Protocolo problema eje vacio

3
PLAN DE TRABAJO PARA EL PROBLEMA EJE Escribe los siguientes datos generales Nombre del Estudiante: Matrícula: Tema del Problema Eje: Título del Problema Eje: Pregunta de Investigación del Problema Eje: Modalidad Área: Director de Problema eje: JUSTIFICACIÓN 1. Porqué se eligió este tema y este problema. Razón objetiva (externa) o Razón subjetiva (interna) 2. Qué aspectos del problema se tratarán. 3. Cuál es la orientación que se pretende dar al trabajo por problema eje. 4. Cuáles son los alcances del trabajo por problema eje Lugar Época 5. Cuál es la profundidad con la que se abordará el trabajo OBJETIVOS 1. Qué se desea esclarecer con el desarrollo del trabajo del problema eje. 2. Qué repercusiones prácticas o teóricas tendrá la realización del trabajo por problema eje BIBLIOGRAFÍA 1. Libros. 2. Artículos 3. Internet Escribe los siguientes datos: Folio: Fecha de registro:

Transcript of Protocolo problema eje vacio

Page 1: Protocolo problema eje vacio

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROBLEMA EJE

Escribe los siguientes datos generales

Nombre del Estudiante:

Matrícula:

Tema del Problema Eje:

Título del Problema Eje:

Pregunta de Investigación del Problema Eje:

Modalidad

Área:

Director de Problema eje:

JUSTIFICACIÓN

1. Porqué se eligió este tema y este problema.

Razón objetiva (externa) o

Razón subjetiva (interna)

2. Qué aspectos del problema se tratarán.

3. Cuál es la orientación que se pretende dar al trabajo por problema eje.

4. Cuáles son los alcances del trabajo por problema eje

Lugar

Época

5. Cuál es la profundidad con la que se abordará el trabajo

OBJETIVOS

1. Qué se desea esclarecer con el desarrollo del trabajo del problema eje.

2. Qué repercusiones prácticas o teóricas tendrá la realización del trabajo por problema eje

BIBLIOGRAFÍA

1. Libros.

2. Artículos

3. Internet

Escribe los siguientes datos:

Folio:

Fecha de registro:

Page 2: Protocolo problema eje vacio

METODOLOGÍA

Pasos para realizar la investigación:

Delimitación del tema

Recopilación de la información

Selección de la información

Elaboración de fichas de lectura

Estructuración de los diferentes capítulos por tema.

Redacción tentativa y correciones del documento.

Revisión por parte del Director.

Correción y escritura del documento final.

Réplica oral

RECURSOS

1. Fuentes de información.

2. Paquetes de computador personal.

3. Impresión del trabajo y sus resultados

TIEMPO

1. Fecha de inicio del problema eje

2. Distribución de la carga semanal de trabajo.

3. Fecha de término del problema eje.

CRONOGRAMA

Tiempo en que se realizan las actividades del trabajo.

ACTIVIDAD

MES

Febrero Marzo Abril Mayo JUNIO

Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Elección y delimitación del tema x x

2. Elaboración y redacción del protocolo x

3. Revisión del protocolo x x

4. Impresión y entrega del protocolo para el registro del

problema eje.

X X

5. Búsqueda y selección de información x x

6. Acopio de información x

7. Redacción de primer borrador X X X

8. Revisión y correciones del primer borrador X X

9. Presentación de avances al Director X

Page 3: Protocolo problema eje vacio

ACTIVIDAD

MES

Febrero Marzo Abril Mayo JUNIO

10. Registro del revisor X

11. Redacción del segundo borrador X X

12. Revisión del segundo borrador X X

13. Correciones X X

14 Presentación de avances al Director X

15. Entregan trabajo concluido con firma de Vo. Bo.

Del Director al Revisor

x

16. El Revisor entrega observaciones del trabajo al

estudiante

X

17. El estudiante realiza las correciones indicadas por el

Revisor

x x

18. Impresión final del trabajo. X

19. Preparación de la presentación X X

20. Ensayo de la presentación X X

21. Réplica oral X

Nota: si es necesario, ampliar el cuadro para incorporar más actividades.

Anota en este apartado las observaciones o comentarios que desees hacer respecto al Problema Eje

Participante Nombre Firma

Estudiante

Director de Problema Eje Rafael Rodea García