Protocolo para desarrollar proyectos de investigación...

14
Protocolo para desarrollar proyectos de investigación educativa 1 Resumido por: Rocío Oliver López Introducción Este documento tiene la intención de apoyar a los estudiantes en la elaboración de su protocolo de investigación, específicamente se construye para temas relacionados con EDUCACIÓN, es una guía que orienta el abordaje de un protocolo, mismo que puede ser adaptado y enriquecido a diversas áreas del conocimiento. Dado que el docente tiene como una de sus actividades naturales de si labor observar e intervenir en los fenómenos que ocurren en el proceso educativo, es una guía para estructurar su propuesta. Se aclara que por ser el protocolo un instrumento que antecede -como ya se mencionó- a la investigación misma, la información que aquí se vierta debe contemplar una visión a futuro, esto es, se debe redactar lo que se prevé hacer. 2 Concepto de protocolo Es un proyecto donde se especifican los elementos que resulta necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad (los términos proyecto, y protocolo, serán usados en esta Guía como sinónimos; de igual manera, los que corresponden a estudio, investigación o pesquisa). 3 Representa una guía de condiciones que debemos contemplar y de acciones a efectuar para conocer la situación del fenómeno en cuestión, a fin de realizar en primera instancia un diagnóstico que nos permita establecer las propuestas que, en su caso, lleven a modificar tal situación. Antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes. 4 El protocolo no podrá exceder las 20 páginas tamaño carta, a espacio simple y aproximadamente 62 caracteres por línea. 5 El protocolo, en resumen, describe de manera sistemática los elementos a desarrollar para generar un texto académico o científico como la tesis, la tesina o un ensayo. 6 Con la finalidad de orientar al investigador sobre los elementos que serán considerados, se indica el esquema básico para escribir la propuesta y se describen brevemente sus componentes. Estos elementos son una guía y no necesariamente deben ser aplicados de manera rígida. Su aplicación dependerá del tipo de estudio y del abordaje metodológico que desarrolle cada investigador. 7 1 Material elaborado con la recopilación de ideas de diversos documentos y autores, mismos que se indican en las notas al pie y están señalados en las referencias. El subrayado y distinción de incisos se realiza por parte de quien recopila. 2 Ortiz-García, J.M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, vol. 12, No. 3, septiembre-diciembre, pp. 530-540, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, Villahermosa, México. 3 Ortiz-García, J.M. (2006). 4 Ortiz-García, J.M. (2006). 5 Guía para escribir un protocolo de investigación . Programa de Subvenciones para la Investigación (PSI), Coordinación de Investigaciones (HDP/HDR), División de Salud y Desarrollo Humano (HDP), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS) 525 23rd Street, N.W. Washington, D.C 20037-2895 – USA. 6 Ortiz-García, J.M. (2006). 7 Guía para escribir un protocolo de inve stigación. (PSI).

Transcript of Protocolo para desarrollar proyectos de investigación...

Page 1: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

Protocolo para desarrollar proyectos de investigación educativa1

Resumido por: Rocío Oliver López

Introducción Este documento tiene la intención de apoyar a los estudiantes en la elaboración de su protocolo de investigación, específicamente se construye para temas relacionados con EDUCACIÓN, es una guía que orienta el abordaje de un protocolo, mismo que puede ser adaptado y enriquecido a diversas áreas del conocimiento. Dado que el docente tiene como una de sus actividades naturales de si labor observar e intervenir en los fenómenos que ocurren en el proceso educativo, es una guía para estructurar su propuesta. Se aclara que por ser el protocolo un instrumento que antecede -como ya se mencionó- a la investigación misma, la información que aquí se vierta debe contemplar una visión a futuro, esto es, se debe redactar lo que se prevé hacer.2 Concepto de protocolo Es un proyecto donde se especifican los elementos que resulta necesario para abordar el estudio de un fenómeno específico de la realidad (los términos proyecto, y protocolo, serán usados en esta Guía como sinónimos; de igual manera, los que

corresponden a estudio, investigación o pesquisa).3 Representa una guía de condiciones que debemos contemplar y de acciones a efectuar para conocer la situación del fenómeno en cuestión, a fin de realizar en primera instancia un diagnóstico que nos permita establecer las propuestas que, en su caso, lleven a modificar tal situación. Antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes.4

El protocolo no podrá exceder las 20 páginas tamaño carta, a espacio simple y aproximadamente 62 caracteres por línea. 5

El protocolo, en resumen, describe de manera sistemática los elementos a desarrollar para generar un texto académico o científico como la tesis, la tesina o un ensayo.6 Con la finalidad de orientar al investigador sobre los elementos que serán considerados, se indica el esquema básico para escribir la propuesta y se describen brevemente sus componentes. Estos elementos son una guía y no necesariamente deben ser aplicados de manera rígida. Su aplicación dependerá del tipo de estudio y del abordaje metodológico que desarrolle cada investigador. 7

1 Material elaborado con la recopilación de ideas de diversos documentos y autores, mismos que se indican en las notas al pie y están señalados en las referencias. El subrayado y distinción de incisos se realiza por parte de quien recopila. 2 Ortiz-García, J.M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, vol. 12, No. 3, septiembre-diciembre, pp. 530-540, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, Villahermosa, México. 3 Ortiz-García, J.M. (2006). 4 Ortiz-García, J.M. (2006). 5 Guía para escribir un protocolo de investigación . Programa de Subvenciones para la Investigación (PSI), Coordinación de Investigaciones (HDP/HDR), División de Salud y Desarrollo Humano (HDP), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS) 525 23rd Street, N.W. Washington, D.C 20037-2895 – USA. 6 Ortiz-García, J.M. (2006). 7 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI).

Page 2: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

• Nombre y datos informativos del (los) responsable(s) de la investigación.

• Nombre y datos de los colaboradores (en su caso).

• Nombre de la institución a la que pertenecen y papel que dentro la misma desempeñan. (Para los

estudiantes o egresados de alguna entidad educativa, se deberá indicar la carrera o el programa de posgrado que

corresponda).

• Nombre de la institución que respaldará el proyecto o aquella en donde el mismo se desarrollará.

• Nombre del proyecto, el cual deberá manifestar las variables de estudio contempladas, así como su

contextualización en tiempo y lugar. (Se recomienda no exceeder de 15 a 208 palabras).

• Fecha de inscripción del protocolo; y

• Tipología de la investigación (en este apartado solo se indica el tipo de investigación a abordar, de cuya clasificación

y explicación se presenta un resumen en el cuadro número 1).9

I. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

Un buen título debe ser corto, preciso y conciso. Le debe dejar claro al lector (revisor) los objetivos y variables centrales del estudio, estos elementos se constituyen en las "palabras claves" para su clasificación e indización del proyecto. Es importante explicitar la población o universo que será investigado; ejemplo: Efectos del programa de alojamiento conjunto en el hogar, sobre indicadores de lactancia materna: Ensayo experimental con mujeres primíparas de bajo riesgo atendidas en el Hospital Materno La Esperanza de Ciudad de Guatemala.10

II. RESUMEN

El resumen debe dar una idea clara al lector, sobre cuál es la pregunta central que la investigación pretende responder y su justificación; debe explicitar las hipótesis (si aplica) y los objetivos de la investigación. Asimismo, el resumen debe contener un breve recuento de los métodos y procedimientos contenidos en el capítulo metodología. 11 Debe pensarse que esta perspectiva se compartirá con otras personas, sobre todo con aquellas interesadas en el proyecto y de cuya opinión se derivará su aprobación para iniciar las acciones correspondientes. 12

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Establecer una problemática de los fenómenos visualizados resulta de gran trascendencia para el desarrollo de una investigación, dado que, si no contamos con un problema a resolver, no tendremos un objetivo a perseguir y, por lo tanto, no tendrá caso emprender el estudio.13

8 El número de palabras varía de acuerdo a la referencia y especialidad de que se trate. (Ver reglamento de la institución) 9 Ortiz-García, J.M. (2006). 10 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 11 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 12 Ortiz-García, J.M. (2006). 13 Ortiz-García, J.M. (2006).

Page 3: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

Se tendrá que identificar y seleccionar el problema que se quiere investigar, definirlo especificando sus alcances y limitaciones, su entorno y sus relaciones de la manera más específica posible.14 Requiere escribirse de manera tal, que además de brindar los referentes empíricos que describen la situación, quede muy claro y explícito, los vacíos de conocimiento existente sobre el problema y/o la controversia existente y la evidencia no conclusiva. […] Se debe tomar en cuenta que sea factible, novedoso y original, que sea importante, interesante y sobre todo preciso. Es en este punto donde el investigador delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan la investigación. 15 Una secuencia lógica para su elaboración sería:

a. Determinación del objeto de estudio. ¿Qué voy a investigar? debemos visualizar nuestro entorno y, con base en

nuestra formación académica, fijar nuestra atención en un fenómeno determinado que responda a nuestro

interés profesional.16

b. Magnitud, frecuencia y distribución. Áreas geográficas afectadas y grupos de población afectados por el

problema. Consideraciones étnicas y de género.

c. Causas probables del problema (limitaciones): ¿Cuál es el conocimiento actual sobre el problema y sus causas?

¿Hay consenso? ¿Hay discrepancias? ¿Hay evidencias conclusivas?

d. Soluciones posibles: ¿Cuáles han sido las formas de resolver el problema? ¿Qué se ha propuesto? ¿Qué

resultados se han obtenido? Con base en la naturaleza del problema y en la determinación de la situación real,

podemos hacer una proyección de la situación a la que aspiramos llegar a través de la realización de nuestro

estudio, es decir la situación deseada.

e. Preguntas sin respuesta: ¿Qué sigue siendo una interrogante? ¿Qué no se ha logrado conocer, determinar,

verificar, probar?

El planteamiento del problema debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solución, o brindar un argumento convincente de la necesidad de someter a prueba si lo que se conoce y se da como un hecho verdadero, puede no ser tan cierto dados nuevos hallazgos o nuevas situaciones.17

En este acápite, se debe reflejar que el investigador se ha documentado sobre el problema18 y ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica.19

IV. JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS (objetivos últimos, aplicabilidad)

Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en términos de su aplicación. Indica la estrategia de diseminación y utilización de los hallazgos de la investigación de acuerdo a los potenciales usuarios del conocimiento producido. En la justificación, se responde a lo siguiente:

¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? ¿Qué conocimiento e información se obtendrá?

14 Lozoya E. (2006). Propuesta metodológica para desarrollar proyectos de investigación educativa, Mundo Siglo XXI, No. 5, verano 2006. IPN/CIECAS, México. Consultada el 2 de septiembre de 2016, http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v02/05/09.pdf 15 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 16 Ortiz-García, J.M. (2006). 17 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 18 Se recomienda revisar el ANEXO 2 ¿Cómo pueden surgir estas ideas de investigación? 19 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI).

Page 4: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio?

¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los beneficiarios?20 ¿Por qué voy a investigar ese fenómeno (objeto de estudio)? ¿Para qué lo voy a hacer?

A través de las respuestas a estas preguntas se especifican, por un lado las circunstancias y razones que nos motivaron a desarrollar la investigación y por el otro, los efectos que ocasionará la realización de la misma es decir, las consecuencias o repercusiones que se espera implicará la investigación, considerando sobre todo la utilidad, los potenciales impactos o beneficios que en los ámbitos social, económico, político cultural, administrativo, y/o ecológico se espera, dejarán los resultados del estudio así como la aportación de los mismos al campo de conocimientos teóricos y metodológicos donde corresponda la investigación.21 ¿Qué posibilidades existen de que se lleve a cabo la investigación? La respuesta a esta pregunta corresponde a la viabilidad del proyecto, es decir, la factibilidad del estudio, considerando aspectos tanto personales como del contexto físico y social donde el mismo se desarrollará. La justificación, que puede escribirse como parte del planteamiento del problema o como una sección aparte, debe brindar un argumento convincente de que el conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto regional.22

V. ANTECEDENTES:

Es necesario revisar la bibliografía más reciente para evidenciar si el problema ya tiene alguna respuesta o parcial. Todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el problema que deseamos resolver deberán ser analizados . Consiste en hacer un ensayo dialógico en el cual se planteen las investigaciones más recientes con referencia a la problemática de investigación.23

VI. FUNDAMENTO / MARCO TEÓRICO (argumentación, respuestas posibles, hipótesis)

Se deriva del planteamiento del problema (presentación de evidencia empírica y pregunta central) y es la argumentación y demostración de que la "pregunta" tiene fundamento, derivando en probable(s) respuesta(s) y/o hipótesis de trabajo.

• Establecimiento de relaciones (identificación de las relaciones entre la variable independiente y variables respuesta) ¿Qué se

sabe y cómo lo han explicado? ¿Los resultados son conclusivos? ¿Cuáles son los fundamentos de la pregunta? • ¿Cómo se explican y argumentan las posibles respuestas a la pregunta? ¿Cuáles son los supuestos? ¿Cuáles son las

relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo?24 El marco teórico-conceptual-referencial son los límites que se establecen para un fenómeno específico, en un trabajo de investigación los elementos que integran el objeto de estudio han de ser ubicados dentro de diversas demarcaciones según corresponda al ámbito que se deseé delimitar. Por lo general existen cuatro marcos en el quehacer investigativo, a saber: teórico, referencial, conceptual y contextual o situacional.

20 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 21 Ortiz-García, J.M. (2006). 22 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 23 Puede revisarse el ANEXO 2, también como apoyo a la realización del ensayo mencionado. 24 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI).

Page 5: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

Una de las primeras preguntas que podemos hacernos cuando iniciamos una pesquisa es ¿En qué teorías y estudios previos me baso para realizar la investigación? A efectos de responderla, debemos indicar aquí las corrientes o enfoques teóricos (Marco Teórico) y los resultados de investigaciones previas sobre el mismo objeto de estudio (Marco Referencial), que se van a analizar y que servirán de base para desarrollar nuestra investigación. En el primer caso, y considerando una primera lectura de textos que versen sobre diversas teorías que puedan relacionarse con nuestro tema de investigación, estaremos en condiciones de ofrecer una primera propuesta teórica que sustente el estudio a realizar. Es decir, podremos derivar qué enfoque(s) teórico(s) podremos considerar para delimitar y respaldar la investigación que pretendemos realizar.25 Respecto al segundo caso, conviene indagar sobre las investigaciones que se han realizado sobre el objeto de estudio; es decir, se debe realizar una revisión de la literatura (impresa y electrónica) para conocer si ya se ha abordado dicho objeto a través de estudios publicados, a fin de no ocurrir en repeticiones. En caso de que nos interese un tema que ya ha sido abordado, debemos proponer una investigación del mismo con características diferentes, por ejemplo, desde otro enfoque, con otras poblaciones o muestras o con otras técnicas e instrumentos, u orientar el estudio hacia la comprobación de factores que no fueron contemplados en el (los) estudio(s) realizado(s). Cabe señalar que, en algunos de los casos, el concepto Marco Referencial se utiliza para describir la situación o contexto donde se desarrollará el estudio, lo cual puede corresponder si lo ubicamos como referente a este contexto; sin embargo, dicho concepto corresponde una manera más amplia de pensamiento con el cual podemos poner en relación al fenómeno estudiado, y donde pueden quedar incluidos los marcos conceptual, teórico, histórico y contextual. Estos dos marcos -teórico y referencial- nos proporcionan una orientación sobre la manera en que podemos abordar el estudio, considerando los antecedentes de tratamiento del problema visualizado, en cuanto a sus aspectos teórico y metodológico. Esto es lo que se conoce como Estado del Arte, es decir, el conocimiento de lo que se ha hecho respecto al objeto de estudio elegido. En el apartado de Marco contextual o situacional, corresponden las preguntas ¿Dónde ubico mi investigación? y ¿En qué periodo de tiempo la ubico?, y se refiere en primer lugar a la descripción general de las características del contexto donde se desarrollará el estudio, pudiendo ser, por ejemplo, una organización, una dependencia, un grupo social específico, una comunidad o un barrio o vecindario determinado. En segundo, a la especificación de la delimitación temporal del estudio, refiriéndonos al periodo durante el cual el mismo se desarrollará. El fundamento teórico, expone el razonamiento y argumentos del investigador hacia la búsqueda de la evidencia que le dé respuesta a la pregunta y/o hipótesis. Requiere igualmente, una exhaustiva revisión de la bibliografía.26 VII. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (general y específicos)27

Es conveniente definirlos después que haya elaborado el fundamento teórico y se tenga clara la secuencia entre la pregunta central y las posibles respuestas a las preguntas y/o las hipótesis de trabajo. Dicha recomendación se basa en el hecho de que la definición de los objetivos no son más que una operacionalización de las respuestas y/o hipótesis que sugiere el investigador. Se constituyen en las actividades intelectuales que ejecutará.

25 Ortiz-García, J.M. (2006). 26 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 27 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI).

Page 6: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

• Objetivo general: Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción

clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar.

• Objetivos específicos: Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general, son un anticipo del diseño de la

investigación.

VIII. HIPÓTESIS

La formulación de hipótesis consiste en establecer la respuesta tentativa al problema y las relaciones causales entre el fenómeno y sus partes con la consecuente operatividad de las variables. La hipótesis puede ser desarrolladas desde distintos puntos de vista: una conjetura; en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo, nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se puedan obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.28 La hipótesis nos sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma de cómo deben ser organizados según el tipo de estudio.29 Una hipótesis es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que emergen más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos. 30 Para el diseño de comprobación de hipótesis debemos de tomar en cuenta las siguientes características:

a) Deben plantearse conceptual y operativamente de una manera clara y precisa, con el fin de que cualquier investigador

que desee comprobarla esté en posibilidades de hacerlo. 31

b) Deben ser específicas, incluir todas las operaciones y predicciones indicadas en ellas, de tal manera que no sólo se

especifiquen con claridad los conceptos, sino que también se describan todos los índices que puedan utilizarse para

medir las variables.

c) Deben también referirse a situaciones empíricas u objetivas. Es decir, […] implica la investigación de fenómenos en el

mundo real sin hacer referencia a juicios de valor.32

d) Las hipótesis deben fundamentarse en un cuerpo teórico, debe construirse sobre un grupo de teorías que pueden

respaldarla. 33

e) Deben estar de acuerdo con las técnicas y recursos disponibles.34

Por otra parte, al plantear una hipótesis siempre es necesario tener en mente los recursos (financieros y humanos) con que se cuenta para su comprobación debiendo reunir las características de operatividad y validez.

28 Lozoya E. (2006). 29 Lozoya E. (2006). 30 Ortiz-García, J.M. (2006). 31 El planteamiento conceptual se refiere a que los términos sean aceptables y comunicables, mientras que la operacionalidad se refiere a que sean susceptibles de medirse. 32 La hipótesis debe referirse a variables objetivas en las que no aparezcan juicios de valor, tales como “malo”, “mejor”, etc. una hipótesis como, “la educación es mala” difícilmente se puede comprobar. 33 Es decir, para fundamentarla es necesario examinar toda la literatura e información que se tenga relacionada con ésta, obteniendo de las fuentes de información todas las proposiciones que estén relacionadas entre sí, confirmando que de este cuerpo teórico se pueda deducir y comprobar la hipótesis, comparándola con la de autores más reconocidos en la materia. 34 Lozoya E. (2006). El investigador debe saber de qué técnicas dispone para someter su hipótesis a prueba. Por esto es necesario recopilar información acerca de las distintas técnicas que se han utilizado para medir las variables del estudio que se intente realizar. El no encontrar técnicas para verificar la investigación puede ser indicio de que la hipótesis sea demasiado

ambigua o general.

Page 7: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

Nota: Cabe aclarar que no necesariamente una investigación en el campo educativo llevará hipótesis y comprobación, se puede llevar a cabo con preguntas guía y/o apoyados con la investigación cualitativa.35

IX. METODOLOGÍA

Es la elección del método a seguir, se puede decir que, dadas la complejidad y heterogeneidad de la realidad social, y por ende de los fenómenos que en ella ocurren, existe una amplia variedad de criterios para hacer investigación […]: cuantitativo, cualitativo, etnográfico, biográfico, histórico, etc.36 Es la explicación de los procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos; se debe describir con detalle la definición operacional de las variables, el tipo y las formas de medirla. Asimismo, debe contemplar el diseño del estudio, las técnicas y procedimientos que va a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.37

a. Tipo y diseño general del estudio: se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos y la disponibilidad de

recursos y, además, la aceptabilidad de tipo ético. El investigador debe enunciar con claridad el tipo de estudio que

realizará38 y una explicación detallada de su diseño; debe también enunciar brevemente las estratégicas y los

mecanismos que va a poner en práctica para reducir o suprimir las amenazas a la validez de los resultados, o sea, los

llamados factores confusores/variables extrañas. 39

b. Definiciones operacionales: se debe dejar claro qué está entendiendo por cada variable, de qué tipo de variable se

trata y cuál sería la manera de resumir sus valores40, deben estar claramente definidas y convenientemente

operacionalizadas.41

i. Variable Independiente (V.I.): entendida como el factor que produce alguna variación en el estado de una situación

determinada y, por lo tanto, causa el fenómeno estudiado.

ii. Variable Dependiente (V.D.): se refiere a las características del fenómeno en estudio, cuya naturaleza es modificada

por causa de la variable independiente. Es decir, es el consecuente de la acción de una variable independiente.

iii. Su definición conceptual: concebida como la definición del concepto tal y como se muestra en algún diccionario o en

un escrito especializado.

iv. Su definición operacional: referida a la descripción de la medida observable de las variables en estudio, así como la de

los instrumentos que servirán de base para tal medición.42

c. Universo de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de análisis y observación.

i. Criterios de inclusión y exclusión: debe enunciar y describir el universo del estudio y todo lo relativo a los

procedimientos y técnicas para la selección y tamaño de muestra43. En este punto se debe también señalar, los criterios

de inclusión y exclusión de los sujetos o unidades de observación, y los procedimientos para controlar los factores que

pueden afectar la validez de los resultados y que están relacionados con la selección y tamaño de la muestra.

35 Lozoya E. (2006). 36 Ortiz-García, J.M. (2006). 37 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 38 En este apartado se define y se justifica si el estudio será de carácter cualitativo, cuantitativo o mixto; de igual manera, el tipo de estudio científico a desarrollar el cual se presenta en el ANEXO 1. Es conveniente que se tome en consideración los objetivos planteados para poder determinar cuál es el tipo de estudio a realizar y desde que marco epistémico se elabora el enfoque. Puede identificarse así: Descriptivo: ¿Es conocido el problema y sólo quiere medir su magnitud? Transversal ¿Hará un corte en el tiempo? Longitudinal ¿Dará

seguimiento a un fenómeno? Analítico (comparativo) ¿Están algunos factores realmente asociados con el problema? Cuasi – experimental ¿Realizará una intervención en un grupo y lo comparará con otro? 39 En la selección y asignación de los sujetos, pérdida de casos, control de instrumentos, de los observadores, etc. 40 Cuantitativos cuando la variable se resume numéricamente y cualitativos cuando las variables asumen valores no numéricos. 41 Serán considerados incompletos aquellos protocolos cuyo nivel de operacionalización sea muy vago, por ejemplo, "se estudiarán las variables pertinentes y relevantes", "se considerarán variables demográficas y sociales", o cuando el enunciado sea tan inespecífico, que haga imposible la apreciación de la pertinencia de las variables y de su operacionalización 42 Ortiz-García, J.M. (2006). 43 en caso de que no aplique se debe explicar el por qué. Para muestras bien sea probabilísticas o no probabilísticas (por conveniencia o muestras propositivas), el investigador debe indicar el procedimiento y criterios utilizados y la justificación de la selección y tamaño. Cuando se trata de estudios que seleccionarán muestras no probabilísticas y seleccionarán los sujetos de manera propositiva (conformación de grupos focales, selección de informantes claves, etc.), el investigador debe explicitar l os criterios para la selección, el tipo y el tamaño

de los grupos, los procedimientos para su conformación, etc.

Page 8: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

ii. Intervención propuesta (sólo si es el caso): esta sección deberá ser desarrollada para aquellas investigaciones cuyos

objetivos y diseño contemplen la evaluación de los resultados de una intervención (programa educativo, curso, sesión

de clase, etc.).44 Se deberá describir la intervención tan detalladamente como sea posible, explicando las actividades

en el orden que van a ocurrir: ¿Quién será el responsable de la intervención? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Qué actividades se

van a realizar y en qué nivel de frecuencia e intensidad? 45

d. Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de

los datos: debe escribir los procedimientos que utilizará (encuesta a población, entrevistas a profundidad, observación no-

practicante, dinámica de grupos focales, análisis de contenido, etc.), cómo y cuándo los aplicará y los instrumentos que

utilizará para recopilar la información (cuestionario, guía de entrevista, hoja de registro de observaciones, guía de moderador

del grupo focal, guía de análisis de contenido, etc.). Es necesario describir con detalle, los procedimientos que utilizará

para controlar los factores que amenazan la validez y confiabilidad de los resultados (control de observadores o

responsables de recopilar la información y control de los instrumentos).46 Se deben anexar al protocolo, los

instrumentos que serán utilizados indicando en qué etapa de su elaboración se encuentran.47

e. Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanos: cuando se trate de

investigaciones que envuelven sujetos humanos, se deberán explicitar los siguientes aspectos: i. Los beneficios y los riegos conocidos o inconvenientes para los sujetos envueltos en el estudio.

ii. La descripción precisa de la información a ser entregada a los sujetos del estudio y cuando será comunicada oralmente

o por escrito.48

iii. En caso que aplique, indicar algún incentivo especial o tratamiento que recibirán los sujetos por su participación en

el estudio. En caso de que haya algún tipo de remuneración, especificar el monto, manera de entrega, tiempo y la

razón por la cual el pago es requerido.

iv. Indicar cómo será mantenida la confidencialidad de la información de los participantes en el estudio.

v. Listar diagnóstico, procedimiento o instrumento a ser utilizado, independientemente que el mismo sea registrado, no

registrado, nuevo o de corriente uso en el país.

vi. También se tiene que dar respuesta a otros aspectos éticos tales como:

1. Para estudios donde se obtendrá información personal de los sujetos, indicar cómo la información se

mantendrá confidencial.

2. Para estudios que envuelve la participación de sujetos en un experimento (ensayos experimentales, cuasi-

experimentales, estudios de intervenciones, etc.), se debe proveer información acerca del consentimiento

libre e informado de los participantes y la estrategia que se utilizará para obtenerlo.

3. Breve reseña de cómo los hallazgos de la investigación serán reportados y entregados a los sujetos envueltos

en el estudio u otros interesados.

4. Indicar y justificar la inclusión según el caso, de niños, ancianos, impedidos físicos y mujeres embarazadas.

Justificar la no inclusión en el grupo de estudio, si es el caso, de mujeres (de cualquier edad) o minoría

étnica, grupo racial, etc.

5. Cuando sea el caso, indicar cómo se garantizará el adecuado equilibrio de los dos sexos en los grupos de

estudio. Asimismo, y cuando aplique, indicar cómo las inequidades de género y la condición de

discriminación y desventaja de la situación de las mujeres, pueden afectar el control sobre su

involucramiento en la investigación.

44 Por lo general, se trata de estudios comparativos con diseños experimentales, cuasi-experimentales, antes y después, etc., donde se valoran los resultados atribuibles a la intervención. 45 Un gran número de investigaciones con intervención donde están envueltos sujetos humanos, requieren de revisión ética y, por ende, el investigador requerirá desarrollar el acápite referido a este aspecto. 46 En el caso de requerirse el uso de datos secundarios, el investigador describirá las fuentes, su contenido y la calidad de los datos que piensa utilizar, de manera que quede claro que las mismas pueden suministrar la información requerida para el estudio. Si utilizara fuentes documentales de tipo histórico, periodístico, etc., deberá indicar también las fuentes y técnicas a utilizarse para recolectar y analizar la información. 47 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 48 Ejemplos de dicha información incluye: los objetivos y propósitos del estudio, cualquier procedimiento experimental, cualquier riesgo conocido a corto o largo plazo, posibles molestias; beneficios anticipados de los procedimientos aplicados; duración del estudio; métodos alternativos disponibles para tratamiento si el estudio es la prueba de un tratamiento; la suspensión del estudio cuando se encuentren efectos negativos o suficiente evidencia de efectos positivos que no justifiquen continuar con el estudio y, la libertad que tienen los

sujetos de retirarse del estudio en cualquier momento que deseen.

Page 9: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

Cuando se trate de estudios que envuelvan sujetos humanos, un Comité de Ética institucional del país donde se lleve a cabo la investigación, deberá evaluar y avalar que la investigación, preferiblemente, antes de ser sometida al Programa de Subvenciones. Se deberá anexar la nota de consentimiento informado que firmarán los sujetos envueltos en el estudio.49

X. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS50

Métodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables: de acuerdo a los objetivos propuestos y con base al tipo de variables, el investigador deberá detallar las medidas de resumen de sus variables y cómo serán presentadas (cuantitativas y/o cualitativas), indicando los modelos y técnicas de análisis (estadísticas, no estadísticas o técnicas de análisis de información no numérica, etc.). Es deseable que el investigador presente una tentativa de los principales tabulados de la información (particularmente cuando se trata de variables que se resumen numéricamente), sobre todo, de aquellas claves que servirán de base para la aplicación de los modelos de análisis estadístico.

Programas a utilizar para análisis de datos: describir brevemente los "softwares" que serán utilizados y las aplicaciones que realizarán.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

XII. CRONOGRAMA: programación de las actividades a desarrollar. ¿Cuándo realizar cada una de las etapas de

la investigación?, se debe hacer una especificación de dichas etapas y de las actividades en ellas contenidas,

así como del tiempo necesario para efectuarlas a cabalidad. Para ello es recomendable elaborar un

cronograma, mismo que servirá de guía y control para efectuar el estudio en cuestión.51 (Ver ANEXO 4).

XIII. RECURSOS A UTILIZAR:

¿Qué se requiere para llevar a cabo la investigación? Deben ser contemplados todos los elementos que consideremos necesarios a la realización del estudio, se recomienda elaborar un listado de los mismos, calculando los costos correspondientes, así como la calendarización de su uso. Estos recursos pueden ser clasificarlos de acuerdo a su carácter. Ejemplo de ello pueden ser recursos:

· Financieros, · Materiales, · Técnicos · De infraestructura o equipo, y · Humanos, entre los más importantes.52

XIV. ANEXOS: instrumentos de recolección de información; ampliación de métodos, procedimientos a utilizar, etc.

49 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 50 Guía para escribir un protocolo de investigación. (PSI). 51 Ortiz-García, J.M. (2006). 52 Ortiz-García, J.M. (2006).

Page 10: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

ANEXO 1. 53

53 Tomado de: Ortiz-García, J.M. (2006).

Page 11: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

ANEXO 2

¿Cómo pueden surgir estas ideas de investigación? 54

En el caso del ámbito educativo: al asistir a congresos nacionales e internacionales, seminarios de postgrado, presentaciones de libros, conferencias magistrales, diplomados, coloquios, talleres, encuentros académicos, etc.

Asimismo, existe gran variedad de fuentes que pueden ayudar a generar ideas de investigación (en caso de que no se tengan), entre las cuales se pueden mencionar las experiencias individuales presentadas en materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías y descubrimientos; producto de otras investigaciones, etc. Es recomendable que cuando una persona desarroll e

una idea de investigación se familiarice con el campo de conocimiento donde se ubica, es evidente que cuanto más se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. 55 Elaboración de un índice. La propuesta de índice es una herramienta indispensable para la búsqueda de materiales bibliográficos, es el que guía para no perderse en el mundo de la información. Ahí, es importante anotar que el tema a tratar sea de interés para investigar, el objetivo al que se quisiera llegar, el problema que se desea investigar; el supuesto o (hipótesis) que es necesario comprobar y, desde luego, justificar el por qué y el cómo se

desea hacerlo; no importa que la idea inicial sea vaga, porque esto se soluciona conforme se van conociendo los antecedentes del tema, ¿quién o quiénes han escrito sobre él en particular?, ¿cómo lo han hecho? y ¿hasta dónde han llegado? Por lo tanto, para profundizar en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho con relación a un tema ayuda a estructurar, más formalmente, la idea de investigación, a no investigar de la misma manera alguna cuestión que ya ha sido estudiada por otros investigadores muy a fondo, o bien, a seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación que pudiera ser, desde un enfoque psicológico, sociológico, pedagógico, filosófico o la combinación de algunos. Búsqueda de información documental. Se refiere a la identificación de fuentes documentales que se pueden encontrar en Internet, bibliotecas, hemerotecas, centros de información institucional o bien en diversos eventos como son: coloquios, congresos, talleres, seminarios, entre otros, que abordan los temas educativos y que se considera, pueden ser útiles para el estudio del tema. Entrar a la búsqueda de información en Internet es un mundo maravilloso y muy amplio, tan amplio que, por

eso se debe tener muy claro lo que se va a investigar para no perderse. […] Acudir a las bibliotecas y hemerotecas, también es un universo fascinante, ya que esto se convierte en un instrumento valioso y de gran apoyo para el investigador. Las bibliotecas pueden ser públicas o privadas, según estén o no abiertas a quien quiera consultarlas; por su acervo se dividen en, generales o especializadas. Algunas de ellas suelen publicar listas de adquisiciones, boletines bibliográficos e indicaciones sobre el uso correcto de sus catálogos. […] Asimismo, otro servicio no muy frecuente que presenta la biblioteca es el de hemeroteca para la consulta de publicaciones periódicas, así como de material no impreso que puede ser de mucha ayuda para los que están investigando.

La estrategia que se sugiere es, en primera instancia, una búsqueda documental de libros, artículos, revistas y boletines que se relacionan con el objeto de estudio. Para ello se revisarán los ficheros que describen ordenadamente los materiales de que dispone la biblioteca. De estos son tres los más importantes: el catálogo de autores, el de títulos y el de materias, hay que

buscarlos o solicitarlos vía computarizada (aquí es donde solicitan proporcionar las palabras claves), habrá que revisar y seleccionar aquellos que sean de más utilidad. Selección y Clasificación. A) Para llevar a cabo este paso, una vez obtenida la información anterior se elabora una primera base de datos generales que contenga: nombre del autor, título del documento, editorial, número de edición, año y/o número de revista (ordenándola alfabéticamente y dándole una numeración secuencial para su clasificación), una para libros y otra para revistas. B) Posteriormente, se elabora una segunda base de datos llamada, criterios de selección de documentos que contenga una posible capitulación de la investigación para poder seleccionar los materiales que irán acordes con cada tema. Tomando como

parámetros los siguientes puntos: • Bibliografía del material;

54 Resumen de: Lozoya E. (2006). Propuesta metodológica para desarrollar proyectos de investigación educativa , Mundo Siglo XXI, No. 5, verano 2006. IPN/CIECAS, México. Consultada el 2 de septiembre de 2016, http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v02/05/09.pdf

Page 12: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

• si es acorde al tema o no; • el posible título de cada uno de los apartados; • si contiene un lenguaje sencillo; • si tiene referencias bibliográficas; • observaciones; y • evaluación.

Para darle una clasificación a los materiales, dentro de cada uno de los criterios de selección elaborados en la segunda base de datos, descrita anteriormente, es importante evaluar, en forma general, cada uno de los documentos, desde el campo semántico y disciplinario.56 Para saber si ese material servirá para el objeto de estudio, es decir, si pasa o no, por ejemplo, si son:

a) Libros. Se revisa primero en los preliminares, la cubierta o forro, que es la envoltura que protege la obra; en algunos suele haber un

breve relato de la vida del autor, una pequeña reseña de la obra o un comentario sobre la misma; el título o nombre, el autor o

autores, la editorial, el lugar donde se publicó; la fecha; el número de edición, el prefacio, el prólogo, el índice y el número de páginas.

Después, en el cuerpo del libro se revisa la introducción, que tiene por finalidad, facilitar la comprensión de la obra, se hojean cada

uno de los capítulos que constituye una unidad sistemática con sus respectivos cuadros, gráficas, notas al pie de página, etc. y las

conclusiones a las que llegó el autor. Finalmente, se revisan las partes accesorias del libro como son: el glosario, la bibliografía, el

apéndice, los anexos, etc.

b) Revistas. Se les revisa en la portada, el nombre y número, quién lo publica, el volumen, año e índice. Al contenido del artículo se le

analiza el resumen o abstract, el cuerpo del trabajo, las notas al pie de página, gráficas, cuadros y bibliografía. Este trabajo es

importante, ya que sirve para irles dando a los materiales seleccionados y revisados una evaluación del uno al 10 en cada uno de los

parámetros descritos anteriormente y así, obtener una sumatoria por libro y/o artículo, y con esto saber cuáles obtuvieron mejor

calificación para ser estudiados y analizados más a fondo, es decir, cuáles de éstos serán indispensables para la investigación.

c) Una vez hecho lo anterior, se elabora una tercera base de datos sobre la clasificación de documentos según el promedio obtenido

en la base de datos.

Criterios de selección, ya que en ella se anota la evaluación en forma descendente, es decir, del más alto promedio al más bajo

con su respectivo número de libro y/o artículo. Esto da un panorama general para saber qué libros o artículos son prioritarios e indispensables en cada uno de los capítulos para la investigación que se desarrollará y que no se deben dejar de estudiar y de analizar a fondo por ningún motivo. Lectura y análisis de documentos. Al momento de leer un libro, ante todo se trata de encontrar las ideas principales expuestas por el autor, comprender el plan del libro y contestar preguntas específicas tales como: qué información ofrece el documento; qué se comprende de esa información; si se está de acuerdo con el planteamiento del documento, si no, por qué y, finalmente justificarlo. Se puede hacer lectura para informarse, ya que ésta es necesaria para la elaboración de la investigación, pero también está la lectura formativa que debe ser analizada y digerida, pero sobre todo no olvidarse de la lectura de investigación, que es la más

completa e integral para profundizar en los conocimientos, porque esa lectura forma, informa y enseña a pensar. Es, además, reflexiva, analítica y crítica, por lo tanto, debe ser digerida y plenamente asimilada, sin que se pierdan de vista los objetivos de la investigación. Elaboración del Estado del Arte. Una vez que ya se hizo la búsqueda, la selección y la revisión bibliográfica, así como la lectura y el análisis de documentos seleccionados para la investigación, se puede dar uno cuenta de quiénes han escrito sobre el tema; cómo lo hicieron; hasta dónde llegaron; cuáles serían las posibles teorías que sustentarán la investigación (en caso de ser necesario), y sobre todo qué falta por investigar, a esto se le llama, Estado del Arte. Esto es indispensable hacerlo en cualquier investigación, porque de aquí se deriva el marco de referencia, el teórico o conceptual,

es decir es el que nos va a dar el panorama general de cómo está el aspecto que queremos investigar.

56 El campo semántico se refiere al conjunto de significados que están relacionados entre sí, para hacer referencia a todos ellos a un mismo aspecto. Ejemplo: Educación, Diseño

Curricular. El campo disciplinario, se refiere al conjunto de disciplinas que estudian al campo semántico.

Page 13: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

ANEXO 357

57 Tomado de: Ortiz-García, J.M. (2006).

Page 14: Protocolo para desarrollar proyectos de investigación ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/eduardo/kine/Protocolo proyectos de Inv Ed.pdf · Protocolo para desarrollar proyectos de investigación

ANEXO 458

58 Tomado de: Ortiz-García, J.M. (2006).