Prototipo del proyecto, exploradores en acción

3
Título del proyecto: Exploradores en acción. Modalidad y etapa educativa: 6º de primaria en tutoría (conocimiento del medio, lengua, matemáticas y plástica). Perfil de los estudiantes: los destinatarios del proyecto son mis 25 alumnos/as de 6º C. No hay ninguno de necesidades educativas especiales. No todos tienen conexión a internet en casa, asi que todas las actividades apoyadas o relacionadas con las TIC se realizarán en el aula ya que disponen de un miniportátil para cada uno. La clase se dividirá en 6 grupos (5 de cuatro miembros y 1 de cinco) y cada uno de ellos escogerá un pueblo o personaje de diferentes etapas de la historia para realizar alguno de los viajes realizados por estos. Los roles a elegir serán: Vikingos, Antiguos polinesios, Exploradores de África (exploradores portugueses), Hernán Cortés (exploración del pueblo Azteca), Marco Polo (ruta de la Seda) y las expediciones por el Mar del Norte (Rusia, Groenlandia o Polo Norte). De esta forma se trata de que toda la clase pueda conocer características y hechos de culturas de varios continentes y en diferentes momentos de la historia. Temporalización del proyecto: Se realizará a lo largo del primer trimestre. Como he indicado anteriormente, serán trabajadas todas las áreas de tutoría pero principalmente los contenidos más presentes serán los relacionados con la parte de historia y geografía de conocimiento del medio. En mi centro, el programa bilingüe está presente en dicho área por lo que las 4 horas semanales destinadas al área son repartidas de tal manera que dos se imparten en castellano y las otras dos en inglés. En este último idioma se dan todos los contenidos relacionados con la salud y el cuerpo humano. Tareas destacadas y Producto final. Documentar (por grupos) informaciones destacadas e interesantes en la wiki del aula.

Transcript of Prototipo del proyecto, exploradores en acción

Page 1: Prototipo del proyecto, exploradores en acción

Título del proyecto: Exploradores en acción.

Modalidad y etapa educativa: 6º de primaria en tutoría (conocimiento del medio, lengua, matemáticas y plástica).

Perfil de los estudiantes: los destinatarios del proyecto son mis 25 alumnos/as de 6º C. No hay ninguno de necesidades educativas especiales. No todos tienen conexión a internet en casa, asi que todas las actividades apoyadas o relacionadas con las TIC se realizarán en el aula ya que disponen de un miniportátil para cada uno.

La clase se dividirá en 6 grupos (5 de cuatro miembros y 1 de cinco) y cada uno de ellos escogerá un pueblo o personaje de diferentes etapas de la historia para realizar alguno de los viajes realizados por estos.

Los roles a elegir serán: Vikingos, Antiguos polinesios, Exploradores de África (exploradores portugueses), Hernán Cortés (exploración del pueblo Azteca), Marco Polo (ruta de la Seda) y las expediciones por el Mar del Norte (Rusia, Groenlandia o Polo Norte). De esta forma se trata de que toda la clase pueda conocer características y hechos de culturas de varios continentes y en diferentes momentos de la historia.

Temporalización del proyecto: Se realizará a lo largo del primer trimestre. Como he indicado anteriormente, serán trabajadas todas las áreas de tutoría pero principalmente los contenidos más presentes serán los relacionados con la parte de historia y geografía de conocimiento del medio. En mi centro, el programa bilingüe está presente en dicho área por lo que las 4 horas semanales destinadas al área son repartidas de tal manera que dos se imparten en castellano y las otras dos en inglés. En este último idioma se dan todos los contenidos relacionados con la salud y el cuerpo humano.

Tareas destacadas y Producto final.

Documentar (por grupos) informaciones destacadas e interesantes en la wiki del aula.

Elaboración de un porfolio individual utilizando un miniblog que sirva tanto para elaborar el producto final como para que el alumno reflexione sobre su aprendizaje y vaya evaluando sus progresos a lo largo de todo el proyecto.

Señalización (en grupo) de la ruta explorada mediante la utilización de la herramienta googlemaps.

Presentaciones (en grupo) al finalizar su viaje para exponer lo aprendido en el mismo y dar la oportunidad de conocer, al resto de sus compañeros, informaciones relevantes que les aporten una idea general de las carácterísticas de otros pueblos del mundo diferentes a los que ellos han explorado. Al final de las presentaciones, los grupos habrán de responder a la pregunta que les hemos hecho al comienzo del proyecto y que nos había servido como idea motivadora al comienzo del mismo.

Page 2: Prototipo del proyecto, exploradores en acción

El producto final será un libro digital a modo de diario de viaje y en el que se recogerán las informaciones obtenidas por todos los grupos. El producto será el resultado o compendio de toda la información que los grupos han recogido en la wiki del aula y en sus respectivos porfolios.

Relación con el currículo. Se trata de un proyecto integrado en el que están presentes, como he comentado antes, todas las materias que imparto como tutor, excepto Educación para la ciudadanía, que en Asturias se imparte en 6º de primaria. Por lo tanto, se trabajarán contenidos de las diferentes áreas y del actual curriculum asturiano (ya que la entrada en vigor de la LOMCE no comenzará en 6º hasta dentro de dos cursos).

Conocimiento del medio.-Valoración del patrimonio cultural de todos los pueblos del mundo como un medio para el conocimiento del pasado.

-Elaboración de líneas de tiempo y de esquemas de organización cronológica de la información.

-Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas

-Utilización de recursos sencillos proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar.

Lengua castellana.-Preparación de un guión para una exposición oral.

-Los principios de acentuación.

-Localización de la información en una página web y en otras fuentes de información.

-Planificación, organización de la información y elaboración de un trabajo escrito.

-Tipos de texto: el diario y cartas (de navegación).

Matemáticas-Las unidades de longitud, capacidad, masa y superficie; y sus relaciones.

-Estimación de medidas.

-Interés por expresar las medidas en la unidad más adecuada a la situación.

Plástica (Educación artística).-La información histórica a partir de imágenes.

-Los mapas y códigos gráficos utilizados en ellos.

Page 3: Prototipo del proyecto, exploradores en acción

-Documentación, registro y valoración de formas artísticas y artesanales representativas de la expresión cultural.