Protocolo estudio residentes 12.11.17

13
1 Proyecto de investigación Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud “Valdepasillas”, de Badajoz Estudio cuasiexperimental, tipo antes-después, con reclutamiento de la muestra durante la jornada laboral (visita 1) y una visita posterior de seguimiento (V2), presencial o a través de llamada telefónica. Sin grupo control externo. Línea Temática/palabras clave: Tabaquismo. Intervención. Atención Primaria de Salud. Residentes. Contenido de este Protocolo Página 1. Resumen 2 2. Justificación del estudio 2 3. Objetivos 5 4. Ámbito y sujetos del estudio 6 5. Metodología 6 6. Mediciones. Variables a recoger 7 7. Calendario de actividades y reparto de tareas 8 8. Formación de los investigadores 9 9. Documentos del estudio 9 10. Recogida y análisis de datos 10 11. Consentimiento informado. Visto Bueno del Comité Ético 10 12. Datos del Investigador Principal y su grupo 10 13. Anexo: Sugerencia de mensaje (Intervención muy breve) 11 14. Bibliografía 12

Transcript of Protocolo estudio residentes 12.11.17

Page 1: Protocolo estudio residentes 12.11.17

1

Proyecto de investigación

Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por

residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria del Centro

de Salud “Valdepasillas”, de Badajoz

Estudio cuasiexperimental, tipo antes-después, con reclutamiento de la muestra

durante la jornada laboral (visita 1) y una visita posterior de seguimiento (V2), presencial o

a través de llamada telefónica. Sin grupo control externo.

Línea Temática/palabras clave: Tabaquismo. Intervención. Atención Primaria de

Salud. Residentes.

Contenido de este Protocolo Página

1. Resumen 2

2. Justificación del estudio 2

3. Objetivos 5

4. Ámbito y sujetos del estudio 6

5. Metodología 6

6. Mediciones. Variables a recoger 7

7. Calendario de actividades y reparto de tareas 8

8. Formación de los investigadores 9

9. Documentos del estudio 9

10. Recogida y análisis de datos 10

11. Consentimiento informado. Visto Bueno del Comité Ético 10

12. Datos del Investigador Principal y su grupo 10

13. Anexo: Sugerencia de mensaje (Intervención muy breve) 11

14. Bibliografía 12

Page 2: Protocolo estudio residentes 12.11.17

2

Resumen

Objetivos: Evaluar la efectividad de una intervención breve (1-3 minutos) en

fumadores, orientada a motivarles a realizar un intento de cesación completa del consumo

de tabaco.

Diseño: Estudio tipo antes-después, cuasiexperimental, con reclutamiento y

seguimiento de la muestra durante la jornada laboral, tanto en consultas (administrativa, a

demanda o concertada) como durante los turnos de urgencia/guardias, en el centro de

salud y fuera de él (hospitales y otros centros sanitarios).

Ámbito y sujetos del estudio: Sujetos fumadores sin distinción de sexo, edad,

nacionalidad, nivel de consumo, motivo de consulta, etc. El tamaño muestral a alcanzar se

fija en un mínimo de 200 sujetos, en el periodo julio 2017-marzo 2018 (9 meses).

Intervención:

Visita 1: Consejo muy breve (1-3 minutos) y entrega de folleto, ambos con

orientación informativa y sobre todo motivadora para realizar un intento de cesación. Se

muestran algunas estrategias y recursos de ayuda (físicos y online) para dejar de fumar.

Visita 2: Consulta presencial concertada o llamada telefónica para recoger algunos

datos personales, de consumo antes de la visita 1 y los cambios habidos tras dicha visita.

Se añade refuerzo motivacional.

Mediciones (variables a recoger): Datos básicos del sujeto (edad, sexo, estudios

finalizados) y los fundamentales en relación al consumo de tabaco (años fumando,

cigarrillos/día, intentos previos, tiempo desde que se levanta hasta que fuma el primer

cigarrillo, etc.). En especial, los cambios respecto a la situación inmediatamente anterior a

la Visita 1.

Análisis: Con el programa SPSS, se realizarán una estadística descriptiva de las

variables, un análisis bivariado, para comprobar la posible relación variables

independientes-variable dependiente (abandono del consumo de tabaco) y un análisis

multivariante mediante regresión logística múltiple para analizar qué variables se asocian

al abandono de tabaco.

2. Justificación del estudio

Según los datos obtenidos de la última Encuesta Europea de Salud (EESE 2014)1,

en España fuma a diario el 23% de los mayores de 15 años, y en Extremadura, el 25,6%.

Nuestra comunidad autónoma es la que presenta el mayor porcentaje en fumadores

diarios, una en las que el consumo de tabaco se inicia a edades más tempranas, y la que

menos ha disminuido la prevalencia de tabaquismo respecto a la EESE del año 2009.

Esta elevada prevalencia nacional y aún más autonómica, unida a las conocidas

consecuencias a largo plazo de la inhalación repetida de las tóxicas sustancias

Page 3: Protocolo estudio residentes 12.11.17

3

contenidas en el humo del cigarrillo, producen más de cincuenta y dos mil fallecimientos

cada año en España2. Entre éstos, alrededor de cinco extremeños pierden la vida cada

día. Todos, habitualmente tras meses o años de intenso sufrimiento para ellos y sus

familias.

Ello exige, desde el punto de vista ético y desde nuestra responsabilidad

profesional, una actitud proactiva hacia los que fuman. Por un lado motivándoles a realizar

un (nuevo) intento de abandono y por otro ofreciéndoles la ayuda necesaria para

incrementar la probabilidad de éxito en dicho intento. Ello representa además un acto de

compasión humana, pues casi dos tercios de los que no dejen de fumar a lo largo de su

vida morirán por una enfermedad derivada del tabaquismo.3

Añadido a ese enorme coste humano, la asistencia socio-sanitaria que se viene

prestando a las enfermedades y discapacidades derivadas del tabaquismo, representa un

gasto sanitario muy elevado, tanto en recursos públicos como privados, algo

absolutamente evitable si -como es posible-, erradicamos el tabaquismo de nuestra

sociedad. Un estudio realizado en la Universidad de Zaragoza4 en el año 2015, estima en

más de 1200 euros por año el sobrecoste económico que representa esta atención socio-

sanitaria “extra” que se presta a cada fumador, respecto a un sujeto de características

similares que no fume. Todavía mayor es, para los fumadores, el dinero empleado en la

adquisición del tabaco. Fumar una cajetilla al día supone hoy un gasto de más de 150

euros mensuales, es decir, más de 1800 euros al año, cantidad que en muchos casos

representa una parte importante de los ingresos que dispone el sujeto para el sustento

personal y familiar. Algo especialmente relevante, pues son las clases más

desfavorecidas desde el punto de vista socio-económico las que presentan prevalencias

más altas de tabaquismo. De este modo, el tabaquismo también contribuye a incrementar

las desigualdades sociales.

Llegados a este punto, una persona que no conoce los aspectos que configuran

esta potente adicción podría preguntarse: ¿Por qué entonces no dejan de fumar estas

personas? Las encuestas nos muestran que al menos el 70% de los fumadores

manifiestan su deseo de dejar de fumar5. Sin embargo, son consistentes las evidencias de

que, sin ayuda externa, la persona que fuma tiene muy pocas probabilidades de vencer su

adicción: sólo el 7-8% de los fumadores consigue el éxito por sí mismos6, porcentaje que

se incrementa hasta cuadriplicarse7 si cuenta con la ayuda de un profesional sanitario, en

mayor medida cuanto más intensa y prolongada es la atención profesional que reciba.

Dentro de las estrategias terapéuticas que han mostrado efectividad para ayudar a

los fumadores a liberarse de su adicción, existen consistentes evidencias de que, en

tabaquismo, la intervención breve (menos de 10 minutos, en una única visita)

incrementa en un 50% las probabilidades de hacer un (nuevo) intento para dejar de fumar

y representa el “patrón oro”, en términos de coste-efectividad, entre todas las

intervenciones clínicas preventivas que se realizan en los países desarrollados8,9, de

forma que posee, en ese sentido, el mismo valor que la vacunación de los niños10. Con

sólo unos minutos de nuestro tiempo -en este estudio los necesarios para impartir un

Page 4: Protocolo estudio residentes 12.11.17

4

breve, asertivo y motivador mensaje de salud y entregar un folleto impreso con

información sobre el proceso de dejar de fumar y los recursos disponibles de ayuda-, se

logra el abandono del consumo de tabaco en alrededor del 5% de los sujetos sobre los

que se interviene8, según numerosas experiencias que recoge la bibliografía nacional e

internacional en las últimas décadas. Este porcentaje, aunque bajo relativamente, supone

en términos absolutos un importante número de personas que dejarían de fumar si se

realizase dicha intervención breve de forma “universal”, sobre todos o casi todos los

fumadores con los que los profesionales sanitarios tenemos contacto, algo absolutamente

factible de realizar, de incorporar a nuestras rutinas de trabajo.

Sin embargo, la visible realidad y los estudios muestran la insuficiente implicación

de los enfermeros y médicos de familia, tanto en España11 como en Europa12 en la

prevención y el abordaje del tabaquismo, algo que resulta especialmente llamativo, dadas

las circunstancias que concurren en el problema: alta prevalencia, elevada

morbimortalidad y muy favorable relación en coste efectividad de la intervención. Parece

que los datos de morbimortalidad derivados del tabaquismo, las evidencias científicas de

la efectividad de las intervenciones terapéuticas y las recomendaciones de las principales

instituciones internacionales, no son tenidas en cuenta en esta enfermedad, como sí se

hace con mayor dedicación en otros problemas de salud que son menos graves y

prevalentes... Probablemente ello contribuye notablemente a que el tabaquismo lleve

décadas siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "la

principal causa evitable de muerte en el mundo".

Procede pues, siguiendo las recomendaciones dadas por la OMS, la Asociación

Americana del Corazón, el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., nuestro Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través, por ejemplo, de la Estrategia de

Promoción de la Salud y Prevención), la Junta de Extremadura (Plan de Salud de

Extremadura 2014-2020 y otros documentos), etc., que los profesionales sanitarios

incrementemos nuestra formación, nuestra motivación y nuestro compromiso en el

abordaje del tabaquismo, para así actuar más ("ayudar") sobre los fumadores. Entre estos

profesionales destacan los futuros especialistas en Enfermería y Medicina de Familia, de

cuya buena práctica dependerá en gran medida la salud y la calidad de vida de los

ciudadanos de nuestro entorno en las próximas décadas.

En este sentido, buscando la máxima relación coste-efectividad posible, parece

oportuno que nuestros residentes inicien ese cambio de actitud hacia el tabaquismo,

incorporando de forma sistemática el consejo breve y la entrega de material de apoyo, de

fácil comprensión, a todos los fumadores con los que contacten durante sus jornadas

laborales, para de este modo facilitar que parte de esos pacientes incrementen su

motivación y dispongan de los recursos que les inviten y hagan más fácil realizar un

intento serio de abandono completo del consumo de tabaco y alejarse así de los

elevados riesgos que representa para sus vidas. Porque, como se ha sugerido pero

conviene recalcar, estas intervenciones preventivas y terapéuticas sobre el fumador

presentan mejor relación de coste-efectividad que buena parte de otras actividades que

Page 5: Protocolo estudio residentes 12.11.17

5

los profesionales sanitarios de Atención Primaria venimos realizando cotidianamente,

sobre otros problemas de salud menos prevalentes, menos graves y que en numerosas

ocasione ni siquiera podemos resolver, algo que resulta posible en el caso del tabaquismo.

Asimismo, desde el punto de vista docente, el estudio pretende iniciar/familiarizar a

los residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria con la actividad

investigadora, muy recomendable para su adecuada formación, como se recoge en los

planes docentes de ambas especialidades.

Por fin, con los resultados del estudio se pretende aportar conocimientos -no

disponibles en la actualidad- sobre la efectividad de este tipo de intervenciones en nuestro

entorno geográfico (Extremadura y España), con el interés añadido de haber sido

realizada por residentes de enfermería y de medicina de familia, profesionales que

pueden considerarse “sin experiencia en el abordaje del tabaquismo”. Sus resultados

pueden ayudar a cambiar la sensibilidad, la actitud y las políticas actuales sobre el

problema, por parte de nuestros gestores sanitarios y de los propios profesionales

sanitarios, así como las prioridades formativas y asistenciales de nuestros residentes.

Como se ha dicho, en nuestra comunidad autónoma el tabaquismo presenta una de las

prevalencias más altas de España, en la que menos ha descendido dicha prevalencia los

últimos años, y probablemente la única donde aún no ha sido establecido ningún plan

específico de prevención ni de abordaje de la principal causa de muerte de sus habitantes.

3. Objetivos

Objetivo principal

Cuantificar la efectividad, respecto a la situación previa (estudio antes-después), de

una intervención educativa (informativa y motivadora) muy breve (1-3 minutos), apoyada

con un folleto que se entrega a los sujetos fumadores, llevada a cabo por residentes de

enfermería y medicina de familia durante su actividad asistencial diaria, en términos de:

- Realizar un intento para dejar de fumar.

- Solicitar ayuda para dejar de fumar a un profesional sanitario o a una institución

donde trabajen profesionales de la salud.

- Nivel de consumo de tabaco.

- Cese completo del consumo de tabaco.

Objetivos secundarios

Valorar la posible asociación entre la citada efectividad y otras variables presentes

en el sujeto fumador sobre el que se interviene:

Edad, sexo y nivel de estudios finalizados.

Page 6: Protocolo estudio residentes 12.11.17

6

Grado de dependencia física, obtenido a partir del número de cigarrillos/día y

del tiempo que discurre desde que el sujeto se levanta hasta que fuma el primer

cigarrillo (Test de Fageström breve).

Ámbito en el que se realiza la intervención (hospital/centro de salud y turno de

consultas/turno de urgencias y guardias).

Problema por el que acude el paciente al centro sanitario (para valorar su

posible relación con el tabaquismo).

4. Ámbito y sujetos del estudio

El ámbito geográfico del estudio corresponde al del trabajo de los investigadores,

es decir, el centro de salud "Valdepasillas" de Badajoz, los hospitales ("Perpetuo Socorro"

e "Infanta Cristina") y el resto de centros sanitarios públicos por donde rotan

periódicamente los residentes (Centros de Orientación y Planificación Familiar, Unidades

de Salud Mental, Unidad de Cuidados Paliativos, etc.) del Área de Salud de Badajoz, del

Servicio Extremeño de Salud.

Los sujetos del estudio (criterios de inclusión) son todos los fumadores con los que

se tenga contacto durante la actividad laboral de los residentes participantes en el mismo,

sin distinción de edad, sexo, intensidad de consumo de tabaco ni otras circunstancias.

Cabe excluir (criterios de exclusión) aquellos sujetos sobre los que

presumiblemente no pueda obtenerse la información que se pretende (sordomudos,

retraso mental importante, psicosis agudas, etc.).

El tamaño muestral mínimo a alcanzar es de 200 sujetos, que se considera

adecuado para obtener suficiente significación estadística para los objetivos del estudio.

5. Metodología

1. Primer contacto (visita 1 o inicial) con el fumador

Durante su jornada laboral habitual, tanto la desarrollada en el centro de salud

como en otros centros, tanto en la consulta “diaria” (administrativa, a demanda o

programada) como en “las guardias” (servicio de urgencias), el residente de enfermería y

de familia que participe como investigador en el estudio, impartirá un consejo-mensaje de

corta duración (menos de 3 minutos) a todos los fumadores que le sea posible hacerlo,

animándoles a que realicen un (nuevo) intento de cesación de consumo. Dicho consejo irá

apoyado por la entrega de un breve documento (díptico) informativo y sobre todo

motivador, que describe someramente los riesgos y características de la adicción

tabáquica y muestra algunas estrategias y recursos que pueden ayudarle conductuales y

asistenciales.

En el citado díptico, junto a algunos consejos, “trucos” y estrategias conductuales

que pueden ser útiles para lograr el cese o al menos la reducción del consumo de tabaco,

también se ofrecen los nombres de algunas aplicaciones (apps) para el teléfono móvil, así

Page 7: Protocolo estudio residentes 12.11.17

7

como webs específicas de ayuda al fumador. Por fin, en la parte final de dicho folleto se

muestran los recursos asistenciales disponibles en nuestro contexto geográfico (ciudad de

Badajoz), donde pueden encontrar profesionales sanitarios que les ayuden a dejar de

fumar, entre los que figura el teléfono y la dirección de correo electrónico de la Consulta

de Tabaquismo de Centro de Salud "Valdepasillas", donde el sujeto podrá solicitar cita

para recibir ayuda durante todo el año.

El consejo-mensaje oral no será punitivo ni “aleccionador” (la mayoría de los

fumadores es consciente de lo peligroso y gravoso económicamente que resulta su

conducta), sino amable, asertivo, informativo y sobre todo, motivador, invitándole a

realizar un intento de cesación, mostrándole al abandono del tabaco como lo más

beneficioso que puede hacer para su salud, su calidad de vida y su economía.

2. Segundo y último contacto con el fumador (Visita 2 o final)

Se llevará a cabo entre 6 y 10 semanas después de la Visita 1 (V1), en la que se

ofreció el consejo breve y se le hizo entrega del díptico.

Se realizará presencialmente (concertando cita con el paciente) o mediante

llamada telefónica, y en ella se recogerán algunos datos demográficos del sujeto no

recogidos en la V1, y sobre todo, los posibles cambios que hayan tenido lugar en su

conducta respecto al consumo de tabaco, entre la situación inmediatamente anterior a la

visita 1 (antes del primer contacto) y la presente visita 2, clasificando su respuesta en una

de las siguientes 7 posibilidades:

1. Sin cambios.

2. Incremento de consumo (cuantificando aproximadamente el porcentaje).

3. Reducción de consumo (cuantificando aproximadamente el porcentaje).

4. El paciente acudió a un profesional sanitario para que le ayudase a dejar de fumar,

y está en proceso de deshabituación. Se recogerá el tipo de profesional (médico,

enfermero, farmacéutico, etc.) y el entorno (centro de salud, consulta privada,

Asociación Española Contra el Cáncer, etc.) donde se le presta ayuda.

5. El paciente acudió a un profesional sanitario para que le ayudase a dejar de fumar,

pero ha abandonado el programa de deshabituación.

6. El paciente ya no fuma.

7. El paciente no desea contestar a esta pregunta.

6. Mediciones. Variables a recoger

Demográficas: edad y sexo.

Nivel educativo (estudios finalizados): analfabeto (0), estudios primarios (1),

bachillerato o FP2 (2) y formación universitaria (3).

Page 8: Protocolo estudio residentes 12.11.17

8

Relacionada con el tabaquismo: años fumando, intentos previos (en los que logró al

menos 24 horas de abstinencia), número de cigarrillos/día y tiempo transcurrido

desde que el sujeto se levanta hasta que enciende el primer cigarrillo

habitualmente (con estos dos últimos parámetros se obtendrá la puntuación del

cuestionario validado de Fageström breve13, que estima el grado de dependencia

física).

Relacionados con el ámbito en el que se realizó la intervención breve: Centro de

salud u hospital, consulta (a demanda o programada) o turno de urgencias.

Motivo de consulta (en V1): para valorar su posible relación con el hábito tabáquico

(proceso respiratorio agudo o crónico, cardiopatía isquémica, boca séptica, etc.).

7. Calendario de actividades y reparto de tareas

1. Junio y julio 2017: Diseño del proyecto, formación del equipo investigador,

elaboración de los documentos del estudio y formación de los investigadores.

2. Desde agosto a finales de noviembre de 2017: Realización del estudio: Visita 1

(consejo breve + folleto) y visita 2 (entrevista personal o telefónica),

respetando los tiempos (6-10 semanas) entre ambas visitas.

3. Diciembre 2017 y enero 2018: resto de "visita 2" pendientes de realizar.

4. Febrero 2018: análisis de los datos (Excel y SPSS).

5. Marzo 2018: difusión de los resultados.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE TAREAS

Jun-Jul 17 Ago-Sep 17 Oct-nov 17 Dic17-ene18 feb-mar18

Diseño estudio XXXXXXX

Formación investigadores XXX X X X X X X X X

Captación pacientes (V1) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Recogida de datos (V2, teléfono) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Medición de resultados X X X X X X X X XXXXXX

Control calidad proceso X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Análisis estadísticos X X X X X XXXXX

Difusión de resultados X X XXXXX

Page 9: Protocolo estudio residentes 12.11.17

9

Reparto de tareas

- Emilio Salguero Chaves (IP): diseño del estudio, elaboración de documentos

(protocolo, memorias, cuaderno de recogida de datos, díptico, etc.), gestiones con el

Comité Ético de Investigación Clínica, formación de los investigadores, análisis de datos,

difusión de resultados y responsable general del proyecto.

- Ana Margarita Cantero Macedo, Raúl Ávila García, Marta Peinado Reina, María

López Arza, Duarte Gibellino Coelho Achega, Elvira González Barroso, María Apolo

González, Alba Palmerín Donoso, Esther Barrios Campal, Macarena Martínez Calderón,

Carmen Escalona García, María Forte Guerrero, Maria Angeles Rodriguez Martín,

Inmaculada Barón Igeño, Jorge Callejo Calvo, Guadalupe Alcántara López-Sela, Carmen

Sánchez Pérez, Jessica Gómez García y Nieves María Gordo Sánchez: intervención

breve sobre los fumadores (V1), recogida de datos (V2) y volcado a hoja propia de Excel.

Colaboración conjunta y continua con el resto del equipo investigador en el proceso de

calidad, análisis de datos, elaboración de tablas y gráficos, difusión de resultados, etc.

8. Formación de los investigadores

Los residentes interesados en participar como investigadores recibirán una charla-

taller, de unos 60 minutos de duración, en la que se les explicará las características del

estudio, además del protocolo y el resto de documentos del mismo. En esta charla,

apoyada por documentos escritos y videos, se intentará reforzar sus conocimientos y

habilidades para realizar adecuadamente una intervención motivadora muy breve sobre

un sujeto que fume. Días antes del taller se les suministrará los oportunos documentos y

enlaces de internet, para que los estudien y visualicen y conozcan así los fundamentos de

la intervención, a través de recursos elaborados por profesionales expertos en el abordaje

del tabaquismo.

Esta charla-taller formativa se repetirá o complementará las veces que sean

necesarias para la adecuada formación de los investigadores.

Se mantendrá un contacto continuo (mensajería de WhatsApp y correo electrónico)

entre todos los miembros del equipo investigador, intercambiando noticias, dudas,

documentos, etc. Aunque no participen como investigadores, se incluirá en estos grupos a

todos los tutores de los residentes.

9. Documentos del estudio

- Hoja de captación de sujetos participantes, en forma de tabla (para recoger en

cada una de las hojas los datos de 10 pacientes) que los investigadores llevarán consigo

(en papel) durante la jornada laboral y en la que sólo anotarán el nombre, apellidos y

teléfono del sujeto sobre el que se realiza la intervención (V1). En esa misma hoja se

recogerá el ámbito donde se imparte el consejo (centro de salud u hospital), si se lleva a

cabo en consulta o se hace en turno de guardia (urgencias) y finalmente, el problema de

salud por el que acudió el paciente al centro sanitario (para valorar, en el análisis de

Page 10: Protocolo estudio residentes 12.11.17

10

resultados, posibles diferencias de efectividad de la intervención relacionados con el

motivo de consulta).

- Cuaderno de Recogida de Datos (CRD), uno por cada paciente sobre el que se

intervenga, en papel, y que se conservará como documento-fuente. En él se anotarán los

valores de todas las variables del estudio recogidas en este protocolo.

- Díptico, informativo y motivador, que se entregará en la primera visita (V1), y que

cada investigador llevará consigo (impreso) en número suficiente para entregar a cada

uno de los fumadores sobre los que realice la intervención descrita.

- Protocolo/Manual del Investigador, que, entre sus contenidos, posee un anexo

con una guía orientativa sobre el contenido y otros aspectos del mensaje oral que los

investigadores ofrecerán a los pacientes (fumadores) que participen en el estudio.

10. Recogida y análisis de datos. Difusión de resultados

Los valores de las variables se recogen en el Cuaderno de Recogida de Datos

(CRD) de papel, desde donde son volcados a una base de datos informatizada (hoja de

Excel), realizándose posteriormente el análisis de los mismos con el programa estadístico

SPSS versión 22..

El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS. Se hará una estadística

descriptiva de las variables (en la cualitativas, frecuencias absolutas y relativas, y en las

cuantitativas, medidas de tendencia central, de dispersión y de posición). Se realizará

también un análisis bivariado, para comprobar la posible relación de las variables

independientes registradas con la variable dependiente (abandono del consumo de

tabaco). Finalmente se hará un análisis multivariante mediante regresión logística múltiple

para analizar qué variables se asocian al abandono de tabaco.

Difusión de resultados

La intención de los investigadores es hacer públicos los resultados del estudio en

congresos y publicaciones relacionadas con la atención primaria y/o con el tabaquismo,

sin descartar su difusión a través de los medios de comunicación o remitirlos a las

autoridades sanitarias y docentes de la comunidad autónoma.

11. Consentimiento informado. Visto Bueno del Comité Ético

Se solicitará verbalmente en el primer contacto con el paciente, y estará recogido,

por escrito, en el díptico que se le entrega (V1).

El Protocolo del estudio fue enviado al Comité Ético de Investigación Clínica del

Área Sanitaria de Badajoz, que a finales de septiembre de 2017 emitió un informe

favorable sobre el mismo.

12. Datos del Investigador Principal y su grupo

Page 11: Protocolo estudio residentes 12.11.17

11

Nombre: Emilio Salguero Chaves.

Categoría Profesional: Médico de familia (Especialista en Medicina Familiar y

Comunitaria).

Actividad Docente: Tutor acreditado de Medicina Familiar y Comunitaria y Profesor

Asociado Honorífico de Prácticas de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Extremadura.

Organismo: Servicio Extremeño de Salud

Centro: Centro de Salud "Valdepasillas". Badajoz. Área sanitaria de Badajoz-Zafra

Dirección: Avda. Jaime Montero de Espinosa, s/n. 06010 Badajoz. Extremadura

Teléfono: 924218000. Fax: 924218009. Teléfono Móvil: 636790262

Correo electrónico: [email protected]

Duración del estudio: 9 meses. Número de investigadores: 18.

13. Anexo: Sugerencia de mensaje (Intervención muy breve)

Buenos días, soy (Fulanito/Menganita), médico/enfermera que está trabajando hoy

en este Centro de Salud/Servicio.

Me he acercado a usted con la intención de animarle a que haga un intento para

dejar de fumar. Aunque lo haya intentado en otras ocasiones, sin éxito, y aunque le

parezca difícil lograrlo -¡que lo es!-, como profesional de la salud le aseguro que dejar de

fumar es lo más importante que usted puede hacer por su salud y por su bienestar,

presente y futuro. También le aseguro que, con cada nuevo intento, aumentan sus

probabilidades de liberarse de esta peligrosa y cara adicción.

Piense que dejar de fumar le reportaría una larga lista de beneficios para su salud,

para su economía, como ejemplo para sus hijos, o lo que el tabaco le afecta a su aspecto

y olor personal (elegir según edad y rasgos de la persona qué aspecto/s comentar,

evitando enumerar todos ellos en un sujeto, a no ser que percibamos se muestre

receptivo a ello).

Piense también que muchas personas consiguieron liberarse del tabaco después

del tercero, del quinto, del octavo intento... No tire la toalla, pues si otras personas logran,

cada día, vencer al tabaco, no hay motivos para pensar que usted no lo va a conseguir.

Para ayudarle a ello, le dejo este folleto. En él le damos algunos consejos y

estrategias que pueden serle de utilidad, así como páginas webs y aplicaciones que

puede descargar gratuitamente en su teléfono móvil, y que han ayudado a dejar de fumar

a muchas personas. También le indicamos donde puede pedir ayuda si usted no logra

vencer al tabaco por sí mismo, algo nada extraño, pues la adicción al tabaco es más

potente que la del alcohol o la de la heroína. En este folleto le mostramos a quien acudir,

Page 12: Protocolo estudio residentes 12.11.17

12

pues un profesional con experiencia en ayudar a fumadores y en el manejo de fármacos

específicos, cuando son necesarios, aumentará mucho las probabilidades de éxito.

Para terminar, le comunico que estamos haciendo un estudio para conocer los

cambios que pueden suceder en usted y en otros fumadores cuando se les da un consejo

como el que yo le estoy dando hoy. Por ello, le solicitamos su teléfono, para llamarle

dentro de un par de meses… ¿Tiene usted algún inconveniente en ello?

(Añadir que todos los datos que obtengamos de él los custodiaremos

confidencialmente, y que cuando publiquemos los resultados del estudio nadie podrá

identificar a los pacientes que participaron en él).

14. Bibliografía

1. Encuesta Europea de Salud en España 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

(https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2014.htm).

2. Muertes atribuibles al consumo de tabaco en España 2000-2014. Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad. Madrid, 2017.

3.Tobacco smoking and all-cause mortality in a large Australian cohort study: findings from a mature

epidemic with current low smoking prevalence. Banks et al. BMC Medicine (2015) 13:38. DOI

10.1186/s12916-015-0281-z.

4. Costes derivados del uso de servicios sanitarios y bajas laborales en pacientes fumadores: estudio

en una comunidad urbana. Suárez-Bonel MP y cols. Arch Bronconeumol 2015;51:615-20 - Vol. 51 Núm.12.

DOI: 10.1016/j.arbres.2015.05.001.

5. Encuesta sobre conocimientos, actitudes, creencias y conductas en relación al consumo de tabaco.

Madrid. Comité Nacional de Prevención del tabaquismo, 2008.

6. Do Placebo Response Rates from Cessation Trials Inform on Strength of Addictions? Moore RA,

Aubin HJ. Int. J. Environ. Res. Public Health 2012.

7. European Expert Consensus Paper on the implementation of Article 14 of the WHO Framework

Convention on Tobacco Control. Clanzy L. European Journal of Cancer Prevention 2016, 25:556–557.

8. Evaluación de la eficacia, efectividad y coste-efectividad de los distintos abordajes terapéuticos

para dejar de fumar. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) Instituto de Salud Carlos III -

Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, septiembre de 2003.

9. Brief opportunistic smoking cessation interventions: a systematic review and meta-analysis to

compare advice to quit and offer of assistance. Aveyard P, Begh R, Parsons A, West R. Addiction. 2012

Jun;107(6):1066-73. doi: 10.1111/j.1360-0443.2011.03770.x.

10. Updated Priorities Among Effective Clinical Preventive Services. Maciosek MV, LaFrance

AB, Dehmer SP, McGree DA, Flottemesch TJ, Xu Z, Solberg LI. Ann Fam Med. 2017 Jan; 15(1):14-22. doi:

10.1370/afm. 2017. Epub 2017 Jan 6.

Page 13: Protocolo estudio residentes 12.11.17

13

11. Estudio sobre Tabaquismo en Profesionales Sanitarios de Atención Primaria de Salud de la

Región de Murcia. Gutiérrez García JJ, Velasco Soria A, Lozano Polo A, Usera Clavero ML. Murcia:

Consejería de Sanidad y Política Social; 2011.

12. Prevention and health promotion in clinical practice: the views of general practitioners in Europe.

Brotons C, Björkelund C, Bulc M, Ciurana R, Godycki-Cwirko M, Jurgova E, Kloppe P, Lionis C, Mierzecki A,

Piñeiro R, Pullerits L, Sammut MR, Sheehan M, Tataradze R, Thireos EA, Vuchak J; EUROPREV network.

Prev Med. 2005 May;40(5):595-601.

13. The Fagerström Test for Nicotine Dependence in a Spanish simple. Becoña, E. y Vázquez, F.

(1998).. Psychological Reports, 83, 1455-1458.