Protocolo corregido

5
Lista de cotejo para protocolo de investigación Materia: Nombre del maestro: Fecha: Nombre del estudiante (s): Grupo: Carrera: Nombre de la investigación: Elemento Puntuaci ón Puntuaci ón Obtenida S I NO Observaciones Introducción 1 pts Problematización corregida Justificación Preguntas de investigación Objetivos, general y específico 6 pts Hipótesis, identificando variables y unidad de análisis corregida 3 pts Diseño de investigación corregido Enfoque Diseño Técnicas 5 pts Cronograma 2pts Paginado, letra arial 12, justificado, redacción y ortografía 1 pts Bibliografía 2 pts Total 20% 1

Transcript of Protocolo corregido

Page 1: Protocolo corregido

Lista de cotejo para protocolo de investigación

Materia: Nombre del maestro:Fecha: Nombre del estudiante (s):

Grupo: Carrera: Nombre de la investigación:

Elemento Puntuación Puntuación Obtenida

SI NO Observaciones

Introducción 1 ptsProblematización corregida

Justificación Preguntas de investigación Objetivos, general y específico

6 pts

Hipótesis, identificando variables y unidad de análisis corregida

3 pts

Diseño de investigación corregido Enfoque Diseño Técnicas

5 pts

Cronograma 2ptsPaginado, letra arial 12, justificado, redacción y ortografía 1 ptsBibliografía 2 ptsTotal 20%

1

Page 2: Protocolo corregido

Impactó de la CONAFOR en el estado de San Luis Potosí.

INTRODUCCION:• La Comisión Nacional Forestal es la encargada de dar apoyos y educación

ambiental a los poseedores de terrenos forestales.• Haciéndoles ver cómo es que pueden sacar el mayor provecho a los recursos

naturales, tanto turístico como ambientalmente. También es la encargada de atender incendios forestales y de reforestaciones en todo el país.

PROBLEMATIZACIÓN:1) Justificación:

a. La CONAFOR es una comisión gubernamental a nivel nacional que ayuda a los poseedores de terrenos forestales. Es difícil que la información llegue a todas las comunidades o que no sepan bajar los recursos por una publicidad o promoción que no puedan interpretar. Nosotros investigaremos la publicidad y promoción de la CONAFOR y el impacto que tiene en Villa de Reyes y en Matehuala

2) Preguntas de investigación:

¿Cómo difunde sus campañas publicitarias la CONAFOR? ¿Qué es la CONAFOR? ¿A quiénes beneficia la CONAFOR?

3) Objetivos:

Generales: Analizar la publicidad y promoción de la CONAFOR y comprobar que realmente lleguen a los ejidatarios de Villa de Reyes y de Matehuala.

Especifico 1: Determinar si los ejidatarios de Villa de Reyes y de Matehuala conocen las campañas.

Especifico 2: Reconocer el rango de impacto de la CONAFOR.

HIPOTESIS:

Las estrategias de difusión como carteles, realizados por la CONAFOR dirigidos a los comuneros y ejidatarios en zonas rurales de Villa de Reyes y de Matehuala con el propósito de informar sobre proyectos y los recursos que pueden obtener con el fin de que obtengan el máximo aprovechamiento de sus terrenos y que llega de manera eficiente a su destino.

o Variable independiente: Los comuneros y ejidatarioso Variable dependiente: Las estrategias de difusión

2

Protocolo de Investigación

Page 3: Protocolo corregido

SUJETO DE ESTUDIO: Ejidatarios.

OBJETO DE ESTUDIO: CONAFOR

DISEÑO DE INVESTIGACION:

Nosotros utilizaremos un enfoque cuantitativo y cualitativo ya que haremos encuestas y nos basaremos en números que la misma CONAFOR ya tenga en sus bases de datos.

Nuestro diseño será de manera No Experimental pero de manera Transeccional ya que es más seccionada nuestra investigación y se puede demostrar con una sola encuesta y se puede decir que será correlacional causal.

Como herramientas para nuestra investigación usaremos la técnica de recopilación de documentos ya que analizaremos documentos propiciados por la CONAFOR y un Procedimiento en donde evaluaremos a la población a la cual estamos investigando a este procedimiento se le llama “Evaluación comunitaria” junto con entrevistas por lo que tratamos de que nuestros datos sean los más precisos posibles.

Bibliografía:

Fuente visitada el 16-02-2015 a las 20:45 http://www.conafor.gob.mx/web/?s=San+Luis+Potosi

3

Page 4: Protocolo corregido

Actividades Enero Febrero Marzo Abril MayoSeleccionar temaPlanteamiento (delimitación de objetivos, preguntas de investigación y justificación)HipótesisDiseño de investigaciónMarco teóricoAplicación de técnicas de investigaciónOrganización de datosInterpretación de resultadosRedactar informe

Presentación de los resultados

4