Protocolo sesion especial martha

4
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@ de acuerdo a lo establecido en este protocolo. En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho protocolo de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo, conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas evidencias. 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Dar a conocer e implementar en los estudiantes Redes de aprendizaje que aporten elementos para su proyección académica y laboral. FECHA Año2015 06 22 8-1 Momento y Sesión: Sesión especial 1, Momento 3 Institución Educativa: Eustaquio Palacios Sede General Anzoátegui Área Humanidades Lengua Castellana Hora de inicio 01:00 pm Hora de finalización 03:00pm Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa Firma del estudiante 1 Firma del estudiante 2

Transcript of Protocolo sesion especial martha

Page 1: Protocolo sesion especial martha

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES

El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus

estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@

de acuerdo a lo establecido en este protocolo.

En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho protocolo

de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo,

conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas evidencias.

1. DATOS BÁSICOS.

Objetivo de la temática: Dar a conocer e implementar en los estudiantes

Redes de aprendizaje que aporten elementos para su proyección

académica y laboral.

FECHA Año2015 06 22 8-1

Momento y Sesión: Sesión especial 1, Momento 3

Institución Educativa: Eustaquio Palacios – Sede General Anzoátegui

Área Humanidades – Lengua Castellana

Hora de inicio 01:00 pm

Hora de finalización 03:00pm

Firma del ME Martha Cristina Perlaza Ochoa

Firma del estudiante 1

Firma del estudiante 2

Page 2: Protocolo sesion especial martha

2. RECURSOS:

Para la actividad se usaron los siguientes recursos digitales:

Televisor HD.

Presentación Multimedia.

Formato registro de actividades grado (Hoja de cálculo Excel).

Celular.

Movie Maker

Recursos no digitales:

Papeles bond, cartulinas, colores,

3. DESARROLLO:

Para iniciar la sesión se realizo una plenaria con los estudiantes a manera de

introducción donde se les pregunto que entendían por redes de aprendizajes,

sus ventajas y su utilización académica.

Seguido se les dio la explicación del tema usando la presentación

multimedia.

Se realiza la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las asignaturas que

más les gusta y por qué?; los estudiantes contestan en voz alta y se

registran los datos en la hoja de cálculo.

Se hace rotar una hoja de bloc en blanco donde cada estudiante

contestará la siguiente pregunta: “Individualmente cada estudiante dirá

en qué asignatura es muy fuerte y si piensa que eso le servirá

profesionalmente”. Se escogen 5 voluntarios que hagan sus aportes para

todo el salón y se realizó la discusión de los temas propuestos

Se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué otra asignatura les gustaría

que la I.E tuviera? ¿Por qué?, los estudiantes realizan una lluvia de

ideas en voz alta y al finalizar se detallan las asignaturas que

consideran se deben adicionar. Se realizan conclusiones y se dan

orientaciones conforme a las respuestas.

Page 3: Protocolo sesion especial martha

Después de identificar las materias que más interesan a los jóvenes

se conforman grupos de acuerdo a las asignaturas con más

puntuación (Por proceso internos en la I E en el momento de la sesión

los salones máximo asistían 20 estudiantes). Se les plantea las

actividades a realizar y se les muestran ejemplos gráficos de grupos

conformados en la I E y en general como marco de referencia.

Al finalizar cada grupo socializa su propuesta la cual es registrada en

un video.

Fortalezas:

El nivel de participación de los estudiantes en las actividades

propuestas.

Las habilidades artísticas.

Dificultades:

Los estudiantes reconocen elementos de las redes de aprendizajes

pero no le dan un uso académico.

Muchos de los estudiantes no tienen un criterio claro sobre las

asignaturas y su contenido en el PEI de la Institución.

Oportunidades:

La realización de una proceso de orientación escolar que le permita a

los estudiantes desde grado iniciales la escogencia de su rumbo

académico conforme a sus habilidades y gustos.

4. CONCLUSIONES.

Esta actividad le permitió a los estudiantes empezar a apuntar y

indagar sobre como sus habilidades le permitirán laborar su proceso

laboral.

Es importante realizar este tipo de actividades que le permitirán a los

estudiantes orientar sobre sus proyecciones académicas.

Page 4: Protocolo sesion especial martha

Las asignaturas que los estudiantes desean incluir en su proceso de

formación de forma inmediata son:

i. Emprendimiento.

ii. Musica.

iii. Danza y bailes artísticos.

iv. Manualidades.

v. Catedra de la Paz,

5. EVIDENCIAS.

Se deben anexar:

El protocolo escrito en formato digital.

Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.

El registro fotográfico.

NOTA: A QUIÉN SE LE ENTREGAN LAS EVIDENCIAS, terminada la sesión se

entregan las evidencias al maestro formador en la siguiente sesión donde se hace

la socialización y discusión de la experiencia y se sube al PID.