensiónserádenomásde3compases.Lafigurademenorduraciónserá la semicorchea. El silencio de menor duración será el de corchea. El dictado se haráenunasolanotaalpiano.

• Escribir en clave de sol el dictado de me-lodíasenlastonalidadesdedomayor,famayoro solmayor, con indicadores de2/4,3/4y4/4ynomásde4compases.El ámbito melódico será de una octava. El intervalo más grande a utilizar será la 4ta.justa,conlaúnicaexcepcióndelsaltode5ta.justadedominanteatónica(VaI grado) y el de 8va. justa entre tónicas y dominantes.Lafigurademenorduraciónserá la corchea.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaPostEscolar

38

LECTURA MUSICAL (individual, oral)

• Lectura rítmica a una o a dos voces en 2/4,3/4,4/4.6/8,9/8y12/8.Lafiguramínima será de semicorchea y los silencios de negra y corchea.

• Lectura entonada a primera vista, enclavedesoly fa4°en tonalidaddedo,SolyFamayoresysusrelativasmenoresen ámbito melódico de sexta.

• Lecturahabladaenclavede sol y fa4°,figuramínimadesemicorchea.

• El postulante, previamente a la lectura,podrá entonar la escala y el arpegiocorrespondiente.

• Entodaslaslecturaselpostulantepuedemarcar el pulso de la manera queconsidere conveniente.

Nota:ElConservatorioponeadisposicióndelospostulantespruebas-tipocomoreferenciadelniveldedificultad.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

39

Sección de Estudios PreparatoriosPrograma Escolar

CronogramadeAdmisión2017

40

Publicación de postulantes aptos para la siguiente etapa Viernes 20 de enero 15:30

PianoPercusiónFlauta Traversa y Flauta DulceFagot y OboeArpaViolaGuitarraClarineteSaxofónTrombón, Eufonio y TubaTrompeta y CornoViolonchelo y ContrabajoViolín

lunes 16 de enero lunes 16 de enero lunes 16 de enero lunes 16 de enero lunes 16 de enero

Martes 17 de enero Martes 17 de enero

Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero Miércoles 18 de enero

Jueves 19 de enero Jueves 19 de enero

09:0010:0010:0010:0014:0010:0014:0010:0010:0009:0010:0009:0009:00

Ver cronograma en www.cnm.edu.pe

09:00 a 13:0014:00 a 17:00

11:00

11:00 a 13:0014:00 a 16:0009:00 a 13:0014:00 a 16:0009:00 a 13:0014:00 a 16:00

2da etapaPRUEBA INDIVIDUAL:Aptitud Musical (de 9 a 11 años)

PRUEBA GRUPAL:Autoperceptiva (de 12 a 14 años)Autoperceptiva (desde los 15 años)

PRUEBA INDIVIDUAL:Lectura Musical (de 12 a 14 años)Lectura Musical (desde los 15 años)

Publicación de ingresantes

Lunes 23 de enero

Lunes 23 de eneroLunes 23 de enero

Lunes 23 de eneroLunes 23 de enero

Viernes 27 de enero

09:00

11:3012:00

12:3014:00

15:30

Sábado 10 de diciembre de 2016

Lunes 02 al viernes 06 de enero de 2017

Lunes 09 de enero

Martes 10 de enero(Grupo 1)

Miércoles 11 de enero(Grupo 2)

Jueves 12 de enero

Charlas de orientación al postulante

Recepción de solicitudes de inscripción

Publicación de solicitudes aceptadas

Pago de inscripción y entrega de carné

Pago de inscripción extemporánea (30% de recargo) y entrega de carné

HORASFECHASACTIVIDADES

1ra etapa: PRUEBA DE ESPECIALIDAD

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

41

CUADRO GENERAL DE VACANTES - ADMISIÓN 2017

No. ESPECIALIDADES VACANTES

1 Arpa 2

2 Clarinete 2

3 Contrabajo 2

4 Corno 2

5 Eufonio 1

6 Fagot 1

7 FlautaTraversa 2

8 FlautaDulce 3

9 Guitarra 2

10 Oboe 3

11 Percusión 2

12 Piano 3

13 Saxofón 3

14 Trombón 2

15 Trompeta 3

16 Tuba 2

17 Viola 2

18 Violín 3

19 Violonchelo 3

TOTAL 43

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE INGRESO

Primeraetapa

PRUEBA DE ESPECIALIDAD

• PESO:2

• CARÁCTER:ELIMINATORIO

• PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:15.0

Los postulantes también podrán acreditarque poseen el nivel requerido en esteprospecto a través de la interpretación deobrasnocontenidasenlostemarios,siemprey cuando la comisión de admisión determine que éstas son equivalentes a las señaladas en los requisitos.

ARPA

De 9 a 11 años

• Tocar la escala de do mayor con su respectivoacorde.

• Interpretar una pequeña pieza de nivelinicial.

• Pruebadepiano(opcional).De 12 a 14 años

• Tocar las escalas mayores y menores hasta con 1alteraciónconsusrespectivosacordes.

• Interpretar Pequeños Estudios de H.Pozzolli,primerlibro.

A partir de los 15 años

• Tocar escalas mayores y menores hasta condosalteracionesconsusrespectivosacordes.

• InterpretarunaobradeP.Gatineau.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

42

CLARINETE

(No se admite instrumento sustituto)

De 9 a 11 años

• Tocarlasescalasmayoresdedo,solyfaenunaoctava,consusrespectivosarpegiosenlegattoystacatto,Laejecuciónseráencorcheasavelocidadde60-70bpm.

• Interpretardospiezasdenivelinicialydediferente carácter.

De 12 a 14 años

• Tocar las escalas y arpegios mayores ymenores hasta con dos alteraciones en dos octavas, en articulación legatto ystacatto. La ejecución será en corcheas a velocidadde60-70bpm.

• Interpretar las siguientes piezas delMétodo Lazarus:

1. FantasiaonDonGiovanni,pág.103

2. ScottishAir,pág.104

• Interpretarunapiezadelibreelección.

A partir de los 15 años

• Tocar las escalas y arpegios mayores ymenores hasta con tres alteraciones y sus relativas menores en dos octavas. La ejecución será en semicorcheas a velocidadde60bpm.

• Interpretar las siguientes piezas delMétodo Lazarus:

1. GermanAir,pág.105

2. SwissAir,pág.106

3. GermanAir,pág.107

• Interpretarunaobradelibreelección.

CONTRABAJO

El postulante puede presentarse a esteexamenconguitarrainterpretando:

1. UnestudiodeF.Sor(ediciónSegovia)

2. UnpreludiodeH.Villa-Lobos

También puede presentarse con otroinstrumento de cuerda.

De 12 a 14 años

• Tocarunaescalamayorconsurespectivoarpegioenunaoctava.

• Interpretar una pequeña pieza de nivelinicial a libre elección.

A partir de los 15 años

• Tocarunaescalamayorconsurespectivoarpegioenunaoctava.

• Interpretar una pieza o estudio sencilloa partir de media posición con arco opizzicato.

CORNO

Se puede presentar esta prueba con flautadulce u otro instrumento de viento.

De 9 a 11 años

• Interpretardospiezasdenivelinicialydediferente carácter.

De 12 a 14 años

• Tocar dos escalas mayores en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

A partir de los 15 años

• Tocar escalas mayores y menores con sus respectivos arpegios, hasta con dosalteraciones.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

43

• Tocar un estudio

• Tocarunapiezadelibreelección

EUFONIO

De 9 a 11 años

• Tocar las escalas mayores de si bemol y doconsusarpegiosenunaoctava.

• Interpretarunapequeñamelodíadefácilejecución,alibreelección.

De 12 a 14 años

• Tocar las escalas mayores de fa y si bemol consusarpegiosenunaoctava.

• Interpretar un estudio delMétodo J. B.Arban en clave de fa.

• Interpretar una melodía de medianadificultadalibreelección.

A partir de los 15 años

• Tocar las escalas mayores de fa y si bemol consusarpegiosendosoctavas.

• Ejecutar un estudio del Método J. B.Arban en clave de fa.

• Tocar el ejercicioN° 1 delMétodoM.Bordogni,ounapiezasimilarconelmismogradodedificultad,conacompañamientodepiano.

FAGOT

Se puede presentar esta prueba con flautadulce u otro instrumento de viento.

De 9 a 11 años

• Interpretardospiezasdenivelinicialydediferente carácter.

De 12 a 14 años

• Tocar la escala de fa mayor en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácterounestudiodeJ.Waisenborn,primerlibroparaprincipiantes.

A partir de los 15 años

• Tocar las escalas de fa mayor y de sol Mayor en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácterounestudiodeJ.Waisenborn,primer libro para principiantes, a partirdel número 6.

FLAUTA TRAVERSA

De 9 a 11 años

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

De 12 a 14 años

• Tocar dos escalas mayores o menores en dos octavas.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

A partir de los 15 años

• Demostrar conocimiento de todo el registro con alteraciones.

• Tocar cinco escalas mayores y menores en dos octavas.

• InterpretarunasonatacompletadeG.F.Haendel.

• Interpretarunestudiodelibreelección.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

44

FLAUTA DULCE

De 9 a 11 años

Flautadulcesoprano

• Interpretardospiezasdediferentecarácter.

De 12 a 14 años

Flautadulcesoprano

• Tocar escalas hasta con una alteración en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

A partir de los 15 años

Flautadulcesopranoycontralto

• Tocar escalas hasta con una alteración en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter, una con flauta soprano y otraconflautacontralto.

GUITARRA

De 9 a 11 años

• Interpretardosobrasoestudios.

De 12 a 14 años

• Tocar las escalas de do, re ymimayordigitadasporA.Carlevaro.

• Interpretarunodelossiguientesestudios:

1. F.Sor:Nos2,3,4ó5delasegundaedición Segovia.

2. M. Carcassi: Nos 2 ó 3.

3. L. Brouwer: Nos 1,5ó6.

• Interpretarunaobradelibreelección.

A partir de los 15 años

• Interpretar dos estudios de algunos delossiguientesautores:F.Sor,M.Giuliani,H. Villa-Lobos, L. Brouwer, E. Pujol,F. Carulli, M. Carcassi, G. Regondi, A.Barrios,N.CosteoD.Aguado.

• Interpretar un movimiento de suite osonatadeJ.S.Bach.

OBOE

De 9 a 11 años

• Tocar escalas mayores hasta con dos alteraciones en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

De 12 a 14 años

• Tocar escalas mayores y menores hasta contresalteracionesconsusrespectivosarpegiosysecuenciasdetercerasendosoctavas.

• Tocar una escala cromática en dos octavas.

• TocarunestudiodelmétodoGuyLacour,aelegirentrelosnúmeros03al05.

• InterpretarelprimerytercermovimientodelConciertoparaOboedeA.Corelli.

A partir de los 15 años

• Tocar escalas mayores y menores hasta con cuatro alteraciones con sus respectivos arpegios y secuencias deterceras en dos octavas.

• TocarelEstudioN°10delmétodoA.M.R.Barret.

• Tocar un ejercicio del método J. Sellner, a elegir entre los números 07 al 12

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

45

(negra=92), en Do mayor y ensemicorcheas.

• Interpretar el primer y segundomovimiento del Concierto en Sib de G.P. Haendel.

PERCUSIÓN

Demostrar o presentar, para los siguientesinstrumentos:

Tambor

De 12 y 13 años

• Interpretar un estudio para tambor encompás simple que incluya ritmos denegras y corcheas con sus silencios. Métodos sugeridos: primeras leccionesde Snare Drum Method Vol. 1 (V.Firth), Snare Drum Method Vol.1(H. Harr), Snare Drum for Beginners(M. Goldenberg) u otros de dificultadequivalente.

A partir de los 14 años

• Interpretar un estudio para tambor encompás simple que incluya ritmos denegras, corcheas y semicorcheas, conusodesíncopasycontratiempos.

Métodos sugeridos

1. V.Firth:SnareDrumMethod-Vol.1

2. H.Harr:SnareDrumMethod-Vol.1

3. M. Goldenberg: Snare Drum for Beginners u otro de dificultadequivalente.

Batería

• Interpretar un estudio para batería deacuerdo a su edad y nivel.

Barras

De 12 y 13 años

• Tocarlasescalasdedo,solofamayorysusarpegios,enunaoctava.

• Interpretar en un instrumento de barrauna melodía de libre elección, a dosbaquetas.

Desde los 14 años

• Tocar escalasmayores con sus arpegioshasta con tres alteraciones, en dosoctavas.

• Interpretar en un instrumento de barrauna melodía de libre elección, a dosbaquetas.

PIANO

Dos de las obras requeridas deben ser interpretadas de memoria, no se permitirápresentar arreglos. Las obras deben seroriginalesyseomitirántodaslasrepeticiones.

De 9 a 11 años

• Tocardememoriatresescalasmayores,consusrelativasmenores,yarpegiosendos octavas.

• Interpretar un estudio melódico dedificultadequivalentealosdeC.CzernyOp.599.

• Interpretartrespiezasfácilesdediferentesépocas,incluyendoelprimermovimientode una sonatina clásica.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

46

De 12 a 14 años

• Tocar de memoria todas las escalas mayores y menores armónicas con sus respectivos arpegios e inversiones, entres octavas.

• Interpretar un estudio melódico dedificultad equivalente a los de Czerny-Germer(parteI).

• Interpretar tres obras, una de cadanumeral:

1. J.S.Bach:“LibrodeAnaMagdalenaBach”, “Pequeños Preludios” u otraobra de dificultad equivalente delmismoperiodo.

2. Sonatinaclásicacompleta.

3. R. Schumann: “Álbum para laJuventud”; E.Grieg: “Piezas Líricas”;D. Kabalevsky: “Pequeñas Piezas”;A. Khatchaturian: “Las aventuras deIván”;B.Bartók:“Paraniños”uotrassimilaresdecompositoresrománticos,modernosocontemporáneos.

A partir de los 15 años

• Tocar de memoria todas las escalas mayores y menores armónicas y melódicas, con sus respectivos arpegiose inversiones en tres octavas.

• Interpretarunestudiodela“EscueladelaVelocidad”Op.299.deC.Czernyuotrodedificultadequivalente.

• Interpretar tresobrasoriginales, unadecada numeral:

1. J.S.Bach:“Invencionesadosvoces”uotradedificultadequivalenteydelmismoperiodo.

2. Primer movimiento de alguna sonata de J. Haydn, W. A. Mozart o L. v.Beethoven.

3. Unaobradecompositorromántico,modernoocontemporáneo:

F. Chopin (Valses), F. Mendelssohn(Canciones sin palabras), u otra dedificultadequivalente.

SAXOFÓN

De 9 a 11 años

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

De 12 a 14 años

• Tocar de memoria dos escalas mayores y menoresconsusarpegios.

• InterpretarelEstudioN°2de“50ÉtudesFáciles&ProgressivespourSaxophone”de G. Lacour (ed. Gérard Billaudot Nouvelleédition,Paris1989).

• Interpretar un estudio o pieza de libreelección.

A partir de los 15 años

• Tocar de memoria tres escalas mayores y menores con sus arpegios, en dosoctavas.

• Interpretar los Estudios Nos 4, 9 y 12de “50 Études Fáciles & Progressivespour Saxophone” de G. Lacour (Ed.GérardBillaudot,Nouvelle édition Paris1989).

• Interpretar un estudio u obra de libreelección.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

47

TROMBÓN

Sepuedepresentaresteexamenconeufonio.

De 9 a 11 años

• Tocar lasescalas y arpegiosmayoresdesibemolydoenunaoctavaentiempolento.

• Interpretar el Estudio N° 1 de “40ProgressiveEtudesforTrombone”deS.Hering.

• Interpretara libreelecciónunapequeñamelodía de fácil ejecución.

De 12 a 14 años

• Tocarlasescalasyarpegiosmayoresdefaen dos octavas y si bemol en una octava (opcionaldosoctavas).

• Interpretar el Estudio N° 2 de “40ProgressiveEtudesforTrombone”deS.Hering.

• Interpretar de W. A. Mozart: “Ariettay Allegro” u otra pieza de dificultadequivalente.

A partir de los 15 años

• Tocarlasescalasyarpegiosmayoresdefay si bemol en dos octavas.

• InterpretarelEstudioN°16ó19de“40ProgressiveEtudesforTrombone”deS.Hering.

• Interpretar una pieza con acompaña-miento a escoger entre:

1. G.Fauré:“Aprèsunrêve”.

2. J.S.Bach:“Bistdubeimir”.

3. J.E.Galliard:SonataNº1(primerysegundo movimiento).

TROMPETA

De 9 a 11 años

• Tocar la escala de do mayor en blancas.

• Interpretar el Estudio N°1, Op. 9,TranscripcióndeJ.F.Sawyer,delMétodode G. Concone.

• Interpretar “Simple Gift” (Shaker Song),arreglo de B. Boyd.

De 12 a 14 años

• Tocar las escalas de do y re mayor en negras (ligado y articulado).

• Interpretar el Estudio N° 4, Op. 9, deG.Concone en la transcripción de J. F.Sawyer.

• Interpretar“Sarabandaensolmenor”de A. Corelli.

A partir de los 15 años

• Tocar las escalas de sol y la mayor en figurasdenegrasycorcheas(endiferentesarticulaciones)

• InterpretarelestudioNº1de “FifhteenVocalises”,Op.12deG.Concone.

• InterpretarelPreludioylaAllemandadela Sonata en mi menor de A. Corelli.

TUBA

A partir de los 14 años

• Tocar las escalas mayores de mi bemol y sibemolconsusarpegiosendosoctavas.

• Interpretar el Estudio N° 1 de “24MelodiousEtudesforTuba”deS.Vasiliev.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

48

• Interpretar el Estudio N° 3 de “43 BelCantoStudiesforTuba”deM.Bordogni(pianoestudioN°2,Kalmusvocalseries),conacompañamientodepiano.

VIOLA

De 9 a 11 años

• Tocarunaescalamayorconsurespectivoarpegioendosoctavas.

• Interpretardosobrasdediferentecarác-ter.

De12 a 14 años

• Tocardosescalasmayores,consusres-pectivosarpegiosendosoctavas

• Interpretardosmovimientoscontrastan-tesdelconciertoensolmenorparaviolay orquesta de G. P. Telemann.

A partir de los 15 años

• Tocarescalasmayores,consusrespecti-vosarpegiosentresoctavas.

• Interpretarunmovimientoaescogerdelconcierto para viola y orquesta en domenordeJ.C.Bach/H.Casadesus.

VIOLÍN

De 9 a 11 años

• Tocar una escala en una octava.

• Interpretardospiezasdenivelinicial.

De 12 a 14 años

• Tocar una escala con su respectivoarpegio,endosoctavasyconcambiodeposición.

• Interpretarunapiezaalibreelección.

• Interpretarunmovimientodeconciertoa elegir entre:

1. F.Seitz:ConciertoensolmayorOp.13(primerotercermovimiento).

2. A. Vivaldi: Concierto en sol mayor (primermovimiento).

3. O. Reiding: Concierto en remayorOp.25(primerotercermovimiento).

4. Otrosdesimilarescaracterísticas.

A partir de los 15 años

• Tocar una escala mayor o menor con sus respectivosarpegios,entresoctavas.

• Interpretarunapiezaalibreelección.

• Interpretarunmovimientodeconciertoa elegir entre:

1. A. Vivaldi: Concierto en la menor(primerotercermovimiento).

2. A. Vivaldi: Concierto en sol menor (primerotercermovimiento).

3. J.B. Accolay: Concierto N° 1 en lamenor.

4. F. Seitz: Concierto N° 3 Op. 12(primerotercermovimiento).

5. G.B.Viotti:ConciertoNos17,20,22ó24(primermovimiento).

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

49

VIOLONCHELO

De 9 a 11 años

• Tocar una escala en una octava.

• Interpretar dos piezas de diferentecarácter.

De 12 a 14 años

• Tocardosescalasconsusarpegiosendosoctavas.

• Interpretardospiezasdenivelinicialydediferente carácter.

A partir de los 15 años

• Tocar una escala mayor y menor con sus respectivosarpegiosentresoctavas.

• Interpretar dos movimientos de unasonata barroca.

• Interpretarunapiezadelibreelección.

Elrepertorioseinterpretarádememoria.

SegundaEtapa

De 9 a 11 añosPRUEBA DE APTITUD MUSICAL (individual, oral)

PESO:1

PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:13.0

La prueba de Aptitud Musical no mideconocimientos. Se explora la habilidad delpostulantepara imitarmelodíasyritmos,asícomo señalar características del sonido o gruposdesonidospropuestos.

De 12 a 14 años

AUDIOPERCEPTIVA (grupal, escrita)

PESO:1

PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:13.0

• Clasificarycalificarlossiguientesintervalosmelódicos: 2da.menor, 2da.mayor, 3ra.menor,3ra.mayory5ta.justa,dictadosenforma ascendente y descendente.

• Reconoceryescribirfragmentosrítmicosen compás simple con indicadoresde 2/4 y 4/4. La extensión será de 2compases.Lafigurademenorduraciónserá la semicorchea. El silencio de menor duración será el de corchea. El dictado se haráenunasolanotaalpiano.

• Reconoceryescribirundictadomelódicodeentre10y12notasenclavedesol,en la tonalidad de do mayor en el ámbito melódico de 8va.justa.

• Escribir un dictado rítmico-melódico en domayor,enclavedesolconindicadorde2/4y/o4/4,máximo2compasesenámbitomelódicode5ta.Justa.

SeccióndeEstudiosPreparatorios-ProgramaEscolar

50

LECTURA MUSICAL (Individual, oral)

• Lecturarítmicaaunavozen2/4,3/4,y4/4.Lafiguramínimaserádecorcheaylos silencios de negra y corchea.

• Lectura entonada a primera vista, enclave de sol en tonalidad de do mayor y ámbito melódico de sexta.

• Lectura hablada en clave de sol, figuramínima de corchea.

A partir de los 15 años

AUDIOPERCEPTIVA (grupal, escrita)

PESO:1

PUNTAJEMÍNIMOAPROBATORIO:13.0

• Clasificarycalificarlossiguientesintervalosmelódicos: 2da.menor, 2da.mayor, 3ra.menor, 3ra.mayor, 4ta.justa, 5ta.justa y8va.justa,dictadosen formaascendentey descendente.

• Reconoceryescribirfragmentosrítmicosen compases con indicadores de 2/4 y3/4, 4/4, 6/8, 9/8, y 12/8 La extensiónseráde2compases.Lafigurademenorduración será la semicorchea. El silencio de menor duración será el de corchea. El dictadoseharáenunasolanotaalpiano.

• Reconoceryescribirundictadomelódicodeentre10y12notasenclavedesol,enlatonalidaddedo,solyfamayoresenelámbito melódico de 8va. justa.

• Escribir un dictado rítmico-melódico en do,soly/ofamayor,enclavedesolconindicadorde2/4,3/4y/o4/4,máximo2compasesenámbitomelódicode5ta.Justa.

LECTURA MUSICAL (Individual, oral)

• Lectura rítmica a una o a dos voces en 2/4,3/4,4/4.6/8,9/8y12/8.Lafiguramínima será de semicorchea y los silencios de negra y corchea.

• Lectura entonada a primera vista, enclavedesoly fa4°en tonalidaddedo,SolyFamayoresysusrelativasmenoresen ámbito melódico de sexta.

• Lecturahabladaenclavede sol y fa4°,figuramínimadesemicorchea.

Elpostulante,previamentealalectura,podráentonarlaescalayelarpegiocorrespondiente.

Nota: El Conservatorio pone a disposiciónlaspruebastipocomoreferenciadelniveldedificultad.

Plan

a D

ocen

te

51

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CUERDAS SIGÜEÑASRODRÍGUEZ,CarmenSammanda(Coordinadora) VioloncelloBECERRAMÁLAGA,Armando ArpaMUÑOZMERTENS,CleliaEstela ArpaGONZÁLEZGASTELÚ,GuillermoRoberto ViolaLÓPEZMORENO,RolandoFabián ViolaARIASRAMÍREZ,Frank ViolínBALTIERRARODRÍGUEZ,Cecilia ViolínFERREIRAMASCARO,Alejandro ViolínGARGATESANTAMARÍA,FranklinPablo ViolínFOUST,María ViolínPAJARESLEÓN,JorgeErick ViolínPOURUNDJAN,Elmira ViolínSÁNCHEZMANTILLA,CésarSantiago ViolínLAPOINTMORALES,CatherineElizabeth VioloncelloPACHECOBELEVÁN,CésarAlberto VioloncelloOTÁROLAYLLESCAS,RicardoLeón ContrabajoSANTANDERALVARADO,HenryIván Contrabajo DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CANTO SANTAMARÍAGONZÁLEZ,Andrés(Coordinador) CantoAGUIRREGONZÁLEZ,MaríaEloísa CantoBRIVIORAMÍREZ,Josefina CantoHIDALGOSALAS,Wilson CantoPALOMINOGUZMÁN,Rosalinda CantoSALDAÑAMARQUEZ,Policarpo Canto DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VIENTOS MADERAS PALOMINORUIDIAS,VíctorIván(Coordinador) FagotHERBOZOLÓPEZ,Ademir SaxofónHUAYRECOCHACHÍN,JuanClímaco SaxofónLADERALÓPEZ,Pablo SaxofónBARRERAALBENGRÍN,AnaLucrecia ClarineteECAFIESTAS,JoséLuis ClarinetePANTASALAZAR,ClaudioGermán ClarineteVARGASGUEVARA,LuisEnrique ClarineteGONZÁLESLIZÁRRAGA,Matilde FagotMIHAYLOVPETROV,Toma FagotMALDONADOCASTRO,Ricardo FlautaRUIZ-ROSASSAMOHOD,Florencia FlautaVIVANCOSÁNCHEZ,CésarAndrés FlautaPORTILLAARRIOLA,Sergio FlautaDulceBENITOHARO,CarlosMartín OboeOTÁROLAYLLESCAS,CarlosAlberto OboeRIVEROMENDOZA,MarcoAntonio Oboe

Plan

a D

ocen

te

52

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VIENTOS METALES CHUNGACARHUATOCTO,JaimeFernando(Coordinador) TrombónBENEMELISBASULTO,Marcos CornoMOSQUERAZAVALA,José CornoFIESTASCALDERÓN,JuanCarlos TrombónQUIRÓZRAMÍREZ,CarlosAlberto TrombónCARRANZACÁRDENAS,Franco TrompetaGARCÍAHUERTO,Enrique TrompetaLLANOSMARTÍNEZ,JuanJosé TrompetaPACHECOMENDOZA,JavierRodolfo TrompetaSORIANOCASTAÑEDA,JoséLuis TrompetaDELGADOTORREJÓN,VíctorManuel TubaMAITAMALLMA,HenrySergei Tuba DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PERCUSIÓN CHÁVEZALVARADO,JuanSantiago(Coordinador) PercusiónACOSTAFLORES,AlonsoAlejandro PercusiónCRUZMESTANZA,MiguelÁngel PercusiónSIURATERRY,Moisés Percusión DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PIANO HUNGWONG,Lydia(Coordinadora) PianoALVARADOCARBAJAL,GustavoAlexis PianoBELOTSERKOVSKAIA,Larissa PianoBRAVOGUERRA,Carlota PianoDELUCCHIFERNALD,FernandoBruno PianoESCOBEDOREVOREDO,Carmen PianoFERREIRAMASCARO,Marina PianoPALACIOSLUNA,KatiaGisella PianoPATRICIOAVILA,DanielAgustín PianoCOSTAORNANO,PatriciaTeresa Piano-CorrepeticiónPIACHONKINA,Yana Piano-CorrepeticiónSOTOMAYORKAMIYAMA,PabloErnesto Piano-CorrepeticiónVELABENAVENTE,SimónHernán Piano-PianogrupalKOVTUNOVA,Eugenia Piano-CorrepeticiónAIZPURUASALABERRIA,Xabier CorrepeticiónAYALACHARCA,Herbert CorrepeticiónBAZÁNRAMÍREZ,JaimeRaúl CorrepeticiónCASTELLARESMORI,SilviadelPilar CorrepeticiónHAROANTICONA,AnaMaria CorrepeticiónLINARESPINTO,Jesús CorrepeticiónLÓPEZPOMAREDA,JohnnyVíctor CorrepeticiónPUERTASCASTRO,JackDiego CorrepeticiónRODRÍGUEZCÁCERES,HenryRodolfo Piano-PianogrupalSÁNCHEZCORNEJO,Edward Correpetición

Plan

a D

ocen

te

53

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GUITARRA MACHUCACABANILLAS,Allin(Coordinador) GuitarraBORDASANROMÁN,NellyF. GuitarraFERNANDEZALVAREZ,DenysBernard GuitarraMORETRUJILLO,David GuitarraMORICHAPILLIQUEN,Eleodoro GuitarraROMEROVIZCARRA,DanielHugo GuitarraSUÁREZSOUSA,EduardoPedro GuitarraTELLOORTÍZ,ClaudioArturo GuitarraVELÁSQUEZZAVALETA,HenryAbel Guitarra DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMPOSICIÓN BONILLAGARCÍA,BenjamínAugusto(Coordinador) ComposiciónRODRÍGUEZFONTECHA,AnaBelén ComposiciónSOSAYAWEKSELMAN,JoséRoberto ComposiciónVALDEZORTIZ,Dante ComposiciónVELARDECHONG,NiloAugusto Composición DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DIRECCIÓN MUSICAL Y PRÁCTICAS GRUPALES ANAYAROBLES,LincolnEdmundo DirectordelCoroMasculinoBEDOYAFRÍAS,GermánRodolfo DirectordelCorodeNiñosCABRERAVASCONZUELO,EnriqueJonathan AsistentedelaBandadeSESDEPAZQUISPE,ArnoldIves DirectordelaBandadeSEPGUTIÉRREZBAELLA,JoséAntonio DirecciónCoralPADILLABENAVIDES,Abraham DirecciónMusicalPAZMENESES,Antonio DirecciónCoralSABATMINDREAU,Pablo DirecciónInstrumentalTARAZONAPADILLA,ArmandoWilfredo DirectordelaOSCNMTUZLUKOVA,María DirectoradelCoroTallerVERANORIVASPLATA,CarlosAntonio DirectordelCoroTallerZEGARRACORONADO,EnriqueFrancisco DirecciónCoral DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL ALVAREZPACHAS,ErnestoCarlos(Coordinador) FormaciónGeneralCALDERÓNMORETTI,LuisAlberto FormaciónGeneralFUENTESMURILLO,Hideth FormaciónGeneralGAVIDIACANNON,OswaldoMiguel FormaciónGeneralLÓPEZRIVERA,Sergio FormaciónGeneralMAMANIDELOSRÍOS,RuthNoemí FormaciónGeneralMERCIERTSUCHIYA,GillesErick FormaciónGeneralPERCATIMOCO,MaríadelCarmen FormaciónGeneralREVOREDOPEÑA,AdrianaSofía FormaciónGeneralSÁNCHEZMAULEÓN,JeanPhilipe FormaciónGeneralSCHOFIELDDELCASTILLO,Louis FormaciónGeneralTORRESJOAQUÍN,JorgeLuis FormaciónGeneralZORRILLAOSORIO,Jorge FormaciónGeneral

Plan

a D

ocen

te

54

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MUSICAL Y TEORÍA

NATIVIDADCARPIO,Rafael(Coordinador) EducaciónMusicalyTeoría

CARRASCOMORENO,Urpi EducaciónMusicalyTeoría

CASTROFALCÓN,DavidAlberto EducaciónMusicalyTeoría

CHAVARRIAGONZALES,Rosa EducaciónMusicalyTeoría

FALCÓNVILLANUEVA,JorgeLuis EducaciónMusicalyTeoría

FIESTASCHUNGA,Miguel EducaciónMusicalyTeoría

FLORESPEREDA,JohnnyRubén EducaciónMusicalyTeoría

GARCÍABARRAZA,RosarioElena EducaciónMusicalyTeoría

JAYDAROVNAJAYRULINA,Rauza EducaciónMusicalyTeoría

LLANCARIOLIVERA,JoséManuel EducaciónMusicalyTeoría

MESTANZAREVOREDO,MónicaSusana EducaciónMusicalyTeoría

MEZAMAROTTA,Christian EducaciónMusicalyTeoría

NAVARROHUAMÁN,Johnny EducaciónMusicalyTeoría

PANIZOPIMENTEL,FernandoJosé EducaciónMusicalyTeoría

RAMÍREZROMERO,EstebanAlberto EducaciónMusicalyTeoría

REYESSÁNCHEZ,YersonFernando EducaciónMusicalyTeoría

ROMEROVÁSQUEZ,IsaíasDonayre EducaciónMusicalyTeoría

RUIZOSPINO,JuanCarlos EducaciónMusicalyTeoría

SÁNCHEZPEREDA,AlbertoConstante EducaciónMusicalyTeoría

SANTOSGREGORIOFERRO,AnaMarta EducaciónMusicalyTeoría

SIERRAMARQUEZ,DanielRodolfo EducaciónMusicalyTeoría

VALENZUELAROCHA,Bertrand EducaciónMusicalyTeoría

VASQUEZCALDERÓN,RomelRubini EducaciónMusicalyTeoría

VEGAZAVALA,CésarHumberto EducaciónMusicalyTeoría

VELA,CarlosAugusto EducaciónMusicalyTeoría

ZÚÑIGAMENESES,RaúlGermán EducaciónMusicalyTeoría

ZUÑIGARONCAL,AlvaroLuis EducaciónMusicalyTeoría

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MUSICOLOGÍA

PONCEVALDIVIA,OmarPercy(Coordinador) Musicología

TELLOMALPARTIDA,Aurelio Musicología