Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

download Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

of 13

Transcript of Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    1/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    1

    PROTOCOLO DE EVALUACIN EN MOTRICIDAD OROFACIALSusanibar, F. Parra, D. Dioses, A.Alarcn, O.

    PARTE 1

    1 FECHA____/____/________ 2 FECHA____/____/________ OTRAS ____/____/________

    DATOS PERSONALES

    APELLIDOS Y NOMBRES:

    F. N.: / / EDAD: No

    HISTORIA CL NICA:ESCOLARIDAD/: ENTIDAD EDUCATIVA:PROFESI N: CENTRO DE TRABAJO:PROCEDENCIA: N:INFORMANTE:

    ENTREVISTA - ANAMNESIS

    MOTIVO DE LA CONSULTA:

    Respiracin Masticacin Deglucin Succin Fonoarticulacin OtrosDuracin: Frecuencia:

    HISTORIA DEL DESARROLLOAntecedentes prenatales: Antecedentes perinatales:

    Desarrollo motriz Gate S No A qu edad camin:

    Historia mdica (enfermedades relevantes, accidentes, cirugas, etc):

    Ingiere medicamentos?

    HISTORIA DE LA FONOARTICULACINEdad en la que emiti sus primeras palabras:Edad en la que elabor frases de dos palabras:Actualmente es correcta o incorrecta? Frecuentemente Algunas veces No sabeDescriba la dificultad:

    HISTORIA DE LA ALIMENTACI NDATOS DEL DESARROLLOLactancia S Exclusiva hasta cundo: Mixta NoBibern Hasta cundo Frecuencia Tipo de tetinaIngesta de papillas (inicio, aceptacin, dificultades, etc):

    Ingesta de slidos (inicio, aceptacin, dificultades, etc):

    DATOS ACTUALES:Come bien? S No Por qu?Qu alimentos ingiere con mayor frecuencia?

    MasticacinAmbiente donde se alimenta Comedor Cocina Dormitorio Otros

    En compaa de: Adultos Nios Nadie

    Come solo (a)? S No Describir dificultad

    Existen estmulos distractores

    durante la alimentacin?

    Si

    NoCules:

    Rpida / Lenta S Algunas veces No No sabe Lo adecuado

    Poco / Mucho S Algunas veces No No sabe Lo adecuado

    Bilateral / Unilateral S Algunas veces No No sabe

    Boca cerrada / Boca abierta S Algunas veces No No sabe

    Ruidosa / Silente S Algunas veces No No sabe

    Solicita lquidos S Algunas veces No No sabe

    Deja residuos S Algunas veces No No sabeLocalizacin de los residuos:

    Dolor en la ATM S D I Ambas Algunas veces No No sabe

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    2/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    2

    DeglucinRuidosa S Algunas veces No No sabe Se atora S Algunas veces No No sabeDolor al deglutir S Algunas veces No No sabe Reflujo nasal S Algunas veces No No sabe

    Bota lquido/babea S Algunas veces No No sabe Tose/flema S Algunas veces No No sabeEsfuerzo al deglutir S Algunas veces No No sabe Protrusin lingual S Algunas veces No No sabe

    INFORMACI N SOBRE EL SUE OA qu hora se acuesta? A qu hora se levanta?Tranquilo S Algunas veces No No sabe Agitado S Algunas veces No No sabeSuele despertarse S Algunas veces No No sabe Ronca S Algunas veces No No sabeSeales de babeo S Algunas veces No No sabe Ingiere lquidos S Algunas veces No No sabeDespierta con la boca seca S Algunas veces No No sabeDespierta con la boca amarga S Algunas veces No No sabe

    INFORMACI N SOBRE LA SALUD RESPIRATORIAResfriados S Frecuentemente Algunas veces No No sabe FrecuenciaAsma S Frecuentemente Algunas veces No No sabe FrecuenciaRinitis S Frecuentemente Algunas veces No No sabe Frecuencia

    Alergias S Frecuentemente Algunas veces No No sabe a qu?Otros (bronquitis, sinusitis, amigdalitis, halitosis, congestin nasal, estornudos, neumona):

    HBITOS ORALES DELETREOSSuccin Tiempo Frecuencia No

    digital chupn labial Duracin Intensidad

    Bruxismo

    Ruidoso Silente

    NoDiurno NocturnoTiempo FrecuenciaDuracin Intensidad

    Observaciones:

    EVALUACIONES Y/O TERAPIAS EFECTUADAS CON ANTERIORIDAD

    Lenguaje S

    Cundo: Tiempo: No

    Por qu:

    Estomatolgico/

    ortodnticoS

    Cundo: Tiempo: No

    Por qu:

    Uso de prtesis Describir

    Uso de aparatoortodncico

    Fijo Hace cuanto?

    Removible Hace cuanto?

    Otorrinolaringolgico S Cundo: Tiempo: NoPor qu:

    Neurolgica S Cundo: Tiempo: NoPor qu:

    Terapista fsico SCundo: Tiempo: No

    Por qu:

    Psicolgica S Cundo: Tiempo: No

    Por qu: Otros:

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    3/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    3

    PARTE 2

    EXAMEN CLNICO

    1 POSTURA CORPORALObservacin anterior, de pi y sin apoyo Cabeza Adecuada Inclinada D I En extensin En flexin Hombros Misma altura Elevado D I

    Observacin posterior, de pi y sin apoyo Hombros Misma altura Elevado D I

    Escpulas Simetra Misma altura Elevado D IAspecto Adecuadas Aladas D I

    Observacin sagital, de pie y sin apoyo Hombros Adecuados Antepulsin D I Retropulsin D I

    Lordosis Adecuada Acentuada

    Cifosis Adecuada Acentuada

    Cabeza Adecuada Antepulsin Retropulsin En extensin En flexin

    Observacin ventral y sagital, en posicin sentado Cabeza Adecuada Antepulsin Retropulsin En extensin En flexin Inclinada D I

    2- CARACTER STICAS RACIALES

    Leucoderma(raza blanca)

    Xantoderma(asiticos, mestizos)

    Melanoderma(raza negra)

    3- EXPLORACIN FACIAL O EXTRAORAL TIPOLOGA FACIAL

    Patrn vertical Tendencia de crecimiento Braquifacial Mesofacial DolicofacialMedidas Tercios faciales Superior mm Medio mm Inferior mm

    Patrn sagital Perfil Recto - Tipo I Convexo - Tipo II Cncavo - Tipo III

    SIMETRA EN VISTA CRNEO-CAUDAL:Observacin crneo-caudal, paciente sentado y distendiendo los labios en forma de sonrisaNariz Adecuada Desviada D I

    Mejillas Adecuadas Derecho mayor volumen Izquierdo mayor volumen

    REGIN AURICULARObservacin ventral, paciente sentado

    OREJASAspecto Adecuado Inadecuado Describir:

    Asimetras S Derecho ms alto Izquierdo ms alto No

    REGI N ORBITARIA VII PAR CRANEAL OJOS

    Aspecto Mirada lcida somnolienta ojeras S No pliegues epicnticos Ptosis D I

    Asimetras S Derecho ms alto Izquierdo ms alto No Hipotelorismo Hipertelorismo

    Medidas Distancia: canto externo del ojo y comisura del labio Lado derecha mm Lado izquierdo mm

    Movilidad

    Elevar las cejas S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoFruncir las cejas S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoCerrar ambos ojos S Adecuado Con dificultad Con asimetra NoCerrar el ojo derecho S Adecuado Con dificultad No

    Cerrar el ojo izquierdo S Adecuado Con dificultad No REGI N NASAL

    NARZ

    AspectoAdecuado Inadecuado Pequea en relacin al rostro Grande en relacin al rostroMarcas/cicatrices Describir:

    NarinasAsimetra S Derecha mayor Izquierda mayor NoAspecto Desarrolladas Estrechas

    ngulo nasolabial 90 Mayor de 90 Menor de 90

    Filtro Adecuado Pequeo Medir en mm

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    4/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    4

    REGIN ORAL VII PAR CRANEAL LABIOS

    Competencia labial Ocluidos Abiertos Entreabiertos Algunas veces abiertos otras ocluidos Contacto labio-diente

    Labiosuperior

    Espesura Adecuado Fino GruesoCubre los incisivos superiores Todo 2/3 Mitad NadaAspecto Adecuado Resecos Rajados Con fisura CicatrizFrenillo Adecuado Tamao corto Grueso Con baja fijacin Con baja fijacin y diastemaTamao Adecuado Corto Medir en mm

    Labio

    inferior

    Espesura Adecuado Fino GruesoAspecto Adecuado Leve eversin Eversin Resecos Rajados Con fisura Cicatriz

    Frenillo Adecuado Tamao corto Grueso Con fijacin alta Con fijacin alta y diastemaTamao Adecuado Tamao corto Medir en mm

    Asimetras Si Describir No

    Color Adecuado Rojizos Plidos

    ngulo mentolabial Adecuado Levemente acentuado Acentuado

    Comisuras en postura habitual A la misma altura D ms alta I ms alta

    Movilidad

    Protruir en forma de beso S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoProtruir en forma de O S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoDistender abiertos S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoDistender ocluido S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoInfla ambas mejillas S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoLateralizar / derecha S Adecuado Con dificultad NoLateralizar / izquierda S Adecuado Con dificultad No

    Comisuras en movimiento A la misma altura D ms alta I ms alta

    MSCULO MENTONIANO Aspecto Adecuado Arrugado Desviado D I

    Funcionalidad Normofuncionante Hipofuncionante Hiperfuncionante(posibles causas)

    Labio superior no cubre los incisivos superioresIncompetencia labialDiscrepancia mxilo-mandibular

    Aumento vertical del tercio inferior del rostro

    MEJILLAS Asimtricas S Derecha ms alta Izquierda ms alta Der. con mayor volumen Izq. con mayor volumen No

    MovilidadSucciona S Adecuada Con dificultad Con asimetra NoInfla mejilla derecha S Adecuada Con dificultad NoInfla mejilla izquierda S Adecuada Con dificultad No

    ARTICULACI N TEMPOROMANDIBULAR V PAR CRANEAL Postura mandibular habitual Elevada (boca ocluida) Deprimida (boca abierta) Desviada D I

    Refiere dolor S D I Durante el movimiento NoCuando come Durante la palpacin Refiere Chasquidos D I Crepitaciones D I Se dislocamiento D I

    Movilidad

    Lateraliza/ Derecha S decuada Con dificultad Con ruidos Con dolor oLateraliza/ Izquierda S decuada Con dificultad Con ruidos Con dolor oProtrusin S decuada Con dificultad Con ruidos Con dolor oAbertura y cierre S decuada Con dificultad Restricta Con dolor D I o

    Con chasquidos D I Con crepitacin D I Con zigzagueo D I

    Abertura mximaNios mayor de 35mm menor de 35 mm

    Adultos mayor de 40mm menor de 40 mm

    MsculosMasetero

    Tamao Iguales Derecha mayor Izquierda mayorContraccin Simultanea Derecha primero Izquierda primero

    TemporalTamao Iguales Derecha mayor Izquierda mayorContraccin Simultanea Derecha primero Izquierda primero

    4.- EXPLORACI N DE LA CAVIDAD ORAL O INTRAORAL LENGUA XII PAR CRANEAL

    Posturahabitual

    Apropiada No se aprecia Interdental Sobre el labio inferior Base de la boca

    Escala Mallampiti Grado I Grado II Grado III Grado IV Describir:

    Asimetra Si Derecha mayor Izquierda mayor No

    AspectoAdecuado Geogrfica Surcada Arrugada Marcas en lateralesDescribir:

    Tamao Adecuado Grande para la cavidad oral

    Frenillo

    Tamao Adecuado Tamao cortoVisibilidad Visible Submucoso o sumergidoFijacin en la lengua Corto y con fijacin anteriorizada Fijacin anteriorizada AnquiloglosiaFijacin / piso de la boca En las carnculas sublinguales En la cresta alveolar inferior

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    5/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    5

    LENGUA XII PAR CRANEAL

    Movilidad

    Protruye S Adecuada Con dificultad NoDeprime S Adecuada Con dificultad NoLateraliza / Der. S Adecuada Con dificultad NoLateraliza / Izq. S Adecuada Con dificultad NoChasquido con el dorso S Adecuada Con dificultad NoChasquido con el pice S Adecuada Con dificultad NoMovilidad del dorso (Emitir ka) S Adecuado Con dificultad NoMovilidad del pice (Emitir na, la) S Adecuado Con dificultad NoEleva S Adecuada Con dificultad NoEleva retrae S Adecuada Con dificultad NoVibrar S Adecuada Con dificultad NoMuestra forma de corazn Si Cuando la eleva Cuando la protruye No

    Coordina los movimientos S

    NoSe muestra temblorosa en postura habitual (fasciculaciones) S NoSe muestra temblorosa durante el movimiento S No

    DIENTES Denticin Decidua Mixta Permanente

    Nmero dedientes

    Hemiarcada superior D Hemiarcada inferior D

    Hemiarcada superior I Hemiarcada inferior I

    Ausenciasdentarias

    NO SIDeciduos Permanentes

    Estado de conservacin Adecuada Falta de higiene Posible caries Diastemas S Superiores Inferiores No Apiamiento S Localizacin: No Lnea media dental Centrada Desviada D I

    Lnea media sea Centrada Desviada D I

    Clasificacin deAngle

    Derecha Clase I Clase II, div. 1a Clase II, div. 2a Clase IIIIzquierda Clase I Clase II, div. 1a Clase II, div. 2a Clase III

    Clasificacindenticin decidua

    Derecha Plano terminal recto Escaln mesial Escaln distalIzquierda Plano terminal recto Escaln mesial Escaln distal

    Oclusin anteroposterior Resalte adecuado Resalte acentuado (>de 3mm) Mordida cruzada anterior

    Oclusin verticalOverbite adecuado Mordida profunda Mordida bis a bisMordida abierta anterior mm Mordida abierta posterior D I

    Oclusin transversal Adecuada Cruzada posterior D I En tijera D I

    ENC A Aspecto Adecuado Hipertrficas (inflamadas)

    Coloracin Adecuada Hiperemiadas (rojizas)

    TONSILAS PALATINAS (amgdalas) Presencia Si No

    Tamao segn Brodsky Grado 0 Grado I Grado II Grado III Grado IV

    Coloracin Adecuada Hiperemiadas (rojizas) D I

    PALADAR Anchura Adecuada Estrecho

    Altura Adecuada Alto Ojival

    Aspecto Adecuado Fistula Fisura submucosa Posible fisura ocultaFisura preforame COMPLETA Unilateral Bilateral INCOMPLETA Unilateral BilateralFisura posforame Completa IncompletaFisura trasnforame Unilateral Bilateral

    ESFNTER VELOFARNGEO V, VII, IX, X y XI PARES CRANEALES

    Paladarblando

    Asimetra Si Desviada hacia derecha Desviada hacia izquierda NoAspecto Adecuado Con cicatriz Con fistula Dehiscencia

    vulaAspecto Adecuado Bfida Desviada D ITamao Adecuado Largo Corto

    Movilidadah Adecuada Reducida

    Funcin

    Test de resonancia cul-de-sac Sonido oral Sonido nasalTest de emisin de aire nasal Adecuada Escape de aire D ITest con agua 1 Adecuado Escape de agua D ITest con agua 2 Adecuado Escape de agua D I

    Valoracin velofarngea Competencia Incompetente Insuficiencia

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    6/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    6

    PARTE 3

    FUNCIONES ESTOMATOGN TICAS RESPIRACI N

    Tipo Superior-clavicular Medio-torcica Inferior-abdominal Costo-diafragmtica

    Modo Nasal Silente Ruidosa Oronasal Silente Ruidosa

    Registro de la espiracin nasal Salida simtrica Mayor derecha Mayor izquierda Registro despus de higienizarla Salida simtrica Mayor derecha Mayor izquierda

    MASTICACIN Tipo de alimento utilizado:

    Abertura de boca Amplia Restricta

    Cantidad de alimento Adecuado Poco En demasa

    Incisin Anterior Lateral D I

    Msculos

    Masetero Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteTemporal Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteBuccinador Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteOrbicular de la boca Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteMentoniano Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionantePeriorales Normofuncionante Hipofuncionante Hiperfuncionante

    Trituracin

    Velocidad Adecuada Lenta Rpida

    Forma Con premolares/molares Con incisivos Con apoyo lingualMovimientos verticales de mandbula Movimientos rotatorios de mandbulaSilente Ruidosa

    Tiempo Adecuado Insuficiente Excesivo

    Pulverizacin Adecuada Inadecuada

    Balanceo masticatorio Bilateral Unilateral D I

    Utiliza los dedos para juntar el alimento NO S Solicita lquidos NO S Preguntar al paciente: Lado de preferencia Ambas D I Dificultades:

    DEGLUCIN Saliva

    Adecuada Acumulo en las comisuras Acumulo en el vestbuloIncontinencia salivar caracterizada por: Babeo por gotas Babeo por olas Babeo como un hilo continuo

    Slidos

    Msculos

    Orbicular de la boca Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteMentoniano Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteSuprahioideos Normofuncionantes Hipofuncionantes HiperfuncionantesPeriorales Normofuncionantes Hipofuncionantes HiperfuncionantesCervical Normofuncionantes Hipofuncionantes Hiperfuncionantes

    Postura de la lengua No observable Adecuada InterdentalPostura de cabeza Recta Inclinada AnteriorizadaPresencia de odinofagia S NoPresencia de ruidos S NoPresencia de reflujo nasal S D I NoPresencia de residuos dealimentos

    S NoLocalizacin:

    Lquidos

    Msculos

    Orbicular de la boca Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteMentoniano Normofuncionante Hipofuncionante HiperfuncionanteSuprahioideos Normofuncionantes Hipofuncionantes HiperfuncionantesPeriorales Normofuncionantes Hipofuncionantes HiperfuncionantesCervical Normofuncionantes Hipofuncionantes Hiperfuncionantes

    Postura de la lengua No observable Adecuada InterdentalPostura de cabeza Recta Inclinada AnteriorizadaPresencia de odinofagia S NoPresencia de ruidos S NoPresencia de reflujo nasal S D I NoDurante la ingesta lo hace De manera continua Por sorbos Dejando caer el lquido

    DEGLUCIN Adecuada Atpica Adaptada Posible disfagia

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    7/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Rosasco, K.; Alarcn, O.

    7

    PARTE 4

    FONOARTICULACIN Coordinacin

    deglucin de salivafonoarticulacin

    Adecuada

    Acmulo en las comisuras Acmulo en el vestbulo

    Incontinencia salivalcaracterizado por:

    Babeo por gotas Babeo por olas

    Babeo como un hilo continuo

    FONACI N - Voz

    VozAdecuada Disfona NasalizadaHipernasal Hiponasal Disfluencia

    ARTICULACIN

    Forma de articulacin

    AdecuadaCon movilidad restricta de Labios Mandbula AmbosCon movilidad incrementada de Labios Mandbula AmbosCeceo anterior Ceceo lateralCon desvo de mandbula D I Con protrusin de mandbulaCon temblor de: Labios Mandbula Lengua Todos

    Diadococinesia: solicitar emisin de manera consecutiva y rpida durante 10 seg.:Emisin de manera consecutiva Coordinacin Velocidad Ritmo

    Silabaspa Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada Adecuada inadecuadata Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada Adecuada inadecuadaka Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada

    Secuencia pataca Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada Adecuada inadecuada

    Solicitar repeticin aislada:Vocales 2 aos A O U E I

    Diptongos3 aos ia io uo ie ua ue5 aos eu ei au oi ai iu ui

    Sonidos delespaol

    3 aosma na a pa ka bafa ja la ta cha ga sa

    4 aos ara da ya6 aos rra

    Grupos

    consonnticos

    4 aos fla pla bla cla gla

    5 aos bra fra pra cra gra tra dra Solicitar repeticin de palabras

    SONIDOS PALABRAS PRONUNCIACINLabiales

    3 p pala, pico, sapo, zapato, apunta3 m masa, mono, amigo, comida3 b vaca, pavo, bala, fbula

    Labio dentales3 f fama, fcil, mofa, cafetera

    Dentales3 t" toma, tipo, lata, pato, patina, ataque4 d dame, debe, modo, adula,

    Alveolares3 n nave, nido, anuda, anillo, cancin, len3

    llana, lote, piloto, bolita, tul, sal

    4 Alto, alma, bolsa, balde3

    ssilla, casa, azul, cocina, lpiz,

    4 masca, casco, casta, poste4

    rpera, toro, oreja, oruga

    5 jugar, ver, oler6 rbol, carbn, arco, circular6 rr rama, rosa, jarra, arriba, carreta

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    8/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    8

    Solicitar repeticin de palabrasSONIDOS PALABRAS PRONUNCIACINPalatales

    3 ch chapa, chico, fecha, mochila, lechuga3 ao, ato, eque, bao, maana, teido4 ll llama, llora, yema, mayo, calle, ayuda

    Velares

    3 k come, cuna, paco, paquete, vacuno4 g gala, goma, gusano, figura, higuera3 j joya, jefe, jinete, ajo, caja, tijera

    Grup os con so nntic os laterales4 bl bloque, tabla, obliga4 pl plomo, soplo, aplana4 fl flaco, fluye, afloja4 cl clase, clima, ciclista4 gl gluten, siglo, iglesia4 tl atlas, atleta

    Grupo s cons onntico s centrales5 br brazo, brocha, sobrino5 cr crter, crema, locro

    5 gr grande, gris, peligro5 dr drama, ladra, madruga5 pr primo, prosa, aprieta5 fr frase, frito, ofrenda5 tr trapo, truco, patrulla

    Diptongos3 ai paisano, faisn3 eu deuda, teutn3 au sauna, bautizo3 ei afeita, veinte3 oi hoy, zoila3 ua anual, Huancayo

    3 ue fuego, nuevo3 ie nadie, miel4 ia piano, kiara4 io piojo, copio5 iu ciudad,5 ui Luisa, pingino5 uo cuota, continuo

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    9/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    9

    Solicitar ante instigacin visual la emisin de las siguientes palabrasSONIDOS PALABRA I M F PRONUNCIACI N

    3 m mesa, cama3 n nariz, mano, botn3 pia3 p pelota, mariposa3 k casa, boca3 f foca, elefante3 l luna, polo, sol3 t taza, pato3 ch chancho, cuchara

    3 j jabn, ojo3 s zapato, vaso, lpiz3 b vela, beb3 g gato, tortuga4 ll llave, payaso4 d dedo, helado4

    raraa

    5 collar6 rr ratn, perro

    GRUPOS CONSONNTICOS

    4 pl plato4 bl blanco

    4 fl flor4 cl chicle4 gl globo5 br libro5 cr cruz5 gr tigre5 fr fresa5 pr profesor5 tr tren5 dr dragn

    DIPTONGOS3 ua guante3 ue huevo3 ie pie5 au jaula5 ei peine

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    10/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    10

    REPETICIN DE FRASES, SOLO EN CASO DE NO SER APRECIADA LA DIFICULTAD ANTERIORMENTE

    SONIDOS SECUENCIA SONORA PRONUNCIACIN

    mMi mam me ama.Ema imita al mono.Come medio meln con melaza.

    nLina es una nena sana.Nen y Ana nadan.Don Simn come pan con atn.

    oo come oquisLa doa come piaLa nia juega con la mueca

    pEse pato pasea.El sapo pas al pozo.Pepa tapa la lupa con la tapita.

    kCoco come quesoKike quiere su cubo de coloresCata canta en la cama

    fFelipe toma fotosEn la feria venden sofsEl jefe toma caf en la oficina

    j

    Julio come jamn

    Juan coge la tijeraMi hija teje su tejido.

    llEl pollo est en la ollaLa yema es amarillaAyer vi un payaso en la calle

    lLalo saluda a LiliLa mula se lame el lomoSol puso la lupa en el bal

    tTita toca la telaToms tira la pelota al techoTina juega con sus tazas de t

    ch

    Monchi toma leche

    El coche pas el bacheChela chupa el chupete

    bBeto besa al bebBibiana usa botasEl bebe toma leche en el bibern

    dAda tiene dos dientesLas medias son de sedaLas uvas de Dana son de calidad

    gCay una gota de gomaEl gallo comi un gusanoGustavo juega con la soga

    sSusy y Sal salen solosSara sabe sumar hasta seisSaba que ese asno era un astuto

    rMario es marinoEl loro mira al toroEsther dormir al anochecer

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    11/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    11

    REPETICIN DE FRASES, SOLO EN CASO DE NO SER APRECIADA LA DIFICULTAD ANTERIORMENTE

    SONIDOS SECUENCIA SONORA PRONUNCIACIN

    spLa espada es del espaolLa esponja hace espumaUna avispa pic a su esposo

    stEstela vive en la costaCeleste asiste a la fiestaEsteban est lastimado

    sk La rosca se cay en la esquinaDescos la falda escocesaLos esquimales esquan en la nieve

    rrRita es rubia y tiene rulosLos perros corren con la zorraRal remonta su barrilete marrn.

    blPablo tiene un sableEl cable blanco est doblado

    plEl plato es de plataEl plomero busc plomo en la plomera

    flEse flamenco est flacoEl flaco flojo usa flequillo

    cl Clemente est en la clnicaClara va al club de bicicleta

    brBruno cobr su sueldoEn la librera hay libros y libritos

    crCristina cra conejosLos cristianos creen en Cristo

    grMi suegro es agricultorEl granero de la granja es grande

    glGladis riega los gladiolosLa glotona de Gloria come glas

    frFrancisco es francsEn la frutera hay frutas frescas

    prMi primo llega primeroPronto aprobar esa prueba

    trTengo tres trajesTristn trajo tres truchas

    drMi padre pone los ladrillosPedro tiene un cuadro cuadrado

    Iniciar una conversacin con el evaluado, de la manera ms espontnea posible, a continuacin sesugieren las siguientes interrogantes; que pueden ser efectuadas al inicio de la entrevista.

    Cmo te llamas?Cuntos aos tienes?Con quin has venido?Cul es el nombre de tu pap?Cul es el nombre de tu mam?

    Tienes hermanos? Cmo se llaman?Cul es el nombre de tu colegio?Qu te gusta comer?Qu te gusta jugar?

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    12/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    12

    PARTE 5

    EXTEROCEPCI N

    Hemicara derecha(V par craneal)

    Oftlmico Adecuada Reducida AumentadaMaxilar Adecuada Reducida AumentadaMandibular Adecuada Reducida Aumentada

    Hemicara izquierda(V par craneal)

    Oftlmico Adecuada Reducida AumentadaMaxilar Adecuada Reducida AumentadaMandibular Adecuada Reducida Aumentada

    Submandibular C2 Adecuada Reducida Aumentada

    Cavidad oral(V y XII par craneal)

    MejillasAdecuada Reducida Aumentada

    Lengua Adecuada Reducida AumentadaPaladar Adecuada Reducida Aumentada

    Gusto(VII par craneal)

    Salado Adecuada Reducida AumentadaDulce Adecuada Reducida Aumentada

    cido Adecuada Reducida AumentadaAmargo Adecuada Reducida Aumentada

    Reflejo nauseoso(IX y X par craneal)

    PresenteInmediato

    ReginVelar anterior Velar posterior

    AusenteAtrasado Farngeo superior Farngeo medio Farngeo inferior

    TONICIDAD

    LabiosSuperior Adecuada Reducida AumentadaInferior Adecuada Reducida Aumentada

    MejillasDerecha Adecuada Reducida AumentadaIzquierda Adecuada Reducida Aumentada

    LenguaTercio anterior Adecuada Reducida AumentadaDorso Adecuada Reducida Aumentada

    MasticadoresElevadores Adecuada Reducida AumentadaDepresores Adecuada Reducida Aumentada

    Mentoniano Adecuada Reducida Aumentada

    FOTOGRAFASCuerpo Vista ventral Vista lateral

    Rostro Vista ventralPostura habitual

    PerfilDerecho

    Sonriendo Izquierdo

    Tercio inferior Vista ventralPostura habitual

    PerfilDerecho

    Ocluyendo los labios Izquierdo

    Labios Aspecto Postura habitual FrenilloCavidad oral Paladar Velo del paladar

    Lengua Aspecto Postura habitual Frenillo

    Oclusin Vista frontal Vista lateral derecha Vista lateral izquierda

    Otras FILMACIONES

    PRAXIAS SUCCIN MASTICACIN DEGLUCIN FONOARTICULACIN

  • 7/29/2019 Protocolo de Evaluacion en Motricidad Orofacial 2012

    13/13

    Susanibar, F.; Parra, D.; Dioses, A.; Alarcn, O.

    PARTE 6

    CONCLUSIONES Y CONDUCTAS

    6.- HIPTESIS DIAGNSTICA FONOAUDIOLGICA ALTERACIN MIOFUNCIONAL OROFACIAL Y CERVICAL DE ORIGEN:

    Muscular o de lasestructuras blandas

    Musculoesqueltica Gentica(sndrome)

    Neurognica Funcional

    ALTERACIN DE LA FONOARTICULACIN DE ORIGEN:Muscular o de lasestructuras blandas

    MusculoesquelticaGentica(sndrome)

    NeurognicaDisartria

    FonolgicaDispraxia

    Pronstico:

    DerivacionesLenguaje Aprendizaje FisioterapiaOcupacional Psicolgica NeurolgicaOtorrinolaringolgica Ortodoncista Voz

    Otros:

    Frecuencia sugerida para la intervencin:

    Recomendaciones:

    ________________________Firma del evaluador