Protestante PERIÓDICO INFORMATIVO DEL … · clave del éxito de la vida cristiana comuni-taria....

4
MadridProtestante Edita: Consejo Evangélico de Madrid (CEM). Secretario Ejecutivo: Máximo García Ruiz Director: Manuel López. Colaboraron en este número: Raúl García Pérez, Rosario Jiménez, María Rosa Medel, Fernando Méndez. Colaboración especial: Juan Antonio Monroy. Diseño del logotipo del Congreso: Carlos Ramos Pasalogos. Diseño original: Monte Alto Comunicación. Maquetación: Juanjo Bedoya. CEM. Pablo Serrano, 9 bajo posterior. 28043 Madrid. [email protected] Imprime: GRAFOS, S.C. D.L.30640-2003. Impreso en papel ecológico Los contenidos de este número pueden ser reproducidos libremente MadridProtestante /8 Juan Luis Rodrigo Marín fue pastor de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Madrid durante 38 años. Pertenece a la ge- neración de líderes protestantes que bata- llaron en contra de la intolerancia y a favor de la libertad religiosa en la España de la posguerra. Ocupó cargos destacados en el protestantismo español a nivel nacional. Actualmente, con 81 años, vive jubilado en Ondara, Alicante. Hasta allí le he faxeado siete preguntas, cuyas respuestas van en los siguientes párrafos. P. ¿Durante cuanto tiempo has servi- do al Señor en Madrid? R. Siendo estudiante en el seminario de Barcelona estuve trabajando en las iglesias de Lacy y Usera en Madrid durante todo el verano de 1950 en predicación, visitación y especialmente en las primeras escuelas bí- blicas de vacaciones para niños, que tuvie- ron muy buena acogida, mucha asistencia y representaron un buen entrenamiento para mi formación. Trabajé junto al esforzado y veterano pastor Francisco Fernández, a quien Adolfo Araujo le llamaba “la catedral”. Lo más básico para todos mis años de ser- vicio lo aprendí de este hombre, tan senci- llo y claro como auténtico. Terminados los estudios en 1951 comencé como pastor en la Iglesia de Usera. Al año siguiente, des- pués de la muerte del pastor Fernández, fui llamado por la Iglesia de Lacy a ejercer el pastorado que duró hasta el final del año 1990 en la misma iglesia. Había entonces un sentido de gran familia entre todos los creyentes en Madrid, se conocían y disfru- taban su fraternidad en tiempos muy difíci- les. Desde el primer momento de mi llega- da tuve el cariño y el asesoramiento de los hermanos pastores de todas las iglesias, que para un provinciano despistado me venía de maravilla. Digo también: “si me quitaran todo cuanto he recibido de ellos, poco me quedaría”. P. ¿Tienes idea de que con anteriori- dad se haya celebrado algún tipo de Congreso diseñado exclusivamente para las iglesias de la Comunidad de Madrid? R. Como es natural ha habido muchas celebraciones con diferentes temas y mati- zaciones, porque una característica de los cristianos en todos los tiempos de la histo- ria es el de agruparse de alguna manera, estén donde estén, conocerse, aprender unos de otros y confraternizar, según la significación de la oración sacerdotal de Jesús en Juan 17. Sabido es por todos de los diferentes tipos de persecución y oposi- ción que los evangélicos han tenido que soportar durante muchos años bajo el láti- go secular de la iglesia mayoritaria. El tes- timonio y el trabajo era muy duro. Así que los evangélicos vivían de continuo en una comunidad espiritual auténtica con diferen- tes pequeñas formas de expresión. Necesi- taban ser así. No hubo congresos exclusi- vos de la Comunidad de Madrid, quizá por- que parte importante del sentido congre- sista la estaban viviendo día a día. P. ¿Qué opinas de esta iniciativa que ha tomado el Consejo Evangélico de Madrid? R. Es algo excelente. En los últimos años las cosas y la sociedad humana han cambiado considerablemente. El de poner- se al día es algo que va ocurriendo sin dar- nos cuenta, unos avanzan más y otros menos, como los niños en la escuela. Vamos viviendo y aprendiendo. Dios pone a nuestro alcance medios de gracia para poder mejorar nuestro servicio. Como quie- ra que un efecto de la vida actual es la dis- tancia, la prisa, el general desmadre ético y la apatía que genera un confort excesivo, el Congreso representa un fuerte impulso para hacer florecer los valores cristianos para su aplicación y práctica en la familia y en la sociedad que vivimos. Los problemas que tenemos hoy están más en la cabeza y en el corazón que fuera de nosotros, cre- emos que nos ha tocado la china, y no es así. Cuando conocemos a nuestros herma- nos cristianos que conviven en nuestra co- munidad social, cuando nos vemos más cerca los unos de los otros, cuando sabe- mos de sus esfuerzos y dolores, somos es- piritualmente más fuertes, nos sentimos más respaldados para enfrentar mejor la vida de cada día. “Nosotros” es la palabra clave del éxito de la vida cristiana comuni- taria. P. Como conocedor del panorama evangélico de esta Comunidad ¿crees que el Congreso despertará interés? ¿Habrá apoyos? R. Los responsables eclesiales e institu- cionales de la obra evangélica en Madrid tienen una oportunidad excepcional a la vista para ampliar y multiplicar sus esfuer- zos de crecimiento cristiano y de testimo- nio. Jesucristo no nos ha salvado para me- ternos en parcelas para distraernos, pasar- lo bien y mirarnos unos a otros, sino para ser como una ciudad asentada en una montaña cuya actividad y notoriedad cris- tiana es vista por muchos. Así que todo cuanto despierte nuestras conciencias a una mejor y más amplia experiencia y ex- presión de la fe, debiera ser bienvenido. Y tanto más cuanto que de lo que se trata es de estrechar el conocimiento y la eficacia de la comunidad de fe en su proyección local, es decir, en lo que se vive todos los días. El valor de un Congreso es realmen- te algo incalculable y merece un extraordi- nario y, si es preciso, un sacrificial apoyo. P. ¿Crees tú que el Congreso debe ser selectivo o abierto a todas las fami- lias denominacionales que trabajan aquí? R. Creo que debe ser abierto, tanto como se pueda. Todos cuantos creen en Jesucristo como Señor y Salvador perso- nal y buscan el Reino de los Cielos y el hacer lo ordenado por Dios en su Palabra son hermanos, son mis hermanos. Nadie debe ser ni sentirse excluido de una convo- Juan Luis Rodrigo: “Había entonces un sentido de gran familia entre todos los creyentes de Madrid” Juan Antonio Monroy “Nadie debe sentirse excluido de una convocatoria que pretende multiplicar la presencia de Cristo en la sociedad madrileña” Sigue en la página 6 MadridProtestante PERIÓDICO INFORMATIVO DEL CONSEJO EVANGÉLICO DE MADRID Nº 3. OCTUBRE DE 2004 Los evangélicos de Madrid uni- dos en un multitudinario Congreso que una e identifique espiritual- mente a hombres y mujeres, jóve- nes y ancianos, hermanos, bautis- tas, pentecostales, carismáticos, luteranos, anglicanos... ¡a todas la familias que integran el pueblo evangélico de Madrid, autóctonos y emigrantes, formando un solo pueblo! Hace un año que un grupo de hombres y mujeres, procedentes de las diferentes iglesias y sensi- bilidades del mundo evangélico están aportando su esfuerzo en un Comité de Trabajo que culmi- nará, Dios mediante, los días 24 al 27 de 2005 con ponencias, con- ferencias y mesas redondas que mostrarán a la sociedad una ima- gen actual del pueblo evangélico de Madrid y que tendrá su clímax en un fraternal culto unido que ofrezca a Madrid un testimonio de fraternidad evangélica capaz de contribuir a una mayor y más efi- caz evangelización. El lema del Congreso es “IGLE- SIA Y SOCIEDAD. Una respues- ta evangélica”. Una respuesta que debe darla ¡todo el pueblo evangélico unido durante cuatro días haciendo una sola piña! Temas de candente actualidad como la familia, la inmigración, la ética, la mujer, el compromiso so- cial y político de los cristianos, la juventud, la historia del protestan- tismo en Madrid, el diálogo y co- nocimiento entre las familias de- nominacionales, serán tratados por relevantes personalidades y debatidos en mesas redondas. Por las noches se tienen progra- madas plenarias y cultos de ala- banza y proclamación del evange- lio. Se espera contar con la presen- cia de alguna personalidad rele- vante de Europa (ha sido invitado el primer ministro de Noruega que es pastor luterano) y se prevé la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid para que ANTE EL I CONGRESO PROTESTANTE DE MADRID Una respuesta evangélica Sigue en la página 2 M.L La respuesta debe darla todo el pueblo evangélico unido haciendo sola una piña

Transcript of Protestante PERIÓDICO INFORMATIVO DEL … · clave del éxito de la vida cristiana comuni-taria....

Madrid ProtestanteEdita: Consejo Evangélico de Madrid (CEM). Secretario Ejecutivo: Máximo García Ruiz

Director: Manuel López. Colaboraron en este número: Raúl García Pérez, Rosario Jiménez, María Rosa Medel, Fernando Méndez.Colaboración especial: Juan Antonio Monroy. Diseño del logotipo del Congreso: Carlos Ramos Pasalogos.

Diseño original: Monte Alto Comunicación. Maquetación: Juanjo Bedoya.CEM. Pablo Serrano, 9 bajo posterior. 28043 Madrid. [email protected]

Imprime: GRAFOS, S.C. D.L.30640-2003. Impreso en papel ecológicoLos contenidos de este número pueden ser reproducidos libremente

Mad

ridP

rote

stan

te/8

Juan Luis Rodrigo Marín fue pastor dela Primera Iglesia Evangélica Bautista deMadrid durante 38 años. Pertenece a la ge-neración de líderes protestantes que bata-llaron en contra de la intolerancia y a favorde la libertad religiosa en la España de laposguerra. Ocupó cargos destacados en elprotestantismo español a nivel nacional.Actualmente, con 81 años, vive jubilado enOndara, Alicante. Hasta allí le he faxeadosiete preguntas, cuyas respuestas van enlos siguientes párrafos.

P. ¿Durante cuanto tiempo has servi-do al Señor en Madrid?

R. Siendo estudiante en el seminario deBarcelona estuve trabajando en las iglesiasde Lacy y Usera en Madrid durante todo elverano de 1950 en predicación, visitación yespecialmente en las primeras escuelas bí-blicas de vacaciones para niños, que tuvie-ron muy buena acogida, mucha asistencia yrepresentaron un buen entrenamiento parami formación. Trabajé junto al esforzado yveterano pastor Francisco Fernández, aquien Adolfo Araujo le llamaba “la catedral”.Lo más básico para todos mis años de ser-vicio lo aprendí de este hombre, tan senci-llo y claro como auténtico. Terminados losestudios en 1951 comencé como pastor enla Iglesia de Usera. Al año siguiente, des-pués de la muerte del pastor Fernández, fuillamado por la Iglesia de Lacy a ejercer elpastorado que duró hasta el final del año1990 en la misma iglesia. Había entoncesun sentido de gran familia entre todos loscreyentes en Madrid, se conocían y disfru-taban su fraternidad en tiempos muy difíci-les. Desde el primer momento de mi llega-da tuve el cariño y el asesoramiento de loshermanos pastores de todas las iglesias,que para un provinciano despistado mevenía de maravilla. Digo también: “si mequitaran todo cuanto he recibido de ellos,poco me quedaría”.

P. ¿Tienes idea de que con anteriori-dad se haya celebrado algún tipo deCongreso diseñado exclusivamentepara las iglesias de la Comunidad deMadrid?

R. Como es natural ha habido muchascelebraciones con diferentes temas y mati-zaciones, porque una característica de loscristianos en todos los tiempos de la histo-

ria es el de agruparse de alguna manera,estén donde estén, conocerse, aprenderunos de otros y confraternizar, según lasignificación de la oración sacerdotal deJesús en Juan 17. Sabido es por todos delos diferentes tipos de persecución y oposi-ción que los evangélicos han tenido quesoportar durante muchos años bajo el láti-go secular de la iglesia mayoritaria. El tes-timonio y el trabajo era muy duro. Así quelos evangélicos vivían de continuo en unacomunidad espiritual auténtica con diferen-tes pequeñas formas de expresión. Necesi-taban ser así. No hubo congresos exclusi-vos de la Comunidad de Madrid, quizá por-que parte importante del sentido congre-sista la estaban viviendo día a día.

P. ¿Qué opinas de esta iniciativa queha tomado el Consejo Evangélico deMadrid?

R. Es algo excelente. En los últimosaños las cosas y la sociedad humana hancambiado considerablemente. El de poner-se al día es algo que va ocurriendo sin dar-nos cuenta, unos avanzan más y otrosmenos, como los niños en la escuela.Vamos viviendo y aprendiendo. Dios ponea nuestro alcance medios de gracia parapoder mejorar nuestro servicio. Como quie-ra que un efecto de la vida actual es la dis-tancia, la prisa, el general desmadre éticoy la apatía que genera un confort excesivo,el Congreso representa un fuerte impulsopara hacer florecer los valores cristianospara su aplicación y práctica en la familia yen la sociedad que vivimos. Los problemasque tenemos hoy están más en la cabezay en el corazón que fuera de nosotros, cre-emos que nos ha tocado la china, y no esasí. Cuando conocemos a nuestros herma-nos cristianos que conviven en nuestra co-

munidad social, cuando nos vemos máscerca los unos de los otros, cuando sabe-mos de sus esfuerzos y dolores, somos es-piritualmente más fuertes, nos sentimosmás respaldados para enfrentar mejor lavida de cada día. “Nosotros” es la palabraclave del éxito de la vida cristiana comuni-taria.

P. Como conocedor del panoramaevangélico de esta Comunidad ¿creesque el Congreso despertará interés?¿Habrá apoyos?

R. Los responsables eclesiales e institu-cionales de la obra evangélica en Madridtienen una oportunidad excepcional a lavista para ampliar y multiplicar sus esfuer-zos de crecimiento cristiano y de testimo-nio. Jesucristo no nos ha salvado para me-ternos en parcelas para distraernos, pasar-lo bien y mirarnos unos a otros, sino paraser como una ciudad asentada en unamontaña cuya actividad y notoriedad cris-tiana es vista por muchos. Así que todocuanto despierte nuestras conciencias auna mejor y más amplia experiencia y ex-presión de la fe, debiera ser bienvenido. Ytanto más cuanto que de lo que se trata esde estrechar el conocimiento y la eficaciade la comunidad de fe en su proyecciónlocal, es decir, en lo que se vive todos losdías. El valor de un Congreso es realmen-te algo incalculable y merece un extraordi-nario y, si es preciso, un sacrificial apoyo.

P. ¿Crees tú que el Congreso debeser selectivo o abierto a todas las fami-lias denominacionales que trabajanaquí?

R. Creo que debe ser abierto, tantocomo se pueda. Todos cuantos creen enJesucristo como Señor y Salvador perso-nal y buscan el Reino de los Cielos y elhacer lo ordenado por Dios en su Palabrason hermanos, son mis hermanos. Nadiedebe ser ni sentirse excluido de una convo-

Juan Luis Rodrigo: “Habíaentonces un sentido de granfamilia entre todos los creyentes de Madrid”

Juan Antonio Monroy

“Nadie debe sentirseexcluido de una

convocatoria quepretende multiplicar lapresencia de Cristo enla sociedad madrileña”

Sigue en la página 6

Mad

ridP

rote

stan

teP

ER

IÓD

ICO

IN

FO

RM

AT

IVO

DE

LC

ON

SE

JOE

VA

NG

ÉLI

CO

DE

MA

DR

ID

3.O

CT

UB

RE

DE

200

4

Los evangélicos de Madrid uni-dos en un multitudinario Congresoque una e identifique espiritual-mente a hombres y mujeres, jóve-nes y ancianos, hermanos, bautis-tas, pentecostales, carismáticos,luteranos, anglicanos... ¡a todasla familias que integran el puebloevangélico de Madrid, autóctonosy emigrantes, formando un solopueblo!

Hace un año que un grupo dehombres y mujeres, procedentesde las diferentes iglesias y sensi-bilidades del mundo evangélicoestán aportando su esfuerzo enun Comité de Trabajo que culmi-nará, Dios mediante, los días 24al 27 de 2005 con ponencias, con-ferencias y mesas redondas quemostrarán a la sociedad una ima-gen actual del pueblo evangélicode Madrid y que tendrá su clímaxen un fraternal culto unido que

ofrezca a Madrid un testimonio defraternidad evangélica capaz decontribuir a una mayor y más efi-caz evangelización.

El lema del Congreso es “IGLE-SIA Y SOCIEDAD. Una respues-ta evangélica”. Una respuesta

que debe darla ¡todo el puebloevangélico unido durante cuatrodías haciendo una sola piña!

Temas de candente actualidadcomo la familia, la inmigración, laética, la mujer, el compromiso so-cial y político de los cristianos, lajuventud, la historia del protestan-tismo en Madrid, el diálogo y co-nocimiento entre las familias de-nominacionales, serán tratadospor relevantes personalidades ydebatidos en mesas redondas.Por las noches se tienen progra-madas plenarias y cultos de ala-banza y proclamación del evange-lio.

Se espera contar con la presen-cia de alguna personalidad rele-vante de Europa (ha sido invitadoel primer ministro de Noruega quees pastor luterano) y se prevé lapresencia de la presidenta de laComunidad de Madrid para que

ANTE EL I CONGRESO PROTESTANTE DE MADRID

Una respuestaevangélica

Sigue en la página 2

M.L

La respuesta debedarla todo el pueblo

evangélico unidohaciendo sola una piña

Mad

ridP

rote

stan

te/ 7

Mad

ridP

rote

stan

te/2

Una respuesta evangélica (continuación)

asista al acto de apertura delCongreso.

Es una inmejorable oportuni-dad para aparcar todas nues-tras diferencias, nuestras mati-zaciones e intereses estricta-mente denominacionales, nues-tros programas internos demenor alcance, y unirnos eneste macro-esfuerzo de testi-monio público llamado a darle ala sociedad civil una imagen po-sitiva y real del pueblo evangéli-

co de Madrid, a fin de borrar losestereotipos negativos y ten-denciosos con los que los ene-migos del pueblo evangélico sehan encargado por tanto detiempo de denostarnos. Una in-igualable oportunidad de decirlea la sociedad que no solamenteamamos a los pecadores, sinoque somos capaces de amar-nos entre nosotros, de respetar-nos, y de mostrar un imagencomún.

El Comité de Trabajo que estáabierto para incorporar a her-manos que sientan la vocaciónde unirse al equipo para apor-tar ideas y colaboración, recibi-rá y estudiará las sugerencias ypropuestas que reciba de quie-nes estén interesados en el de-sarrollo de este Congreso.

Máximo García RuizPresidente del I Congreso Protestante de Madrid

…y ahora, Madrid

Viene de la página anterior

Una reunión del Comité Organizador. De izquierda a derecha: David Casado, Manuel Cerezo, Manuel Álvarez, EnriqueMontenegro, Manuel García Lafuente, Manuel López, Raúl García Gonzalvo, Máximo García, María Rosa Medel.

Comité Organizador delI Congreso Protestantede Madrid (CEM)

Presidente:Máximo García Ruiz

Vocales:Alfredo Abad Heras,Manuel Álvarez, David Casado,Manuel Cerezo, Gabino Fernández Campos, Raúl García Gonzalvo,Manuel García Lafuente,Raúl García Pérez,Rosario JiménezManuel López,Maria Rosa Medel,Fernando Méndez,Juan Antonio Monroy,Enrique Montenegro, Eugenio Peralta,Carlos Ramos.

Junta Directiva del Consejo Evangélico de Madrid (CEM)

Presidente: Gonzalo SorianoSecretario Ejecutivo:Máximo García Ruiz

Consejeros:Acción Social (Diaconía):Yolanda GómezComunicación:Calos Ramos PasalogosCultura:Raúl García GonzalvoEnseñanza Religiosa:Javier ÁlvarezFormación Teológica:Fernándo Méndez MoratallaLugares de Culto:Manuel CerezoMinistros de Culto:Raúl García Gonzalvo

Vocal-Radio Encuentro:José Pablo SánchezVocal: Leandro Roldán

Tesorera: Magda Vacas Secretaria de Actas:Mari Camen Roca

Seis han sido lasediciones del Congreso

Evangélico Españolcelebradas desde mayode 1919 en Madrid, en

que se celebró el 50aniversario de las

libertades de 1968, hastael último, en diciembre de

1997. Entre medias, en1929 (Barcelona), 1934

(Madrid), 1969(Barcelona) y 1985

(Madrid).Con la consolidación del

Estado de las Autonomías,ahora toca el turno a losCongresos Protestantes

por ComunidadesAutónomas. Cataluña ya

ha celebrado dos, en 1997y 2001. Madrid celebrará

el primero del 24 al 27 deNoviembre de 2005.

Evan... protestantesManuel López

“Declarar o proclamar un propósito”, es la primera acepción de pro-testante en la vigésima segunda edición del Diccionario de la RealAcademia Española. Se complementa como anillo al dedo con la se-gunda: “confesar públicamente la fe y creencia que alguien profesa ydesea vivir”. Sólo tras la tercera acepción, de naturaleza bancaria–hacer el protesto de una letra de cambio– aparecen las tres acepcio-nes de menor importancia, aunque, ay, las más extendidas: expresarqueja o disconformidad, aseverar algo con ahínco y firmeza, y expre-sar oposición a alguien o algo.

Qué bien harían los líderes evangélicos antiprotestantes en consul-tar el Diccionario...

(“Letra pequeña”, en www.protestantedigital.com, 20 de julio de 2004)

Que el cuerpo siga a los piesCarlos Ramos Pasalogos

Un largo viaje comienza por un primer paso. Siempre es así. Y elprimer paso, y el segundo, y también el tercero, acostumbran a serpasos callados, pero frecuentemente pasos trascendentales. Así eseproyecto ambicioso, que hemos llamado el Primer Congreso Protes-tante de Madrid, ha dado ya esos primeros pasos y avanza poco apoco desde que iniciamos las primeras conversaciones, tratando deaunar criterios, buscar sinergias, hacer cuerpo en torno a este retopertinente y necesario a estas alturas de la historia de las iglesiasevangélicas en Madrid.

Resulta imprescindible que tomemos conciencia de nuestra realidady significación en medio de esta Comunidad y nos dirijamos con vozclara y sin titubeos a nuestros conciudadanos. Tomando ideas de unosy otros, buscando inquietudes comunes y puntos de encuentro entrelos distintos sentires de nuestro variopinto espectro denominacional,hemos articulado un programa amplio, que abarca temas como la fa-milia, los jóvenes, mujer, política y ética contemporáneas..., planteán-donos qué respuesta estamos ofreciendo o podemos dar los cristianosevangélicos a estos asuntos.

Solía decir un artista prematuramente desaparecido: “mueve lospies y el cuerpo te seguirá”, y en la mesa de trabajo de este primerCongreso nos sentimos pies que estamos caminando hacia un díamuy concreto, el 24 de noviembre del 2005, una fecha decisiva y unhito histórico para el pueblo de Dios en Madrid.

Esperamos, por supuesto, que el Cuerpo siga a esos pies, que laIglesia como un solo hombre responda a este llamado y respalde enoración y con su participación activa e ilusionada un proyecto cuyopropósito es renovar nuestra visión y nuestra unidad para continuarsiendo sal y luz en este siglo XXI.

Con motivo de la preparación y organiza-ción del Congreso que se celebrará en Madridel próximo año 2005 se ha suscitado la pre-gunta de cómo denominarlo: ¿Congreso Pro-testante o Congreso Evangélico?

Creo que esta duda corresponde a unacierta indefinición o, quizás, a una falta depersonalidad propia del protestantismo espa-ñol, como ya hizo notar el profesor DanielVidal: “La conciencia de no ser católicos es loque nos aproxima, lo que nos une” a los pro-testantes españoles. Es por tanto una identi-dad basada en lo negativo “no ser algunacosa” más que en lo positivo, “ser algo”

¿Qué somos pues, protestantes o evangéli-cos? O, ¿ambas cosas?

Vamos a esbozar, siquiera sumariamente,el origen de los dos nombres y, más importan-te aun, el porqué de ellos, qué denotaron ensu momento, ya que detrás de los nombressiempre hay una experiencia de fe y de vida,y quizás esto nos ayude a definirnos.

De todos es conocido que el término “pro-testante” fue con el que se denominó a ungrupo de príncipes y ciudades que en la ciu-dad alemana de Spira, en 1529, en el cursode una asamblea imperial, “protestaron” por-que no se respetaba su derecho a la libre de-cisión de elegir su religión, afirmando a la parsus ideas reformadoras inspiradas en Lutero yZwinglio. Fue, pues, un acto de libertad deconciencia y de autonomía.frente a los pode-res establecidos, civiles y religiosos. A partirde ese momento, fueron así denominados“protestantes”.

Nosotros aceptamos esta denominación,no tanto porque nos distingue de la Iglesia ca-tólico romana, oponiéndonos a ella, lo cual

nos llevaría a una autodefinición en su aspec-to negativo, sino porque “protestamos” o,mejor aún, apelamos al derecho fundamentaly soberano del cristiano a responder libre-mente a la exigencia de la Palabra de Dios, taly como la percibimos por la fe y el testimoniointerior del Espíritu Santo.

El nombre “evangélico” ha tenido una evolu-ción más compleja, pese a lo sencillo del tér-mino, ya que evangélico significa lo relativo alevangelio, si bien como denominación hizo suaparición en diferentes circunstancias históri-cas.

Las primeras en denominarse “evangélicas”fueron las iglesias luteranas alemanas lidera-das por Melanchton, y ello para diferenciarsede las iglesias “reformadas”, seguidoras deCalvino.

Para los reformadores, el término evangéli-co supuso redescubrir la importancia delEvangelio de la Gracia de Dios hecho mani-fiesto en virtud de la vida y las enseñanzas deCristo, recogido conjuntamente en los escritosdel Nuevo Testamento y, posteriormente, tra-ducido a múltiples lenguas vernáculas sin in-terpretaciones impuestas.

Otro hito en cuanto a la denominación“evangélicos”, y quizás de la que somos másdirectamente herederos en España, provienede los países anglosajones donde, a finalesdel siglo XVIII, un grupo de miembros de laIglesia anglicana y otros grupos se denomina-ron “Movimiento Evangélico”, teniendo comocaracterística propia un patente anhelo por lapureza doctrinal, lo que suponía una vuelta alas enseñanzas del Nuevo Testamento, unidoa una espiritualidad muy acendrada que impli-caba un reconocimiento de la propia pecami-

nosidad seguido de una conversión y una re-lación personal y estrecha con Dios.

Esperaban que el Espiritu Santo se mani-festase “reavivando” a su Iglesia y, de ahí, a lasociedad en su conjunto, enfatizando portanto la evangelización personal y las misio-nes en el extranjero.

Este movimiento pasó posteriormente a losEstados Unidos de América, logrando allí sumayor desarrollo, promoviendo campañasevangelísticas a lo largo y ancho de su geo-grafía.

Hemos hecho esta sucinta reseña paratener un conocimiento con causa de por quénos llamamos así: Protestantes Evangélicos,aspirando, pues, a que alerte ante un posibledescuido referente al conocimiento de nues-tros orígenes históricos que nos convierte enun pueblo sin historia y sin raíces.

Para concluir, podríamos adherirnos a ladefinición que de teología evangélica dioKarl.. Barth, porque creo que resume a la per-fección esta conjunción de descubrimientoconstante de la Palabra de Dios revelada enla Biblia, junto con una sana tradición, enrai-zada en la historia humana, en una constanteaplicación de la Verdad revelada.

“El adjetivo calificativo (evangélico) evoca elNuevo Testamento y al mismo tiempo la Re-forma del siglo XVI.Valga también como dobleconfesión de que la teología de la que aquí setrata es aquella que, partiendo de su origenoculto en los documentos de la historia de Is-rael, salió a luz primero, y en forma inequívo-ca, en los escritos de los evangelistas, após-toles y profetas del Nuevo Testamento, paraluego ser redescubierta y retomada en la Re-forma del siglo XVI”

¿Protestante o evangélico?Raúl García Pérez

M.L

Mad

ridP

rote

stan

te/3

Mad

ridP

rote

stan

te/6 ¿Qué esperas del I Congreso

Protestante de Madrid?

Pedro Zamora

Pastor de la IEE. Deca-no del Seminario Teoló-gico Unido

Espero que el I Congre-so Protestante de Ma-drid que sea capaz desuperar el temor a tratartemas de verdadera dis-cordia entre el puebloevangélico y a ahondarsin miedo en ellos. Si escapaz de superar estetemor, entonces seráuna buena muestra deque estamos alcanzandola madurez como pueblocreyente, que puede se-guir siendo un pueblo enCristo, a pesar de lagran diversidad de opi-niones y enfoques en nopocos temas y formasde expresión de la vidacreyente.

Asun Quintana

Pastora de AsambleaCristiana de Madrid

No espero, pero sí dese-aría que fuera un buenforo de debate y defini-ción ante los temas ac-tuales más controversia-les; que sea tambiénuna oportunidad de darun buen testimonio yuna buena imagen antela sociedad, para quenos puedan conocermás a fondo: nuestrasraíces, nuestra historia,nuestra labor social, etc.

Manuel FernándezGarcía

Mayordomo de laPrimera Iglesia Bautistade Madrid

Me parece muy bienque se haga el Congre-so; los evangélicos ne-cesitamos conocernosmejor unos a otros,para presentarnos antela sociedad como Igle-sia Cristiana. Espero,pues, que el Señor ben-diga el trabajo de laspersonas que lo estánpreparando. Eso sí, megustaría que fuese unCongreso de nosotros,los evangélicos, no sec-tas.

Jesús González

Iglesia de Hermanos deEl Shaddai. Jubilado

Creo que es una oportu-nidad más que el Señornos concede para pro-clamar su Evangelio. “Enmedio de un mundo tandescompuesto tenemosque brillar”.Será sumamente enri-quecedor reunir a dife-rentes hermanos deotras iglesias con losque relacionamos, com-partiendo experiencias ysiempre aprendiendo.Todos diferentes perocon una misma fe.

Conchi Rodríguez

Iglesia de la calle OfeliaNieto, Madrid.Trabajado-ra social voluntaria enDiaconía Madrid y elEjército de Salvación

Deseo fervientementeque quede reflejada la“perspectiva de género”,es decir, que nos mova-mos en valores cristia-nos y también reflejadosen nuestra Constitución,tales como el respeto, lano discriminación y laco-igualdad, en lo que ala relación hombre-mujer se refiere.

Joel de Bruine

Grupo “Mosaico” enTorrejón de Ardoz.Agente administrativo de Iberia

Que sea retador y nosempuje a salir de nues-tras burbujas. Que pro-voque la ira de los fari-seos entre nosotros y le-vante el espíritu de los li-bres en Jesucristo. Quese enfatice todo aquelloque más nos une. Quelos jóvenes encuentrenun lugar en el que sedhable su idioma y leshaga sentirse orgullososde su fe.

Graciela Krämer

Primera Iglesia Bautistade Madrid.

Arquitecta

Que sea un instrumentoeficaz para que el pue-blo de Madrid sepa conmás exactitud quienessomos, nuestra historia,qué creemos.... Debe-mos mostrar una ideaclara y cohesionada. Poreso, antes del Congresodebemos profundizar enel mensaje que quere-mos dar a la sociedaddel siglo XXI en Madrid yen el compromiso quetenemos con la realidad.Todo ello desde una ac-ción conjunta, unificandolos esfuerzos y no comola suma de pequeñasiglesias sin coordinación.

Juanjo Bedoya

Iglesia de Cristo de Madrid.Diseñador gráfico

Un Congreso en el quese analizen y se denrespuestas bíblicas a lastransformaciones enque está sumida la so-ciedad actual. Y en elque ofrezcamos unosvalores morales que noestán reñidos con laépoca en que vivimos, yque traspasan todos lostiempos. Esto es, los va-lores eternos del Evan-gelio.

Pauli Moreno

Primera Iglesia Bautistade Madrid.

Empresaria

El solo hecho de quese convoque ya me pa-rece fenomenal. Me en-canta sobre todo que sehaya adoptado el térmi-no “Protestante”. Del ICongreso espero deMadrid espero que noshagamos oír, tanto caraa la Comunidad de Ma-drid como a nosotrosmismos. Ahora nos tocahacer fuerza entre todospara que sea un éxito.

Ramón Pérez Ramírez

Cristiano evangélicodesde hace 54 años.Iglesia Bautista del Ba-rrio del Pilar

Espero del Congresoque saldemos la deudaque tenemos con Ma-drid, desde hace mu-chos años, de un fuertetestimonio cristianoevangélico unido, tanto anivel de autoridadessocio-político-religiosascomo a los madrileñosen general

catoria que pretende multiplicarla presencia de Cristo en la so-ciedad humana, en este casoen la sociedad madrileña. Por-que esto es precisamente laobra del Espíritu Santo, multipli-car la presencia de Cristo en latierra. No son los ángeles losinstrumentos que Dios usa paraesta realidad, somos tú y yo,somos todos, los de aquí y losde allá. A veces no nos gusta-mos unos a otros, pero somoshermanos y debemos buscaractivamente un común denomi-nador para poder llevar a cabola preciosa obra de Dios. La ver-dad es que si damos lugar aldiablo, el diablo siempre nos di-vide, pero el Señor nos une. Eles nuestro auténtico punto deencuentro.

P. ¿Producirá el Congresoimpacto en la sociedad secu-lar de la Comunidad de Ma-drid?

R. Toda buena obra llevafruto. Los cristianos son, por

esencia, sembradores y Dios enSu Palabra promete que la “pa-labra que sale de su boca” novolverá vacía. Quizá no sea larespuesta como desearíamos,quizá sea de otra manera, contodo, la satisfacción gozosa noestá tanto en el resultado denuestras acciones como en elhecho de haber sido fieles sem-bradores. En un himno canta-mos: “Dejaré el resultado alSeñor”. Sin embargo, Dios per-mite muchas veces ver y apre-ciar el resultado de lo que sesiembra. Hay alegría en los Cie-los por un pecador que se arre-piente. Pero hay ocasiones enque no solamente los ángeleslo ven. Que el Congreso se lleveadelante con ciencia y celo. Se-guro que habrá impacto para lagloria de Dios.

P. Es conocido que tú hasfigurado en las Juntas Direc-tivas de algunos CongresosNacionales. Basándote enesta experiencia, ¿qué conse-jos darías al equipo que estátrabajando en la preparación

de este Congreso?Hacer todo lo posible para

que la visión y el entusiasmo delos que han sido tocados porDios para este especial servi-cio, sea transmitida a todos losministros que, a la vez puedanhacerlo a todos los cristianos asu alcance. Este Congreso nodebe quedar como un congresode religiosos; es un congreso

de cristianos comprometidoscon su Señor Jesucristo. Infor-mación, comunicados y espe-cialmente contactos personalesdeben ser muy abundantes.Como se ha dicho: “Nada igualaa entrevistarse en persona conun hombre, a oír las palabras desus labios y sentir el calor de supersonalidad”.

Sobran más palabras.

Rodrigo: “No son los ángeles los instrumentosque Dios usa; somos tú y yo, somos todos...”Viene de la página 8

Juan Luis Rodrigo presenta a suprimer nieto, Juan Marcos

Sánchez Rodrigo, en junio de 1973Fotos: Manuel López

n PORTALES INSTITUCIONALES

• Madridhttp://www.cemadrid.org Consejo Evangélico de Madrid (CEM)

http://www.cbmadrid.org Comunidad Bautista de Madrid (CBM)

• España

http://www.ferede.org Federación de Entidades Religiosas Evan-gélicas de España (FEREDE)

http://www.aeesp.net Alianza Evangélica Española (AEE)

http://www.gbu-es.org/ Grupos Bíblicos Universitarios (GBU)

http://www.protestantes.net/ Centro de Estudios de la Reforma(CER)

http://www.fliedner.org/ Fundación Federico Fliedner

http://www.sociedadbiblica.org/ Sociedad Bíblica

• Europahttp://www.cec-kek.org/ Conferencia de las Iglesias Europeas

• América Latinahttp://www.clai.org.ec/ Consejo Latinoamericano de Iglesias

• Mundialhttp://www.wcc-coe.org/ Consejo Mundial de Iglesias

n BIBLIOTECA VIRTUAL

http://www.bibliotecaprotestante.com Biblioteca Virtual Protestantedel Consejo Evangélico de Madrid (CEM)

n REVISTAS DIGITALES

http://www.ProtestanteDigital.com (España)

http://www.alcnoticias.org (América Latina)

Direcciones de interés en Internet

Extranjeros, forasteros, adve-nedizos y peregrinos... somostodos en este mundo. En el Jui-cio de las Naciones (Mateo 25)se nos juzgará por lo que haya-mos hecho por los más débiles.Entre las nuevas corrientes teo-lógicas sobresale una, uno decuyos exponentes destacadoses Samuel Kobia, secretario ge-neral del Consejo Mundial deIglesias (CMI): es la Teología dela Hospitalidad.

Actualmente viven entre no-sotros en Madrid conciudada-nos procedentes de 50 paísesdel mundo. Hay iglesias en lasque la membresía de origen in-ternacional se acerca al 50 por100; en algunos casos inclusolo supera. Las previsiones esta-dísticas dicen que en 2012 unode cada tres habitantes de Es-paña será nacido fuera del país.

Hermanos inmigrantes, tenéisla palabra.

Mad

ridP

rote

stan

te/5

Mad

ridP

rote

stan

te/4

Inmigración>

Ética>

Compromiso político-social>

Mujer>

Historia del Protestantismo>

Familia>

Juventud>

La ponencia de "Familia" sedesarrollará sobre estros tresejes: un análisis socio-religioso(modelos actuales de familia),nuestro modelo (qué decimoslos protestantes qué es una fa-milia), y los problemas pastora-les derivados.

El patrón -patriarcal- que

hasta ahora se ha desprendidodel Nuevo Testamento y de latradición cristiana ha cumplidoun ciclo. La sociedad esperaque los evangélicos tomemospostura a nivel institucional, nosólo personal, ante las nuevasconcepciones de familia. El de-bate está servido.

Es ley de vida, pero unhecho inapelable en el que amenudo no reparamos es quela Iglesia se renueva constan-temente a través de los sigloscon la incorporación de nuevasgeneraciones de creyentes quese van incorporando, tomandola antorcha del relevo. Así, laobligación de los padres es latransmisión de la fe y de losvalores a las nuevas genera-ciones. La de los hijos... inten-tar cambiar el mundo con lasana rebeldía de la juventud,para luego "sentar cabeza".

Cierto que la Biblia dicecosas tan fuertes como que "lanecedad es parte del corazónjuvenil", pero también contieneconsejos tan decididamente

alentadores y progresistascomo el que dice que "nadie temenosprecie por ser joven".

¿Qué espacio y cauces departicipación tienen los jóvenesen nuestras iglesias? ¿Un es-pacio para su desarrollo inte-gral como personas, para "tra-bajarse" su propia madurez o,por el contrario, un espaciopara el asentimiento y la asun-ción de roles previamente de-terminados por los mayores?Y, sobre todo, ¿se está perpe-tuando en los grupos de jóve-nes el "tutelaje" por parte delos mayores o se fomenta, encambio, el liderazgo entre ellosmismos?

La ponencia intentará dar larespuesta.

La ponencia de la Mujer iráprecedida de un estudio socio-lógico sobre las mujeres evan-gélicas de Madrid. En fechaspróximas, la Comisión Organi-zadora distribuirá por las igle-sias una encuesta a cumpli-mentar por las mujeres quedeseen participar en este pri-

mer estudio sociológico sobrela situación de la mujer en lasIglesias Evangélicas de Madrid.Una vez tabulados, los datosdarán cuerpo al contenido de laponencia. Huelga decir queserá una de las ponencias"estrella" del I CongresoProtestante de Madrid.

Los protestantes somos “elpueblo de la Biblia bajo elbrazo". Hemos hecho de lasenseñanzas del Evangelionuestra regla de fe y conducta.Estamos aquí para ser sal y luzy predicar con el testimonio denuestras vidas redimidas porCristo. La diversidad de deno-minaciones y sensibilidades

teológico-litúrgicas,lejos de di-vidirnos, nos une: "Plurales enlas formas", rezaba el titular delprimer número de MP, paraañadir acto seguido: "Unidosen la fe".

Al lado de una conferencia yuna mesa redonda y un colo-quio, la ponencia se comple-mentará con una exposición.

Los cambios en las relacio-nes de sociales y la organiza-ción política, las nuevas ten-dencias culturales y las luchasideológicas del mundo modernohan propiciado la irrupción deuna serie de cuestiones paralas que el repertorio teológico yético tradicional de las distintasiglesias ni tiene respuestas niinstrumentos a disposición parasiquiera abordar la compren-sión de los cambios.

Es hora de reafirmar nuestrocompromiso ético... de replan-tear el propio repertorio ético.Ya no vale seguir aparcando eldebate o mirar para otro ladoante temas como los límites ala investigación científica, lasfronteras entre la vida y lamuerte... pero también la formaen que hacemos carrera profe-sional o presentamos nuestraDeclaración de Hacienda. Ahíestamos.

Primero los nazis fueron abuscar a los comunistas,/ perono dije nada porque yo no eracomunista. / Después fueron apor los judíos, / pero tampocohablé porque yo no era judío. /A continuación fueron a buscara los sindicalistas, / pero tam-bién me quedé callado porqueyo no era un sindicalista. / Se-guidamente fueron a por loscatólicos, / y tampoco dijenada porque yo era protestan-te. / Por último, vinieron a pormí / pero entonces ya no que-

daba nadie que pudiera hablar.Dietrich Bonhöffer.La Iglesia Protestante intenta

estar a la altura del Evangelioen lo que a compromiso socialse refiere -la puesta en prácticade `parches" humanitarios alas desigualdades sociales, lasinjusticias, etc.-, pero no tantoen lo que a la adopción delcompromiso político por ir a laraíz de los problemas y colabo-rar en la elaboración de pro-puestas de leyes más justas.

Es nuestra asignatura pendiente.

Es propósito declarado delI Congreso Protestante deMadrid "abrir un espacio de re-flexión en torno al perfil quedebe tener la Iglesia del sigloXXI". Otro propósito en paraleloes la de analizar a fondo elpapel de la Iglesia y propiciar lageneración de un debate creati-vo al objeto de definir propues-tas sobre la misión de la iglesiaen una sociedad secularizada.No en vano el lema del Congre-so es "Iglesia y sociedad. Unarespuesta evangélica".

La Comisión Organizadorapropone un Congreso ambiva-lente: "Congreso-espejo" y a lavez "Congreso-ventana". Así,tras "poner orden" en la propia

casa, y convencidos de queIglesia y sociedad son dos rea-lidades que se necesitan, setrata de que los protestantesnos "mojemos" ante temascandentes que preocupan atodos, como la pérdida de va-lores o el proceso galopantede secularización de la socie-dad, pero también el terroris-mo, la violencia de género, laglobalización, el militarismo, ladestrucción ecológica, la ex-plotación de dos terceras par-tes de la humanidad por unaminoría instalada en el poderglobal... La sociedad esperanuestra respuesta, como here-deros de la Reforma Protes-tante.

Iglesia y sociedad>

Text

os: M

anue

l Lóp

ez. F

otos

: Mig

uel T

rillo

(Juv

entu

d), M

anue

l Lóp

ez (H

isto

ria, M

ujer

), M

onte

Alto

Com

unic

ació

n