Protocolo de investigacion

22
Lista de cotejo para Marco teórico Elemento Puntuación Portada con los datos del equipo Obligatoria Apertura Obligatoria Antecedentes 2 pts. Contexto (Internacional, nacional y local) 3 pts. Conceptualización 3 pts. Evaluación teórica 5 pts. Perspectiva de elección 2 pts. Bibliografía en orden alfabético con formato APA 2 pts. Citas 2 pts. Ortografía y redacción 2 pts. Cuadros de reseña, cuadro de definición para conceptualización, evaluación de fuentes (usando el formato para evaluar) 4 pts. Formato justificado, erial 12, interlineado 1.5, paginado Obligatoria Total 25 pts.

Transcript of Protocolo de investigacion

Lista de cotejo para Marco teórico

Elemento Puntuación

Portada con los datos del equipo Obligatoria

Apertura Obligatoria

Antecedentes 2 pts.

Contexto (Internacional, nacional y local) 3 pts.

Conceptualización 3 pts.

Evaluación teórica 5 pts.

Perspectiva de elección 2 pts.

Bibliografía en orden alfabético con formato APA

2 pts.

Citas 2 pts.

Ortografía y redacción 2 pts.

Cuadros de reseña, cuadro de definición para conceptualización, evaluación de fuentes (usando el formato para evaluar)

4 pts.

Formato justificado, erial 12, interlineado 1.5, paginado

Obligatoria

Total 25 pts.

1

LMKTI

INVESTIGACION:

“Sound Marketing”

INTEGRANTES:

Macías Gómez Eva [email protected]

Soria Ávila Josué Andrés [email protected]

Téllez Cuevas Saúl [email protected]

Semestre:

Profesor:

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

2

Lista de cotejo para protocolo de investigación

Elementos Puntuación

Índice Obligatorio

1. Portada Obligatoria

2. Introducción Obligatoria

3. Justificación Obligatoria

4. Delimitación Obligatoria

5. Preguntas de investigación Obligatoria

6. Objetivos general y específico Obligatorios

7. Marco teórico

Apertura

Antecedentes

Contexto

Conceptualización

Evaluación teórica

Perspectiva teórica

Citas y redacción, no copiar y pegar

21 pts

8. Hipótesis

Unidad de análisis = objeto y sujeto de estudio

Variable dependiente

Variable independiente

Enunciado de hipótesis

Obligatoria

9. Diseño de investigación

Especificar y explicar diseño experimental o no experimental

Técnicas o procedimientos

Muestra

Obligatoria

10. Anexos

Cuestionario de entrevista

Cuestionario de encuesta

Formato de evaluación de fuentes para paginas públicas de internet

Obligatorios

11. Bibliografía 2 pts

12. Paginado, interlineado 1.5, justificar, letra arial 12 Obligatoria

13. Ortografía y redacción 2 pts

CALFICACIÓN TOTAL 25 PTS

Nota: Si faltan los elementos obligatorios se reducen dos puntos por cada uno.

3

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................................... 4

Justificación ....................................................................................................................................... 4

Delimitación ....................................................................................................................................... 5

Preguntas de Investigación ............................................................................................................. 5

Objetivos ............................................................................................................................................ 6

Objetivo general ............................................................................................................................ 6

Objetivo especifico ....................................................................................................................... 6

Hipótesis .......................................................................................................................................... 17

Unidad de análisis ...................................................................................................................... 17

Variable dependiente ................................................................................................................. 17

Variable independiente .............................................................................................................. 17

Enunciado de hipótesis ............................................................................................................. 17

DISEÑO DE INVESTIGACION .................................................................................................... 18

Diseño no experimental. ................................................................................................................ 18

Tecnicas ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Muestra ........................................................................................................................................ 18

Anexos ......................................................................................................................................... 20

Entrevista ..................................................................................................................................... 20

Encuesta ...................................................................................................................................... 20

Bibliografia ................................................................................................................................... 21

4

Introducción

El propósito de esta investigación es dar a conocer el uso e importancia del

Soundmarketing en la mercadotecnia, puesto que es una herramienta muy útil

debido a que impacta directamente al sentido del oído y puede aplicarse en la

misma forma visual.

Justificación

Los sonidos son una parte importante de la comercialización ya sea en forma de

música, las canciones, la palabra hablada o ruidos.

El sonido es parte del elemento de promoción de la mezcla del Marketing, por lo

que no suelen tener un artículo en específico al respecto, sin embargo como la

comercialización del sonido puede resultados dramáticos nos pareció que era útil

para promocionar un artículo sobre la actividad de promoción a través de sonidos

y música.

El sound Marketing permite a las organizaciones llegar al cliente por medio del

sentido auditivo, no solo de forma visual.

Como el marketing visual es ubicuo el sound marketing ofrece a la empresa la

oportunidad de diferenciar su comercialización a partir de otros que depende solo

de la actividad de promoción.

El sonido se utiliza en la comercialización para alcanzar diversos objetivos

incluyendo:

Reforzar marcas

Influencia en el comportamiento

Promoción del producto o servicio

Cuando las empresas utilizan la música y los sentidos en sus promociones uno de

sus objetivos es animar al oyente a asociar un sonido en particular con una

organización para que se pueda ser utilizado para reforzar la marca.

Sabemos que el sonido puede ser parte de la marca de una organización como la

mayoría de la gente será capaz de contarles acerca de un sonido asociado a la

marca.

5

Delimitación

Tema: Sound Marketing

Territorio: San Luis Potosí

Tiempo: 25 de enero de 2013 al 20 de Febrero de 2013

Objeto: La aplicación del sonido y sus efectos en el Marketing

Sujeto: Publico en general

Preguntas de Investigación

1.- ¿Cómo influye el Sound Marketing en la sociedad?

2.- ¿Por qué es tan importante el uso del sonido en el marketing?

3.- ¿Qué medios son utilizados para causar mayor impacto en el Sound

Marketing?

4.- ¿Qué técnicas se utilizan en el Sound Marketing y como se adaptan al?

6

Objetivos

Objetivo general

Demostrar la importancia y el impacto de la aplicación del sonido en la

comercialización, empleados en las pequeñas empresas de San Luis potosí.

Objetivo especifico

Recopilar spots publicitarios para así tener referencia para la producción que se

realizara.

Comparar las estaciones de radio y la forma de percepción de la sociedad de los

spots y así identifica las marcas.

7

MARCO TEÓRICO

Introducción

El propósito de esta investigación es dar a conocer el uso e importancia del Sound

Marketing en la mercadotecnia, puesto que es una herramienta muy útil debido a

que impacta directamente al sentido del oído y puede aplicarse en la misma forma

visual. Ya que los sonidos son una parte importante de la comercialización ya sea

en forma de música, las canciones, la palabra hablada o ruidos.

El Sound Marketing llega a la mayoría de la población por medio de la Radio,

mientras que otra parte de la población en San Luis Potosí que puede decirse una

minoría llega a escuchar anuncios comerciales en megáfonos. Algunas empresas

o negocios llegan a contar con elementos suficientes para la producción de sus

propios comerciales auditivos, pero estas empresas son las más populares y

utilizan producciones musicales y de locución, mientras que la mayoría sólo

integran una pieza de un tema conocido como impacto y solamente trabajan la

locución.

Antecedentes

A partir de los años treinta llega una nueva forma de recibir información y

entretenimiento. Con características propias diferentes de la prensa y la televisión,

que no llegaría hasta varios años después, cuando ya las voces y la música de las

ondas han encontrado un lugar seguro en las casas de la gente.

Este medio cuenta con una historia de un poco más de ochenta años, durante los

cuales la publicidad ha formado parte de sus emisiones diarias. El contenido

comercial es una forma de difundir el medio y de este modo asegurar su

supervivencia.

8

Hernández (2006) menciona que los primero anunciantes fueron los fabricantes

de receptores, sin los que por cierto, habría sido imposible desarrollar la

radiodifusión. Después comenzaron los anuncios de fabricantes con experiencia

en insertar sus anuncios en prensa como tabacos, grandes almacenes y

detergentes, empezaron a aparecer en la programación de las emisoras. La

presencia de publicidad comercial se va desarrollando con dos fórmulas iniciales:

Hernández (2006) “Los anuncios y llamadas repetitivas, una publicidad que es

criticada por conformarse con la simple presencia y el recurso fácil”. Se utilizaban

para dar a conocer productos nuevos de consumo familiar como dentífricos,

conservas, cosméticos o refrescos. La mayoría de ellos suponía un cambio de

hábitos de modo que se trataba de campañas de larga duración.

Comenzaron los patrocinios de programas que tenían más contenido y un tono

menos estridente. Suelen realizarlos fabricantes de jabón, de automóviles,

electrodomésticos y de otros bienes duraderos. Algunos dieron nombre, incluso, a

formatos de programas, como es el caso de las “Sopa Operas”, seriales

patrocinados por una marca de jabón.

La radio actual, facilita a los anunciantes sus características (cercanía,

credibilidad, segmentación geográfica, ubicuidad, bajo coste...) derivadas de la

naturaleza de su emisión y su recepción. La radio es sonido, es decir, una mezcla

de palabra, música, efectos especiales y silencios, elementos en los que se ha

basado la publicidad radiofónica a lo largo de su historia.

Contexto

Los sonidos son una parte importante de la comercialización ya sea en forma de

música, las canciones, la palabra hablada o ruidos.

El sonido es parte del elemento de promoción de la mezcla del Marketing, por lo

que no suelen tener un artículo en específico al respecto, sin embargo como la

comercialización del sonido puede resultados dramáticos nos pareció que era útil

9

para promocionar un artículo sobre la actividad de promoción a través de sonidos

y música.

El Sound Marketing permite a las organizaciones llegar al cliente por medio del

sentido auditivo, no sólo de forma visual.

Como el marketing visual es ubicuo el Sound marketing ofrece a la empresa la

oportunidad de diferenciar su comercialización a partir de otros que depende sólo

de la actividad de promoción.

El sonido se utiliza en la comercialización para alcanzar diversos objetivos

incluyendo:

· Reforzar marcas

· Influencia en el comportamiento

· Promoción del producto o servicio

Cuando las empresas utilizan la música y los sentidos en sus promociones uno de

sus objetivos es animar al oyente a asociar un sonido en particular con una

organización para que se pueda ser utilizado para reforzar la marca.

Sabemos que el sonido puede ser parte de la marca de una organización como la

mayoría de la gente será capaz de contarles acerca de un sonido asociado a la

marca.

Hoy en día, prácticamente todas las instalaciones de grabación profesional cuenta

con el equipamiento necesario y la capacidad técnica.

La diferencia es, pues, en las ideas, sus ideas y nuestra capacidad para sacar el

máximo partido de ellos. Gran trabajo creativo es el corazón de las producciones

de mercadeo. Nos tomamos un concepto de publicidad y traerlo a la vida, con

nuestra música.

Cuando las empresas utilizan la música y los sonidos uno de sus objetivos es

proporcionar información a sus clientes y al público.

10

Las organizaciones usarán pre mensajes grabados en sus líneas telefónicas para

distribuir información sobre su producto.

Pre mensajes grabados pueden tener música de la marca o el sonido. Un ejemplo

de esto es T-Mobile que usan la misma música (para llamadas telefónicas para

escuchar) como lo hacen para anuncios de televisión y radio. Esto ayuda a

reforzar la marca a través de la mente de las personas que llaman en los anuncios

de televisión y radio.

Algunas organizaciones utilizan las llamadas telefónicas automatizadas para

comercializar su producto.

Aquí es donde una organización utilizará los sistemas de TI a los hogares de

llamada y un mensaje grabado sobre su producto o servicio al que responde

(persona que contesta el teléfono). Al final del mensaje grabado que envió la

respuesta se le da la opción de discutir productos de la organización y servicios

con un representante de la organización.

Definiciones

Para entender en si a que nos referimos con el SoundMarketing o Marketing

Auditivo debemos entender cada uno de los conceptos que forman el tema

definiendo los. Nuestro tema abarca varios elementos importantes y uno de ellos

es el Sonido por el cual nosotros producimos una sensación en oído por la

vibración de partículas que se desplazan en forma de onda sonora, a través de un

medio elástico que las propaga. Otro elemento que complementa nuestro

concepto es Mercadotecnia, que es la actividad conjunto de instituciones y

proceso de crear, comunicar y entregar e intercambiar ofertas que tienen valor

para los consumidores. Un elemento que vamos investigar en sí es la Radio donde

hallamos más mercadotecnia auditiva, este es un medio de comunicación masivo

que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad.

11

EvaluaciónTeórica

Aunque sea un tema que no se puede ver a simple vista como una investigación,

para darla a conocer en el ámbito educativo, el soundmarketing nos presenta en si

las diferentes opiniones, trabajos, y experiencias que se presentan en empresas, y

diferentes formas de experimentación en los medios.

Hemos consultado diversos artículos, cuyos métodos para emplear y formas de

trabajar con el sonido, para la mercadotecnia han sido diversos a lo largo de sus

empleos.

Como se ha dicho el marketing trata de tener el impacto del ser humano, una de

las propuestas que se han mencionado es el marketing sensorial, Ana Santín,

Nos presenta, lo que puede ser el impacto más efectivo de la mercadotecnia,

llegando a través de los sentidos, una publicidad que llame la atención a tu vista u

oído capta la atención.

Para Rieunier Soophie, la naturaleza es la forma más efectiva para hacer

Marketing, ya que en si esta, tiene un vínculomás interactivo con los 5 sentidos del

ser humano, y así es másfácil captar su atención. El autor John Fraedich, en

cambio Habla sobre los sonidos no musicales del marketing, más bien sonidos

cualquiera, también se incluyen voces y palabras que provoquen una atención a la

persona.

Hablando de la música Burt A. Leete Difunde la publicidad a la protección a los

derechos de la música que se ejecuta en su mayor parte ilegalmente por

cualquier compañía, en mayoría son pequeñas y medianas empresas que utilizan

sus medios. Es importante ya que tal ejecución musical tiene influencia o

popularidad sobre la gente y es un factor determinante de promoción.

12

Elementos Mercadotecnia y la radio- Yépez Varela

María José

La publicidad en radio

- R. Leopoldo

Tema

central

El impacto que tiene la mercadotecnia

en la radio actualmente

La publicidad por radio es un negocio que

mueve millones de pesetas a lo largo del año.

La publicidad, se ha convertido en el sostén de

la radiodifusión.

Propósito

del autor

Darnos a conocer cuáles son las

cualidades de implementar la

mercadotecnia en radio.

Explicarnos el contacto entre la radiodifusora y

un radioescucha individual

Subtemas

similares

La radio es una de las herramientas de mayor alcance que tenemos por lo cual es una

excelente herramienta mercadológica

Subtemas

diferentes

La radio ha decaído un poco a lo largo

de los años

Los formatos de radios

Conclusión

del autor

Actualmente la radio es uno de los

instrumentos que nos ayudan a aplicar

de mejores maneras la mercadotecnia

Existe un gran vínculo entre la radiodifusora y

los radioescuchas lo que nos deja mayores

oportunidades de llegar a ellos

Reflexión

personal

La radio es uno de los mejores

instrumentos que tenemos para lograr

que lleguen diversas clase de anuncios

a diferentes usuarios

El hacer diversos tipos de publicidad en radio

no solo sirve para atraer gente, si no también

es un medio de lograr ganar gran cantidad de

dinero

Elemento

marco

teórico

Introducción Antecedentes

13

Elementos Mercadotecnia y

Publicidad-L. D. G. González Mothelet Mónica

Propuesta de gestión publicitaria en

empresas radiofónicas-Virgili Rodríguez,

Antonio

Tema

central

Aplicar la mercadotecnia en diferentes medios

es posible, los medios de comunicación es lo

que nos crea un mayor alcance a las personas

El artículo analiza los diferentes tipos de

gestión de ventas en la radio

Propósito

del autor

Explicarnos de que manera podemos

complementar la publicidad y mercadotecnia

Describir las diferentes relaciones que

existen entre los representantes de ventas

y de los anunciantes con los que trabajan.

Subtemas

similares

La radio es una de las herramientas de mayor alcance que tenemos por lo cual es una

excelente herramienta mercadológica

Subtemas

diferentes

Diferentes tipos de aplicación a la

mercadotecnia

Ventas en la radio

Conclusión

del autor

La planeación y control adecuados de la

publicidad dependen en gran medida de las

medidas de eficacia de la mercadotecnia.

Analizar cómo se comporta una persona

ante los anuncios publicitarios en la radio

Reflexión

personal

La publicidad y mercadotecnia van de la mano,

ya que sin una no se puede llevar la otra en sus

totalidad, aprender a complementarlas es de

gran ayuda para utilizarlas correctamente

La radio nos da una gran ventana a realizar

valiosas ventas por el gran número de

personas que lo utilizan.

Elemento

marco

teórico

Antecedentes Evaluación Teórica

14

Elementos Di si al marketing sensorial- Santín,

Ana

La publicidad que "atrapa" - Salazar García

Figueroa Sergio

Tema

central

Presenta información sobre la

compañía mexicana Basha, una

empresa de mercadotecnia que

enfoca en el marketing sensorial.

Función de la comunicación en la

mercadotecnia; es decir, el empleo de recursos

para una eficacia comunicativa, con énfasis en

los medios radiofónicos

Propósito

del autor

Explicar los usos del ritmo, color y

aroma para identificar y vender una

marca.

Darnos a conocer que impacto puede tener la

mercadotecnia utilizando medios radiofónicos.

Subtemas

similares

La radio es una de las herramientas de mayor alcance que tenemos por lo cual es una

excelente herramienta mercadológica

Subtemas

diferentes

Los usos de ritmo, color y aroma Funciones del lenguaje

Conclusión

del autor

Utilizar la mercadotecnia de

diferentes maneras como son por

medio de los sentidos.

Es diferente lograr una comunicación del

mensaje que causa impacto visual a uno de

impacto radiofónico contra lo que puede

lograrse buscando “el punto de contacto”

Reflexión

personal

Este tema es muy interesante por

diversos factores pero principalmente

por la manera en que actúan las

personas.

Es necesario poder encontrar un punto exacto

para utilizar la mercadotecnia y atraer a las

personas.

Elemento

marco

teórico

Evaluación teórica Conceptualización

15

Elementos La publicidad que "atrapa" - Salazar García

Figueroa Sergio

Tema

central

Función de la comunicación en la

mercadotecnia; es decir, el empleo de recursos

para una eficacia comunicativa, con énfasis en

los medios radiofónicos

Propósito

del autor

Darnos a conocer que impacto puede tener la

mercadotecnia utilizando medios radiofónicos.

Subtemas

similares

La radio es una de las herramientas de mayor

alcance que tenemos por lo cual es una

excelente herramienta mercadológica

Subtemas

diferentes

Funciones del lenguaje

Conclusión

del autor

Es diferente lograr una comunicación del

mensaje que causa impacto visual a uno de

impacto radiofónico contra lo que puede

lograrse buscando “el punto de contacto”

Reflexión

personal

Es necesario poder encontrar un punto exacto

para utilizar la mercadotecnia y atraer a las

personas.

Elemento

marco

teórico

Conceptualización

16

Concepto o

palabras clave

Definición Fuente (bibliografía en el

formato APA)

Sonido Es la sensación producida en el oído

por la vibración de las partículas que se

desplazan (en forma de onda sonora) a

través de un medio elástico que las

propaga.

Acústica musical, (2006). Conceptos

básicos sobre el Sonido. Extraído el 13 de

marzo de 2013 desde

http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docen

cia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/publi

c_html/sonido.html

Radio La radio es un medio de comunicación

masivo que permite una interacción

entre los encargados de la transmisión

y la sociedad

Universidad de las Américas Puebla,

(2004). La Radio: Conceptos y Funciones

Extraído el 13 de marzo de 2013 desde

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/d

ocumentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.

pdf

Mercadotecnia La mercadotecnia es la actividad,

conjunto de instituciones y procesos

para crear, comunicar, entregar e

intercambiar ofertas que tienen valor

para los consumidores, clientes, socios

y la sociedad en general.

AMA (American Marketing Asosiation),

(2007). Marketing Research Academy for

Business Professionals Extraído el 13 de

marzo de 2013 desde

http://www.marketingpower.com/Calen

dar/Pages/marketing-research-

academy.aspx

Percepción Es el acto de recibir, interpretar y

comprender a través de la psiquis las

señales sensoriales que provienen de

los cinco sentidos orgánicos.

Definición ABC: (2008). Extraído el 14 de

marzo de 2013

http://www.definicionabc.com/general/

percepcion.php#ixzz2O3PFK52A

17

Hipótesis

Unidad de análisis

Objeto: Sound Marketing

Sujeto: Radio difusoras

Variable dependiente

La influencia del Sound marketing

Variable independiente

El Sound Marketing

Enunciado de hipótesis

La mayoría del porcentaje de comerciales en radio tiene más impacto en la

sociedad por uso de temas populares como fondo de estos.

El Sound Marketing tiene mayor demanda de usos en el mercado debido a

que afecta y estimula la directa atención al producto por medio de los

sentidos.

Ruido Es un sonido sin sentido y razón alguna,

que no resulta desagradable e

inoportuno en cualquier área en la que

se le aplique.

Concepto de, Definición de (2005).

Extraído el 13 de marzo de 2013

http://conceptodefinicion.de/ruido/

18

DISEÑO DE INVESTIGACION

Diseño no experimental.

El Sound Marketing llega a la mayoría de la población por medio de la Radio,

mientras que otra parte de la población en San Luis Potosí que puede decirse una

minoría llega a escuchar anuncios comerciales en megáfonos. Algunas empresas

o negocios llegan a contar con elementos suficientes para la producción de sus

propios comerciales auditivos, pero estas empresas son las más populares y

utilizan producciones musicales y de locución, mientras que la mayoría solo

integran una pieza de un tema conocido como impacto y solamente trabajan la

locución.

Técnicas

Como Técnica de esta investigación, fue irnos directamente al hecho y al

fenómeno en si del Sound Marketing, como cantidad de anuncios, para cuales

productos van destinados, que tipo de locución y fondo musical o auditivo se

utiliza, entre muchos. Lo más fácil para nosotros fue que estamos llenos en un

inmenso mundo de comercio y de la mano se lleva su publicidad.

Muestra

Lo que más se anuncia en los medios auditivos son productos o servicios como:

Restaurantes, Refaccionarias, Franquicia de tiendas. La mayoría destinadas a las

necesidades de la gente y de su consumismo.

Basándonos en un estudio realizado por la Infraestructura de estaciones de radio

FM dado a conocer por COFETEL, dicho universo fue dado por 114 locutores que

trabajan en las 19 estaciones de radio de la capital del estado.

N= tamaño de la población de 114 locutores

y= valor promedio de una variable = 1, locutor.

19

Se = error estándar = 0.015.

V₂ = varianza de la población al cuadrado. Su definición 〖se〗^2: cuadrado

del error estándar

s₂ = varianza de la muestra sin ajustar

p = 0.9

n’ = tamaño de la muestra sin ajustar

n = tamaño de la muestra

Muestra para obtener el número indicado de encuestas a realizar.

n=n^´/(1+n^´/N)≈n=1000/(1+1000/1000)

∴la ecuación en expresión racional tendría que quedar=3.8416/[0.25/(1-

0.25)/(0.05)^2]≈3.716397≈4 entrevistas para nuestro trabajo de investigación.

20

Anexos

Entrevista

Hacia empresa o negocio

1. ¿Qué resultados ha tenido los anuncios auditivos de su producto?

2. ¿Qué medios utiliza para realizar su anuncio?

3. ¿Por qué medios se difunde?

4. ¿Cuál medio es el que más tiene impacto para su anuncio?

5. ¿Cuál es la reacción del público al escuchar su anuncio?

Encuesta

1. ¿Qué comerciales escuchas más en la radio u otro medio auditivo?

2. ¿Qué es lo que más te atrae de un comercial en audio?

3. ¿estas convencido de comprar ese producto o servicio al escuchar el

anuncio?

4. ¿Qué tipo de comerciales te llaman más la atención?

BIBLIOGRAFÍA

Fraedrich, John (1998). MARKETING IMPLICATIONS OF NONMUSICAL

SOUNDS. Journal of Business & Psychology; Fall98, Vol. 13 Issue 1, p127-

139, 13p.Obtenido el 2 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCO.

21

Hernández Toribio, María Isabel (2006) El poder de la palabra en la publicidad de

radio. Linred: Lingüística en la Red, ISSN-e 1697-0780, Nº. 4, 2006

Obtenido el 5 de marzo de 2013 de google académico

High, Kamau (2008, septiembre). MARKETING MASTERS. Billboard. 9/13/2008,

Vol. 120 Issue 37, p38-38. 1/2p. 2 Color Photographs. Obtenido el 4 de

Marzo de 2013 de la base de datos EBSCO.

Leete, Burt A. (2001). M MARKETING OF MUSICAL PERFORMANCE RIGHTS

AND ANTITRUST: THE CLASH CONTINUES...American Business Law

Journal; Fall83, Vol. 21 Issue 3, p335, 16p. Obtenido el 2 de Marzo de 2013

de la base de datos EBSCO.

M.A.G. (2012, diciembre). Sensory marketing: marketing sound. MAG SEO.

Obtenido el 27 de febrero de 2013 de http://magseo.net/strategies/sensory-

marketing-marketing-sound

Rieunier, Soophie (2004, enero). MARKETING & NATURE DESCUBRIMIENTOS

EN sensorial...Las decisiones de marketing, Número 33, P77-80,

4p.Obtenido el 1 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCO.

Santin, Ana (2012, enero). Di sí al marketing sensorial. Entrepreneur Mexico;Vol.

20 Issue 1, p18-19, 2p.Obtenido el 1 de Marzo de 2013 de la base de datos

EBSCO.

Sheen, Charlie (2011). Sound Marketing. Marketing Learners Globally.Obtenido el

1 de Marzo de 2013 de http://www.learnmarketing.net/soundmarketing.htm