Protocolo - Coaching Grupo 01

3

Click here to load reader

Transcript of Protocolo - Coaching Grupo 01

Page 1: Protocolo - Coaching Grupo 01

SEMINARIO INVESTIGATIVO

“LA ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES”

Protocolo de la sesión del 22 de Marzo del 2011.

Claustro, salón 222.

Duración: 20 minutos aproximadamente.

TEMA: “COACHING”.

PROTOCOLANTE: Daniela Vargas Sepúlveda.

INTEGRANTES:

Alejandra Vanessa Elorza. Paula Andrea Holguín. María Alejandra Osorio.

1. Exposición sobre “COACHING” (diapositivas).

Principales aspectos a resaltar sobre la exposición son:

El “COACHING” tiene su auge desde la segunda mitad de los años ochenta aproximadamente.

Es un estilo de liderazgo. Mejora destrezas en los empleados. Mejora el desempeño. Facilita el adaptamiento al cambio de manera eficaz.

Estas son algunas características esenciales del “COACHING”:

CONCRETAS: Se focaliza en conductas a mejorar. INTERACTIVA: Intercambio de información. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Trabajar juntos en la mejora

continua.

Es utilizado para que un empleado mejore alguna destreza dentro de su trabajo.

Funciones de un COACH:

Liderazgo visionario. Seleccionador de talentos. Gestor de trabajo en Equipo. Motivador.

Page 2: Protocolo - Coaching Grupo 01

“EL COACHING NO ES PARA CORTREGIR, ES PARA MEJORAR”

2. Intervenciones. Criticas y Aportes.

Etimología:

COACH: Entrenador (Inglés).

COACH: Coche (Francés).

COACH: Carruaje (ciudad Húngara).

COACH no transfiere conocimiento, hace que las personas desarrollen su propio conocimiento.

Siglo XV. Sócrates: “Las personas examinen sus vidas para que merezcan ser vividas”.

Un COACH planea, dirige, analiza las capacidades de cada persona.

EJEMPLO: Maradona (COACH) se preocupo por la parte técnica (suma de fuerzas y fortalezas), no concibió la unidad de equipo.

El COACH de una empresa puede ser un supervisor, un administrador, un gerente que tenga habilidades de motivación.

Mayéutica de Sócrates: Desarrollo del conocimiento a través de preguntas para que cada persona desarrolle su propio conocimiento.

Benchmarking se puede complementar con el Coaching, establecer estándares y aplicar Coaching para mejorar.

¿Qué tipo de liderazgo debería tener un Coach?

Ser flexible. Amable. Construir empatía con los empleados. Ganarse el aprecio y el respeto de lo demás.

Este sería un liderazgo carismático, el mejor ejemplo de este tipo de liderazgo es Jesús.