Protocolo de Proyecto de Investigacion

32
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.182 “CAUSAS DEL TRANSTORNO PSICOPATA Y SU ACEPTACION EN LA SOCIEDAD” ELABORADO POR: GONZALEZ PEREZ DANIEL GUADALUPE YANCUITLALPAN 8 DE DICIEMBRE DE 2014

description

Este proyecto de investigación presenta muy buena información acerca de los psicopatas

Transcript of Protocolo de Proyecto de Investigacion

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.182

CAUSAS DEL TRANSTORNO PSICOPATA Y SU ACEPTACION EN LA SOCIEDAD

ELABORADO POR: GONZALEZ PEREZ DANIEL

GUADALUPE YANCUITLALPAN 8 DE DICIEMBRE DE 2014

Dedicatorias

A mis padres por su apoyo Y porque gracias a ellos Tengo las herramientas necesarias para la construccin de este proyectode investigacin.

A la maestra Elizabeth Guerrero Mota por su apoyo para la adquisicin de nuevos conocimientos

ndiceObjetivos..4Hiptesis......5Planteamiento de preguntas.6Justificacin.7Introduccin.8Capitulo l: Qu es un psicpata?1.1 Psicpatas primarios......101.2 Psicpatas secundarios.....111.3 Psicpatas carismticos y descontrolados..12Grafico capitulo l.13Capitulo ll: Como ven los psicpatas al mundo2.1 Los psicpatas y las relaciones.142.2 Como tratar con psicpatas ...152.3 Sntomas del psicpata...16Grafico capitulo ll17Capitulo lll: Tratamiento de la psicopata3.1 Entrenamiento en el mbito afectivo.193.2 Tcnicas de relajacin.203.3 Tratamiento farmacolgico.21Grafico capitulo lll22

ObjetivosGeneral:Identificar las posibles causas del trastorno psicpata y de qu forma interactan con la sociedad as como su aceptacin dentro de esta.Especfico:Investigar al psicpata desde diferentes mbitos tanto el psicolgico como el social.Conocer la forma en que ven al mundo los psicpatas.Buscar informacin sobre posibles curas ante este trastorno.Identificar las diferentes caractersticas del psicpata.

HiptesisA pesar de que no hay cura para este trastorno creo que una posible solucin podra ser continuar estudiandolos y someterlos a un tratamiento basado en medicamentos, terapias y sesiones de rehabilitacin mentalTodo esto para observar el progreso que han tenido y si hay una posible cura temporal ya que a mayor conocimiento de este trastorno mayor atencin profesional a este.

Planteamiento de preguntas1.- Qu es un psicpata?Es ese individuo verdaderamente absorbido en s mismo sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los dems y para quin las reglas sociales no tienen ningn significado2.- Qu caractersticas presenta?Encanto superficial, egocentrismo, manipulacin, falta de remordimiento.3.- Se puede curar su trastorno?La tendencia psicpata es difcil de erradicar y las curas son solo parciales.4.- Cul es el porcentaje de psicopata entre hombres y mujeres?Es de 3 a 15.- Cmo ven los psicpatas al mundo?No slo codician las posesiones y el poder, sino que tambin sienten un placer especial al usurpar o quitarle a los otros (a un hermano simblico, por ejemplo); lo que puedan plagiar, estafar.6.- Cules son las caractersticas en comn de los psicpatas?La mentira y el engao son talentos naturales en los psicpatas7.- Caractersticas de los psicpatas primarios?No responden al castigo, a la aprehensin, a la tensin ni a la desaprobacin.8.- Caractersticas de los psicpatas secundarios?Son arriesgados, pero son individuos tambin ms proclives a reaccionar frente a situaciones de estrs.9.- Caractersticas psicpatas descontrolados?Parecen enfadarse o enloquecerse ms fcilmente y ms a menudo10.- Caractersticas psicpatas carismticos?Son mentirosos encantadores y atractivos

JustificacinLa razn principal por la que eleg este tema fue porque me gustara conocer al psicpata sobre cmo piensa y como acta en la sociedad.Adems quiero saber de dnde proviene este trastorno y las posibles causas que lo provocaron ya que este trastorno no se da en cualquier persona tambin me gustara conocer qu porcentaje de psicpatas hay en el mundo y de qu forma se les puede detener para no sigan manipulando y haciendo dao a otras personas.Tambin me intereso porque quisiera saber cmo tratar con uno ya que al ser individuos que no sienten ningn remordimiento ni culpa sera importante conocer de qu manera interactuar con el para que no me cause dao de ningn tipo.

IntroduccinEl presente proyecto de investigacin tiene por objetivo dar a conocer como ven los psicpatas al mundo y su aceptacin en la sociedad.As mismo el trabajo trata de explicar de qu forma algunos individuos se convierten los psicpatas, los tipos de psicpatas, caractersticas de los psicpatas, las posibles curas o el tratamiento que deben de seguir para que de alguna manera logren calmar su agresividad y su impulsividad.Desde el punto de vista de Hare: La mentira y el engao son talentos naturales en los psicpatas cuando son pillados en alguna mentira o desafiados con la verdad rara vez quedan perplejos o desconcertados cambian simplemente sus historias o procuran remoldar los hechos de modo que parezcan constantes con respecto a la mentira.El resultado es una serie de declaraciones contradictorias y un oyente profundamente confundido

Capitulo l

Qu es un psicpata?El socipata es ese individuo verdaderamente absorbido en s mismo sin conciencia ni sentimiento alguno hacia los dems y para quin las reglas sociales no tienen ningn significado. Yo creo que la gran mayora de nosotros conoce o ha estado en contacto con individuos sociopticos sin siquiera saberlo.Son simplemente individuos depravados moralmente que representan a los "monstruos" en nuestra sociedad. Son depredadores infrenables e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Esta violencia contina hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 aos, y luego disminuye.Su falta de emociones refleja un estado de desprendimiento, de audacia y posiblemente disociado, revelando un sistema nervioso autonmico bajo y una carencia de ansiedad. Es difcil decir qu es lo que los motiva - posiblemente el control y la dominacin - dado que la historia de sus vidas no demostrar generalmente ningn lazo de muchos aos con otros ni mucha rima en su razn1.1 Psicpatas primariosNo responden al castigo, a la aprehensin, a la tensin ni a la desaprobacin. Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a la conciencia, sino porque eso satisface su propsito en ese momento. Las palabras no parecieran tener el mismo significado para ellos que el que tienen para nosotros. En realidad, no se sabe si llegan a comprender el significado de sus propias palabras, una condicin que Cleckley llam "afasia semntica." No siguen ningn proyecto de vida, y parece como si fueran incapaces de experimentar cualquier tipo de emocin genuina.

1.2 Psicpatas secundariosSon arriesgados, pero son individuos tambin ms proclives a reaccionar frente a situaciones de estrs, guerreros, y propensos a la culpabilidad. Se exponen a ms estrs que la persona promedio, pero son tan vulnerables al estrs como la persona promedio. (Esto sugiere que no son "completamente psicopticos." Puede ser debido a variaciones genticas distintivas).Son gente audaz, aventurera y poco convencional que comenz a establecer sus propias reglas de juego a temprana edad. Son conducidos fuertemente por un deseo de escapar o de evitar dolor, pero tambin son incapaces de resistir a la tentacin. A medida que su ansiedad aumenta hacia un cierto objeto prohibido, su atraccin hacia ella tambin se incrementa. Viven sus vidas dejndose llevar por el aliciente de la tentacin.

1.3 Psicpatas carismticos y Psicpatas descontroladosSon mentirosos encantadores y atractivos. Por lo general estn dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para manipular a otros. Son generalmente compradores, y poseen una capacidad casi demonaca de persuadir a otros para que abandonen todo lo que poseen, incluso hasta sus vidas. Los lderes de sectas o de cultos religiosos, por ejemplo, podran ser psicpatas si conducen a sus seguidores a causar su propia muerte. Este subtipo llega a menudo a creerse sus propias ficciones. Son irresistibles.Los psicpatas descontrolados son la clase de psicpatas que parecen enfadarse o enloquecerse ms fcilmente y ms a menudo que otros subtipos. Su frenes se asemejar a un ataque de epilepsia. Por lo general son tambin hombres con impulsos sexuales increblemente fuertes, capaces de hazaas asombrosas con su energa sexual, y aparentemente obsesionados por impulsos sexuales durante la gran parte de su vida que pasan despiertos. Tambin pareceran estar caracterizados por ansias muy fuertes, como en la drogadiccin, la cleptomana, la pedofilia, cualquier tipo de indulgencia ilcita o ilegal. Les gusta la endorfina "alta" o "acelerada" del entusiasmo y de la toma de riesgos. El violador y asesino en serie conocido como el Estrangulador de Boston era un psicpata de este tipo.

Capitulo ll

Como ven los psicpatas al mundoNo slo codician las posesiones y el poder, sino que tambin sienten un placer especial al usurpar o quitarle a los otros (a un hermano simblico, por ejemplo); lo que puedan plagiar, estafar, y obtener mediante extorsin son frutos mucho ms dulces de los que pueden ganar realizando de un trabajo honesto.Y una vez que han agotado todo lo que pueden de una fuente, se vuelcan hacia otra para explotarla, chuparle la sangre, y despus echarla a un lado; su placer al causar la desgracia de otros es insaciable. Utilizan a la gente como medio para alcanzar un fin; esta ltima debe ser subordinada y degradada de modo tal que los antisociales puedan justificarse...Las causas de este desorden socioptico han sido reducidas a varios factores a travs de la investigacin. Se cree que una de las principales causas del comportamiento socioptico son anormalidades neurolgicas, principalmente en el lbulo frontal del cerebro. Esta rea tambin se relaciona con el condicionamiento del miedo. La actividad anormal anatmica o qumica dentro de esta rea del cerebro puede ser causada por un crecimiento anormal (posiblemente gentico), una enfermedad cerebral, o alguna lesin. Esta teora ha sido sostenida por mucha investigacin usando la tomografa por emisin de positrones (TEP) que muestra de manera visual la actividad metablica de las neuronas dentro del cerebro (Sabbatini, 1998).Se sabe desde hace ya bastante tiempo que las amgdalas, dos regiones pequeas ubicadas cerca de la base del cerebro, afectan a la agresin, la sexualidad y la imprudencia. Recientemente, tambin han demostrado afectar a la manera en que la gente interpreta las emociones de otras personas. Un dao sutil en las amgdalas puede explicar muchas de las caractersticas de los psicpatas - incluyendo la dificultad de comunicar emocionalmente con ellos. Puede ser que simplemente no puedan "ver" emociones en los otros. [Est Usted Casado con un psicpata? Are You Married to a Psychopath?]2.1 Los psicpatas y las relacionesA pesar de que en apariencia posee completamente su capacidad de razonar, determinada y probada por todos los medios de la psicologa clnica, el psicpata demuestra una inhabilidad para comprender el significado y la significacin de su comportamiento hacia los dems, y para juzgar las probables reacciones a su comportamiento. Se asombra a menudo de encontrarse con que la gente se sienta ofendida por sus hazaas. [Gordon Banks].El verdadero peligro en cuanto a los psicpatas es que algunas mujeres en especial, tienen realmente una predisposicin psicolgica a encarirseles. Incluso hasta se enamoran de ellos. Estas mujeres, generalmente de personalidad histrica o histrinica, se sienten poderosas cuando se encarian con el psicpata, sin importar la verdad que se les haya dicho sobre l, ni lo que l mismo les haya dicho. Algunas de estas mujeres tienen la fantasa subyacente de sentir que el psicpata est bajo su control (segn Meloy).2.2 Como tratar con psicpatas"La leccin ms importante que he aprendido es que al tratar con un socipata, las reglas normales de etiqueta no se aplican. Usted est tratando con alguien que no tiene ningn tipo de empata, ninguna conciencia, ningn remordimiento, ni ningn sentimiento de culpa... es un pensamiento totalmente diferente. Palabras tales como depredador y malvado son utilizadas frecuentemente."Si usted intenta tratar con psicpatas de una manera tica, quedar escandalizado, no slo negarn y lo trivializarn, sino que tambin evitarn contestar directamente a las preguntas que usted les haga, e incluso cuando parecen contestarle, puede estar seguro de que no es la respuesta que buscaba.

2.3 La lista original de Cleckley de los sntomas de un psicpata:1.-Un encanto superficial considerable y una inteligencia promedio o por encima de la media.2.-La ausencia de ilusiones y otros signos de pensamiento irracional3.-La ausencia de ansiedad u otros sntomas neurticos. Une equilibrio considerable, tranquilidad, y facilidad de palabra.4.-La inconstancia. Desatiende sus obligaciones sin sentido alguno de responsabilidad, en asuntos de pequea o de gran envergadura5.-La falsedad y la falta de sinceridad.6.-Un comportamiento antisocial que es inadecuadamente motivado y mal planeado, pareciendo provenir de una impulsividad inexplicable.7.-Un comportamiento antisocial inadecuadamente motivado.8.-Un mal juicio y problemas para aprender de las experiencias.9.-Un egocentrismo patolgico. Un auto-centrismo total y la incapacidad de amar realmente y de formar lazos.10.-Una carencia generalizada de emociones profundas y duraderas.11.-La falta de real perspicacia, la incapacidad de verse a s mismo como otros lo hacen.12.-La ingratitud hacia cualquier consideracin especial, de bondad o de confianza.13.-Una conducta fantstica y objetable, despus de beber y a veces aun cuando no est bebiendo (vulgaridad, ordinariez, cambios rpidos de nimo, bromas).14.-Ningn historial de verdaderos intentos de suicidio.15.-Una vida sexual impersonal, trivial y mal integrada.16.-El fracaso en tener un plan de vida y en vivir de una manera ordenada, a menos que promueva la auto-derrota.

Capitulo lll

Tratamiento de la psicopata Al tratarse de un trastorno de personalidad, es decir, que afecta en cmo pensamos, sentimos y actuamos, debemos de tener claro que el tratamiento de la psicopata va a ser complejo, ya que se ha de intervenir en todos los mbitos de la persona para conseguir corregir dicho comportamiento, aunque la mayor dificultad es que el psicpata quiera cambiar, sobre todo cuando sus actos le reportan una satisfaccin personal inmediata, y carece de suficiente empata para sentir culpabilidad por su comportamiento.3.1 Entrenamiento en el mbito afectivoUno de sus rasgos caractersticos es que suele conocer bien cmo manipular a los dems, y conseguir de estos lo que quiera, por ello el psicpata requiere de entrenamiento en el mbito afectivo, en donde aprenda a ponerse en la situacin del otro, para que entienda lo que siente, desarrollando as habilidades emocionales y de empata; igualmente se les entrena para establecer y mantener relaciones sociales sanas y duraderas.Este entrenamiento consiste en que la persona realice diversos ejercicios de role-play, donde va adoptando distintos papeles sociales, para que vaya teniendo experiencias positivas sobre otras formas de relacionarse, lo que le ayudar en un futuro a tener ms opciones para conseguir un comportamiento adaptado a los estndares sociales.

3.2 Tcnicas de relajacin Las tcnicas de relajacin y visualizacin positiva les ayudan a controlar la tensin interna que les gua hacia la bsqueda de la satisfaccin de sus impulsos ms inmediatos.Con respecto a la conducta inadecuada, lo ms difcil es que dejen de vulnerar las leyes, ya que los psicpatas son plenamente conscientes de cundo transgreden las normas sociales, y a pesar de ello lo hacen, tratando eso s, de que no les cojan, dando la mayor apariencia de normalidad para disimular el delito; es por ello que es tan difcil detectarlo, y los beneficios que le proporciona hacen que sea casi imposible cambiarle.

3.3 Tratamiento farmacolgicoa pesar de los intentos por descubrir un tratamiento adecuado para la psicopata, no existe un medicamento especfico para ello, ya que no padece delirios, alucinaciones, ni estados de ansiedad o agresividad que lo motiven; por lo que no se pueden combatir sntomas, siendo la privacin de libertad la forma en que la sociedad ha resuelto este problema social en los casos ms graves; es decir, al sacar al psicpata de las calles, evita que haga dao a nadie ms, aunque la realidad nos dice que casi nunca se produce su reinsercin. Una de las mayores dificultades para conseguir alcanzar unas metas satisfactorias en este tratamiento es la falta de implicacin de la persona psicpata, ya que se trata de un comportamiento voluntario y consciente, y que le suele reportar beneficios, ya sea de autocomplacencia o sociales, por lo que difcilmente querr cambiar, y seguir el tratamiento para la psicopata; siendo ste ms eficaz si se empieza a edades tempranas.

Conclusiones-Puedo concluir que las personas con este trastorno no tienen cura-Solo hay un tratamiento a base de medicamentos-Todos son egocntricos ,sin empata e incapaces de sentir remordimiento-A simple vista parecen personas normales-Este tipo de personas solo buscan hacer el mal a la sociedad

BibliografaHare, R. (1993) Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths among us. NY: Pocket Books.Cleckley, Hervey (1903-1984) The Mask of Sanity, Fifth Edition, 1988.Rogers, R., R. Salekin, K. Sewell & K. Cruise (2000) Prototypical analysis of antisocial personality disorder. Criminal Justice and Behavior 27(2) 234-55.Cibergrafiahttp://quantumfuture.net/sp/pages/psicopata/.htmlhttp://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/tratamiento-de-la-psicopatia-13384

Anexos