Protocolo UFI 14

download Protocolo UFI 14

of 5

description

Protocolo UFI 14

Transcript of Protocolo UFI 14

  • 1

    Protocolo UFI 14 /Comisaria de la Mujer y Familia

    LUGARES DONDE EFECTUAR DENUNCIAS POR DELITOS PENALES

    COMISARIA DE LA MUJER Y LA FAMILIA DE SAN MARTIN

    Titular Subcomisario Mara Alejandra Duarte Direccin Mitre 4512 San Martin Telfono: (011)45126712

    COMISARIA DE LA MUJER Y LA FLIA DE MALVINAS ARGENTINAS

    Titular Oficial Inspector Roxana Sosa Direccin: Ruta 8 Y Ruta 197 Telfono: (2320)423193

    COMISARIA DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA DE SAN MIGUEL

    Titular Subcomisario Claudia Distefano Domicilio Telfono (011)44550371

    OFICINA DE DENUNCIAS DEL MINISTERIO PUBLICO DE SAN

    MARTIN. (horario de atencin de 08 hs a 14 hs)

    Direccin Roca 129 San Martin Encargado De La Dependencia Norberto Toto

    UFI N14 DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

    Direccin Yapeyu 1934 San Martin Telfono 1151979115

    Fiscales De Instruccin

    Dra, Valeria Alvarez

    Dr. Mario Marini

    Dr- Miguel Vieira Mio

    DELITOS DE INDOLE SEXUAL Los delitos de ndole sexual, debern ser denunciados nicamente en las Comisaras de la

    Mujer Y LA FAMILIA indicadas teniendo en cuenta el lugar en que se cometiera el ilcito, o en

    la oficina de denuncias referida en horario judicial al igual que en la Unidad Funcional 14.

    La denuncia de delito sexual deber ser efectuada por un mayor, El MENOR DE 18 aos NUNCA

    puede declarar sin haber sido previamente entrevistado por una psicloga, situacin contemplada

    en el art. 102 bis del C.Penal, por ende no puede ser escuchado en sede policial por carecer de

    psiclogas habilitadas para dicha entrevista (Las psiclogas de las dependencias policiales

    abordan la emergencia y la contencin a las familias y victimas de violencia familiar.)

    En la medida de lo posible deber el denunciante acompaar partida de nacimiento del

    menor o documento de identidad para acreditar su edad (obviamente de no tenerla no es obstculo

    para radicar la denuncia). Inmediatamente de efectuada la denuncia en la comisara y/ oficina de

    denuncias, el Fiscal interviniente toma conocimiento del caso y da las directivas pertinentes.

  • 2

    La idea es, que en la mayora de los casos el menor sea revisado en la sede de la

    FISCALIA TEMATICA, por la Dra. SUSANA DI ROSA medica ginecloga infanto juvenil con

    30 aos de experiencia, el mismo da de la denuncia o a ms tardar el da siguiente si no hay

    obtencin de prueba biolgica urgente.

    En excepcinales circunstancias y por razones de urgencia la victima ser revisada por

    mdicos de polica en el Hospital Carrillo encargndose el personal policial del traslado y vuelta a

    la dependencia o a su vivienda de la victima de autos.

    Si la situacin lo amerita y por supuesto siempre con el consentimiento de la victima

    mayor, y del progenitor denunciante en caso de victima menor se efectuara el examen medico y se

    tomaran muestras biolgicas (hisopados) para eventuales cotejos de ADN, as como al secuestro

    de prendas que pudieran tener sangre, semen, etc. que pudiera servir como medios de prueba.

    Asimismo si la mdica lo entiende necesario da las rdenes mdicas para que en el hospital

    mas cercano al domicilio de la victima se le efecte el kit de profilaxis. Al da siguiente de la

    denuncia es citada la victima a la Unidad Funcional. En caso de ser menor ser entrevistado por

    una psicloga de la fiscala quien producir un informe si el nio menor de 18 aos se encuentra

    en condiciones de prestar declaracin, dando cuenta mnimamente si advierte alguna posibilidad

    de fabulacin y/o induccin fundamentando cientficamente sus dichos (art 102 bis del C.Penal)

    En caso de ser mayor de edad esta entrevista no se lleva a cabo.

    Luego la victima es escuchada testimonialmente, decidindose en el caso concreto si a

    travs de cmara Gessel o declaracin mediante el modo de video filmacin, notificndose a la

    defensa de esta medida por lo que eventualmente el defensor oficial puede estar presente y sugerir

    preguntas. Con el devenir de la investigacin eventualmente a la victima se le realiza una pericia

    psicolgica, con puntos de pericia especficos que se le demandan al perito interviniente en cada

    caso concreto.

    A la victima y a su grupo familiar se les hace saber la existencia del CENTRO DE

    ASISTENCIA A LA VICTIMA, quien en caso de as requerirlo intervendr, evaluando en cada

    caso concreto la necesidad de tratamiento o acompaamiento teraputico.

    En las comisaras de la Mujer y la Familia se les explicara cuales son los pasos a seguir en caso de

    que el denunciante y/o victima requiera la exclusin del hogar o restriccin perimetral del

    imputado de autos-

  • 3

    INFRACCION A LAS LEYES 13944 Y 24270 La infraccin a la ley 13944 es la que regula al progenitor que no cumple con su obligacin

    alimentaria. Interviene el Fiscal que por turno corresponda a la fecha de la denuncias de las

    fiscalias no tematizadas. En San Martn son las UFI numero 1, 2, 3, 5, 6, 7, y todas las

    descentralizadas de Malvinas argentinas donde al no hay fiscalias temticas

    Esta denuncia debe efectuarse en la comisara de la jurisdiccin donde se produce el

    incumplimiento, en la Comisara de la Mujer y la Familia o en la oficina de denuncias del

    Ministerio Publico Fiscal. Deber acompaarse libreta de matrimonio de estar casados y

    documentacin del menor (partida de nacimiento)

    Lo aconsejable es tramitar ante el fuero de Familia el rgimen de alimentos.

    Esta ley es una herramienta para el primer momento del incumplimiento.

    La infraccin a la ley 24270 se debe realizar en la comisara de la jurisdiccin donde uno

    de los progenitores impide el contacto al otro de su hijo menor de edad, en la comisara de la

    Mujer y Familia o en la oficina de denuncias del Ministerio Publico Fiscal.

    Interviniente el Fiscal de Turno tal como se explicara en el delito anterior.

    La documentacin que se requiera es la misma que indiqu anteriormente.

    El Juzgado de Garantas interviniente cita a las partes para una audiencia prevista en el art 3 de la

    ley 24270, que se lleva a cabo en la comisara, tendiente a que las partes se pongan de acuerdo con

    el rgimen de visitas, de ser as el Juez da Garantas homologa dicho acuerdo, en caso negativo es

    el Juzgado de Garantas quien resuelve la cuestin.

    Al igual que en el delito de inf. Ley 13944 es aconsejable que el Tribunal de Familia

    intervenga y fije un rgimen de visitas y homologue en caso que las partes se hallan puesto de

    acuerdo

    LESIONES LEVES, GRAVES, GRAVISIMAS, AMENAZAS Y/O AMENAZAS CALFICADAS

    Estos delitos tambin debern denunciarse en la comisara en cuya jurisdiccin se hayan

    cometido, en la comisara de la Mujer o en la oficina de denuncias de Ministerio Publico Fiscal

    Interviniente el Fiscal de Turno tal como se explicara en los delitos anteriores.

    En caso de denunciarse lesiones es el medico del Hospital Carrillo de Ciudadela quien revisa a la

    victima y determina las lesiones que padece y la calificacin de las mismas. LEVES, GRAVES O

    GRAVISIMAS

    Al igual que en los delitos sexuales en los caso de violencia familiar la persona

    denunciante puede solicitar la exclusin del hogar o de no ser conviviente la restriccin

    perimetral. Lo aconsejable es una vez que la causa se encuentre en la Fiscala es concurrir a

  • 4

    charlas con el Fiscal o funcionario que este designe para que se le explique a la victima los plazos

    procesales a seguir respecto de la denuncia en trato.

    DESOBEDIENCIA Este delito se denuncia cuando el imputado desobedece la ORDEN JUDICIAL al

    incumplir con el rgimen de visitas pactado

    Interviniente el Fiscal en turno tal como se explicar, y la denuncia se efecta

    exclusivamente en la oficina de denuncia del ministerio Publico o el la COMISARIA DE LA

    MUJER no as en las comisaras locales

    En caso de DESOBEDIENCIA al incumplir la restriccin perimetral, la comisara de la

    Mujer no recepciona la denuncia y es la comisara local quien constata dicho incumplimiento, y

    previa comunicacin el Fiscal de Turno recepciona la denuncia.

    ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN LAS COMISARIAS DE LA MUJER Y LA FAMILIA RELACIONADO CON VIOLENCIA FAMILIAR. SIN PERJUICIO DE LAS YA RESEADAS.

    Se atienden casos de violencia de personas que han estado vinculadas afectivamente,

    (esposos, concubinos, novios, o ex de los tres casos reseados, ascendientes, descendientes y

    hermanos. En caso de vecinos o violencia de terceros interviene la comisara local.

    En caso de entenderse que es la denuncia un delito penal se procede tal como lo ya

    expuesto. En caso de no ser delito tipificado por el cdigo penal (hostigamiento, llamados,

    insultos, violencia psicolgica, econmica, social, maltratos fsicos sin lesiones observables) en

    caso que la persona quiera denunciar se le recepciona una denuncia en el marco de la ley 12569

    (ley de violencia familiar), completndose un formulario en el que la denunciante refiere si es su

    deseo requerir. Exclusin del hogar del violento, restriccin perimetral del violento, reintegro de

    pertenencias en caso que la victima se haya ido o a sido obligada a retirarse de su domicilio, y

    reintegro del menor en caso que el nio sea menor de cinco aos, en este ultimo previo

    intervencin a la defensora.-

    Este formulario en caso que la jurisdiccin sea de San Martn es remitido como denuncia a

    la mesa de entradas para que se sortee el Tribunal interviniente, y en caso de ser la jurisdiccin de

    Tres de Febrero se remite la denuncia al Juzgado de Paz Letrado de Tres de Febrero previo

    informe que efecte el equipo interdisciplinario de la comisara de la mujer, en el que se evala el

    riesgo potencial que sufrira la victima.

    Lo referido precedentemente es en el caso que la victima QUIERA RADICAR

    DENUNCIA, o corresponda tomarla por ser delito de orden pblico. En caso que no quiera

  • 5

    efectuar la denuncia interviene el equipo interdisciplinario de la comisara, (compuesto por dos

    psiclogas y un abogado)

    Se aborda la emergencia, se contiene a la victima y se deriva a asistencia psicolgica, a

    defensora para su representacin y/o asesoramiento.

    Asimismo el equipo hace un seguimiento del caso tratando por todos medios que la victima

    decida aceptar la ayuda teraputica y/o legal,

    El seguimiento cesa cuando la victima acompaa certificado de su tratamiento psicolgico.

    Todo esto queda documentado en libros de actas y fichas de cada Caso que lleva el equipo y

    queda en los biblioratos de la dependencia. Todo lo dicho se realiza cumpliendo el protocolo de

    actuacin del equipo interdisciplinario labrado por la Direccin General de Coordinacin de

    Polticas de Gnero

    La ley de de violencia familiar prevee que la denuncia LA PUEDE REALIZAR

    CUALQUIER PERSONA QUE TOME CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DE VIOLENCIA

    POR ULTIMO, EN AQUELLOS CASOS DE MENORES VICTIMAS DE VIOLENCIA

    FAMILIAR CON LESIONES NO CONSTATABLES, O DE MALTRATO,

    HOSTIGAMIENTO, DESCUIDO, ETC. SE DA INTERVENCION A LOS SERVICIOS

    LOCALES Y/O DEFENSORIA.

    Proteccin de derechos y desarrollo familiar Asistencia a mujeres vctimas de violencia Lnea de Proteccin: 0800-888-5678 Atencin integral a Vctimas de Violencia Familiar y Abuso Sexual: Orientacin, abordaje psico-social y tratamiento psicolgico a vctimas y agresores que se encuentren en sit de violencia familiar y/o abuso sexual. Das de atencin: lunes a viernes de 8 a 17 hs. Casa refugio para vctimas de violencia familiar: Hogar convivencial temporario, que brinda atencin integral para mujeres e hijos vctimas de violencia familiar. Sistema de promocin y proteccin de derechos de nias, nios y adolescentes: Servicio de atencin y proteccin de nios, nias y adolescentes con derechos vulnerados. Servicios Local San Martn: Tucumn 2191 -esquina Matheu. Tel: 4830-0586/0700/0701 Atencin permanente y de urgencias las 24 hs. Todos los das del ao a travs de la Lnea Gratuita: 0800-888-5678. Coordinador Gral: Lic Adrian Shanta Lic. Martn Nouche Sedes: Servicio Local de Jos L. Surez: Elflein 4300 - Tel. 4580-1053/1066 Servicio Local de Villa Zagala: 4 de Febrero y La Nueva (Calle N 98) -Tel. 4830-0029 Servicio Local de Billinghurst: San Lorenzo 5810 - Tel. 4512-7041/7042

    Servicio Zonal Salguero 2162 4753-8331/4713-3415 Dr. Hernan Ferrini / Lic. Natalia Delgado