PROTOBOARD-BUENOOO

download PROTOBOARD-BUENOOO

of 3

Transcript of PROTOBOARD-BUENOOO

  • 8/13/2019 PROTOBOARD-BUENOOO

    1/3

    COLEGIO JOHN F KENNEDY INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITALwww.tecnologa.formacionyacademia.comTECNOLOG E INFORMTIC

    ELABORADO POR: LIC FERNANDO RAMOSwww.feramos.es.tl

    [email protected] Pgina 1

    PROTOBOARD

    OBJETIVOS

    1. Reconocer el protoboard como

    herramienta para el montaje de circuitos

    electrnicos.

    2. Identificar las partes que componen el

    protoboard.

    3. Comprender el uso del protoboard para

    desarrollar y simular circuitos

    electrnicos.

    ACTIVIDADES

    Actividad en clase

    1. Desarrollar una sntesis de la gua en la

    bitcora. (Realizar todos los dibujos con

    colores).

    2. De acuerdo a las indicaciones para el

    ensamble de circuitos, en la bitcora

    realizar el dibujo del montaje de un circuito

    mixto en el protoboard.

    DESCRIPCIN

    El protoboard es una tabla que permite

    interconectar componentes electrnicos sin

    necesidad de soldarlos. As, se puede

    experimentar de manera fcil y gil a travs del

    rpido armado y desarmado de circuitos

    elctricos.

    La lgica de operacin del protoboard es muy

    sencilla, bsicamente, sta es una tabla conorificios los cuales estn conectados entre si

    en un orden coherente.

    El protoboard lo podemos ilustrar de la

    siguiente manera para efectos de comprender

    como esta conformado y como es su uso.

    En la figura anterior se muestra una tabla con

    mltiples orificios los cuales se pueden

    ordenar, al igual que una matriz, en filas y

    columnas. En particular el esquema muestra

    un protoboard de 28 filas y 16 columnas. Las

    columnas han sido concentradas en los grupos

    A, B, C y D.

  • 8/13/2019 PROTOBOARD-BUENOOO

    2/3

    COLEGIO JOHN F KENNEDY INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITALwww.tecnologa.formacionyacademia.comTECNOLOG E INFORMTIC

    ELABORADO POR: LIC FERNANDO RAMOSwww.feramos.es.tl

    [email protected] Pgina 2

    Cada fila del grupo A representa un nodo, al

    igual que cada fila del grupo B, es decir, si se

    conecta el terminal de algn elemento

    electrnico en el orificio (1,3), ste estar

    conectado directamente con el terminal de otro

    elemento electrnico que se conecta en el

    orificio (1,4) (en rojo en la siguiente figura).

    Adems, cada columna del grupo C representa

    un nodo, al igual que cada columna del grupo

    D. Los largos de las columnas de los grupos C

    y D estn divididos en dos mitades, desde la

    fila 1 a la 13, y desde la fila 16 a la 28, esto

    permite tener un mayor nmero de nodos.

    De esta forma los nodos en el protoboard

    estn dados de la siguiente manera.

    Se puede apreciar que el grupo A tiene 28

    nodos, al igual que el grupo B.

    Tambin, los grupos C y D tienen 4 nodos

    cada uno. El total de nodos de esta protoboarden particular es de 64 nodos. Por convencin y

    comodidad, los grupos A y B se ocupan para

    interconexin de componentes en general,

    mientras que los nodos de los grupos C y D se

    utilizan para la alimentacin de la protoboard

    (Voltaje).

    ENSAMBLE DE CIRCUITOS EN UNPROTOBOARD

    Esta operacin, adems de fcil, es muy

    agradable; solamente, debemos tener algunos

    cuidados bsicos para que los circuitos

    trabajen correctamente. Primero debemos

    observar detenidamente el diagrama del

    circuito y visualizar cuales son las conexiones

    entre los componentes que lo forman.

    Luego, debemos ir conectando sus terminales

    uno por uno, utilizando los agujeros del

    protoboard como los puntos de unin entre

    ellos, terminado el proceso y antes de aplicar

    el voltaje de alimentacin, debemos verificar

    con el diagrama cada una de las conexiones

    con el fin de detectar errores en el armado.

    El ensamble de un circuito en un protoboard

    requiere tiempo, orden y paciencia, pero al

    hacerlo varias veces, se logra una buena

    habilidad, lo que garantiza la adquisicin del

    conocimiento y la satisfaccin de un circuito

    funcionando.

    A continuacin se muestra como se debe

    montar un circuito serie.

  • 8/13/2019 PROTOBOARD-BUENOOO

    3/3

    COLEGIO JOHN F KENNEDY INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITALwww.tecnologa.formacionyacademia.comTECNOLOG E INFORMTIC

    ELABORADO POR: LIC FERNANDO RAMOSwww.feramos.es.tl

    [email protected] Pgina 3

    De la siguiente forma se hace el montaje de un

    circuito paralelo

    PAUTAS PARA EL ARMADO DE CIRCUITOS

    Aunque no existen reglas definidas para el

    ensamble de circuitos en un protoboard, y

    cada persona puede armar un prototipo segn

    sus gustos y habilidades, se deben tener en

    cuenta algunos aspectos bsicos con el fin deque el proyecto trabaje bien y sea de fcil

    modificacin.

    Tener a la mano todos los componentes

    para armar el circuito segn la lista de

    materiales.

    Deje suficiente separacin, aunque no

    demasiada, entre los elementos para que el

    ensamble de los dems componentes

    pueda realizarse sin tropiezos; muchoscomponentes en un espacio reducido

    dificultan el proceso de ensamble, y si es

    necesario sustituir algn componente,

    puede verse obligado a desarmar parte del

    circuito.

    No corte demasiado los terminales de los

    componentes ya que en algunos casos es

    necesario cambiarlos de lugar donde se

    requiere que estos sean ms largos.

    Utilice en lo posible un extractor de circuitos

    integrados para retirar o colocar los

    circuitos integrados para evitar daos en

    sus terminales.

    No instale sobre la protoboard

    componentes que generen una gran

    cantidad de calor, pues pueden derretir el

    plstico, daando de forma permanente alprotoboard. Tal es el caso de resistencias

    de potencia o de semiconductores que

    disipen mucho calor.

    No utilice componentes cuyos terminales

    sean muy gruesos o alambres de calibres

    grande que daarn con toda seguridad las

    laminillas de contacto que van dentro de los

    agujeros de la protoboard. No fuerce

    ningn terminal o alambre dentro de los

    orificios.

    En lo posible, no utilice el protoboard para

    circuitos de corriente alterna por encima de

    los 110 V, ya que el aislamiento no es

    suficiente y pueden generarse corto

    circuitos o presentarse posibles situaciones

    de riesgo personal.

    El armado de los circuitos debe ser tan

    ntido como sea posible. Esto no solamente

    obedece a consideraciones de tipo esttico,sino a que un circuito ordenado es ms fcil

    de ser diagnosticado en caso de mal

    funcionamiento, o de ser modificado de ser

    necesario. En lo posible el cableado debe

    ser lo ms corto que se pueda.

    BibliografaV., R. M. (2012). Pontificia Universidad Catolica de Chile.

    Recuperado el 10 de Abril de 2012, de Escuelade Ingenieria:

    http://www2.ing.puc.cl/iee1122/El%20protobo

    ard.pdf