Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

11
7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12 http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 1/11 ANEXO II RELACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA Documento Nº. 1 : ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL PROFESORADO (EOPRO). Documento Nº. 2 : ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA PADRES Y MADRES (EOPAM) Documento Nº. 3 : AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES/MADRES O TUTORES LEGALES PARA REALIZAR EL “INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDAD INTELECTUAL” Documento Nº. 4: INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDAD INTELECTUAL Documento Nº. 5: FICHA RESUMEN DEL RESULTADO DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ALUMNADO PRECOZ POR SOBREDOTACIÓN SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL O TALENTOS ANEXO III - MODELO DE INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDAD INTELECTUAL C/ Albareda, nº 52 Avda. Buenos Aires nº 3 EdfWoerman, Planta 3ª Edf. Tres de a!o, "ª. Planta 35##$ %as Palmas de &ran Canaria 3$#'( )anta Cru* de Tenerife Tfno+ 2$ 2(2$ '5 Tfno+ 22 5 25 $ -a+ 2$ 2(2$ '# -a+ 22 5 2 2#

description

protocolo de detención temprana

Transcript of Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

Page 1: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 1/11

ANEXO II

RELACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA

Documento Nº. 1 : ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL PROFESORADO (EOPRO).

Documento Nº. 2 : ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA PADRES Y MADRES (EOPAM)

Documento Nº. 3  : AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES/MADRES O TUTORESLEGALES PARA REALIZAR EL “INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA

PRECOCIDAD INTELECTUAL”

Documento Nº. 4:  INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDADINTELECTUAL

Documento Nº. 5: FICHA RESUMEN DEL RESULTADO DE LA DETECCIÓNTEMPRANA DE ALUMNADO PRECOZ POR SOBREDOTACIÓN SUPERDOTACIÓNINTELECTUAL O TALENTOS

ANEXO III

- MODELO DE INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDADINTELECTUAL 

C/ Albareda, nº 52 Avda. Buenos Aires nº 3EdfWoerman, Planta 3ª Edf. Tres de a!o, "ª. Planta35##$ %as Palmas de &ran Canaria 3$#'( )anta Cru* de TenerifeTfno+ 2$ 2(2$ '5 Tfno+ 22 5 25 $-a+ 2$ 2(2$ '# -a+ 22 5 2 2#

Page 2: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 2/11

D!"#$%&'! N. :

ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA ELPROFESORADO

(EOPRO)( a cumplimentar por el/la tutor/a )

Alumno/a________________________________________ Centro____________________

Lea detenidamente los siguientes enunciados. Trate de valorar hasta qué punto describen, de forma

objetiva, la conducta de su alumno/a, de acuerdo con la siguiente escala:

1= Totalmente en desacuerdo o nunca

2= Algo en desacuerdo o casi nunca

3= Bastante de acuerdo o casi siempre

4= Totalmente de acuerdo o siempre

1. Tiene un vocabulario inusualmente avanzado para su nivel

de edad y grado................................................................................. 1 2 3 4

2. Es una persona observadora.......................................................... 1 2 3 43. Tiene mucha destreza para el deporte........................................... 1 2 3 4

4. Muestra muchos intereses............................................................. 1 2 3 4

5. Prefiere la compañí a de adultos y compañeros mayores............... 1 2 3 4

6. Tiene muchas y diferentes formas de resolver problemas........... . 1 2 3 4

7. Se expresa con bastante soltura y fluidez...................................... 1 2 3 4

8. Retiene la información de las cosas que ha observado................. 1 2 3 4

9. Muestra un control fino avanzado en actividades como escribir,

colorear y construir cosas.................................................................. 1 2 3 4

10. Siente especial curiosidad por conocer el mundo circundante

y por saber cómo funcionan las cosas............................................... 1 2 3 4

11. Muestra gran capacidad de influencia en las otras personas....... 1 2 3 4

12. Usa la imaginación y la fantasí a para aprender y explorar.......... 1 2 3 4

13. Es raro que utilice la acción (como por ejemplo gestos)

para comunicarse oralmente.............................................................. 1 2 3 4

14. Maneja una gran cantidad de información.................................. 1 2 3 4

15. Muestra una buena coordinación en sus movimientos

(saltar a la “comba”, montar en bicicleta, etc.)................................. 1 2 3 4

16. Su gran curiosidad le lleva a estar preguntando

constantemente.................................................................................. 1 2 3 4

17. Muestra gran comprensión y sensibilidad hacia las

necesidades de demás........................................................................ 1 2 3 418. Se da cuenta de algunos problemas que otras personas a

menudo no ven.................................................................................. 1 2 3 4

19. Tiene habilidad para contar o reproducir historias y sucesos

1.º

Código del centro Curso Grupo N.º de Lista

2

Page 3: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 3/11

con gran detalle................................................................................. 1 2 3 4

20. Aprendió a leer con poca ayuda a una edad temprana (hacia

los 4 años........................................................................................... 1 2 3 4

21. Mantiene bien el equilibrio, por ejemplo, cuando saltaa la pata coja...................................................................................... 1 2 3 4

22. Es una persona persistente y obstinada en las tareas

que le interesan.................................................................................. 1 2 3 4

23. Es una persona carismática, parece que los demás “giran”

a su alrededor.................................................................................... 1 2 3 4

24. Muestra una gran capacidad de atención..................................... 1 2 3 4

25. Toma iniciativas para hacer cosas............................................... 1 2 3 4

26. Muestra especial sensibilidad sobre temas tan complejos

como la muerte, la guerra y el hambre del mundo............................ 1 2 3 4

27. Piensa y habla con fluidez. Produce gran cantidad de ideas,

plantea posibilidades y consecuencias relacionadas con situaciones

concretas............................................................................................ 1 2 3 4

28. Es una persona observadora aguda, atenta y perspicaz............... 1 2 3 4

29. Se le ocurren ideas poco habituales............................................. 1 2 3 4

30. Realiza tareas dif í ciles para su edad............................................ 1 2 3 4

31. Aprende mejor, más rápido......................................................... 1 2 3 4

32. Hace muchas preguntas sugerentes............................................. 1 2 3 4

33. Comprende conceptos y relaciones numéricas avanzadas

para su edad....................................................................................... 1 2 3 4

34. Disfruta aprendiendo por el mero hecho de aprender................. 1 2 3 4

35. Ve los problemas como desaf í os y le fascina la idea deresolverlos......................................................................................... 1 2 3 4

Puntuación Total..............................................................

3

Page 4: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 4/11

D!"#$%&'! N. * :

ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA PADRES !ADRES

(EOPA!)( a cumplimentar por lo" pa#re"/ma#re" o tutore"

le$ale" )

Alumno/a_______________________________________ Centro______________________

Lea detenidamente los siguientes enunciados. Trate de valorar hasta qué punto describen, de forma

objetiva, la conducta de su hijo o hija, de acuerdo con la siguiente escala:

1= Totalmente en desacuerdo o nunca

2= Algo en desacuerdo o casi nunca

3= Bastante de acuerdo o casi siempre

4= Totalmente de acuerdo o siempre

1. Tiene un vocabulario inusualmente avanzado para su nivel

de edad y grado................................................................................. 1 2 3 42. Es una persona observadora......................................................... 1 2 3 4

3. Tiene mucha destreza para el deporte.......................................... 1 2 3 4

4. Muestra muchos intereses............................................................ 1 2 3 4

5. Prefiere la compañí a de adultos y compañeros mayores.............. 1 2 3 4

6. Tiene muchas y diferentes formas de resolver problemas......... .. 1 2 3 4

7. Se expresa con bastante soltura y fluidez..................................... 1 2 3 4

8. Retiene la información de las cosas que ha observado................ 1 2 3 4

9. Muestra un control fino avanzado en actividades como escribir,

colorear y construir cosas.................................................................. 1 2 3 4

10. Siente especial curiosidad por conocer el mundo circundantey por saber cómo funcionan las cosas............................................... 1 2 3 4

11. Muestra gran capacidad de influencia en las otras personas...... 1 2 3 4

12. Usa la imaginación y la fantasí a para aprender y explorar......... 1 2 3 4

13. Es raro que utilice la acción (como por ejemplo gestos)

para comunicarse oralmente.............................................................. 1 2 3 4

14. Maneja una gran cantidad de información................................. 1 2 3 4

15. Muestra una buena coordinación en sus movimientos

(saltar a la “comba”, montar en bicicleta, etc.)................................. 1 2 3 4

16. Su gran curiosidad le lleva a estar preguntando

constantemente.................................................................................. 1 2 3 4

17. Muestra gran comprensión y sensibilidad hacia las

necesidades de los demás.................................................................. 1 2 3 4

18. Se da cuenta de algunos problemas que otras personas a

1.º

Código del centro Curso Grupo N.º de Lista

"

Page 5: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 5/11

menudo no ven.................................................................................. 1 2 3 4

19. Tiene habilidad para contar o reproducir historias y sucesos

con gran detalle................................................................................. 1 2 3 4

20. Aprendió

 a leer con poca ayuda a una edad temprana (hacialos 4 años).......................................................................................... 1 2 3 4

21. Mantiene bien el equilibrio, por ejemplo, cuando salta

a la pata coja...................................................................................... 1 2 3 4

22. Es una persona persistente y obstinada en las tareas

que le interesan.................................................................................. 1 2 3 4

23. Es una persona carismática, parece que los demás “giran”

a su alrededor.................................................................................... 1 2 3 4

24. Muestra una gran capacidad de atención.................................... 1 2 3 4

25. Toma iniciativas para hacer cosas.............................................. 1 2 3 4

26. Muestra especial sensibilidad sobre temas tan complejos

como la muerte, la guerra y el hambre del mundo............................ 1 2 3 4

27. Piensa y habla con fluidez. Produce gran cantidad de ideas,

plantea posibilidades y consecuencias relacionadas con situaciones

concretas............................................................................................ 1 2 3 4

28. Es una persona observadora aguda, atenta y perspicaz.............. 1 2 3 4

29. Se le ocurren ideas poco habituales............................................. 1 2 3 4

30. Realiza tareas dif í ciles para su edad........................................... 1 2 3 4

31. Aprende mejor, más rápido........................................................ 1 2 3 4

32. Hace muchas preguntas sugerentes............................................ 1 2 3 4

33. Comprende conceptos y relaciones numéricas avanzadas

para su edad....................................................................................... 1 2 3 434. Disfruta aprendiendo por el mero hecho de aprender................ 1 2 3 4

35. Ve los problemas como desaf í os y le fascina la idea de

resolverlos......................................................................................... 1 2 3 4

5

Page 6: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 6/11

D!"#$%&'! N. + :

Autorización de los padres/madres o tutores legales para realizar el“Informe sobre la detección de la precocidad intelectual”

 

D. .............................................................. y Dña. .............................................................. como

padres/madres o tutores legales del alumno o alumna .......................................................... y con

matriculado en el centro…………………………………………………, y con domicilio a efectos

de notificación en el municipio…………………............................,

calle .................................................................................................................... nº. ........

C.P.. ............... Teléfono/s…………………………………......................,

AUTORIZAN

( Marcar con una “X” lo que proceda)

NO AUTORIZAN 

a iniciar el proceso de valoración necesario para completar el “Informe sobre la detección de la

precocidad intelectual” de su hijo o hija.

En ................................................., a ........ de ................................. de 201...

LOS PADRES/MADRES O TUTORES LEGALES DEL ALUMNO O LA ALUMNA:

Fdo.:………………………………………… Fdo.:………………………………………….

Page 7: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 7/11

D!"#$%&'! N. ,:

Informe sobre la detección de la precocidad intelectual1

1. Datos del alumno o la alumna.

2. Análisis del vaciado de las escalas del profesorado y padres/madres en el cribaje para la

detección de alumnado con altas capacidades intelectuales.

3. Competencia cognitiva.

4. Otros datos de interés.

5. Conclusiones a partir de los datos que se dispone.

6. Estrategias a seguir en el centro para el seguimiento del alumno y orientaciones para el

profesorado -de ser el caso- y de la familia.

7. Firma del orientador/a.

1  (En el Anexo III  se presenta un modelo de  Informe sobre la detección de la precocidad 

intelectual )

'

Page 8: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 8/11

D!"#$%&'! N. -: Ficha resumen del resultado de la detección temprana de

alumnado precoz por sobredotación, superdotación intelectual o talentos

Centro____________________________________________Municipio__________________

Código del centro:______________ ISLA:__________________ Curso 201___ / 201__

1. Número de grupos de primero de Educación Primaria que tiene el centro.

2. Número de alumnos/as de primero de Educación Primaria que tiene el centro.

3. Número de escalas de observación (EOPAM) cumplimentadas por las familias.

4. Número de escalas de observación (EOPAM) cumplimentadas por las familias que

han obtenido una puntuación superior a 125.

5. Número de escalas de observación (EOPRO) para el profesorado  que se han

cumplimentado

6. Número de escalas de observación (EOPRO) para el profesorado  que han

obtenido una puntuación superior a 100 y que en las escalas de las familias

(EOPAM) han obtenido una puntación superior a 125.

7. Número de escalas de observación (EOPRO) para el profesorado  que han

obtenido una puntuación superior a 100 y que en las escalas de las familias

(EOPAM) han obtenido una puntación inferior  a 125.

8. Número de alumnos/as a los que se les aplicó pruebas de inteligencia.

RELACIÓN NOMINAL DE ALUMNOS/AS IDENTIFICADOS COMO PRECOCES POR

SOBREDOTACIÓN (después de los resultados de las pruebas cognitivas) O

SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL (después de los resultados de las pruebas cognitivas y de

creatividad)

1.

2.

3.

RELACIÓN NOMINAL DE ALUMNOS/AS IDENTIFICADOS COMO PRECOCES POR

TALENTOS SIMPLES (después de los resultados de las pruebas cognitivas)

1.

2.

3.

RELACIÓN NOMINAL DE ALUMNOS/AS IDENTIFICADOS COMO PRECOCES POR

TALENTO ACADÉMICO (después de los resultados de las pruebas cognitivas)

1.

2.

3.

RELACIÓN NOMINAL DE ALUMNOS/AS IDENTIFICADOS COMO PRECOCES POR

TALENTO ARTÍSTICO (después de los resultados de las pruebas cognitivas)

1.

2.

3.

En______________________a ____de_________________________de 201__

$

Page 9: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 9/11

EL DIRECTOR/A DEL CENTRO

Fdo:______________________

ANEXO III

 INFORME SOBRE LA DETECCIÓN DE LA PRECOCIDAD

INTELECTUAL

. DATOS DEL ALUMNO/APERSONALES:N!$% 0 12%3345!6:

F%"71 5% &1"4$4%&'!: E515:

D!$4"434!: T%389!&!: 

N!$% 5%3 215%:N!$% 5% 31 $15%: 

ESCOLARES:N4%3 %& %3 ;#% %6'< %6"!314=15!: 1º. de Educación Primaria

C%&'!: I631:

*. AN>LISIS DEL VACIADO DE LAS ESCALAS DEL PROFESORADO Y PADRES ENEL CRIBA?E PARA LA DETECCIÓN DE ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

INTELECTUALES.

El alumno a sido puntuada!o en:

a) Escala de "bser#ación cumplimentada por el profesorado $E"P%"&: Puntuación total:_____

Dimensiones Lógicas   Ítems Puntuación

media

1. Lenguaje 1, 7, 13, 19

2. Aprendizaje 2, 8, 14, 20, 24, 28, 30, 31, 33,32

3. Psicomotricidad 3, 9, 15, 21

4. Motivación 4, 10, 16, 22, 25, 34, 355. Personalidad 5, 11, 17, 23, 26

6. Creatividad 6, 12, 18, 27, 29

b) Escala de "bser#ación cumplimentada por las familias (E"P'(&: Puntuación total:______

Dimensiones Lógicas   Ítems Puntuación

media

1. Lenguaje 1, 7, 13, 19

2. Aprendizaje 2, 8, 14, 20, 24, 28, 30, 31, 33,32

3. Psicomotricidad 3, 9, 15, 21

4. Motivación 4, 10, 16, 22, 25, 34, 35

5. Personalidad 5, 11, 17, 23, 26

Page 10: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 10/11

6. Creatividad 6, 12, 18, 27, 29

En cuanto a la  Escala de "bser#ación para el Profesorado e)presa unos resultadossuperiores!inferiores a los 1** puntos. +as dimensiones me,or #aloradas an

sido: .................................................................

-omo se puede comprobar de la Escala de "bser#ación para los Padres / (adres se obtiene

unos resultados por deba,o!encima de los m0nimos establecidos como sinificati#os por la escala

$125 puntos& . +as dimensiones me,or #aloradas an sido: ...........................................

en los criterios recoidos en las Instrucciones de la Dirección eneral de "rdenación

Inno#ación / Promoción Educati#a %3 13#$&! ! 31 13#$&1 2%6%&'1 4&54"4!6 6#94"4%&'%6 5%13'16 "121"4515%6  4&'%3%"'#13%6  2! 3! ;#% 6% 2!"%5%  a realiar pre#ia autoriación de la

familia 31 %@23!1"4& 5% 6# 2%943 "!&4'4! mediante pruebas formales.

+. COMPETENCIA COGNITIVA

e utilió el 6'D/7E1 como prueba de inteliencia factorial de la 8ue disponemos de

 baremos para la población canaria. El perfil obtenido por esta prueba nos ofrece resultados

tendentes a ...................... e decide pasar una prueba m9s 8ue como contraste clarifi8ue esta

tendencia del perfil $I-7I;&.

+os resultados obtenidos fueron:

APTITUDES/ MACROPOROCESOS BAD0GEP- ISCIV # !'!6P-

 RAZONAMIENTO LÓGICO (RL)

 RAZONAMIENTO VERBAL (RV)

 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (RM)

GESTIÓN DE MEMORIA (GM)

GESTIÓN PERCEPTUAL (GP)

 APTITUD ESPACIAL (AE)

,. OTROS DATOS DE INTERS

.......................................

(#

Page 11: Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

7/18/2019 Protocolos Para La Detección Temprana 2011 12

http://slidepdf.com/reader/full/protocolos-para-la-deteccion-temprana-2011-12 11/11

-. CONCLUSIONES A PARTIR DE LOS DATOS UE SE DISPONEEn base a los datos obtenidos / sen el an9lisis realiado consideramos 8ue el alumno!a

sen los criterios establecidos en la normati#a para la identificación de alumnado con altas

capacidades intelectuales 2%6%&'1  "!&54"4!&%6 2%6!&13%6 5% 2%"!"4515 4&'%3%"'#132! ......................... 2#54%&5! ! &! "!&94$16% #&1 %= "!&"3#451 31 $15#1"4& 5% 6#6"121"4515%6 (*+ 1!6).e ace necesario 8ue se complete la e#aluación psicopedaóica con la finalidad de dictaminar 

sus necesidades educati#as / adaptar la respuesta educati#a a estas.

. ESTRATEGIAS A SEGUIR EN EL CENTRO PARA EL SEGUIMIENTO DELALUMNO Y ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO Y DE LA FAMILIA.

Estrateias a seuir en el -entro:

- e informar9 al profesorado / a la familia de todo el proceso 8ue se #a a lle#ar a cabo la

e#aluación psicopedaóica / de sus implicaciones como colaboradores para la

obtención de los datos necesarios.

- e incluir9 al alumno!a en el listado propuesto para e#aluación psicopedaóica el

siuiente curso.

- ...................

"rientaciones al profesorado:

- %ealiar propuestas indi#iduales de traba,o en función de sus intereses moti#aciones /

capacidades sin a#anar ob,eti#os!contenidos de cursos superiores.

- Proponer acti#idades 8ue permitan diferentes posibilidades de e,ecución o e)presión.

- e recomienda abordar contenidos relacionados con las estrateias de aprendia,e / 8ue

desarrollen es8uemas de pensamiento 8ue a/uden a obtener el m9)imo rendimiento delos recursos intelectuales / de aprendia,e.

- Estimular su raonamiento con situaciones 8ue suponan nue#os retos / le planteen

 poner en pr9ctica di#ersas estrateias de resolución.

- Estimular la creati#idad en el conte)to de diferentes 9mbitos intelectuales linu0stico o

#erbal lóico7matem9tico / espacial.

- 'nimar a 8ue utilice ran cantidad de recursos para sus acti#idades.

- ............................................

"rientaciones a la familia:

- (antener una estreca relación con el centro educati#o / una relación fluida con el tutor 

o tutora as0 como con el resto del e8uipo educati#o.

-Estimularle para 8ue desarrolle todo su potencial coniti#o / creati#o.

- "fertarle acti#idades e)traescolares #ariadas: deporti#as intelectuales ldicas... sin

llearle a aobiar.

- Proporcionarle materiales de su inter<s.

- =acilitarle a/uda en el campo intelectual sin ol#idar el social / el emocional.

- atisfacer su curiosidad / su ansia de aprender.

- euimiento / colaboración en la realiación de las tareas escolares sin ser 

e)cesi#amente e)ientes ni esperar 8ue sea el!la me,or en todo.

- .........................................................

=do:..................................................

"rientador!a del centro

En ................................................., a ........ de ................................. de 201...

((