protocolo de investigacion cafe en el cuerpo.docx

download protocolo de investigacion cafe en el cuerpo.docx

of 11

Transcript of protocolo de investigacion cafe en el cuerpo.docx

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de los Altos

Departamento de ciencias de la saludEl caf en el cuerpo humano

PresentaLpez Lozano Evelyn GuadalupePara optar por elGrado acadmico licenciatura

Director de tesis: Dr. Fabin de AndaAsesor: Dra. en C. Melva Gutirrez Angulo

Fecha ---------Lugar Tepatitln de Morelos Jalisco Introduccin: El caf es uno de los productos que representan la agricultura de la antigedad, adems se le considera un grano maravilloso por sus contenidos especficos y que muy difcilmente pueden ser duplicados por otra planta.Desde que se conocieron sus principales beneficios se convirti en un producto cultural y tradicional en todos los estados de la Repblica por mencionar solo a Mxico, todos lo conocemos y podemos preparar una infusin de caf desde el mayor de la familia hasta el ms pequeo.Adems el uso del caf es tan comn que sus cultivos ocupan hectreas y hectreas de tierra en distintos estados de la Republica que se ubica en la primera fuente de empleo de los mismos y suministran de este grano de manera nacional e internacional al mundo.Las principales empresas mejor ubicadas en cuanto al ingreso monetario son aquellas que se especializan en el procesamiento del caf.Esa pequea semilla tiene gran cantidad de procesos para llegar a nuestra casa tal y como la conocemos, hoy en da identificamos y hemos experimentado muchas formas de darle uso a este producto, cosmticos, naturistas, rehabilitacin, y dems.Pero adems de esto, el objetivo de esta investigacin es conocer an ms propiedades del producto y extraer hasta el ms mnimo mineral y vitamina.Vale la pena mencionar que de alguna manera tambin se busca conseguir presentaciones atractivas para el pblico que contengan los principios activos del caf y que la gente los pueda consumir placenteramente y a la vez combatir enfermedades que le causen malestar.Se buscar aquellas que tengan ms incidencia en nuestra regin y que a su vez propaguen efectos negativos ante su presencia en el cuerpo humano.El principal objetivo no solo es atacarlas sino tambin prevenirlas con medicamentos herbolarios a base de caf que si bien no causen un efecto beneficioso a la salud tampoco la deteriore o causen adiccin.

Justificacin: En primer plano, se eligi este tema porque el caf es uno de los principales productos que se consumen en Mxico dado que es una estrategia para combatir el sueo, la fatiga y la falta de energa, aunque por otra parte tambin forma un circulo tradicional en nuestro entorno, ya que tomamos caf al despertar, al medio da, para acompaar el postre de la tarde, antes de dormir, en cualquier reunin o simplemente como pretexto para ver a los amigos.El cafeto es un arbusto tropical de hojas perennes de una altura que puede llegar hasta los 10 m para rboles en estado silvestre y unos 3 m para las variedades cultivadas. Por RCN radio http://www.rcnradio.com/noticias/precio-de-referencia-del-cafe-podria-aumentar-en-las-proximas-semanas-segun-minagricultura

A pesar de que la especie a la que pertenece el cafeto abarca 500 gneros y 8.000 especies, slo 10 de ellas son cultivadas actualmente, las pertenecientes a la familia Coffea, nativas de Asia y frica. Se atribuye el origen de las especies cultivadas en la actualidad a Abisinia, hoy Repblica de Etiopa, ms tarde fue introducido en Europa por los rabes. El trmino caf proviene del rabe kahwah. Afirma USDA National Nutrient Database for Standard Reference.1 ngela Lorena Ortiz Hurtatis dice que un tercio de la poblacin mundial consume el caf y el resto t, su popularidad se debe bsicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia de cafena en aproximadamente un 0.75% al 1.5% de su peso. Algunos estudios sugieren que una taza de caf puede ayudar a calmar los sntomas de la migraa.Estudios recientes han desmontado viejas creencias: en dosis razonables el caf no afecta al sueo ni daa el corazn. Puede, en cambio, ayudar en la accin preventiva de algunas patologas importantes (Alzheimer, Parkinson). Lo dice 2Massimo Gardone.La cafena, descubierta a principios del siglo IX en Alemania por el joven mdico Ferdinand Runge, motivado por un encuentro con Johann Wolfgang Goethe, estimula el sistema nervioso central, mantiene despierta la atencin y el humor, ayuda a la respiracin y la digestin y atena la sensacin de hambre, por lo que puede ser de ayuda en las dietas.

Objetivos: Con este tema se busca llegar a localizar otros activos que contenga el caf, para que de manera beneficiosa se lleven a la industria y sean explotados para nuestras necesidades. Identificar que puede provocar el caf en excesos de su esencia. Reusar el caf en otras patologas y dems que ayuden en un beneficio en el cuerpo humano. Darle ms utilidades a este producto, no solo para el cuerpo, si no que para la industria puesto que sus residuos son extensos y podran darse ms usos en ello.

Metas: La meta principal es localizar aquellas reacciones en el cuerpo, adems de beneficios que al cuerpo humano le den un cambio notable y de cierta manera se pueda identificar fcilmente, as como difundir estos y ponerlos en prctica como medicina alternativa. Mejorar las cualidades de este producto que identifica la regin no solo para su uso comn (taza de caf o productos ricos en cafena) sino que tambin para dar un enfoque ms acercado a algunas enfermedades que pueden ser controladas hasta combatidas por sus efectos herbolarios naturales. Implementar sus condiciones multivitamnicas, aprovechar su riqueza en minerales y dar un apoyo a la agricultura cafetera.Sin duda estos puntos adems de beneficiarnos como individuos tambin nos aportan una fuente de empleo, investigaciones y cosecha en masa.

Hiptesis:El caf en su grano y semilla cuenta con una variedad enorme de minerales que de ser aprovechados para efectos naturistas podran combatir algunas enfermedades como sndrome metablico, flujo sanguneo y porque no, la hipertensin arterial, diabetes, digestin, patologas respiratorias, pero sin duda lo ms interesante, apoyan en la eliminacin de la obesidad.

Marco terico:Cmo es el caf?Las hojas del cafeto suelen tener una forma elptica y son de color verde oscuro. En la mayora de variedades sus flores suelen aparecer a partir del tercer ao de crecimiento, estas son de color blanco a rosado, su polinizacin es realizada por insectos aunque algunas especies son autnomas y no necesitan intervencin externa para su polinizacin. Aproximadamente quince semanas despus de la polinizacin, aparece el fruto, el cual es una drupa, que se parece a la cereza, contiene la semilla y la pulpa, dulce y fragante, que madurar entre 20 y 25 semanas despus de la aparicin del fruto.Beneficios medicinales del caf: Dolor de cabeza o cefalalgia: Tomar caf caliente con unas gotas de limn. Respiracin, estimulante, digestin: El caf bebido con azcar, estimula la respiracin y agiliza el pensamiento; contribuye a la circulacin de la sangre, quita el sueo (despabila), ayuda a la digestin. Para el estreimiento en ocasiones se recomienda tomar una taza de caf muy cargado y sin azcar o endulzantes, pues ayuda a estimular los procesos digestivos, sin embargo, esta prctica no se debe realizar frecuentemente debido a los riesgos de adiccin a esta bebida. Asma, asma nerviosa: Las personas nerviosas no deberan tomar caf, pero s quienes sufren de asma nerviosa. Es un hecho probado que el caf protege contra los sntomas y ataques del asma. En caso de sufrir un ataque de asma es apropiado tomar dos tazas de caf muy cargado, pero se debe evitar su uso si el paciente es un nio. Diabetes: Tomar infusiones preparadas con los granos del caf verde ayuda a paliar los sntomas de la diabetes. Jaqueca, tos ferina, resfriados: Tomar caf caliente, mejor an con unas gotas de limn y endulzado con miel. Abscesos, tumores: Las hojas tiernas del cafeto se aplican a manera de cataplasma para ayudar a supurar abscesos y tumores. Tambin es efectivo si se trituran y maceran las hojas para formar el cataplasma. En caso de tener un intenso dolor de garganta es recomendable preparar un caf muy amargo, aadirle unas gotas de limn y realizar grgaras con esta mezcla, sentir como su garganta se torna ms clara y desaparece la irritacin. Gota: El consumo regular de caf previene la gota. Posee propiedades vasodilatadoras. A nivel cosmtico, las sobras o residuos de caf suelen ser muy tiles para aliviar afecciones de la piel como lo puede ser la celulitis, para esto realice un masaje diario de abajo hacia arriba en la zona afectada por un lapso de cinco minutos, esto ayudar a tonificar y humectar la piel. Memoria: El caf, gracias a su contenido de cafena y siempre tomado en dosis moderadas, al ser estimulante del sistema nervioso central, facilita la asimilacin de la informacin, mejorando el proceso de memorizacin. No obstante, su consumo excesivo genera sobreexcitacin, dando lugar al efecto contrario. Depresin: El consumo de caf aumenta el nivel de endorfinas, generando una sensacin de bienestar. Fatiga: El poder estimulante de la cafena combate los sntomas del cansancio. Obesidad: El caf disminuye el apetito, por lo que puede ser usado como alimento entre comidas como parte de un rgimen completo de adelgazamiento, si no se agregan edulcorantes altos en caloras.

Gota: La gota es una de las formas de artritis ms dolorosas. Ocurre cuando se acumula demasiado cido rico en el cuerpo.Cafena: La cafena es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas. Tambin se puede producir de manera artificial (sintticamente) y agregarse a los productos alimentarios. Es un estimulante del sistema nervioso central y un diurtico (sustancia que le ayuda al cuerpo a eliminar lquidos).Medicamento herbolario: De acuerdo con el artculo 224 Seccin B de la reciente reforma a la Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial el 30-12-2009, los medicamentos se clasifican por su naturaleza en alopticos, homeopticos y herbolarios. Definindose los medicamentos herbolarios como: Aquellos productos elaborados con material vegetal o algn derivado de ste, cuyo ingrediente principal es la parte area o subterrnea de una planta o extractos y tinturas, as como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, presentados en forma farmacutica, cuya eficacia teraputica y seguridad ha sido confirmada cientficamente en la literatura nacional o internacional.Medicamento: De acuerdo con el artculo 221 de la reciente reforma a la Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial el 30-12-2009 se entiende por Medicamento: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sinttico que tenga efecto teraputico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacutica y se identifique como tal por su actividad farmacolgica, caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas. Cuando un producto contenga nutrimentos, ser considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrlitos, aminocidos o cidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y adems se presente en alguna forma farmacutica definida y la indicacin de uso contemple efectos teraputicos, preventivos o rehabilitatorios.

Cronograma de actividades:ActividadFechaPersona a acudirLugar

Contacto diario con el investigador 13 de abril de 2015Fabin de Anda Centro Universitario de los Altos

Investigar campos de cultivo del cafeto15 de abril de 2015Fabin de Anda Centro Universitario de los Altos

Proponer objetivos del proyecto para poner en practica 17 de abril de 2015Melva Gutirrez Angulo Centro Universitario de los Altos

Elaborar encuesta acerca del enfoque de enfermedades en las cuales nos vamos a focalizar 20 de abril de 2025Fabin de Anda Centro Universitario de los Altos

Aplicar la encuesta a 40 personas de la regin 21,22,23,24 de abril de 2015Fabin de Anda y Melva Gutirrez Angulo Tepatitln de Morelos

Valorar los resultados de la encuesta28 de abril de 2015Fabin de Anda y Melva Gutirrez AnguloCentro Universitario de los Altos

Realizar grafica de las enfermedades ms importantes a atacar con los efectos del caf 30 de abril de 2015Fabin de Anda y Melva Gutirrez AnguloCentro Universitario de los Altos

Acudir a laboratorio y pedir permiso para usar las instalaciones 4 de mayo de 2015Fabin de Anda y Melva Gutirrez AnguloLaboratorio QFB

Recolectar granos de caf para analizarlos 7 de mayo de 2015Melva Gutirrez AnguloCampo de cultivo en Guerrero

Analizar los granos y contabilizar sus propiedades 11 de mayo de 2015 Melva Gutirrez AnguloLaboratorio QFB

Analizar el grano en distintas presentaciones (sustrato, pulpa, grano y pulpa)14 de mayo de 2015Melva Gutirrez Angulo y Fabin de Anda Laboratorio QFB

Detectar las propiedades de cada presentacin 15 de mayo de 2015Melva Gutirrez AnguloLaboratorio QFB

Comparar propiedades con atacantes de patologas 18 a 22 de mayo de 2015 Melva Gutirrez Angulo y Fabin de AndaLaboratorio QFB

Experimentar en pacientes con las distintas patologas seleccionadas25 a 29 de mayo de 2015Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina Juregui Laboratorio QFB

Observar los avances de los efectos del caf en sus distintas dosis y presentaciones 1 a 19 de junio de 2015 Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina JureguiLaboratorio QFB y domicilios de los pacientes

Confirmar cual presentacin funciona mejor y notar los beneficios y afecciones que causaron en cada enfermedad 22 a 26 de junio de 2015 Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina JureguiLaboratorio QFB

Continuar con el tratamiento solo en los pacientes con evolucin positiva 29 de junio a 3 julio de 2015 Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina JureguiLaboratorio QFB

Detectar como podemos elaborar productos naturistas con los principios que atacaron la enfermedad o la deterioraron6 a 17 de julio de 2015 Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina JureguiLaboratorio QFB

Crear productos econmicos, simples y ricos al paladar con esencia de caf19 al 26 de julio de 2015Melva Gutirrez Angulo y Alma Lina JureguiLaboratorio QFB

Distribuir los productos creados y darles publicidad herbolaria curativa 29 de julio a 17 de agosto de 2015Fabin de Anda CUAltos y Tepatitln de Morelos

Investigar las evoluciones de los productos en quienes los adquirieron 20 a 31 de agosto de 2015 Pacientes CUAltos y Tepatitln de Morelos

Bibliografa:1 www.eluniversal.com.mx/articulos/63114.html 2 www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002445.htmwww.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion.../Gota/default.asphttp://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:S9NNDsRWDrcJ:https://www.facebook.com/pages/CAFE-Curativo-Ganoderma/408831002585987%3Fref%3Dstream+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mxhttp://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UmVfdd0LOYUJ:www.elherbolario.com/noticia/1218/PLANTAS-MEDICINALES/Remedios-naturales-para-el-sistema-respiratorio.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mxhttp://herbolaria.altervista.org/enfermedades.html

Fecha y hora de rescate:8 y 9 de abril de 2015Las horas de consulta se aproximan entre las 4 y 7 pm de los das antes mencionados

Entrevista:1-. Qu enfermedad o vestigio es ms frecuente en usted?a) Obesidad b) dolor de cabeza c) estreimiento2-. Consume caf dentro de su dieta?a) Si b) no3-. Estara dispuesto a mejorar su salud a base de productos elaborados con caf?a) Si b) no por qu? 4-. Cundo toma caf siente?a) Malestar b) bienestar c) efecto que causa en usted5-. Por qu razn toma caf?a) Gusto b) efecto curativo c)mantenerse despierto6-. En qu presentacin consume el caf?a) Liquido b) platillo c) helado d)otro7-. Para qu enfermedad cree que es mejor implementar el caf como cura o preventivo?a) Memoria b) obesidad c)diabetes d)sndrome metablico