PROVIDENCE EN ESPANOL

20
Pág. B-4 Jennifer López, entre las más odiadas de Hollywood El juez de Vivienda Jorge Elorza pone “en cintura” a las entidades financie- ras que están detrás de esas viviendas, así como a sus pro- pietarios. Año 14 EDICION 27 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 19 Abril 2013 Pare anunció que en el término de 30 a 60 días nombrarán un jefe permanente en el Departamento de Policía de Providence. Pág. B-8 Pág. A-4 Pág. A-9 Pág. A-7 Pág. A-3 Pág. B-1 En ProvidEncE Hay 500 casas abandonadas Debate de la reforma migratoria tiene fecha Debate en el Congreso arrancará en junio, dice el Grupo de los Ocho. Son Martin Richard, de ocho años; Krystle Campbell, de 29, y Lu Lingzi, joven de nacionalidad china BOSTON.- Las tres víctimas mortales del atentado terrorista de Boston tienen rostro y nombre. El pequeño Martin Richard, ocho años, que junto a su familia esperaba a unos amigos de su padre a que cru- zaran la línea de meta. La segunda víctima es Krystle Campbell de 29 años y la tercera víctima es una joven de nacionalidad china que ha sido identificada por un periódico chino y un compañero de Universidad como Lu Lingzi. Los dos sospechosos que busca el FBI, uno detrás del otro. La impunidad para las FARC agita el debate político Seguidores de Maduro en las calles de Caracas. CARACAS.- El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este jueves a sus seguidores “por enfrentar” lo que llamó “chantaje fascista” y agradeció las “expresiones de reconocimiento” reci- bidas “en el marco” de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su triunfo electoral del domingo. Mientras tanto el equipo de campaña del candidato opositor a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, ha presentado la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un recuento voto a voto de los resultados de los comicios del domingo. Central Falls recupera su autonomía A partir de ahora el alcalde James Diossa, que tenía una autoridad limitada, asume total responsabilidad como cabeza de la administración de la ciudad.

description

Edicion 27 año 14

Transcript of PROVIDENCE EN ESPANOL

Pág. B-4

Jennifer López, entre las más odiadas de Hollywood

El juez de Vivienda Jorge Elorza pone “en cintura” a las entidades financie-ras que están detrás de esas viviendas, así como a sus pro-pietarios.

Año 14EDICION 27

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

19Abril

2013

Pare anunció que en el término de 30 a 60 días nombrarán un jefe permanente en el Departamento de Policía de Providence.

Pág. B-8 Pág. A-4

Pág. A-9

Pág. A-7

Pág. A-3

Pág. B-1

En ProvidEncEHay 500 casas abandonadas

Debate de la reforma migratoria tiene fechaDebate en el Congreso arrancará en junio, dice el Grupo de los Ocho.

Son Martin Richard, de ocho años; Krystle Campbell, de 29, y Lu Lingzi, joven de nacionalidad china

BOSTON.- Las tres víctimas mortales del atentado terrorista de Boston tienen rostro y nombre. El pequeño Martin Richard, ocho años, que junto a su familia esperaba a unos amigos de su padre a que cru-zaran la línea de meta.

La segunda víctima es Krystle Campbell de 29 años y la tercera víctima es una joven de nacionalidad china que ha sido identificada por un periódico chino y un compañero de Universidad como Lu Lingzi.

Los dos sospechosos que busca el FBI, uno detrás del otro.

La impunidad para las FARC agita el debate político

Seguidores de Maduro en

las calles de Caracas.

CARACAS.- El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este jueves a sus seguidores “por enfrentar” lo que llamó “chantaje fascista” y agradeció las “expresiones de reconocimiento” reci-bidas “en el marco” de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su triunfo

electoral del domingo. Mientras tanto el equipo de campaña del candidato opositor a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, ha presentado la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un recuento voto a voto de los resultados de los comicios del domingo.

Central Falls recupera su autonomíaA partir de ahora el alcalde James Diossa, que tenía una autoridad limitada, asume total responsabilidad como cabeza de la administración de la ciudad.

La repentina marcha atrás del pro-clamado presidente electo proclamado de Venezuela, Nicolás Maduro, después de comprometerse públicamente a un

recuento de los votos de las eleccio-nes del 14 de abril está perjudicando su propia legitimidad

democrática, y plantea cada vez más dudas sobre todo el proceso electoral.

He aquí algunas de las pregun-tas que Maduro, que fue proclamado presidente electo en una ceremonia “express” a menos de 24 horas de fina-lizadas las elecciones, todavía no ha respondido:

-Si Maduro está tan seguro de que ganó las elecciones por un 51,6 por ciento contra un 49 por ciento del candidato opositor Henrique Capriles, como dictaminó el supuestamente imparcial Consejo Nacional Electoral (CNE), ¿por qué no acepta el recuento de votos pedido por su rival, tal como había prometido hacerlo en su discurso de victoria de la noche de las eleccio-nes?

-Si los resultados de la elección fueran absolutamente claros, ¿por qué el CNE organizó una ceremonia relám-pago de proclamación para instalar a Maduro en la presidencia el lunes, el día después de las elecciones, en vez de esperar varios días como estaba origi-nalmente planeado?

-Si la presidenta del CNE Tibisay Lucena fue un árbitro imparcial del proceso electoral, tal como afirma el gobierno, ¿por qué pronunció un dis-curso político durante la ceremonia de proclamación de Maduro el día lunes, acusando a Estados Unidos y a la Organización de Estados Americanos de tener una actitud “injerencista que busca intervenir la soberanía nacional” por sugerir un recuento de votos para resolver la crisis política?

- Si los documentos de Capriles de más de 3,200 casos de violaciones electorales en el día de la votación —incluyendo fotos de gente hablándole al oído a los votantes mientras éstos emitían su voto— son fraguados, ¿por qué el gobierno no aceptó al menos una investigación de estos casos por obser-vadores internacionales aceptados por ambas partes?

-Si las afirmaciones de los lideres opositores de que los altos mandos militares intimidaron a los votantes no son ciertas, ¿por qué el Ministro de Defensa Diego Molero no fue destitui-do después de afirmar públicamente el 7 de marzo que las fuerzas armadas

bolivarianas de Venezuela “son revolu-cionarias, anti-imperialistas, socialistas y chavistas”?

- Si Maduro es un verdadero demócrata, ¿por qué prohibió el legí-timo derecho de la oposición de hacer una manifestación pacífica el miér-coles para exigir un reconteo de los votos? ¿Y por qué exigió el martes que Venevisión y Televen, que se cuentan entre las últimas emisoras televisivas no controladas por el gobierno, tienen que “definir de qué lado están”?

-Si el proceso electoral fue justo, ¿por qué Maduro no permitió que los observadores internacionales electorales de la Unión Europea y de la OEA no pudieran monitorear el proceso elec-toral, incluyendo el acceso igualitario al tiempo televisivo? ¿Por qué Maduro sólo autorizó a “acompañantes” elec-torales de organizaciones amigas, que llegaron poco antes de la votación?

-Si Venezuela celebró elecciones libres y justas, ¿por qué al candidato de la oposición sólo se le concedieron 4 minutos diarios de publicidad televisiva paga, mientras Maduro podía usar 14 minutos, más horas de cadenas televisi-

vas gratis que hacía en su calidad de presidente interino?

Maduro y Lucena han alegado que los países que ponen en duda su victoria usan un doble rasero, porque no objetaron cuando el pre-sidente Felipe Calderón ganó las elecciones mexicanas de 2006 por el 0,5 por ciento de los votos, o cuando George W. Bush ganó las elec-ciones estadounidenses del 2000 por un margen minúsculo de votos en el colegio electoral.

Pero es un argu-mento tramposo, por-que las autoridades electorales mexicanas permitieron el recuento de 11,839 urnas cuyas resultados eran cues-tionados por el líder opositor Manuel López Obrador, y Calderón fue proclamado oficialmen-te ganador alrededor de dos meses después de la elección, no al día siguiente.

Además, Calderón había autorizado la pre-

sencia de una misión de observadores electorales de la Unión Europea, entre otras, que investigaron las acusaciones de fraude y concluyeron que Calderón había ganado legítimamente.

La comparación con la elección de Bush es igualmente tramposa, ya que en ese caso hubo un recuento de los votos disputados de Florida que insu-mió casi un mes, y cuyo resultado fue luego aceptado por el candidato oposi-tor Al Gore.

Mi opinión: Maduro puede o no haber ganado la elección, pero su negativa a permitir un recuento total de los votos, y la naturaleza cada vez más represiva de su gobierno arroja una gran sombra sobre su legitimidad.

Maduro no sólo casi perdió —o perdió— una elección pese a tener el control casi total de los medios y de contar con enormes recursos estatales para su campaña, sino que generó aún más dudas sobre su victoria al celebrar una ceremonia de asunción “express”, y al reprimir por la fuerza el derecho de la oposición de pedir pacíficamente un recuento de los votos.

La amenaza de la dictadura de los hermanos Castro contra la periodista y bloguera cubana Yoani Sánchez fue directa. Esto fue lo que me dijo ella

durante una entrevista en Miami: “He sufrido arrestos, he sufrido golpes y eso no me ha dolido tanto. Pero la última vez que estuve

detenida, una oficial de la seguridad del estado me dijo: ‘¿Tu hijo monta bici-cleta? Que tenga cuidado.’ ... Eso me llegó al alma.”

Sánchez sabe que su mayor vul-nerabilidad es su hijo, Teo, de 17 años. Ella sabe que puede haber graves represalias por lo que dice. Pero sigue hablando. ¿Por qué?

“Claro que le temo a las repre-salias, pero ¿qué voy a hacer? Pienso que la mejor manera de protegerme es seguir hablando.”

A pesar de estas amenazas tan directas, tan pronto termine su viaje por una decena de países en 80 días, va a regresar a Cuba. ¿Exiliarse? “Ni pen-sarlo,” me dijo. Su vida es Cuba.

Su incansable gira es la de alguien que nunca ha viajado y que, a la pri-mera oportunidad, se quiere comer el mundo. Tras años de negarle un permi-so de salida, Sánchez por fin pudo salir por primera vez. Y de ser una persegui-da política dentro de la isla, de pronto —muy a su pesar y del régimen de La Habana— fuera de Cuba se ha conver-tido en una especie de celebridad.

A mí me tocó ser testigo de lo siguiente: Cuando ella visitó la ciudad de Miami, el actor cubano-estadouni-dense y estrella de Hollywood, Andy García, quería conocerla. “Es una mujer muy valiente,” me dijo García. Y él fue a buscarla antes de que ella se presen-tara en un auditorio. Se encontraron y comieron juntos, pero los roles se cambiaron: La estrella era Sánchez. García, con mucha sencillez y apertura, la escuchaba.

Eso es lo que pasa con Yoani Sánchez: No puedes dejar de escu-charla. Ella te cuenta cómo es la Cuba de hoy, no la que se han inventado en

el extranjero. Donde se presente, sin importar el país, llena auditorios. Casi medio millón de personas la siguen por Twitter, y la dictadura cubana ha quedado desvestida y expuesta ante su valentía, fuerza y transparencia.

Asegura que “cada vez hay más consenso de que vivimos en una dic-tadura.” Pero ¿puedes decir que Cuba es una dictadura sin meterte en pro-blemas? le pregunto. “Digo la primera sílaba y ya me meto en problemas. Pero me levanto todos los días pensando, ‘Me voy a comportar como una ciuda-dana libre.’”

Ella se ha convertido en el símbolo del cambio en Cuba. Otros han trata-do de serlo y han fracasado. Muchos han muerto intentándolo. Sánchez, sin embargo, sigue golpeando con una lógi-ca infalible a una dictadura en pleno siglo XXI que no tiene elecciones mul-tipartidistas, que limita ferozmente la libertad de expresión, que encarcela y asesina disidentes, y que va en sentido contrario a la mayoría de los países del mundo.

Y Sánchez es hostigada frecuen-temente. Su celular, un iPhone que le regaló su hermana estadounidense, está

regularmente intervenido, y en varias ocasiones ha sido detenida. Ya está acostumbrada a que la dictadura castris-ta invente que es agente de la CIA.

¿Algo está cambiando dentro de Cuba? pregunto. “Lo más importante está ocurriendo de adentro hacia fuera: Los cubanos están hartos.”

¿Puede haber castrismo sin los hermanos Castro? “El carisma de estos líderes es intransferible. En Cuba la silla presidencial se heredó por vía sanguínea (de Fidel a Raúl).. .. Es tris-te que una nación tenga que poner su esperanza en el fallecimiento de alguien para que la nación tenga vida, pero a eso nos han llevado.”

A Sánchez le gusta citar la frase de Mohandas Gandhi de que tus enemigos primero te ignoran, luego se ríen de ti y luego te atacan. Sánchez está viviendo esa tercera fase. Ella asume las amena-zas a su vida y a su familia como parte de su profesión de periodista.

Pero sabe, también, que se ha convertido en la mayor esperanza de un cambio democrático y de libertad en Cuba. ¿Puedes cambiar Cuba? “Yo sola, no – pero somos multitud.”

La amenaza a Yoani Sánchez

Andrés Oppenheimer

El mortal atentado explosivo en la Maratón de Boston es un recuerdo de las vulnerabilidades de una sociedad abierta. De cómo un individuo, o varios, pueden transformar una fiesta deporti-va en una tragedia.

Los ataques terroristas del 9/11 cambiaron la vida de los estadounidenses ya sea con el incremento de seguridad en la vida diaria como con legislación como la Ley Patriota. La socie-dad se ha vuelto más consciente de peligros que antes eran ignorados y acepta las incomodida-des —como en los aeropuertos— a cambio de sentirse más segura.

Sin embargo, la seguridad absoluta no existe. Es imposible y muy poco deseable vivir en una caparazón de seguridad. Mucho menos todavía en una nación como la nuestra en donde la libertad del individuo es un valor primordial.

La experiencia recomienda en estos casos cautela por parte de las autoridades. Es una buena señal el hecho de que la Casa Blanca haya sido cuidadosa en el uso de la palabra terrorismo hasta que fue confirmado el origen de la explosión .

Es importante para el público no caer en especulaciones ni apurar juicios que puedan conducir a los estereotipo y chivos expiatorias.

Esperamos que las autoridades capturen al o los responsables de las explosiones que causaron la muerte de tres personas e hirieron a más de 170. El peso de la ley debe caer sobre ellos de manera ejemplar.

Mientras tanto, la vida continúa de manera normal. La intención de un terrorista, cualquiera que sea su motivación, es crear un ambiente de intimidación mediante un ataque a inocentes; es alterar la tranquilidad cuando menos se espe-ra. Los estadounidenses conocen ese rostro del terror, y ya saben cómo hacerle frente en el día a día y por supuesto Boston jamás se doblegará ante el terrorismo.

Boston nunca se doblegará ante el terrrorismo

Víctor H. Cuencadirector

[email protected]

Vívian Cuencavice-Presidente Ejecutiva

[email protected]

Rodrigo Veizaganoticias internacionales

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Leo Murillodistribución

Wilfredo ChirinosTécnico en Sistemas iT

Ivonne OlavesMantenimiento

Félix Morenodistribución

Sonia Vargasdistribución

19 de Abril de 2013

2A

Jenifer Gautreauxventas [email protected]

Stephanie Cuencadepartamento de Marketing

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Carlos PineiroTécnico en Sistemas iT

¡¡Boston, estamos contigo!!

Las preguntas que Maduro no contesta

JorgeRamos

Caracas - El equi-po de campaña del candidato opositor a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, ha presen-tado la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para un recuento voto a voto de los resultados de los comicios del domingo.

El jefe nacional de la campaña opositora, Carlos Ocaríz, dijo a periodistas que solicita-ron la revisión de “bole-tas, acta, máquinas, huellas y cuadernos” de votación, y que se reunieron durante “cerca de dos horas y media” con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

“Otra vez estamos consignando lo que es la soli-citud de la revisión del proce-so”, declaró Ocaríz, alcalde del municipio caraqueño de Sucre, al señalar que el lunes presen-taron un documento ante el poder electoral para solicitar que no se realizara la procla-mación del oficialista Nicolás Maduro como presidente electo.

Capriles cifra el fraude de votos

en 1,4 millones de papeletas

La crisis política en Venezuela se ha convertido en un cruce de denuncias de fraude y promoción de la violen-

cia difícil de comprobar para los observadores extranjeros. En un inten-to de avalar su denuncia, Henrique Capriles ha enumerado con detalle algunas de las irregu-laridades que pudieron cometerse en la vota-ción del pasado domin-go, presentando incluso actas que probarían sus quejas, según publica el periódico venezolano ‘El Nacional’.

El candidato de la Mesa de Unidad Democrática asegu-ra que hubo 535.000 máquinas dañadas, lo que habría afectado a 189.982 votos. Además, según Capriles, en 1.176 centros el candidato ofi-

cialista, Nicolás Maduro, sacó más votos que Hugo Chávez.

En uno de ellos, incluso, Maduro sacó casi un 1.000% más de papeletas: “¿Quién puede creer que Maduro haya sacado más votos que Chávez, si casi un millón de electores de Chávez votaron por Capriles?»,

insistió.La Mesa de Unidad

Democrática aseguró tener constancia de la retirada por la fuerza de observadores elec-torales en 286 centros, lo que significa 722.983 electores que no tuvieron esa vigilancia. Y advierte de que en 564 cen-tros hubo voto asistido, algo prohibido en Venezuela, lo que

afectaría a 1.479.774 votantes.Entre otras irregulari-

dades, Capriles destacó que 600.000 personas fallecidas aparezcan en el registro elec-toral y que en 397 centros se amedrentó a los electores.

El candidato de la oposi-ción incluso habló de urnas en las que hubo más votos que electores aparecían en el acta

de escrutinio e incluso denun-ció proselitismo en 421 colegios electorales.

“Por eso debe hacerse una auditoría, porque cuando revisa todo se puede detectar el problema. La ley dice que si en una mesa hay una irre-gularidad, queda anulado en esa mesa”, advirtió de nuevo Henrique Capriles.

Maduro felicita al pueblo de Venezuela

CARACAS.- El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, feli-citó este jueves a sus seguidores “por enfrentar” lo que llamó “chantaje fascista” y agradeció las “expresiones de reconocimiento” recibidas “en el marco” de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su triunfo elec-toral del domingo, informó la agencia Efe.

“Felicito al Pueblo de Venezuela por su Valentía y Coraje para enfrentar el Chantaje Fascista. Sólo el pueblo Garantiza La Paz y La Democracia”, sostuvo Maduro en la red social Twitter.

En tanto Nicolás Maduro se pre-para para su toma de posesión del viernes ante varios jefes de Estado extranjeros a pesar del recurso inter-puesto por la oposición, que pide el conteo del cien por ciento de los votos, informó la agencia AFP.

El heredero del fallecido Hugo Chávez parece haber retomado el control de la situación después de las movilizaciones convocadas por el líder opositor Henrique Capriles en contra de su proclamación como presidente electo y que dejaron, según el gobier-no, ocho muertos y más de 60 heridos.

Maduro debía recibir el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reunida en Lima en cum-bre extraordinaria para tratar la crisis política que sacude al país petrolero.

El gobierno seguía preparando este jueves los actos de investidura, a los que asistirán delegaciones de 15 países, incluidos los presidentes de Brasil, Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.

“Vengan a Caracas. Llamo a este pueblo que se ponga su banda tricolor y se juramente conmigo”, pidió Maduro al convocar a una movilización para el viernes, que estará acompañada de un desfile “cívico-militar”.

Pero Estados Unidos, principal comprador del petróleo venezolano

con 900,000 barriles diarios pagados en efectivo, se mantiene sin reconocer a Maduro. “Pensamos que debería haber un recuento”, dijo el secretario de Estado norteamericano John Kerry a legisladores estadounidenses.

“No reconozcan nada, no nos importa su reconocimiento. Nosotros hemos decidido ser libres y vamos a ser libres e independientes, con uste-des o sin ustedes”, reaccionó Maduro en respuesta a Washington.

La Unión Europea (UE) anunció en forma cautelosa “tomar nota” del resultado de la elección, pero señaló que los recursos de la oposición debe-rían ser “debidamente” examinados.

España reconoció la proclama-ción de Maduro después de un inci-dente diplomático entre ambos países tras la ajustada victoria electoral, y estará representada por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús

Posada en la ceremonia de investidura del viernes.

CNE analiza solicitud de la oposición

El Consejo Nacional Electoral, en especial sus cinco rectores, ya tiene en la mano los elementos de la solicitud de conteo de votos que había anunciado el Comando Simón Bolívar desde el domingo en la noche, luego de conocer el boletín con los resultados de la consulta presidencial, reportó el portal Últimas Noticias.

No se trata de una impugnación ni de un acto estrictamente recogido en la ley, es más la búsqueda de una salida política a una crisis política, así lo explicó Carlos Ocariz, coordinador del comando de Henrique Capriles Radonski.

El candidato de la oposición señaló en una entrevista con NTN24, retransmitida por Globo visión que “La presidenta (del CNE) desconoce toda la realidad del proceso electoral y debe preocuparnos (...) El mundo está completamente de acuerdo en que se haga una auditoría porque esto fortalece la democracia”.

Los temores en la oposición sobre inminentes represalias judicia-les aumentaron este miércoles, des-pués de que el gobierno y la Fiscalía responsabilizaran a Capriles de la muerte de ocho simpatizantes en las protestas del lunes. En respuesta, el líder opositor responsabilizó a Maduro de los miles de muertos que hubo en Venezuela en los últimos meses debi-do a la violencia.

Este miércoles las protestas fue-ron pacíficas. Caracas y otras ciuda-

des del país vivieron otra noche de sonoros cacerolazos de los opositores y el estallido de fuegos artificiales rea-lizado por los seguidores del gobierno, sin que hasta ahora se repitan los incidentes violentos.

Confusión entre venezo-lanos por información

del CNEEl diario venezolano El Universal,

denuncia en su edición de este jue-ves que la falta de consistencia en los criterios informativos del Consejo Nacional Electoral para difundir los resultados electorales del 7 de octubre y el 14 de abril en su web ha generado que muchos electores supongan que el organismo comicial modificó arbitra-riamente el Registro Electoral para los comicios presidenciales del domingo.

El rotativo agrega que si se ingre-sa a la web de los resultados del CNE y se consultan los resultados de la elección presidencial del 7 de octubre, la ficha técnica del evento comicial indica -como primer dato de interés- que el número de electores escrutados fue de 18,854,935 ciudadanos.

No obstante, si se consulta la ficha técnica de la elección presiden-cial del 14 de abril, el primer dato de interés es la cantidad de electores esperados, que en este caso asciende hasta 18,904,362 ciudadanos.

Desde el momento en que se convocó la elección presidencial sobrevenida del 14 de abril, los rec-tores electorales aseguraron que para este comicio -por razones de tiempo- se emplearía el padrón de votantes del 7 de octubre, con un solo cambio: revertir, por razones de seguridad, el centro de votación de Nicolás Maduro en Carabobo, para que pudiera ejercer su derecho al sufragio en Caracas.

No obstante, al presentar dos datos diferentes de electores en ambas elecciones, no pocos ciudada-nos consideran que el CNE faltó a su palabra e incluyó, irregularmente en el padrón utilizado el 14 de abril a 49.429 votantes.

19 de Abrilde 2013

3A

En vEnEzuEla

Continúa tensión postelectoral

Maduro se prepara para su toma de protesta, Capriles lleva al CNE su solicitud para el conteo de votos.

PErdió Por 200.000 voToS

Capriles impugna de forma oficial el resultado

La denuncia del candidato opositor, Henrique Capriles.

Valeria Hernández, una niña de cuatro años que fue secuestrada el pasado 1 de abril en México, fue localiza-da el pasado viernes mientras deambulaba por las calles de una localidad de El Salvador situada a 1.400 kilómetros de su casa. La pequeña ya se encuentra en Texcoco, en el Estado de México (centro),

según han informado las auto-ridades mexicanas, citadas por la cadena CNN México.

Según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, este domingo Valeria regresó a México acompañada de un funcionario de la Embajada mexicana en El Salvador y se pudo reunir con su madre, Ana

Cecilia de Jesús Medina.Según la versión

de las autoridades mexicanas, la pequeña fue secuestrada por un hombre, mientras que su madre instalaba un puesto de ventas en la Plaza Bicentenario de Texcoco. El pasado sábado, informa la CNN, la Policía Nacional Civil de El Salvador detu-vo a Nelson Vladimir Valencia Masin, presun-to autor del secuestro. Presuntamente, Masin, de 43 años, dejó a Valeria bajo el cuidado de algunos lugareños con la promesa de que

regresaría.El fiscal general de El

Salvador, Luis Martínez, anun-ció que “el detenido está siendo investigado y que será procesa-do judicialmente”. Las investi-gaciones continúan para deter-minar cuál fue el ‘modus ope-randi’ para que Valeria llegase a Sonsonate, procedente de

México. La menor se encuentra en perfecto estado de salud, según la CNN México.

LATINOAMERICA 19 de Abril de 20134A

PUBLIC NOTICE

CRANSTON HOUSING AUTHORITYAVAILABILITY OF PUBLIC HOUSING AGENCY PLAN

&NOTICE OF PUBLIC HEARING

ADRAFTcopyoftheCranstonHousingAuthority’s(CHA)PublicHousingAgencyPlanwillbeavailableforpublicinspectionfromTuesday,April23,2013untilMonday,June10,2013,attheAdministrativeOfficeoftheAuthorityat50BirchStreet,betweenthehoursof9:00A.M.and4:00P.M.ThisPlanwill

advisetheDepartmentofHousingandUrbanDevelopment(HUD),CHAresidentsandmembersofthepublic,oftheCranston

HousingAuthority’smissionforservingtheneedsoflow-incomeandverylow-incomefamilies,andtheHousingAuthority’sstrat-

egyforaddressingthoseneeds.

YouareinvitedtomakecommentsonthePlanataPublicHearingtobeheldonMonday,June10,2013at2:00P.M.intheArlington

ManorCommunityRoom,50BirchStreet,Cranston,RhodeIsland.Writtencommentsmay

besentto:

AGENCY PLAN COMMENTSCranston Housing Authority

50 Birch StreetCranston, Rhode Island 02920

Requestsforinterpreterservicesforthehearingimpairedmustbemadeinwriting,totheauthority,attheaboveaddress,no

laterthanforty-eight(48)hourspriortothehearing.

CRANSTONHOUSINGAUTHORITYZ.ElaineWoloohojian,ExecutiveDirector

EqualHousingOpportunity

La Habana.- El ex futbo-lista argentino Diego Maradona visitó este fin de semana pasa-do al líder cubano Fidel Castro en La Habana, informó el diario oficial ‘Granma’. Se trató de un “animado y fructífero intercam-bio entre dos viejos amigos”, señaló el rotativo. Maradona, un admirador confeso de la Revolución Cubana, llegó a La Habana el viernes por la noche procedente de Caracas.

El astro argentino, de 52 años, apoyó ahí públicamen-te la campaña electoral de Nicolás Maduro, que ganó con un estrecho margen los comi-cios para elegir al sucesor de Hugo Chávez.

Maradona, muy cercano también a Chávez en la últi-ma década, pidió el voto para Maduro en el cierre de cam-paña del chavismo, donde se mostró con camisa roja y una gorra con los colores de la bandera venezolana.

“Les digo que sigan en la lucha. Físicamente él (Chávez) no está, pero con Nicolás vamos a seguir en la misma línea de no dejarnos pisotear por nadie”, dijo dirigido a los simpatizantes chavistas.

“Granma” mostró una ima-gen Maradona junto a Castro, este último vestido con la ropa deportiva con la que se le suele ver en público.

El histórico líder cubano, de 86 años, ha vuelto a mos-

trarse a las cámaras en buen estado físico en las últimas semanas. Su ausencia públi-ca de varios meses causó en octubre del año pasado una tormenta de rumores que lo suponían al borde de la muerte.

Retirado del poder desde 2006, Castro dedica su tiempo a escribir artículos de opinión en la prensa cubana y sus memorias, y recibe a menudo a altos visitantes extranjeros en su casa de La Habana.

Apoyo a la revolución bolivariana

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ratificó la “solida-ridad y el compromiso” de la isla con Nicolás Maduro, al que felicitó por su “trascendente triunfo” en las elecciones vene-zolanas del domingo pasado, en una carta divulgada hoy por medios oficiales.

“Esta decisiva victoria y tu lealtad al pueblo asegurarán la continuidad de la Revolución bolivariana y de la genuina inte-gración de Nuestra América”, señala el general Castro en su misiva dirigida al “compañero” Maduro.

El presidente cubano indi-ca también que el triunfo elec-toral de Maduro “demuestra la fortaleza de las ideas y obras” del fallecido mandatario Hugo Chávez.

La impunidad para las FARC agita el debate político

Bogotá.- Impunidad o no impuni-dad, esa es la cuestión que calienta el debate político colombiano. Como si el ambiente no estuviera ya caldeado, Francisco Santos, ex vicepresiden-te de gobierno y pre candidato del ‘uribismo’ a las presidenciales, echó más combustible al debate con unas vallas que aparecieron en Bogotá y otras urbes.

En un lado, la foto de Pablo Escobar, en otro, la de Iván Márquez, jefe negociador de las FARC, y en la mitad una frase: “Adivine quién ha matado más policías”. Debajo, junto a su nombre, el lema: “Queremos paz sin impunidad”. Se refiere a las conversaciones de paz en La Habana y a la posibilidad de que los mandos de las FARC, si llegan a firmar su desmovilización, no paguen un solo día de cárcel.

En cuanto aparecieron los carte-les, le llovieron los ataques desde dis-tintas orillas. El ex presidente Ernesto Samper, un nuevo y ferviente aliado de Juan Manuel Santos, disparó un trino: “¿Y por qué Pacho Santos no mete en las vallas de su campaña a uno de sus paramilitares amigos y conocidos?”. La respuesta no se hizo esperar. Utilizando la misma vía, el ex vicepresidente contestó: “Tengo 8.000 razones para no responder a un ex presidente que sí tiene buenos amigos

narcos que poner en una valla”.Aludía al famoso Proceso 8.000

por el que condenaron a políticos samperistas por haber aceptado dinero de la mafia en sus campañas políticas. El propio Samper ganó la presidencia gracias a los millones que aportaron los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del cartel de Cali.

También otros dirigentes, como la presidenta del Polo Democrático, Clara López, criticaron a Pacho Santos, primo de Jefe de Estado. La que aspirará a la presidencia por los socialistas, le dijo a ‘El Tiempo’ que se trata de “una propaganda pendenciera que va en contra del deseo de paz del pueblo colombiano”.

Pacho Santos, por su parte, declaró a este diario que su única intención “es poner sobre la mesa el debate de la impunidad” y defender a las víctimas, a las que el gobierno está dejando de lado.

Y es que en La Habana los dele-gados de la guerrilla ya han advertido desde el inicio de las conversaciones que ellos son las primeras víctimas, que no causaron “sufrimiento” y “no tienen secuestrados en su poder”, aunque las apabullantes pruebas y las familias de los rehenes claman lo contrario.

También el Fiscal General, Eduardo Montealegre, y el procura-

dor de la Nación, Alejandro Ordoñez, protagonizan un enfrentamiento por la misma causa. El primero aboga por la “justicia transicional”, que no suponga necesariamente cárcel para los terroristas. Por eso respalda el llamado Marco jurídico para la paz, una ley que deberá cobijar a las FARC y que aún debe ser reglamentada. En ella se contempla la posibilidad de que los crímenes de lesa humanidad, que son casi todos los que practica la guerrilla, tengan penas alternativas a la prisión. Sugirió un debate abierto con el Procurador sobre la cuestión.

Pero Ordoñez, que es un con-servador y persona de fuerte carácter, rechazó la propuesta y le remitió a la sentencia que deberá dictar la Corte Constitucional sobre el mencionado Marco. El procurador sostiene que es inconstitucional, que no pueden eludir la cárcel, aunque dado el carácter político que suelen tener los fallos de la alta corte, más de uno duda que se atrevan a secundar la tesis de Ordoñez.

Al margen de la polémica, a Pacho Santos le puede salir cara la iniciativa porque el Consejo Nacional Electoral estudia sanciones porque considera que las vallas de marras son parte de una campaña política y los candidatos no pueden comenzarla hasta el 2014.

La valla que ha suscitado la polémica.

TraS aPoyar a Maduro En vEnEzuEla

Fidel Castro recibe a Maradona

El PrESunTo SEcuESTrador ha Sido dETEnido

Regresa a casa la niña mexicana hallada deambulando en El Salvador

Maradona y Fidel Castro este fin de semana.

QUITO, Ecuador -- Un total de 102 grupos económi-cos adeudan 1.831 millones de dólares por concepto de impuestos, aunque buena parte de ellos están bajo procesos judiciales de impugnación en tribunales fiscales, dijo el jue-ves el director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco.

“El grupo que más le debe es (el petrolero chino) Andes Petroleum, que mantie-ne una deuda por 786 millo-nes de dólares esperamos que la Corte Nacional de Justicia resuelva sobre el tema y poco a poco vaya bajando la deuda de los contribuyentes”, aseveró el funcionario en una rueda de prensa.

Destacó que “1.831 millo-nes de dólares es la cifra que le adeudan al país 102 grupos económicos, pero hay buena parte de deuda que está en impugnación en los tribunales fiscales, el total de la deuda impugnada alcanza los 1.683

millones de dólares”.Carrasco aseveró que la

ley tributaria dispone hacer conocer a la sociedad quienes pagan y quienes no pagan los impuestos en este país.

Añadió que para este año el SRI espera recaudar 12.500 millones de dólares en impuestos.

Consultado acerca de la salida de dinero de Ecuador hacia los llamados “paraísos fiscales”, destacó que “audi-torías realizadas a las empre-sas ecuatorianas, nos permitió determinar que más de 200 millones de dólares en los años 2011 y 2012 salieron del país hacia ‘paraísos fiscales’”.

“Los principales sectores con transacciones o relaciona-dos con paraísos fiscales son el sector pesquero, con un 36% de transacciones con paraísos fiscales y siguen en orden el sector petrolero con 17%, el sector bananero con el 90% que se da una vuelta por algún paraíso fiscal, bancos un 35% y el de seguros un 73%.

CIUDAD DE GUATE-MALA.- Un tribunal de Mayor Riesgo ordenó este jueves la anulación del juicio por genoci-dio y delitos de lesa humanidad en contra del exdictador Efraín Ríos Montt, y el también gene-ral José Mauricio Rodríguez, quien fuera el jefe de inteligen-cia militar (G-2) durante el man-dato de Ríos entre 1982 y 1983. El tribunal ha pedido también que se reinicie el proceso.

La decisión, tomada por la juez Carol Patricia Flores, causó un profundo malestar entre la Fiscalía y los abogados de la acusación particular, quie-nes calificaron la decisión como “un agravio para las víctimas” y pidieron a Flores “revisar la resolución”, que constituye una victoria para los defensores, que, a lo largo del proceso, habían sido totalmente desbor-dados por la contundencia de los testigos y los peritos pro-puestos por la Fiscalía.

Horas antes, los defenso-res de ambos militares abando-naron abruptamente la sala de debates argumentando “resis-tencia pacífica” ante lo que con-sideraban “un juicio ilegal”.

La Fiscalía y la acusación particular señalaron el inciden-te como una argucia más de la defensa para suspender el debate, y pidieron a la juez, Jazmín Barrios, que se nom-brara abogados de oficio a los

imputados. En ese momento, Barrios resolvió posponer el debate para este viernes y dar, de esa forma, un lapso a Ríos y Rodríguez para convencer a los letrados que retomen la defensa. “Es importante, por el debido proceso y su seguridad (jurídica) que disponga de un tiempo para convencerlos de volver a la sala”, dijo Barrios a Ríos Montt, después de que éste fracasara en su intento de comunicarse con los letrados, “porque abandonaron la sala y apagaron sus teléfonos móvi-les”, según expresó el viejo general. Cuatro horas más tarde, lo anterior es historia.

De alguna manera, lo ocu-rrido era previsible. Cuando la presentación de pruebas y los testimonios habían desbordado totalmente a la defensa, los más conspicuos representantes de la ultraconservadora socie-dad guatemalteca, que “empe-zaron a oír pisadas de animal grande”, cerraron filas en torno a Ríos Montt, temerosos de que, tras la inminente senten-cia, pudiera verse salpicados y obligados a responder por crímenes de guerra.

Esto fue particularmente notorio después de que uno de los testigos, un antiguo soldado destinado al cuerpo de ingenie-ros, identificara al actual presi-dente, Otto Pérez Molina, como uno de los oficiales respon-

sables de ordenar masacres contra la población civil.

La presión mediática no se hizo esperar. Organizaciones como la ultraconservado-ra Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua) rompió lanzas en defensa de Ríos, “cuyo único delito fue defender a Guatemala de la agresión comunista”, mientras otros grupos afines elevaban ante la Corte Suprema de Justicia un documento respaldado por 10.200 firmas, donde se denun-cia a la comunidad internacio-nal de ejercer una influencia “negativa” en el veredicto del tribunal. “Cuando el embaja-dor de Estados Unidos asis-te al juicio, ejerce una fuerte presión sobre el tribunal”, dijo al matutino local elPeriódico Marco Antonio Cornejo, de la Asociación de Familiares y Amigos de Militares.

Conforme se aproximaba el fin de proceso, esta presión

se había extendido, al grado que conspicuos representan-tes de la derecha empresa-rial firmaron un texto titulado “Traicionar la paz y dividir a Guatemala” que pagaron por publicar en los principales dia-rios del país. Ahí señalan que este juicio “divide innecesaria-mente” a Guatemala y en el que llegaban a advertir que una eventual condena a Ríos Montt podría devolver al país a la época de la violencia política. “Esta acusación de genocidio implica –de consumarse–, el peligro inminente de que la vio-lencia política reaparezca, trai-cionándose con esto el objetivo y la conquista de la paz”, se lee en el comunicado.

Como fruto de todo esto, el juicio ha sido suspendido. Falta ver si la nueva jueza, Carol Patricia Flores, puede resistir la inmensa presión de una y otra partes, y conducir el proceso dentro de los parámetros de la justicia.

LATINOAMERICA 519 de Abril de 2013 A

Public Hearing Notice

The Public Hearing to explain and receive comments on the Smoke Free Housing Policy will be held between 3:00 PM and 5:00 PM on Monday, April 29, 2013 at the

Community Room at St. Germain Manor, 401 Mineral Spring Avenue, Pawtucket, RI.

The Housing Authority of the City of Pawtucket’s Smoke Free Housing Policy is now available at

the Authority’s following offices:

• Administrative Office, 214 Roosevelt Avenue• 560 Prospect Street Development Office, 560 Prospect Street, Pawtucket, RI• Galego Court Development Office, 483 Weeden Street, Pawtucket, RI• Burns Manor Development Office, 95 Park Street, Pawtucket, RI• Kennedy Manor Development Office, 175 Broad Street, Pawtucket, RI• St. Germain Manor Development Office, 401 Mineral Spring Avenue, Pawtucket, RI.

If there are any questions on this policy, please call (401) 721- 6000 extension 6063.

Los siguientes apartamentos federalmente subvencionados estan actualmente

aceptando aplicaciones para apartamentos de 1 y 2 dormitorios.

Los aplicantes deberán tener un minimo de 62 anos de edad, discapacitado o inválido y deberán cumplir con los

requisitos de elegibilidad al Programa de Asistencia Section 8 Housing del

Departamento de Viviendas y Desarrollo Urbano.

IGUALDAD EN OPORTUNIDADDE VIVIENDAS

MEXICO.- La exlíder vitali-cia del sindicato de maestros de México, Elba Esther Gordillo, afron-ta desde este miércoles uno de los juicios más esperados. Sobre la maestra pesan acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada, por las que fue dete-nida en febrero y permanece en prisión. No obstante, el juicio ha arrancado sin ella. El abogado ha justificado su ausencia con su deli-cado estado de salud, un tema del que no hay mayores detalles pero que ha sido recurrente desde que Gordillo entró a la cárcel.

Un día antes, la defensa pre-sentó una solicitud de amparo con-tra el auto de prisión formal en con-tra de la sindicalista. Argumenta que las acusaciones no tienen sustento y denuncia “múltiples vio-laciones” a sus derechos.

La fiscalía acusa a Gordillo de coordinar una red que consi-guió robar unos 2.000 millones de pesos (más de 160 millones de dólares) del sindicato. Según la acusación, Gordillo empleó dine-ro de las arcas del SNTE para pagarse desde bienes inmobilia-rios (tiene casas de lujo en EE UU

y México) a operaciones de cirugía estética.

A esta primera sesión esta-ban citados funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de la Procuraduría (Fiscalía) General de la República (PGR). Otra novedad del caso es la cola-boración en la investigación de Érick Salvador Rodríguez García, excuñado de Gordillo, que estaba arraigado mientras se investigaba su supuesta colaboración con la trama, según la prensa de México.

Elba Esther Gordillo (Chiapas, 1945), exdirigente del SNTE y fundadora del minoritario partido Panal, es uno de los personajes más polémicos de la escena polí-tica mexicana debido a su estilo de liderazgo del SNTE, el sindicato más grande de América Latina, y a su lujoso tren de vida. Su detención se produjo a bordo de su avión pri-vado, y fue interpretada como un gesto contundente del presidente Enrique Peña Nieto dirigido a los llamados poderes fácticos, inclui-dos los líderes de sindicatos que mediante chantaje desde exigían mejoras laborales con poco a cam-

bio en el compromiso de la mejora de los educandos. La educación en México sale habitualmente muy mal parada en los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El juicio a la poderosa líder del SNTE coincide con las pro-testas de los docentes de varios Estados de México –paradóji-

camente viejos enemigos de la maestra--, desde hace semanas en pie de guerra contra la refor-ma educativa de Enrique Peña Nieto. En Guerrero, uno de los Estados que viven las protestas más duras, el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) accedió a volver a llevar una propuesta alternativa de reforma

educativa al Congreso. La inicia-tiva ya la había presentado ante la Cámara el gobernador, Ángel Aguirre -exmilitante del PRI pero elegido por el PRD- y proponía la creación de un instituto propio de evaluación para evitar someterse al organismo independiente que quiere Peña Nieto. Los maestros disidentes provocaron daños a la sede de este partido político durante sus protestas, cortaron en repetidas ocasiones la Autopista del Sol –que conecta la capital con el destino turístico de Acapulco- y tomaron comercios y centros comerciales.

En Oaxaca también continúan las movilizaciones, después de que el Congreso de este Estado rechazase otra propuesta fruto de conversaciones entre el Ejecutivo y los educadores de la Sección 22 del SNTE, según el goberna-dor Gabino Cué. La norma propo-nía un sistema de “evaluaciones tropicalizadas”. Los maestros de Michoacán a su vez han bloquea-do vías de acceso de Morelia para protestar por la reforma ya apro-bada del Gobierno federal que, entre otras medidas, condiciona la estabilidad y los ascensos de los profesores a méritos profesionales y a los resultados de un sistema de evaluación independiente.

La exlíder de los maestros falta a la primera jornada del juicio contra ellaGordillo fue detenida en febrero acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Elba Esther Gordillo

Efraín Ríos Montt

Un tribunal guatemalteco anula el juicio contra el exdictador Ríos Montt

Ecuador: empresarios deben millones en impuestos

Organizaciones ultraconservadoras de Guatemala habían afirmado que el proceso solamente “dividía al país”.

LATINOAMERICA 19 de Abril de 20136A

Bridge Maintenance PositionGeneral maintenance on bridges, including but not limited to

climbing bridges cables, maintaining bridge bearings and cables, maintenance of administration and maintenance building, landscaping of all property including sections of Rt. 138.

Maintaining and preventive maintenance on all equipment, including motor vehicles, lawn mowers, snow plows, forklifts and sweepers. Maintain safety equipment such as safety belts,

helmets, traffic control devices, etc. This is a 40 hour work week with flexible hours.

Applicants shall:

• Have valid RI Driver’s license• Submit a recent BCI check with application

Applications are available in person at the E-ZPass Customer Service Main entrance, 1 East Shore Road, Jamestown RI, 02835.

Submit applications to:Buddy Croft

RITBA Executive DirectorP.O Box 437

Jamestown, RI 02835

Deadline for applications is thurday Febraury 28, 2013 @ 3:00 PM

BOSTON.- El FBI ha mostrado las imágenes de dos hombres sospechosos de estar detrás del ataque ocurrido durante el último maratón de Boston, en el que murieron tres personas y otras 176 resultaron heridas.

En las imágenes se ve a dos hombres jóvenes que caminan uno detrás de otro entre la multitud congregada a uno de los dos lados de la meta. El más adelantado viste ropa oscura, una gorra negra que impide ver su rostro y porta una mochila negra. El que le sigue, con gorra blanca hacia atrás, también lleva ropa oscura y un objeto que parece ser otra mochila colgada de su hombro derecho.

Richard Deslauriers, el agente especial del FBI encar-gado de la investigación de los hechos, ha comunicado las últimas novedades sobre el caso: “Parece que los dos sos-pechosos guardan relación”. Deslauriers también ha recla-mado la colaboración ciudada-na para tratar de identificarlos y localizarlos. “Cualquier tipo de información, por pequeña que sea, será agradecida”, ha destacado.

Asimismo, el miembro del FBI ha recalcado que ningún ciudadano debería acercarse a los sospechosos en caso de identificarlos, puesto que se considera que “son peligrosos y están armados”.

En el centro de la ciudad

Se cree que los dos sos-pechosos guardan relación con las dos detonaciones que el

pasado lunes sorprendieron a miles de personas en la histó-rica carrera. Las explosiones se produjeron en el centro de la ciudad, a pocos metros de la línea de meta, y provocaron la muerte de tres personas: un niño, una mujer y una estudiante china. Además, decenas de per-sonas tuvieron que ser trasla-dadas al hospi-tal, algunas de ellas con miem-bros amputados y en estado crí-tico.

En el momento de las explosiones, los atletas de élite ya habían con-cluido la carrera, pero cientos de corredores aficionados no habían terminado. La mayoría ya no pudieron llegar a la meta. Participaban en el evento unas 23.000 personas de las cua-les 4.500 no concluyeron la maratón.

Mientras el FBI y las auto-ridades estadounidenses se centran en tratar de esclarecer las circunstancias que rodearon a los hechos, Boston ha cele-brado este jueves una cere-monia interreligiosa en honor a las víctimas. Al acto, que ha tenido lugar en la catedral cató-lica de la ciudad, ha asistido el presidente de EEUU, Barack Obama: “Volveréis a correr”, ha dicho el mandatario ante los dos millares de personas que han asistido a la ceremonia.

19 de Abril de 2013

7A

¿Es esta la segunda bomba de Boston justo antes de explotar? Un testigo ha hecho llegar estas imágenes a la televisión 7News. En ellas se aprecia una bolsa a los pies de los espectadores justo en el lugar donde estalló la segunda bomba.

Según publica el ‘Daily Mail’, se trata de una mochila naranja y gris que puede verse delante de las vallas antes de la detonación. Después, la zona se convierte en un campo de metralla.

Los investigadores tratan de determinar si la bolsa con-tenía el material que explotó con efectos devastadores, pro-bablemente una olla a presión con tornillos y otros elementos de metal.

En paralelo, otro fotógrafo que se encontraba en la escena del suceso, que acabó con la vida de tres personas y provocó

heridas a cerca de 200, pudo captar algo que podría ser una mochila negra acolchada o una bolsa de nailon, que confirma-ría la hipótesis de que la bomba fue portada en una mochila negra.

Según el FBI, junto a la meta del maratón, una olla a presión de seis litros llena de metralla en forma de clavos y perdigones esperaba el lunes a miles de corredores escon-

dida en una mochila negra de nailon. A pocos metros, había otra bomba casera parecida y destinada a matar y mutilar civiles, que sabe cómo eran los artefactos improvisados, pero no quién los puso ni por qué, informan Eduardo Suárez y María Ramírez.

Los artefactos estaban cargados de metralla para hacer más daño, según confir-man también los médicos que han atendido a los mutilados. El FBI cree que las bombas estaban escondidas en mochi-las negras que pasaron desa-percibidas entre las bolsas de basura y los efectos personales de los maratonianos.

Las dos bombas estallaron 10 minutos antes de las tres de la tarde con 12 segundos de diferencia a pocos metros de la meta y asesinaron a tres personas.

loS ESTán buScando

El FBI publica imágenes de dos sospechosos del ataque de Boston

Los dos sospechosos que busca el FBI, uno detrás del otro.

¿Es ésta una de las mochilas bomba?

Boston - Compasivo con las víctimas y retador con los culpables de haber traído el terror a Boston, el presidente de Estados Unidos ha asegu-rado este jueves, durante su alocución en el servicio interre-ligioso ofrecido en la Catedral de la Sagrada Cruz, que la ciu-dad celebrará el año que viene, el tercer lunes del mes de abril como marca el calendario, su maratón. “Volverán a correr”, ha afirmado Barack Obama a los bostonianos. “No me cabe duda, Boston celebrará su 118 maratón”.

Fue entonces cuando los asistentes al acto se pusieron en pie y abrazaron a su manda-tario con un inmenso aplauso.

A la emoción contenida le suce-dían las lágrimas. Dos mujeres vistiendo la chaqueta oficial del maratón –amarilla y azul- se consolaban en su dolor. Mientras se sucedían las pala-bras –hermosas- y la garantía de que los valores que definen al pueblo estadounidense no se verán alterados por las bom-bas, los investigadores avanza-ban en una búsqueda frenética de pruebas que den con el cul-pable -o culpables- del crimen que el pasado lunes dejaba tres muertos –entre ellos un niño de ocho años- y más de 170 heridos en la línea de meta del famoso maratón de Boston.

Barack Omaba ha llevado este jueves pasado al terre-

no personal lo que sucedió en Boston. “Boston es mi hogar también”, ha informado a los presentes el mandatario, entre quienes se encontraba su rival

político en la pasada carrera electoral, el exgobernador de Massachssetts Mitt Romney –ya casi historia antigua-.

Obama ha recordado que en esta ciudad pasó sus impor-tantes años como estudiante de derecho en Harvard –“como lo hizo Michelle”; y en esta ciudad la convención demócrata de 2004 le lanzó a la estratos-

fera de las estrellas políticas, “cuando muy pocos sabían pro-nunciar bien mi nombre”, ha bromeado el que era en aquella época senador por Illinois.

Por un rato, el presidente ha dejado de lado la dulzura con la que habló de las víctimas para asegurar en tono retador que quien hubiera cometido el atroz crimen había elegido

“la ciudad equivocada”. “Estoy aquí para reafirmar que el espí-ritu de esta ciudad está imper-térrito y el espíritu de este país permanecerá intacto”, garantizó Obama.

“Acabaremos la carrera, porque así somos y porque en la milla más dura, cuando creemos que hemos topado con un muro, sabemos que hay alguien que nos ayudará a levantarnos y nos recogerá”, ha señalado el presidente. “Nos habéis enseñado”, a advertido Obama a quienes espera que en breve enfrenten la justicia norteamericana, “que ante la maldad y el terror, nosotros ele-gimos la compasión, la amistad y el amor”.

Con su poderosa ora-toria, Obama ha comenzado diciendo: “Era un bonito día en Boston…Y en un instante, la celebración se transformó en tragedia”. El presidente ha abandonado por un momento la prosa y ha recordado al poeta cuando aseguraba que “Boston no es una ciudad, es un estado de gracia”.

NACIONAL8 19 de Abril de 2013A

BOSTON.- Las tres víctimas mortales del atentado terrorista de Boston tienen rostro y nombre. El pequeño Martin Richard, ocho años, que junto a su familia esperaba a unos amigos de su padre a que cru-zaran la línea de meta. Cuando la familia oyó la primera explosión, en un acto reflejo que resultó trágico huyó del lugar y corrió en dirección contraria para literalmente lanzar-se contra la segunda bomba que explosionaba 12 segundos después de la primera. Esa segunda explo-sión acabó con la vida del niño y ha causado graves heridas cerebrales a su madre y a su hermana, que ha perdido una pierna. Su padre solo sufrió impacto de metralla en las piernas, y otro de sus hijos salió ileso. Boston recordaba al niño en una emotiva vigilia llena de velas y flores amarillas.

Con la voz rota por el llanto, Patricia Campbell logró acabar un par de frases en el porche de su

casa para declarar ante la prensa que no era capaz de creer lo que estaba sucediendo y recordar a su hija Krystle Campbell, 29 años. “Es imposible tener una hija mejor”, dijo la señora Campbell, la voz quebra-da de nuevo.

La tercera víctima es una joven de nacionalidad china que ha sido identificada por un periódico chino y un compañero de Universidad como Lu Lingzi, a pesar de que

el consulado chino en Nueva York no ha hecho pública su identidad a petición de la familia. Lu estudia-ba finanzas en la Universidad de Boston y había acudido al mara-tón a ver a una amiga correr. De momento se desconoce su edad exacta.

El atentado de Boston se ha cobrado tres vidas y ha dejado a más de 180 personas heridas, 13 de ellas en estado crítico. La madre de la joven Campbell recordaba

que su hija era una trabajadora infatigable a la que adoraba todo el mundo. La familia de Krystle vivió una experiencia devastadora, al ser informada en un principio que su hija estaba con vida y que la fallecida había sido la amiga que la acompañaba. Horas después, las autoridades comunicaban a la fami-lia que Campbell era quien yacía muerta en un hospital de Boston.

Parte de una familia muy que-

rida y respetada de Dorchester –el padre es un dirigente vecinal, la casa de los Richard se ha conver-tido en los últimos días en un lugar de peregrinaje y la foto de la joven-císima víctima es ahora un símbo-lo de la barbarie terrorista. “Todo Dorchester está destrozado. Todo el mundo está destrozado”, dijo a Reuters Jane Sherman, que vive puerta con puerta con los Richards. “No sé si hay algo que pueda decir”.

“Era una persona alegre, abier-ta. Todos sus amigos la querían”, dijo su abuela, Lillian Campbell, de su nieta Krystle, en una entre-vista que le hizo la cadena CNN. Krystle Campbell estaba en la calle Boylston el lunes con su mejor amiga, Karen, cuando ocurrieron las explosiones. Karen resultó heri-da de gravedad después de pedir a Krystle que la acompañara a tomar una foto a su novio cruzando la meta.

Las tres víctimas del atentado

Son Martin Richard, de ocho años; Krystle Campbell, de 29, y Lu Lingzi, joven de nacionalidad china

Obama: “Boston volverá a correr”El presidente acude al homenaje a las víctimas del atentado en el maratón.

19 de Abril de 2012

WASHINGTON.- El Grupo de los Ocho entregó formalmen-te el jueves un anteproyecto de reforma migratoria que incluye, además de un fuerte compo-nente de seguridad nacional, un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados en Estados Unidos.

Los legisladores, cuatro demócratas y cuatro republi-canos, anunciaron que el plan abre una vía de legalización para los extranjeros sin pape-les, pero advirtieron que el pro-ceso de debate no será fácil en el Congreso.

“Hay peligros que no pode-mos anticipar. El camino será largo y arduo”, dijo el senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York). “Pero empe-zamos con optimismo. Este acuerdo bipartidista nos da un barco sólido para navegar”.

Schumer también dijo que el debate arrancará en junio.

El anteproyectoEl plan de reforma migra-

toria del Grupo de los Ocho “Acto del Congreso 2013 de Seguridad fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de inmigración” incluye una vía de legalización para los 11 millones de indo-cumentados quienes, al tiempo de certificar la seguridad en la frontera sur, podrán iniciar un largo camino, primero a la residencia permanente y luego a la ciudadanía.

El anteproyecto recibirá, durante los meses de abril y mayo, sugerencias de otros legisladores para reparar “un sistema inmigratorio roto”, dijo el senador John McCain (repu-blicano de Arizona), otro de los integrantes del grupo.

Al explicar los alcances de la iniciativa de ley, Schumer dijo que la reforma migratoria es “vital para asegurar la segu-ridad de nuestras fronteras , impulsar la economía y darle acceso a los que tienen el gran sueño estadounidense”.

Agregó que la propuesta era “equilibrada” y señaló que si bien la seguridad de las fronte-ras es un tema difícil, “se puede conseguir”.

Del camino a la ciudadanía indicó que “es también difícil, pero se puede hacer” y apun-tó que la prioridad del Grupo de los Ocho era sacar de las sombras a los poco más de 11 millones de inmigrantes sin papeles que viven en el país.

Clima de confianza

Schumer también dijo que el grupo está confiado en que los estadounidenses “van a respaldar medidas razonables” y que la reforma migratoria no sólo beneficiará a los inmigran-tes, sino también al país.

El grupo quiere que el pro-ceso de debate del sistema migratorio sea transparente, y que por ese motivo el proyecto fue publicado en internet desde el martes. “Hasta la primera

semana de mayo no tomare-mos medidas para que todos tengan tiempo de leer este pro-yecto de ley (de 844 páginas) y se puedan hacer enmiendas”, dijo Schumer.

El senador de Nueva York agradeció al grupo y a quienes hicieron posible la elaboración del anteproyecto, entre ellos religiosos, empresarios, repre-sentantes del sector tecnoló-gico y agricultores, a quienes pidió hacer votos “para que el sueño pueda convertirse en realidad”.

Detalles del plan

El plan de reforma migra-toria del Grupo de los Ocho ampara a todos los indocumen-tados que estaban en Estados Unidos al 31 de diciembre de 2011. Incluye a dreamers y tra-bajadores del campo, quienes tendrán una vía más inmediata para alcanzar la residencia per-manente.

También contempla a per-sonas deportadas que están fuera de Estados Unidos siem-pre y cuando demuestren que radicaron en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2011 y fueron deportados (o con salida voluntaria) y la deportación no fue a conse-cuencia de un crimen y son esposos, o padres o hijos de un ciudadano o residente legal, o si la persona es un dreamers.

El abogado Ezequiel Hernández explicó que el tiem-po de aplicación será de un año a partir del día en que se imple-mente la ley. Si el gobierno lo ve necesario, puede extenderlo un año más, agregó.

El Grupo de los Ocho advierte que el camino a la ciudadanía se activará una vez se certifique la seguridad en las fronteras.

Multa y procesoDe las multas, el plan

incluye un pago de $500 al ini-ciar el proceso de legalización y que quedan excluidos del pro-ceso aquellos que no estaban en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2011, quienes sean convictos de una felonía agravada, sean convictos de una felonía, sean convictos de tres o más delitos menores, sean convictos de un delito en otro país, hayan votado en Estados Unidos indebidamente o sean inadmisibles criminal-mente, por seguridad nacional, salud pública o inmoralidad.

Agrega que los indo-cumentados que califiquen podrán gestionar un permiso de viaje para salir y reingresar a Estados Unidos.

The Associated Press dijo que el apoyo al proyecto ya está siendo puesto a prueba a medida que los conservado-res expresan cada vez más su oposición.

Algunos de ellos afirman erróneamente que la nueva ley regalaría teléfonos celulares gratuitos a los inmigrantes que se encuentran en el país sin permiso.

Schumer dijo que “cuando los más de 11 millones (de inmi-grantes) salgan de las sombras, no sólo reforzarán sus lazos familiares, sino también nuestra economía”.

El diario Los Ángeles Times dijo que el plan presen-tado en el Senado para una reforma migratoria es un inten-to racional y pragmático para reparar un sistema fracturado.

“El camino para concre-tarlo no será ni recto ni llano y tendrán que reunir una buena cantidad de coraje político para elaborar una ley migratoria justa y viable”, señaló.

“Con su propuesta, el grupo bipartidista desafió la sabiduría convencional y rom-pió este miércoles años de estancamiento político cuando dio a conocer su propuesta”, opinó.

Debate de la reforma migratoria tiene fechaDebate en el Congreso arrancará en junio, dice el Grupo de los Ocho.

19 de Abril de 2013

A 10

El trabajo y tu mente inquieta, bus-cando muchas soluciones a la vez, pue-den debilitar tu energía física y mental. Es importante que no abuses de tu salud y hagas un alto para reponerte. No seas impaciente, toma las cosas con calma y deja que los demás se salgan con la suya de vez en cuando.

ariesLos astros te pronostican buena

salud, si le pones atención y te mantienes fiel a todo tratamiento. Las muchas obli-gaciones derraman tensión ahora en tus relaciones de familia y de pareja. Tendrás que aplicar más de lo que ya tú sabes dar, flexibilidad, para que esto no llegue afectar tu armonía.

tauroLa necesidad de seguridad y pro-

tección para tu familia se vuelve muy importante para ti. Estrechas lazos afec-tivos con ellos. Ya sabes lo que puedes hacer para sentirte en control, no tendrás que esperar para que las oportunidades se presenten y puedas demostrar lo que vales. Los solteros pensarán en serio sobre el amor.

géminisTu reputación, tu carrera y tu vida

social reciben la energía de los planetas para que sigas logrando todo aquello que siempre has deseado. Tu indepen-dencia aumenta. Te deshaces de cadenas emocionales que te permitirán buscar la verdadera satisfacción y armonía interna que se ha tambaleado recientemente.

cáncerTu dulce y conquistadora personali-

dad se enfatiza aún más hoy. Te llamarán la atención las personas de carácter y determinación. Te das incondicionalmente a tu pareja, si está envuelta en algún pro-yecto financiero. Los niños serán motivo de felicidad y satisfacción en tu vida.

leoTómate tu tiempo en asuntos de

amor y no cometas viejos errores al entre-gar tu corazón. La paciencia será tu meta, pues para ti, que todo lo quieres es para hoy, así que será un tanto difícil practi-carla. La energía de las estrellas te hace más sociable y encantador. Aprovéchala al máximo.

virgo

Es momento de seguir la corriente. No obstaculices el proceso de las cosas tratando de imponer tu punto de vista. El amor pasa por pruebas, pero si es verdadero no tendrás de que preocuparte ya que sobrevivirá la peor tormenta. Tu intuición es muy acertada en estos días. No dudes de lo que presientes.

piscisTu sentido de responsabilidad se

exalta y esto te hace muy dedicado a tus labores y eficiente. Debes tener cuidado en no ser muy exigente contigo y los demás, pues acuérdate que tiendes a ser muy demandante al momento de llevar a cabo tus proyectos. Los caminos de la prosperidad se abren para ti.

libraComienza el día visualizando tus

sueños y planeando un futuro lleno de logros y satisfacciones personales. Cultiva más tu lado espiritual y aprende a conocerte mejor. Tu familia te tiene muy ocupado, pero saca tiempo para ti y has lo que a ti te gusta hacer. Rompe con la rutina, libérate.

escorpioEl querer complacer al ser amado

todo el tiempo a veces ahoga esa rela-ción. No esperes lo mismo que des. El amor necesita madurar con el tiempo. Las cosas que tengas pendientes se demora-rán más en llegar a su fin, solo que todo camina lentamente para ti. Recuerda, lo que no se te da, es porque no te conviene.

sagitarioTe comunicas con tu lado espiritual.

Buscas estar contigo mismo y para eso te retirarás un tanto del mundo frenético y bullicioso que vives diariamente. Los que buscan el amor podrán encontrarlo en lugares de retiros, iglesias o centros de oración. La compatibilidad espiritual es muy importante para ti en estos momen-tos.

capricornioLa suerte, la prosperidad ronda muy

cerca de ti. Sé cauteloso con lo que ahora se te ofrece. Ponte al día en cuanto a lo que debes y luego piensa en gastar en lo que quieres. Te verás atraído por objetos de lujo que te llenen de orgullo y placer. Cuida de no caer en las manos del mate-rialismo desmedido.

acuario

19 de Abril de 2013

PROVIDENCE. Por fin alguien ha decidido ponerle el cascabel al gato. Tras esfuerzos inútiles por lograr que propietarios y entidades financieras asumie-ran responsabilidad ante el esta-do deplorable de centenares de casas abandonadas a lo largo de esta ciudad, el juez de Vivienda Jorge Elorza ha conseguido llamar la atención, no sólo de dueños de propiedades, sino también de importantes bancos comerciales.

Se estima que son por lo menos 500 las casas abandona-das en Providence, que no sola-mente representan un problema para la sanidad, ponen en riesgo la seguridad en los vecindarios y afean el ornato de la ciudad, sino que contribuyen a desvalorizar las propiedades de su entorno.

“Este es un problema que hemos tenido durante años. Se trata de casas que no necesa-riamente están en foreclosure, sino que han sido abandonadas por sus dueños, que tienen seis o siete meses de atraso en sus pagos; y han dejado las viviendas con problemas de pintura, techos dañados, falta de reparaciones, etcétera”, explicó Elorza, en visita a Providence En Español.

El magistrado consideró injus-to que estas propiedades sean descuidadas y abandonadas por tanto tiempo. “Las roban, las des-mantelan; las habitan gente que

no debe; son un peligro de fuego y reducen el valor de las casas a su alrededor”.

En una iniciativa de Elorza, la Corte de Vivienda ha estado enviando citatorios (conocidos en inglés como subpoenas) a los dueños de estas casas y las enti-dades que las financiaron, para que asuman responsabilidad por su estado.

La acción comenzó hace dos años. Como la práctica era que estos individuos e instituciones no prestaban atención a estos llama-dos, desde hace seis meses el juez comenzó a aplicar multas que oscilan entre 10 mil y hasta más de 100 mil dólares.

“A los bancos (a los dueños de casa no se les aplica porque se entiende que si no pueden pagar

un atraso no podrán cubrir esta sanción tampoco) se les ordena que se presenten a la Corte y si no lo hacen se les aplica una multa de 10 mil dólares la primera vez; a la segunda, la multa es de 75 mil, la tercera vez se les multa por más de 100 mil dólares”, indicó Elorza.

Las multas han hecho el “milagro”. De unas 15 citaciones que ha enviado últimamente, el juez ha tenido una respuesta de un 100%.

Tan efectiva ha sido la medi-da, que una reconocida institu-ción bancaria, Bank of America, que recibió multas sobre los 85

mil dólares por no comparecer al llamado de la corte, ha decidi-do crear una unidad especial que dará respuesta a nivel nacional a este tipo de casos.

El juez Elorza dijo estar con-tento con este resultado, ya que se trata de una iniciativa de impacto nacional que tuvo su origen en una acción adoptada a nivel local.

Otros bancos contra los cua-les se han aplicado multas son el Deustche Bank (85 mil) y el Bank of NY Mellon, este último por 235 mil dólares. Las multas son, más que nada, un llamado de atención que se resuelve solamente asis-

tiendo a la corte.

Violaciones del Código de Vivienda

La Corte está apoderada en este momento de 350 casos abier-tos por este concepto. El caso más frecuente es el de dueños que viven en la propiedad junto a inquilinos, 30% son propietarios que no habitan dentro de la pro-piedad y el resto corresponde a casas abandonadas que necesitan reparaciones.

PROVIDENCE. -Un grupo de por lo menos 50 “homemakers” -personas que brindan servicios domésticos a individuos que por razones de salud están incapacitados de realizar las tareas del hogar-, envió una carta al gobernador Lincoln Chafee reclaman-do que ese sector laboral sea conside-rado para un aumento salarial, dentro del presupuesto para el próximo año

fiscal.Los demandantes se quejan de

que a ellos no se les ha aumentado el sueldo desde hace seis años, cuando a los que prestan el mismo servicio, pero dentro de instituciones de salud se les ha subido el salario en un 13%.

Hablando a nombre de sus com-pañeros de labores, Lucila Pérez, quien ha trabajado como “homemaker” por más de cuatro años en Rhode Island, expresó que esta clase trabaja-dora no recibe ningún tipo de beneficio marginal.

“A nosotros no se nos da ninguna facilidad, es solo el sueldo, y desde hace seis años no aumentan nada, aunque todo ha subido, pero noso-tros seguimos con el mismo ingreso”, explicó Pérez, durante una visita a la redacción de este semanario.

El salario de los “homemakers” es de 9.75 la hora y una gran parte trabaja en promedio unas 20 horas, llegando a cubrir no más de 40 horas semanales.

Además de exigir aumento sala-rial, estos trabajadores llaman la aten-

ción sobre las condiciones en que desempeñan este oficio.

“Nosotros no tenemos seguro médico, pero se nos exige estar en buena condición de salud; mientras tanto, aunque no tenemos contacto directo con ellos, sí tenemos que lidiar en el mismo ambiente con personas que tienen todo tipo de enfermeda-des”, observó Pérez.

Otra situación con la que deben batallar quienes prestan este servi-cio es el temperamento de algunos pacientes. “A nosotros a veces nos toca bregar con personas agresivas, por su misma enfermedad. También hay pacientes que son difíciles, que le hablan muy mal a uno”.

Los riesgos no terminan ahí: “se

puede dar el caso de que acusen a uno de cualquier cosa, como un robo por ejemplo. Uno se expone a muchas cosas”, añade Pérez. “Necesitamos que se nos dé crédito por lo que hace-mos”, concluyó.

“Homemakers” reclaman mejora salarial Trabajadores de este sector se quejan de que desde hace seis años no reciben un aumento de sueldo. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Lucila Pérez

Jorge Elorza, juez de Vivienda.

Las casas abandonas están diseminadas por toda la ciudad.

En ProvidEncE

Hay 500 casas abandonadasEl juez de Vivienda Jorge Elorza pone “en cintura” a las entidades financie-ras que están detrás de esas vivien-das, así como a sus propietarios. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE.- Un miem-bro del Senado de Rhode Island sometió un proyecto de ley para permitir que las lico-rerías del estado abran sus puertas a partir de las 10:00 de la mañana los domingos.

El senador Paul Fogarty dijo que su propuesta busca proteger de la pérdida a las tiendas de licores de Rhode Island, en particular aquellas localizadas en comunida-des cerca de la frontera con Massachusetts y Connecticut.

En 2004, Rhode Island aprobó una ley que permite a las tiendas de licores abrir los domingos en horario de 12:00 del mediodía hasta las 6:00 de la tarde, después de que a prin-cipios de ese año el estado de Massachusetts dejó sin efecto la prohibición de la venta de alcohol los domingos.

El año pasado, Connecticut decidió permitir que las licorerías comenzaran la venta de bebidas alcohólicas los domingos desde las 10:00 de la mañana.

“Es muy frustrante para los dueños de pequeñas empre-sas en las ciudades fronte-rizas tratar de competir con otras tiendas, en tan sólo un par de kilómetros de distan-cia, que pueden abrir en horas en las que en Rhode Island, esos mismos negocios tienen la orden de mantenerse cerra-dos”, expuso Fogarty, senador por el Distrito 23 (Glocester, Burrillville, North Smithfield), que limita con los estados de Connecticut y Massachusetts.

El legislador agregó que “no hay ninguna razón real” por la que en Rhode Island el expendio de alcohol obligato-riamente tiene que ser a partir del mediodía.

“Eso es arbitrario”, dijo,

“no hay ninguna diferencia, en lo que al estado en sí mismo se refiere; pero sí la hay para el propietario de una tienda de licores que está perdiendo dinero porque sus ventas se caen en ese momento”.

El senador enfatizó en que cambiar esta ley representaría

un apoyo a favor de los peque-ños negocios en Rhode Island.

La propuesta legislati-va se encuentra bajo estudio del Comité de Legislaciones Especiales del Senado y se espera que sea discutida, igualmente, en la Cámara de Representantes.

Los “liquor stores” de RI abrirían más temprano los domingosLa Asamblea General del estado conoce una propuesta que busca permitir la venta de alcohol desde las 10:00 de la mañana.

COMUNIDAD2 19 de Abril de 2013B

PROVIDENCE.- Llámele paranoia o exceso de celo, si se quiere, pero lo cierto es que las recientes explosiones ocurri-das en Boston tienen inquietas a las autoridades locales, que en menos de 48 horas han desplega-do equipos y fuerzas especiales para responder a por lo menos 5 falsas alarmas de paquetes “sospechosos” en diferentes sitios públicos.

En la tarde del martes un bulto “sospechoso” que fue deja-do en el frente del Omni Hotel (antiguo Westin), en Providence, movilizó la acción de una unidad anti-bombas, incluido un robot detector. Lo que se temía que pudiera ser un artefacto explosivo resultó ser una computadora por-tátil, según informó posteriormen-te el comisionado de Seguridad Pública, Steven Pare. “Cuando aparece un objeto sospechoso, la policía siempre lo toma como una posible amenaza”, declaró Pare a noticieros de la televisión local.

El mismo martes, pero en la noche, se registró otro incidente parecido en el Providence Place Mall. Un hombre le informó a un oficial de policía en la estación del tren Amtrak que había visto una mochila junto a una pared cerca del centro comercial.

De inmediato, expertos anti-bombas que acudieron al lugar utilizaron un cañón de agua de alta presión para dañar el conte-nido de la mochila, como medida de precaución para evitar una

detonación, en caso de que se tratase de un artefacto explosivo.

Más tarde se supo que una persona que entró a una tienda había decidido dejar el bulto afue-ra brevemente para no llevarla consigo al interior del negocio.

El miércoles en la mañana, esta vez en Cranston, los depar-tamentos de Policía y Bomberos de la ciudad, fueron llamados para investigar una denuncia de una bolsa de lona avistada cerca de la entrada al centro de la Guardia Nacional, en el 645 New London Avenue.

Los oficiales determinaron que se trataba de una bolsa de basura, según informó al Canal 10 el mayor Robert W. Ryan, del Departamento de Policía de Cranston.

También el mismo miércoles por la mañana, en Cranston, hubo otro “corre-corre”, esta vez por una mochila colocada junto a una pared enfrente de la Iglesia Saint Mathew, en el 1301 de la Elmwood Avenue, la cual era inofensiva, se comprobó más tarde.

Una acción similar se repitió el miércoles en las afueras de las oficinas de la Rhode Island Emergency Management Agency, en Cranston, reportaron medios de prensa norteamericanos.

Puede que se trate de coin-cidencias o a lo mejor habrá algu-nos “copycats” (copiones) que, aprovechando para “pescar en río revuelto”, tal vez se estén “divir-tiendo” poniendo en zozobra a las autoridades.

Lo cierto es que la policía toma estos asuntos muy en serio: “Cualquier tipo de paquete –una

caja, mochilas, maletines o bul-tos- notifíquelo de inmediato a las autoridades”, pidió el comandante Thomas Oates, del Departamento de Policía de Providence, a través de un canal de noticias local.

Reacciones locales

al atentado“Quedé impactado y triste al

enterarme de los eventos que tuvieron lugar en Boston. Los pensamientos y oraciones de la gente de nuestro estado están con las víctimas y sus familia-res y todos nuestros vecinos en Massachusetts”, expresó el gobernador Lincoln Chafee en un comunicado emitido momentos después de que se diera a cono-cer las explosiones durante la Maratón de Boston.

De inmediato, agencias loca-les fueron activadas para enviar ayuda a Boston. La Oficina del Gobernador de Rhode Island informó que cuatro oficiales de la Policía estatal, con perros detec-tores de bombas, acudieron a la escena del crimen; la Rhode Island National Guard envió a su vez a 4 miembros de su equipo; en tanto que el Rhode Island Blood Center envió aproximada-mente 330 pintas de sangre para ayudar en el esfuerzo por salvar vidas.

Mientras, en Providence, el Departamento de Policía desple-gó una cantidad indeterminada de agentes para proporcionar segu-ridad adicional en la estación del tren Amtrak, de esta ciudad, como medida preventiva.

La información la ofreció el alcalde Ángel Taveras, quien tam-bién dijo que la ciudad ha brin-dado su ayuda a las autoridades de Boston y federales que están coordinando la investigación del atentado. “Estoy conmocionado y profundamente entristecido por los acontecimientos ocurridos en Boston”, declaró.

El jueves, en un mensaje enviado desde su departamento de Comunicaciones, el goberna-dor Chafee exhortó a los residen-tes de Rhode Island a visitar la página Web http://onefundboston.org/ a través de la cual las perso-nas interesadas en solidarizarse con los afectados por la tragedia en Boston pueden identificar dife-rentes formas de ayudar.

Atentado en Boston tiene en jaque a autoridades de Rhode IslandEn dos días hubo por lo menos 5 falsas alarmas de “paquetes sospechosos” que movilizaron a unidades especiales de la policía y los bomberos. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Las repetidas falsas alarmas de bultos y paquetes “sospechosos” han mantenido ocupadas a las fuerzas especiales antiexplosivos de Rhode Island.

PROVIDENCE – En un esfuer-zo conjunto de la Administración de Control de Drogas (DEA. por sus siglas en inglés), el Departamento de Policía de Providence, la Oficina de Comunidades Saludables y las farma-cias Walgreens, el sábado 27 de abril habrá una jornada de recolección de medicamentos recetados caducados.

El evento se realizará el día sába-do 27 de abril, de 10:00 am a 2:00pm, y el propósito es de prevenir el abuso

y robo de medicinas recetadas.Representantes de la Oficina de

Comunidades Saludables y la Policía de Providence recolectarán y des-truirán medicamentos recetados que sean potencialmente peligrosos, ya sea que tengan fecha vencida, que no se hayan usado o que no sean necesitados.

La recolección se hará en las farmacias Walgreens ubicadas en la avenida Elmwood y en calle North Main, de Providence, así como tam-bién en el Departamento de Policía de la ciudad, localizado en el 325 de la calle Washington.

Más de dos docenas de agencias de salud y otras agencias comunitarias participarán en una feria de recursos comunitarios en las afueras de la far-macia que se encuentra en la avenida Elmwood. Este servicio es gratuito y anónimo y no se preguntará nada.

Muchos conciudadanos en este país no están conscientes de que los medicamentos que se dejan en los gabinetes caseros son muy suscepti-bles a la distracción, el mal uso y el abuso, refiere una nota de prensa de Comunidades Saludables.

Estudios han demostrado que en la mayoría de casos de abuso de medicamentos recetados, éstos fue-ron obtenidos de familiares y amigos, incluyendo así a los medicamentos que se encuentran en el botiquín.

El porcentaje de abuso de medi-camentos recetados en los Estados

Unidos está subiendo de manera alar-mante, así como también el número de envenenamientos accidentales y de sobredosis ocasionadas por estas drogas.

Muchas personas en este país

no saben cómo deshacerse de manera segura de los medicamentos que ya no utilizan, y por lo general los tiran en el inodoro o en la basura; ambas de estas prácticas presentan un peligro a la seguridad de la salud.

Harán jornada para recolectar medicamentos vencidosSi usted tiene medicinas caducadas de las que desea deshacerse con seguridad, podrá hacerlo el sábado 27 de abril, de 10:00 am a 2:00 de la tarde, en las farmacias Walgreens de la Elmwood Avenue y la North Main Street.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Bajo la ley vigente, las licorerías en Rhode Island no pueden abrir los domingos antes de las 12:00 del mediodía.

En el 2012, el programa de devolución de medicamentos reunió 313 libras de medi-camentos sin usar o que tenían la fecha vencida.

COMUNIDAD 319 de Abril de 2013 B

PROVIDENCE.- La Asociación Boliviano-Americana de Rhode Island anunció esta semana que incrementará su programa de becas académicas para residentes en el estado.

La organización, que desde 2011 otorga dos becas de 500 dólares anualmente para individuos de naciona-lidad o descendencia bolivia-na, ahora otorgará tres becas por la misma suma, incluyen-do la beca “Luis Rodríguez”, la cual está disponible para una persona de cualquier nacionalidad.

Las becas están dispo-nibles para el año académi-

co 2013-2014, para indivi-duos que tengan planeado matricularse en un programa académico y cumplan con los otros requisitos de elegi-bilidad.

Las solicitudes serán aceptadas entre el 15 de abril al 30 de junio del año en curso. Para más información sobre los requisitos y solici-tudes visite la página Web www.ribaa.org o escriba al correo [email protected]

“Con esta iniciativa RIBAA reafirma su com-promiso con la comunidad boliviana, de promover pro-yectos que contribuyan a su avance en el estado de Rhode Island”, destaca la organización en una nota de prensa.

PAWTUCKET - Tunstall, una empresa de servicios de monitoreo de salud que recien-temente abrió un centro de atención telefónica en el 100 Freight Street, de esta ciudad, está en el proceso de contratar a 250 personas para completar su personal.

Con este objetivo, la com-pañía llevará a cabo este vier-nes 19 de abril una campaña de reclutamiento local, desde las 10:00 am hasta las 12:00 del mediodía en el segundo piso del Visitors Center, edificio propiedad de la ciudad, localizado en el 175 de la Main Street.

Los solicitantes deben acudir en persona y llevar una hoja de vida actual con la historia y referencias de empleo, o estar dispuestos a com-pletar una solicitud que enumere sus calificaciones.

Los trabajos que se ofrecen requieren habilidades de escritura de un mínimo de 30 palabras por minu-to, excelente ortografía, gramática y habilidades de comunicación, además de una excelente ética de trabajo, de acuerdo con un folleto de la empre-sa. Cualquier persona que no pueda solicitar en persona puede llenar una solicitud en línea a través de [email protected].

La feria de empleo será para reclutar, principalmente, empleados

necesarios para responder a las lla-madas de los clientes de Tunstall que activen sus dispositivos de monitoreo de salud cuando se enfrentan a dificul-tades médicas. Campañas de recluta-miento adicionales se llevarán a cabo para otros puestos que se necesitarán en el centro de llamadas, de acuerdo con Seth Muraskin, vicepresidente de recursos humanos de Tunstall.

Para realizar esta feria de empleo Tunstall se ha asocia-do con el Departamento de Labor y Entrenamiento de Rhode Island (RIDTL, por sus siglas en inglés), mientras que la ciudad está proporcio-nando el espacio actualmente vacante en el Visitors Center para el proceso de presentación de solicitudes y entre-vistas. Además de espacio para los buscadores de trabajo, varias salas de conferencias pequeñas también estarán disponibles.

“Estamos muy con-tentos de acoger a Tunstall y trabajar con RIDLT para ayudar a estos puestos de trabajo a nuestra ciudad”, dijo el alcalde Donald R. Grebien, quien trabajó con la empresa y los funciona-rios estatales para persua-dir a la empresa de que combinara en Pawtucket todas sus operaciones de la zona, como lo hizo antes en Cranston.

Grebien indicó que el sistema de contratación única que el RIDLT está utilizando va a acelerar el proceso de captar a trabaja-dores cualificados y conse-guir que el centro de llama-das complete la plantilla de personal prevista tan pronto como sea posible.

El alcalde apuntó que la ciudad también está tra-bajando a nivel legislativo estatal para crear una nueva zona empresarial que inclu-ya la instalación de este “call

center” en la Freight Street, y ofrecer incentivos fiscales para la contratación de más trabajadores.

“Esta operación de contratación de mano de obra proporcionará un importante impulso a nuestra econo-mía local y vamos a seguir haciendo todo lo posible para allanar el camino para la compañía”, dijo Grebien.

Mientras, el director del Departamento de Trabajo y Entrenamiento, Charles Fogarty aña-dió: “Estamos encantados de ayudar con un evento de reclutamiento en el nuevo local; de Tunstall”. Resaltó que tanto RIDLT como la Corporación de Desarrollo Económico de Rhode Island fueron fundamentales en la atracción de Tunstall a Pawtucket, mediante la presentación al liderazgo de la compañía de una gama de opor-tunidades para capacitación de los trabajadores y créditos fiscales.

PROVIDENCE. La ciudad de Providence realizará su primera celebra-ción por el “Día de la Tierra” este sábado, 20 de abril, cuando se espera que más de 1,500 voluntarios se unan a los más de 25 grupos comunitarios de limpieza de parques, siembra de árboles y embelleci-miento de espacios públicos, que estarán diseminados por toda el área de 9:00 am a 12 del mediodía.

Por la tarde, de 2:30 a 4:30, los volun-tarios se unirán al alcalde Ángel Taveras en el templo de la música del Roger Williams Park para un almuerzo de agradecimiento y celebración especial.

La actividad en el parque tendrá la animación de Biscuit City, Jay Feinstein y Furnace of Love, así como de Mosby Blues Band y el cantautor Matt Fraza. También se presentarán agrupaciones e intérpretes locales.

Los voluntarios que se sumen a las labores del evento denominado “Earth Day Spring Cleaning 2013” recibirán un botón

que les acreditará como invitados a un almuerzo de cortesía en el parque y les permitirá viajar gratis en los autobuses de la RIPTA durante todo el sábado 20 de abril. Llevar colocados sus botones de voluntarios hará que disfruten, además, de acceso gratuito el sábado 27 de abril al Roger Williams Park Zoo, el Museo de Historia Natural, el Planetario y el Roger Williams Park Botanical Center, así como la oportunidad de ganar entradas para un Concierto de WBRU por el Día de la Tierra.

Además de las actividades de limpieza y la celebración, la ciudad de Providence ofrecerá un evento gratuito de trituración

de documentos también el sábado 20 de abril, de 9 a.m. a 1 p.m., en Hope High School, 324 Hope Street. Los residentes de Providence pueden traer hasta dos cajas por hogar de documentos personales sensibles de los que deseen deshacerse con seguridad. La firma Shred-It, destruirá correctamente y reciclará el material.

Para obtener una lista completa de eventos, incluyendo detalles de las activi-dades y los lugares donde se llevarán a cabo visite: www.ServeRhodeIsland.org o www.providenceparks.org.

Para registrarse como voluntario visite: www.ServeRhodeIsland.org.

Buscan 250 trabajadores para empresa en PawtucketLa compañía Tunstall hará una feria este viernes 19 de abril para contratar per-sonal que brindará servicios en un centro de llamadas.

Más de 1,500 voluntarios parti-ciparán en una jornada de la limpieza, siembra de árboles y embellecimiento en 25 puntos diferentes en toda la ciudad.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Providence celebrará el “Día de la tierra”

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Habrá un almuerzo especial y un concierto en el Parque Roger Williams.

La feria tendrá lugar en el Visitors Center, en el “downtown” de Pawtucket.

RIBAA expande programa de becas académicasEl programa ahora incluye becas para individuos de cualquier nacionalidad. Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

COMUNIDAD4B 19 de Abril de 2013

CENTRAL FALLS.- La ciudad más pequeña de Rhode Island ha vuelto a recuperar su autonomía.

Luego de estar intervenida durante tres años por un admi-nistrador judicial que controló sus finanzas desde antes y después de su declaratoria de quiebra, Central Falls vuelve a estar bajo la autori-dad de su administración municipal, con el alcalde James Diossa a la cabeza.

Aunque la bancarrota termi-nó oficialmente en el último tri-mestre del 2012, con la firma de un juez federal para un plan de recuperación fiscal a cinco años, la finalización de la autoridad del recibidor John F. McJennett III en Central Falls se produjo a partir del lunes pasado, cuando fue notificada al alcalde Diossa por la directora de Ingresos del estado, Rosemary Booth Gallogly.

El reto de las autoridades municipales de Central Falls es conducirla hacia la estabilidad eco-nómica, después de un largo perio-do de dificultades financieras que la

condujeron a la debacle financiera.“Después de tres años de un

largo y doloroso proceso comien-za una nueva etapa en la ciudad, donde nos toca lograr que Central Falls siga en el proceso en que va”, expresó Diossa, tras lo cual agre-gó: “Era justo y necesario que los líderes de la ciudad, incluyéndome, pudieran buscar oportunidad para traer empleos mantener la ciudad limpia, y hacer que los residentes se sientan conformes y a gusto”.

Asegurar que no haya défi-cit es la prioridad del alcalde de Central Falls, así como explorar la posibilidad de generar un mayor movimiento económico, mantener a los residentes informados e invo-lucrados.

Pese a que la administración judicial tuvo el objetivo de rescatar a la ciudad del marasmo fiscal, en el ínterin, esta medida le costará a Central Falls “un ojo de la cara”, ya que esta municipalidad tendrá que reembolsar la suma aproximada de 4 millones de dólares que le costó al estado de Rhode Island el tra-bajo realizado por el administrador judicial.

“Los 4 millones hay que devol-verlos después que termine el plan

de los 5 años. La idea es explorar la manera de reducir costos de modo que los residentes de Central Falls no tengan que asumir esa conse-cuencia”, indicó el alcalde.

La seguridad, otra prioridad

Otro de los grandes retos que tiene por delante el alcalde Diossa es mejorar la seguridad ciudada-na de Central Falls, donde en los últimos meses se han producido repetidos ataques delincuenciales contra residentes de esa municipa-lidad, particularmente personas de origen hispano.

Varios ciudadanos que denun-ciaron haber sido asaltados y gol-peados han expresado inconfor-midad por la falta de acción e indiferencia que –según afirman- han mostrado el alcalde y el jefe de policía de Central Falls ante las agresiones cometidas contra ellos.

Consultado al respecto por este semanario, el alcalde aseguró que tanto él como el Departamento de Policía de la ciudad, están com-prometidos con el bienestar de sus ciudadanos.

“Cualquier problema de cual-quier residente es extremadamen-te importante para mí; incluso me

he sentado con varios grupos de ciudadanos de distintas nacionali-dades y hasta los he llevado a la presencia de la policía, con la que hemos estado trabajando fuerte-mente”, expresó Diossa.

El alcalde de Central Falls apeló a la comprensión de sus munícipes al recordar que a tra-vés de la bancarrota hubo muchos cortes en la ciudad. También los exhortó a denunciar inmediatamen-te cualquier hecho delincuencial.

Al planteársele que algunos ciudadanos se han quejado de que él no responde a sus llamadas y pedidos de acción las veces que denuncian los atracos, Diossa manifestó: “Cada caso que trata-mos tiene nuestra prioridad. No vamos a dejar que un caso sea más importante que otro; para mejorar esta ciudad tenemos que lograr que cada residente se sienta seguro”.

Afirmó que mantiene su políti-ca de “puertas abiertas” para todos los habitantes de su municipalidad, quienes pueden contactarle llaman-do al (401) 727-7474.

Destacó que una muestra del interés que tiene la policía de conectar con sus ciudadanos hispa-nos es que hace poco contrató a un guatemalteco, “para entender mejor la mentalidad de nuestra gente”. Actualmente hay 36 agentes en el Departamento de Policía de Central Falls, de los cuales, por lo menos 10 son hispanos. Antes de la ban-carrota había 44 miembros.

Central Falls recupera su autonomíaA partir de ahora el alcalde James Diossa, que tenía una autoridad limitada, asume total responsabilidad como cabeza de la administración de la ciudad. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

PAWTUCKET. Como princesas en un cuento de hadas, así estaban las adolescentes que acudieron al llamado de una organización comuni-taria local que durante dos días regaló cientos de trajes de fiesta para su graduación de secundaria, a jóvenes de escasos recursos en Central Falls, Pawtucket, Lincoln y otras localidades.

“Mi vestido es precioso. Estoy muy contenta”, dijo, con un gran brillo en los ojos y el rostro iluminado por una sonrisa, Mayra Rodríguez, una adolescente de 16 años, residente de Pawtucket, y alumna del 11avo. grado de la Davis Technical High School, en Lincoln. Ella soñaba con lucir un traje hermoso para acudir a la fiesta

a la que fue invitada como pareja de un estudiante que se graduará de secundaria.

Mayra fue una entre decenas de jovencitas provenientes de distintas comunidades que se presentaron en el Woodlawn Community Center, de Pawtucket, al evento “Say yes to the dress”, realizado los pasados miér-coles 17 y jueves 18, bajo la orga-nización del Pawtucket Community Partnership Team Against Violence.

La organización consiguió reunir 500 vestidos donados por personas de todas partes del estado que ayudaron a hacer realidad el sueño de muchas jovencitas de vestir un atuendo glamu-roso en su fiesta de graduación.

Además del vestido, las adoles-centes tuvieron la oportunidad de con-seguir -totalmente gratis- zapatos, car-teras, accesorios; así como también

la oportunidad de entrar en una rifa para ganar un “make over” (o transfor-mación) auspiciada por Mary Kay. Si escogían un traje que no le ajustaba, las chicas tenían a su disposición modistas que le hacían los arreglos necesarios. También recibieron orien-tación sobre cómo estar prevenidas ante salidas románticas que pudieran derivar en violencia.

“Esta ha sido una buena idea

para los padres que no tenemos los recursos para comprar un vestido de fiesta. Para uno es muy difícil pagar 100 dólares por un vestido como estos, que además son para una noche. Que Dios bendiga a las personas que han hecho esto”, expresó la peruana María Rodríguez, madre de Mayra, que ade-más tiene otros seis hijos.

Otra madre que acudió al evento acompañando a su hija fue Maritza

Cesáreo, de origen puertorriqueño. “Yo soy una madre soltera, tengo cuatro hijos y no trabajo porque cuido a un nietecito enfermo”, comentó Cesáreo, mientras ayudaba a su hija menor, Margarita, a escoger un traje.

“Lo quiero rosa-do”, repetía Margarita, emocionada, mien-tras repasaba todos los “racks” de los que colgaban vestidos de múltiples estilos, textu-ras y colores. La joven es estudiante de último año de la Tolman High School.

Este es el segun-do año consecutivo en que se realiza este

evento. El año pasado se recolectaron 200 vestidos y se entre-garon 150.

El Pawtucket Community Partnership Team Against Violence, organizador de la actividad, está integrado por el Blackstone Valley Advocacy Center, la Ciudad de Pawtucket, The Children’s Workshop, The Housing Authority of Pawtucket, y la Pawtucket Prevention Coalition.

El reto de las autoridades de Central Falls es conducirla hacia la estabilidad económica, después de un largo periodo de dificultades financieras

Mayra Rodríguez, de 16 años, sostiene con ayuda de su madre María el traje que le regalaron durante el evento “Say yes to the dress”.

Las adolescentes, felices, intercambiaban expre-siones sobre los modelos que escogieron.

Princesas por una nocheUna organización comunitaria entregó vestidos de fiesta gratis para su graduación de secundaria a jovencitas de Pawtucket, Lincoln y Central Falls. Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

COMUNIDAD 519 de Abril de 2013 B

Ahorrar más dinero y pagar totalmente las deudas son promesas que todos pare-cemos hacernos con toda la intención de cumplirlas. Pero, de alguna manera, terminamos en el mismo lugar donde está-bamos antes.

¿Cómo puede usted ase-gurarse de mantener su prome-sa de asumir el control de sus finanzas y hacer que su dinero trabaje para usted?

Seguir las siguientes reco-mendaciones puede ser un punto de partida:

• Determine cuáles son sus objetivos: ya sea pagar una deuda, comprar una prime-ra vivienda o ahorrar para unas vacaciones. Identificar sus metas puede ayudar-le a mantenerse motivado. Plantéese colocar un recor-datorio visual en algún lugar que vea todo el tiempo, como el refrigerador. • Muchas personas no tienen idea de cuánto dinero gas-tan mensualmente. Crear un plan de gastos es esencial si desea hacer que su dinero haga lo que usted desea. Si comparte sus finanzas con otra persona, asegúrese de que él o ella sean parte de este proceso.

• Elabore un plan. Muchas empresas de servicios finan-cieros ofrecen herramientas gratuitas para ayudarle a ver fácilmente lo que ha estado gastando y formas en las que puede ahorrar. Por ejemplo, el Family Credit Management sin fines de lucro ofrece planes de gasto, guías de ahorro y un libro de trabajo de metas financieras perso-nales integrales que le ayu-dan a diseñar un plan sólido de modo fácil. Visite www.FamilyCredit.org para ver éstas y otras herramientas financieras. • Haga los pequeños cam-bios que se van sumando para formar grandes ahorros. La mayoría de la gente tiene pequeños gastos de los que puede prescindir. Quizás para usted sea un café cada mañana de camino al trabajo. ¡Si hace esto todos los días de la semana, suma $1,300 al año! Si eso es importante para usted, muy bien. Pero si no vale la cantidad anual que está gastando, elimine el costo. La idea no es qui-tarle la diversión a la vida, sino ahorrar dinero en cosas que realmente no le resultan tan importantes. Para cono-cer más áreas de ahorro en su vida diaria, visite www.StopThinkSave.org. • Implique a toda la fami-lia. Muchos padres sienten

la necesidad de proteger a los niños de las tensiones financieras, pero hacer un presupuesto es una lección de vida valiosa que puede enseñarles al hacerlos parte del proceso. • ¡Pida ayuda! Si siente que podría utilizar algo de orienta-ción, acuda a un consejero de crédito certificado que tenga licencia del departamento de bancos de su estado y que tenga una calificación de A+ en el Better Business Bureau. Visite www.FamilyCredit.org para encontrar un consejero certificado. • Finalmente, determine qué hacer con sus nuevos aho-rros. Si no está seguro de dónde quiere conservar o invertir su dinero, puede visi-tar bankrate.com e investigar cuentas de ahorros de alto rendimiento de interés bajo requisito de saldo.

¡Una vez que haya com-

pletado estos pasos, está encarrilado! Ahorrar dinero crea hábito: cuando recibe su estado de cuenta mensual y ve su dinero creciendo, querrá guardar más y más.

NEWPORT.- A partir del mes de julio próximo los residentes de Rhode Island y visitantes de otras partes del país que deseen ir a Newport tendrán que pagar una tarifa de peaje adicional, además de tener que hacer ese pago extra cuantas veces entren o salgan de esta ciudad.

El pasado miércoles la Rhode Island Turnpike and Bridge Authority (RITBA) anunció que desde julio comenzará a cobrar peaje en el Puente Sakonnet River, después de que la Junta Directiva de ese organismo así lo dispuso.

Los conductores que tengan el “E-Z Pass” de Rhode Island van a pagar 75 centavos para cruzar el Sakonnet River Bridge; los que tengan “E-Z Pass” de fuera del estado tendrán que pagar 3.75 dólares, en tanto que los conductores que no tienen este dispositivo deberán pagar 5.25 dóla-res por viaje, según publicó el portal de noticias Newport Patch. Este pago es en adición al del Newport Pell Bridge, donde existe una tarifa por peaje de 4 dólares.

Ante el inconveniente que esta nueva medida supondría para los conductores, especialmente los residentes y los que

hacen negocios o trabajan en Newport y zonas aledañas, la RITBA resolvió aplicar “descuentos especiales”.

“Por primera vez estaremos ofrecien-do un descuento para personas que van y vienen cruzando este puente más de una vez al día”, adelantó el presidente de la RITBA, David Darlington, en declaraciones al Newport Patch.

Para los conductores locales que usan el dispositivo “E-Z Pass” de pago electró-nico, independientemente del número de viajes en un mismo día sobre el Sakonnet River Bridge, el costo máximo a pagar será de 1.50 dólares. Para los de fuera del estado con ese dispositivo el costo sería de 7.50 dólares.

El descuento aplicaría igualmente para los conductores que viajen por el Newport Pell Bridge.

“Hemos escuchado preocupación del público acerca de los peajes, pero estos descuentos van a mitigar su inquietud”, declaró Darlington al Newport Patch.

Por largo tiempo residentes de Newport se han opuesto a esta medida y han amenazado con tomar acciones lega-les si esto se llega a aprobar.

La Rhode Island Turnpike and Bridge Authority fue creada en 1954 por la Asamblea General de Rhode Island como una corporación con poder para cons-truir, adquirir, mantener y operar proyectos como lo define la ley.

llame al 401-454-3004

D E N U N C I A SCobrarán nuevo peaje en Newport desde julio

Cómo ahorrar más su dinero

La Rhode Island Turnpike and Bridge Authority anun-ció que cobrará el peaje en el Puente Sakonnet River, de Newport.

Sin necesidad de ser un experto, usted puede manejar sus finanzas personales siguiendo algunas pautas que le ayudarían a economizar más y gastar menos.

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Los que no tengan el dispositivo “E-Z Pass” tendrán que pagar 7.50 en el puente Sakonnet River.

Ahorrar dinero termina por convertirse en un hábito.

NORTH PROVIDENCE. Un padre y su hijo se enfrentan a cargos por presuntamente haber malversado dinero de una organización sin fines de

lucro que brinda asistencia a personas con discapacidades de desarrollo.

John Capobianco Sr., de 67 años, y John Capobianco Jr., de 40, ambos de Johnston, se entregaron a la Policía de North Providence el pasado lunes. El padre fue acusado de conspiración, y el hijo enfrenta el mismo cargo, adición al de malversación de fondos.

De acuerdo con el infor-me del arresto del cual ofreció detalles WPRI, padre e hijo dirigen la organización Thru Placement (TTP), una entidad de bienestar social que ofrece “un taller protegido para adultos con discapacidades de desa-rrollo.” Capobianco padre es el director ejecutivo, de acuerdo con registros de impuestos.

El informe indica que ambos tienen un contrato con Cox Communications para reemplazar los cables de cobre en equipos de mandos a dis-tancia. El cobre viejo se supone que debe ser reciclado y el dinero, entonces, reinvertirse en TTP, según el informe.

“Durante al menos los últi-mos dos años, la única persona que se hizo cargo del cobre reciclado fue John Capobianco Jr.”, afirma el informe del arres-to. “Cuando la nueva admi-

nistración revisó los registros financieros, se encontraron con que no se han hecho los depó-sitos en la cuenta de TTP que explicaría el cobre reciclado.”

El cobre tiene un valor de aproximadamente 3,000 dóla-res al mes, según el informe del arresto.

Varios testigos entrevista-dos por la policía dijeron que se acercaron a Capobianco padre con la preocupación de que su hijo “estaba sacando provecho del cobre reciclado y quedán-dose con el dinero, y se les dijo que debían ‘ocuparse de sus asuntos.”

Ahora la organización TTP - que recibe financiamiento federal - está siendo investi-gada por el Departamento de Justicia, de acuerdo con el informe, y una empresa de ges-

tión independiente fue contrata-da por el estado para manejar las operaciones del día a día, mientras que la investigación continúa.

Los Capobianco fueron llevados al departamento de policía por su abogado John Cicilline, quien dijo que sus clientes niegan haber malver-sado dinero. “Estoy revisando la situación en estos momentos y me parece que no hay nin-gún caso importante aquí”, dijo Cicilline.

Según la información del Canal 12, Capobianco Sr. hizo 110.000 dólares como director ejecutivo de la entidad sin fines de lucro en 2011, de acuerdo con los registros de impuestos. La organización tomó casi 1.5 millones de dólares en subven-ciones del gobierno ese año.

COMUNIDAD6B 19 de Abril de 2013

Rhode Island Turnpike and Bridge Authority, a quasi-public agency, is seeking applications

for approximately eight (8) seasonal (May thru October) maintenance employees, preferably

with grounds keeping experience.A driver’s license is preferred and applicants must be available for

work Monday thru Friday from 7:30 a.m. to 4:30 p.m. Applicants must also be able to operate grass cutting equipment, trimmers and blowers.

There will be no health insurance provided in connection with these positions and if selected, employment is not guaranteed through the above time frame.

A current BCI background Check must accompany your application.Please apply in person for an application between the hours of 8:30 a.m.

and 4:30 p.m. to:

Jim RomanoRhode Island Turnpike and Bridge Authority

Newport/Pell Bridge1 East Shore Road

Jamestown, RI 02835(401) 423-0800

The Rhode Island Turnpike and Bridge Authority is an equal opportunity employer.Applicants must respond by April 29, 2013 at 4:30 P.M.

Traiga lo que hay en su patio para nuestro patio!

Sábado, 20 de Abril 7a.m. - 4 p.m.&

Domingo, 21 de Abril 8 a.m. -4 p.m.

Tiene una estufa o un refrigerador viejo no deseado por ahí?

¿O qué tal una cortadora de césped o columpio?Echa un vistazo alrededor de su sótano, ático,

patio trasero y traiga todos sus electrodomésticos viejos, electrónicos, neumáticos y desechos de

metal a nosotros!

¡Le pagaremos en efectivo!

Tendra la oportunidad de ganar un televisor de pantalla plana!

Comida! Diversión! y mucho más!

Ven a celebrar con nosotros en dos localidades:

PROVIDENCE. ¿Sabía usted que ese viejo teléfono celular que ya no usa y que ha pensado botar podría valer hasta 30 dólares?

El Women’s Center of Rhode Island está trabajan-do con una empresa que está dispuesta a comprar teléfonos celulares usados y no desea-dos. Los fondos recaudados de estos viejos teléfonos se utilizan para apoyar la misión de esta organización sin fines de lucro de poner fin a la vio-lencia interpersonal a través de la seguridad, vivienda, defensa judicial, y programas de pre-vención.

“Recopilamos todos los teléfonos celulares de cual-quier edad, marca, o mode-lo y en cualquier condición. No recopilamos cargadores u otros accesorios del teléfono. Desafortunadamente, estos elementos no son reciclables”, dice la entidad en una nota de prensa.

Si le interesa vender su teléfono para beneficio de esta campaña usted debe conocer una lista de empresas en el área de Providence, donde se puede dejar el teléfono celular viejo. La lista puede encontrar-se en www.womenscenterri.org.

Llame al (401) 861-2761 o envíe un e-mail si desea más información al [email protected].

PROVIDENCE.- Con el objetivo de incrementar el nivel de protección en torno a las víctimas de violencia doméstica, un representante estatal sometió una legislación que permitiría a las cortes, en determinadas circuns-tancias, disponer que se coloquen grilletes electrónicos de monitoreo a individuos contra los cuales se emita una orden de alejamiento.

El representante Michael Marcello (demócrata por el Distrito 41, Scituate, Cranston), consideró que una orden de protección o de no contacto emitida por una corte no es, en sí misma, una garantía de que la víctima de un cri-men estará a salvo de ser nuevamente objeto de violencia.

“Algunos individuos, especialmen-te en los casos de violencia doméstica, continúan siendo hostigados y moles-tados por los sujetos contra quienes se ha emitido una orden de alejamiento desde la corte, observó Marcello.

El legislador sostuvo que “si que-remos que las víctimas de crímenes de violencia doméstica estén verdade-ramente a salvo, y protegidas de sus atacantes, debemos hacer algo más que meramente expedir una orden desde un tribunal.

Marcello indicó que cuando la corte emite una orden de protección

o de no contacto el propósito claro es proveer un cierto grado de seguridad a la víctima de un crimen.

Sin embargo, apuntó, “la corte debería tener la discreción de tomar futuros pasos si hay una razón para creer que la orden por sí sola no va a ser suficiente” para mantener al agre-sor lejos de la víctima.

La legislación del representante Macello, (2013-H5963), permitiría a los tribunales, al requerir un dispositivo de vigilancia electrónica, considerar la conducta de los sujetos contra quienes se han emitido órdenes previas de protección o de no contacto, sus ante-cedentes penales por delitos de violen-cia, incidentes anteriores de violencia doméstica contra la parte en cuyo beneficio se haya dictado la orden, así como los antecedentes del infractor en relación con abuso de drogas o alcohol o el acceso a armas de fuego.

Según este proyecto de ley, cual-

quier acusado de violencia doméstica contra el que se haya ordenado usar un dispositivo de monitoreo estaría sujeto a pasar 5 años de cárcel por alterar, dañar o destruir el equipo. Además, el infractor estaría obligado a pagar los costos asociados con el uso de un dispositivo de vigilancia, salvo que el tribunal determine que el individuo es un indigente, es decir, que carece totalmente de recursos económicos.

“Por desgracia, sabemos que ha habido casos en que la víctima de violencia doméstica continúa siendo abusada o atacada por su agresor a pesar de existir un dictamen de la corte”, dijo el representante Marcello. “Está claro que no existen garantías absolutas de que una persona que ha sido objeto de un crimen esté comple-tamente segura por el hecho de que exista una orden de protección o de no contacto”, añadió.

Padre e hijo acusados por el mismo delito

Acusados de violencia doméstica podrían llevar grilletes

Se entregan a la justicia para responder por el cargo de haber malversado miles de dólares de una entidad sin fines de lucro que recibe fondos federales.

El dispositivo permitirá moni-torear a los individuos contra quienes pesa una orden de protección o de no contacto.

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Los Capobianco tendrán que responder sobre el uso de fondos supuestamente destinados a ayudar a personas con discapacidad.

Los tribunales tomarían en cuenta los antecedentes penales del agresor por delitos previos de violencia, consumo de alcohol o drogas y uso de armas de fuego.

Por Arelis Peña BritoPROvidence en esPaÑOL

Compran celulares viejos en campaña benéfica Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Usted puede conseguir algo de dinero mientras colabora con una noble causa.

POLICIALES 719 de Abril de 2013 B

SI MANEJABORRACHOSERAATRAPADO

PROVIDENCE, RI.- Un hombre de Pawtucket fue acu-sado de allanamiento de mora-da y abuso a un menor fue con-denado en la corte el miércoles.

Santo Jensen, de 25 años, residente de Pawtucket, no refutó un cargo de robo, alla-namiento de morada y abuso de un menor en primer grado.

Fue condenado a 35 años de prisión. Él será elegible para libertad condicional después de 18 años.

En 2010, se dice que Jensen había irrumpido en una casa en Pawtucket, donde abusó de una niña de seis años de edad. Su detención fue posi-ble después de que una investi-gación determinó que, después de abusar sexualmente de la menor, Jensen le dio al niño un paquete de goma de mas-

car, que contenía sus huellas dactilares. La víctima identificó a Jensen como su agresor a partir de una serie de fotos.

“No puede haber nada más aterrador que un extraño irrumpa en su casa por la noche y haga lo indecible a un niño inocente”, dijo el fiscal general Peter Kilmartin. “Felicito a la Policía de Pawtucket por el excelente trabajo de investiga-ción en la búsqueda de este depredador, así como propor-

cionar un ambiente seguro y cómodo para la víctima de compartir la información que necesitaban para detenerlo”.

Jensen también se incluirá en un registro de delincuen-tes sexuales por el resto de su vida, que lo sujeta a la supervisión constante de GPS y orientación de delincuente sexual durante y después de su encarcelamiento, de acuerdo a informaciones de WPRI

PROVIDENCE, RI. - El Tribunal Supremo del Estado puso fin a una deman-da presentada por un ex fiscal del estado alegando que ella experimentó un patrón de discriminación, mientras trabajaba para

la Oficina del Fiscal General bajo el manda-to de Patrick Lynch.

El alto tribunal consideró que Dawn Huntley se le prohibió seguir el pleito en un tribunal estatal por una acción casi idénti-ca, y fue rechazada en el tribunal federal después de que Huntley no respondió a una petición de desestimación.

La decisión anula un fallo por el juez

presidente del Tribunal Superior Alice Gibney que la demanda debe parar porque el Estado no demostró la desestimación de la demanda federal como un juicio final.

Huntley alegó que experimentó dis-criminación sistemática, comentarios ofen-sivos sobre su sexo y raza, y se le negó ascensos en el trabajo y aumentos de sueldo.

REHOBOTH, MASS. – De acuerdo a informaciones de WPRI, Canal 12, la Policía de Rehoboth arrestó a un hombre

de East Providence después de que pre-suntamente golpeó un camión de volteo y se fue. Este incidente sucedió en el 75 Pleasant Street.

Las autoridades dijeron que Manuel Lobao, de 62 años de edad, huyó de la escena y la policía encontró su coche a

media milla de distancia estacionado en una entrada.

Lobao está acusado de conducir un vehículo de motor bajo la influencia de alcohol, abandonar la escena de un acci-dente, de daños a la propiedad y por con-ducir poniendo en peligro a la ciudadanía.

PROVIDENCE, RI. - Un hombre ebrio que le dijo a la policía que había ingerido sales de baño se preparaba para saltar de paso a desnivel en la ruta 195 cerca de Crossroads RI la madrugada del viernes.

Esta fue la segunda vez en ocho días que la Policía de Providence enfrenta un hombre listo para saltar a su muerte.

En la escena se estaba haciendo difícil agarrar al hombre de 31 años de edad, que había subido detrás de una valla metálica indicando que él quería morir. El mayor Thomas Verdi dijo que el sargento Ed Ryan y el policía estatal Sean

McGehearty optaron por hablar con él. Una conexión personal puede hacer

la diferencia, dijo Verdi. “desarrollar una relación, les permitió que el suicida partici-para de la conversación”, dijo.

Después de una hora, el hombre se entregó a la policía. Fue llevado al Hospital de Rhode Island para tratamiento.

PROVIDENCE, RI. - La Policía de Providence está buscando sospechosos que dispararon contra un asesino convicto.

Las autoridades dicen que Troy Lassiter, de 41 años de edad fue encontrado tirado en la calle cerca de la esqui-na de las avenidas Atwells y Sears alrededor de las 3 pm del lunes. La policía dijo que fue atendido en el Hospital de Rhode Island y se esperaba

que sobreviva.Lassiter no refutó los

cargos de asesinato y otros cargos en la muerte a tiros de David Andrews en Providence en 1996 y sirvió más de siete años de prisión.

La policía dijo que el sospechoso que disparó a Lassiter huyó hacia el oeste por la avenida Atwells y pudo haber dado el arma a alguien en un vehículo.

El disparo de Lassiter suma el número 24 en la ciudad este año y uno de los cinco disparos entre domingo a martes.

FALL RIVER, MASSACHUSETTS.- Una ex madre adoptiva fue declara-da culpable de quemar los brazos de un niño con una plancha para el cabello en la Corte Superior el miércoles.

Después de una semana de juicio y un día de delibe-ración, Kelly O’Brien, de 33 años de edad, de Fall River fue declarada culpable por cargos de asalto y agresión a un niño menor de 14 años causando graves heridas y poner en peligro al niño.

Un juez ordenó a O’Brien servir de 8 a 10 años en pri-sión estatal más 10 años de libertad condicional supervi-sada tras su liberación.

“Este fue un caso muy preocupante, y estoy agra-decido por el veredicto del

jurado. La necesidad de buenos padres adoptivos en nuestra sociedad es más importante que nunca debido a los crecientes desafíos que enfrentamos. Cuando una persona con la solemne res-ponsabilidad de cuidar a un niño adoptivo agrede física o sexualmente a ese niño, la necesidad de un enjuicia-miento y condena severa es de suma importancia “, dijo el fiscal del Distrito Samuel Sutter.

En enero del 2009, se notificó a la policía después de que un médico en un hos-pital del área presentó un reporte de abuso infantil con el Departamento de Niños y Familias sobre un menor de 4 años de edad, que fue admi-tido para el tratamiento de quemaduras de tercer grado.

El niño fue operado de la piel.

PROVIDENCE, RI. - Un adolescente recibió un dispa-ro en la cabeza y otros dos fueron apuñalados en un acto de violencia de pandillas al final del oeste de la ciudad la tarde del sábado pasado, dijo la policía.

El sargento Michael Wheeler, director de la Unidad Antipandillas de la Policía de Providence, dijo que Cody Nonphala, de 19 años, sufrió la herida de bala en la parte posterior de su cabeza alre-dedor de las 4:00 p.m. Él dijo que el adolescente era un

pasajero en el asiento delan-tero de un coche que viajaba en la Union Avenue hacia la Ruta 10.

También el sábado por la tarde, Samean Meas, de 27 años, fue apuñalado en el lado izquierdo del cuello entre las calles Cranston y Hannover, un punto calificado como “caliente” para la activi-dad de pandillas.

Otro hombre, Viset Keo, de 19 años, fue apuñalado en otro ataque cerca de la esqui-na de las calles Cranston y Waverly.

La policía dijo que nin-guna de las heridas son mor-tales.

PROVIDENCE, RI. - La policía investiga un inciden-te de ataque que dejó como resultado unas puñaladas ocurridas en la madrugada del lunes en Colfax Street.

Máximo Tavárez, de 22 años de edad, dijo a la policía

que un grupo de hombres lo atacó poco antes de las 1:30 am en la zona del 197 Colfax street, un amigo llevó Tavárez al Hospital de Rhode Island, dijeron las autoridades.

Funcionarios del hospital luego notificaron a la policía.

Tavárez sufrió dos heri-das de arma blanca de menor importancia en la barbilla y el brazo, indicó la policía.

NARRAGANSETT, RI.- De acuerdo a informaciones de WPRI, dos personas han sido detenidas después de un accidente ocurrido el lunes por la mañana en Narragansett.

La policía dijo al Canal 12 que un carro de un detec-

tive de Narragansett y una patrulla de policía fueron golpeados en el acciden-te ocurrido camino a Bonnet Shores.

El sospechoso finalmen-te se estrelló cerca de un cen-tro comunitario en el camino.

Tanto la policía local como la estatal estaban en la escena investigando, pero la zona ya ha sido aclarada.

PROVIDENCE, RI. - Un hom-bre de Providence es buscado en conexión con disparos ocurridos el domingo por la mañana, dijo el comandante del Departamento de

Policía de Providence Thomas Verdi.Las autoridades dijeron que

Theodore Perry, de 42 años, identifi-có a Aaron Young, de 45 años, como el hombre que le disparó en el pecho alrededor de las 2:15 a.m. la mañana del domingo detrás del 1010 Branch Ave.

Perry fue llevado al Hospital de Rhode Island pero las autoridades describieron sus heridas como “lesio-nes no mortales”.

Verdi dijo que una orden de arresto fue emitida por cargos de deli-to grave de asalto y varias violaciones de armas.

Buscan hombre involucrado en tiroteo Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Un herido de bala y dos apuñalados por pandillas

Sospechoso de abuso sexual declara sin disputa

Tribunal Superior desestima demanda de ex fiscal por discriminación

Acusado de abandonar a un atropellado

Policías salvan hombre de suicidio

Policía investiga puñaladas

Detienen a dos personas tras accidente en Narragansett

Madre adoptiva culpable de quemar niño

Disparan a asesino convicto en Providence

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Identifican cuerpo encontrado en playa

JAMESTOWN, RI. - De acuerdo a

informaciones del Providence Journal, una mujer cuyo cuerpo bañado en tierra fue encontrado en la mañana del domin-go ha sido identificada como Barbora Persinova, de 34 años de edad, resi-dente de West Roxbury, Massachusetts.

Una necropsia practicada al cuerpo encontró que Persinova murió de heridas consistentes por haber sal-tado desde el puente de Jamestown, en Jamestown, dijo la policía.

Un residente del lugar encontró el cuerpo a las 8:10 la mañana del domingo en aguas poco profundas junto a una playa en la costa oeste, a una milla al sur del puente, dijo la policía.

Conductor en vía contraria en ruta 195 causa accidentes y lesiones

SEEKONK, MASS. (WPRI). - Dos perso-

nas se están recuperando desde el sábado por la mañana después de que su coche fue golpeado de frente por un conductor presun-tamente ebrio a las 11:30 p.m. la noche del viernes en Seekonk, cerca de la salida 1 en la Ruta 195.

La Policía del Estado de Massachusetts dijo que el sospechoso conducía al este en los carriles hacia el oeste cuando chocó el otro coche.

Las autoridades dicen que las víctimas fueron llevadas al Hospital de Rhode Island, con lesiones que no amenazan su vida.

El sospechoso, cuyo nombre no ha sido revelado, fue acusado de conducir negligente y DUI.

Muere en incendio tras regresar para rescatar mascota

WARWICK, RI .- El viernes pasa-

do la policía identificó a la mujer que murió en un fuego ocurrido el jueves, como Nancy Cadorette, 61 años de edad, residente del 82 Spofford Ave.

Los investigadores dijeron que Cadorette murio después de que ella volvió a entrar en el edificio en llamas para rescatar a su mascota.

El fuego se inició en un aparta-mento alrededor de las 10 a.m.

La causa del incendio está siendo investigada por la Policía de Warwick, el Departamento de Bomberos y la oficina del Jefe de Bomberos del estado.

19 de Abril de 2013

8B

SE SOLICITAMODISTAS Y SASTRESModistas y sastres con experiencia en

Alteraciones. En North Providence, Johnston, Pawtucket y North Attleboro, Part time y Full time. Inglés es necesario, un ambiente de trabajo bonito y divertido.

Para más información llenar una aplicación de lunes a viernes en la mañana en el 1394 Douglas Avenue North Providence, RI 02904 ó llamar al (401)481-1209.

El actor estadounidense cree que rodar películas por todo el mundo ha hecho difícil poder afianzar alguna de sus relaciones.

“Estar seis meses en otro país, estar en Marruecos por ejemplo, no es lo mejor para una relación”, contó DiCaprio, de 38 años, al número de mayo de la revista Esquire.

Durante sus años en Hollywood, el rubio artista reco-noce que siempre ha sentido cierta inseguridad respecto a su posición en el panorama cinematográfico. Eso, a pesar de haber sido nominado a tres Óscar en lo que lleva de carre-ra.

“Nunca he tenido suficien-te ropa bonita o quizá mi pelo no se veía bien, por lo que tienes que entender que con-seguir meterte en este mundo es como ganar la lotería.

Literalmente es ganar la lotería si consigues tener una carrera. Siempre me he dicho a mí mismo que era un afortunado por tener esta oportunidad y sabía que tenía que trabajar durísimo, o si no perdería esta oportunidad de oro. Y eso es lo que siempre me ha motivado”, señaló.

Pero eso no era lo único que le creaba inseguridades, asimilar la fama, no fue fácil tampoco.

“No entendía lo que era la fama y no sabía lo que conlle-vaba trabajar en una película de gran éxito. Tampoco enten-día lo que significaba participar en ‘Titanic’ comparado con otra película de gran presupuesto. No había libro de instruccio-nes. No había nadie que me pudiera guiar por la experiencia de ser observado todo el tiem-po ni que me dijera cómo ser

normal cuando todo el mundo estaba actuando y mirándome de manera diferente”, confesó DiCaprio.

Sin embargo es un miedo que ya cree haber superado y actualmente disfruta de su

carrera y de lo que ésta le aporta.

“En los últimos años me he sentido mucho más cómodo de lo que nunca me he senti-do”, añadió.

La versátil artista es una de las celebridades más presentes en la opinión pública del planeta, pero parece que su mediático perfil le ha hecho ganar más antipatías que aliados entre los lectores de la revista británica Star.

Aunque la diva de Jennifer López siempre despliega en público su faceta más extrovertida, la neoyor-quina se ha convertido este año en una de las celebridades más detes-tadas para los lectores de la revista británica Star, medio que publica un listado anual con los famosos que peor reputación han acumulado en los 12 meses anteriores. La expec-tación mediática que ha rodeado a la popular artista durante su espec-tacular gira mundial de 2012 y el sinfín de rumores que envuelven su relación con el bailarín Casper Smart --casi 20 años más joven que ella-- han hecho de Jennifer uno de los personajes omnipresentes en la cró-nica social, una situación que podría haberla hecho ganar más detractores que admiradores últimamente y que, en consecuencia, la sitúa como la tercera persona menos querida de Hollywood.

Sin embargo, la polifacéti-ca artista puede consolarse con el hecho de que hay otras dos famosas que provocan más rechazo entre los lectores de la publicación, concreta-mente las actrices Gwyneth Paltrow y Kristen Stewart, quienes se colocan en la primera y la segunda posi-ción, respectivamente. Mientras que la oscarizada intérprete es una de las figuras más habituales en este tipo de negativas encuestas, a lo que han contribuido sus denostados libros sobre salud y estilo de vida que han sido frecuentemente catalogados como elitistas, el caso de la estrella de ‘Crepúsculo’ se explica no solo por engañar a su novio Robert Pattinson con el director de una de sus últimas películas, sino también por el aire melancólico y apático que transmite en sus apariciones públicas.

En la clasificación de las estre-llas más odiadas de este año, ade-más, debutan el ídolo juvenil Justin Bieber y la estrella televisiva Kim Kardashian, cuyos escándalos y excentricidades les han hecho esta-blecerse directamente en los pues-

tos octavo y undécimo. Según la descripción ofrecida por el semana-rio, la superficialidad que a veces muestra la mediana de las hermanas Kardashian resulta excesiva para la audiencia de su programa de televi-sión, mientras que el joven cantante canadiense ha logrado acumular en escasos meses un torrente de epi-sodios polémicos que han minado su popularidad, y destruido esa imagen angelical que había cultivado en sus primeros años de carrera.

Por su parte, Angelina Jolie y Madonna tampoco escapan del escrutinio de los lectores británicos a pesar de sus esfuerzos por pre-

sentarse como solidarias activistas. Mientras que la reina del pop se eleva hasta el séptimo puesto entre los per-sonajes más aborrecidos, la atractiva actriz aguanta mejor el golpe y logra pasar más desapercibida en el pues-to número 15 de la jerarquía.

Aunque los conflictos y las sali-das de tono han definido la tor-mentosa relación entre Rihanna y el rapero Chris Brown, ambos parecen haberse librado del severo castigo que imparte la opinión pública, ya que el músico cierra la lista en el vigésimo lugar y la barbadense ni siquiera forma parte del grupo más odiado del firmamento de las celebridades.

La relación fra-ternal entre la estre-lla mexicana y su hermana mayor, la actriz Laura Zapata, siempre ha estado definida por con-tinuos conflictos y reproches mutuos en relación al cui-dado de su anciana abuela, Eva Mange, quien ha acusado en más de una oca-sión a Thalía de no preocuparse por su bienestar.

La evidente enemistad entre las mujeres de la familia Sodi se ha puesto de manifies-to varias veces a lo largo de los años, principalmente con el lanzamiento de ataques dialécticos por parte de Laura, y es precisamente la veterana intér-prete quien reabre ahora la polémica de nuevo acusando a su hermana de ser una “malagradecida” por desmarcarse de sus obligaciones familiares.

“Le dije el otro día a mi abuela [Eva Mange]: ‘Oye abue-la, ¿y si te llama esa malagradecida para que vayas a verla a uno de sus concier-tos?’ Me contestó rápidamente y sin dudarlo: ‘Ay mijita qué me va a venir a ver esa, qué me va a llamar si hace más de dos años que no la veo’. Las personas que abandonan a los ancianos a su suerte no tienen perdón de Dios, por lo que mi abuela no tiene nada que aplaudirle a esa persona”, espetó Laura Zapata en el programa ‘Hoy’ del canal mexicano Televisa, como forma de desmentir que tenga algún interés en ver a su hermanastra en su próxi-mo concierto en Ciudad de México.

Fiel al hermetismo que siempre ha mostrado a la hora de tratar en público sus asun-tos personales, Thalía ha deci-dido ignorar por completo los intentos de Laura de iniciar un nuevo enfrentamiento familiar a raíz del estado de salud de su abuela, y su perfil de Twitter sigue reflejando con claridad el optimismo y la simpatía que caracterizan la imagen públi-ca de la diva de la música. Aunque el espacio personal que mantiene en la red social

es el principal vehículo comu-nicativo que tiene la artista con el resto del mundo, la famosa vocalista demuestra poner en práctica y sin lugar a dudas las reglas que ha establecido para no dejar que la polémica invada su vida cotidiana.

“No permito que ese tipo de informaciones malintencio-nadas llegue a la esfera de mis tesoros, que son mis hijos, mi marido y mis otros familiares. Mi círculo de confianza está rodeado de una barrera de fuego que no deja que esos rumores o cosas que se dicen lo atraviesen. Mis amigos, mi familia, la gente que me cono-ce bien saben perfectamente que no me interesa entrar a valorar esos chismes. Prefiero enfocarme en cosas más posi-tivas y útiles, ya que pretendo seguir aprendiendo y compar-tir ideas interesantes con los demás”, aseguraba reciente-mente al diario Excélsior.

Jennifer López, entre las más odiadas de Hollywood

Leonardo DiCaprio culpa a su carrera de sus fracasos amorosos

Laura Zapata tacha a Thalía ‘malagradecida’

En la última parte de la entrevista que Raúl de Molina hizo a Lupillo Rivera, el cantan-te narró a detalle los momentos que vivió cuando le informaron que el avión de Jenni había desaparecido, pues aseguró que la única persona con la que el gobierno de México tuvo contacto fue con él.

“El gobierno mexicano directamente me llamó. Yo estaba en Carolina del Norte, en un concierto, la primera lla-mada que recibí fue a las 6:45 de la mañana. Me dijeron que había un problema serio, que no querían hablar con nadie más que con Lupillo Rivera, que no les interesaba hablar con mis hermanos, ni con sus hijos, ni con nadie más”, señaló el “Toro del Corrido”, quien actual-

mente se encuentra distanciado de su familia.

La primera reacción que tuvo el cantante fue comuni-

carse con sus hermanos para evitar que su familia se enterara por algún medio de comunica-ción: “Le llamé a mi hermano Pedro, le dije que fuera a la casa de mi mamá para quitar-le su internet, su teléfono, su computadora. Le dije que no encontraban el avión de Jenni. La siguiente llamada fue para Gustavo, para que se llevara a todos los sobrinos y les quitara sus teléfonos. Le dije que no subieran fotos ni nada, por-que no sabíamos lo que estaba pasando, pensé que estába-mos en peligro”.

En las partes anteriores de la entrevista, Lupillo señaló que Gustavo comenzó a tener problemas con él a partir de que tuvieron que ir a Monterrey, Nuevo León, a reconocer los restos de su hermana.

“Cuando estás impuesto a ver a un ser querido de una forma, imagínate en un choque de avión cómo puede quedar tu ser querido. Yo no había ido a investigar qué pasó con el avión, yo fui por mi herma-na. El forense me dijo que la prueba de ADN había salido positiva, que pasara a identifi-carla, pero yo no quise porque tenía un recuerdo muy bonito de mi hermana. Diez días antes había estado con ella bailando y cantando, ese es el recuerdo que tenía de mi hermana y eso nadie me lo quita. Yo no iba a arriesgar mi salud mental por nadie.

“Ellos vieron las fotos, yo no quise ver las fotos. No tengo la mente ni el corazón para ir al panteón a ver a mi hermana. Yo soy una persona que… si voy al panteón y veo a mi hermana, me trastorno. Yo tengo trabajo, tengo responsabilidades, yo no puedo llegar desvelado, trastor-nado”, aseguró Lupillo.

Después de las palabras del cantante, su hermano Gustavo también habló fuerte en una entrevista con el progra-ma Aquí y Ahora, donde acusó a Lupillo de ser un cobarde y materialista.

En la demanda, los aboga-dos del argentino solicitan 100 millones de dólares y detallan que desde que la cantante le designó como su nuevo repre-sentante, la “marca Shakira” alcanzó nuevos niveles y consi-guió contratos multimillonarios.

Shakira pidió que se de-sestime la demanda presenta-da por su expareja Antonio de la Rúa argumentando que el argentino no le ayudó a lanzar su carrera y que le contrató únicamente porque estaba de-sempleado, se informó.

En unos documentos pre-sentados ante el tribunal de la Corte Suprema de Manhattan que ve el caso, la cantante colombiana afirma que cuando conoció a De la Rúa, en el año 2000, “ya era una artista bien conocida” y su carrera interna-cional “era sólida”, señaló el diario New York Daily News.

Shakira añade que contra-tó a De la Rúa como asesor en 2005 y “a petición suya”, incluso “a pesar de que carecía de experiencia o conocimientos en el sector de la música”.

Según los documentos, la cantante accedió a la petición de su pareja porque “estaba desempleado” tras la dimisión de su padre Fernando como presidente de Argentina, quien dejó el cargo a finales de 2001 y del que Antonio era asesor.

Antonio De la Rúa era “uno

de mis numerosos asesores”, añade la artista colombiana, quien recuerda que contrató al argentino cuando ambos lle-vaban ya un año de relación personal.

La pareja rompió en 2010, y en noviembre pasado el argentino presentó una deman-da en los tribunales neoyor-quinos en la que afirma que Shakira infringió el acuerdo oral que alcanzaron cuatro años después de conocerse, por el cual De la Rúa recibiría una parte de los beneficios gene-rados por la cantante “a cam-bio de la contribución de sus habilidades en mercadotecnia

y negocios”.En la demanda, los aboga-

dos del argentino solicitan 100 millones de dólares y detallan que desde que la cantante le designó como su nuevo repre-sentante, la “marca Shakira” alcanzó nuevos niveles, consi-guió contratos multimillonarios y fue él quien la persuadió para grabar el éxito de ventas “Hips Don’t Lie”.

Shakira es actualmente pareja del futbolista español del FC Barcelona Gerard Piqué, y ambos tuvieron el pasado 22 de enero un bebé, Milan, que nació en un hospital de esa ciudad.

19 de Abril de 2013 FARANDULA 9B

Aunque el dolor es constante y la férula en el pie le impide moverse con libertad, la actriz y cantante Ninel Conde se comprometió a cumplir con sus compromisos en la obra Baño de Mujeres y en la telenovela Porque El Amor Manda.

El viernes pasado, al pisar mal el escalón de un restaurante, “El Bombón Asesino” sufrió un esguince de segundo grado en el tobillo derecho, por lo que su esposo Juan Zepeda la llevó de inmediato a un hospital y tras atenderla le dieron una incapacidad por 10 días.

Aunque guardó reposo de sábado a lunes, incluso canceló un “show” el fin de semana pasa-do, la artista se reincorporó a los ensayos de Baño de Mujeres, que bajo la producción de Gabriel Varela levantará su telón este sábado en el Teatro Nextel.

“El médico me pidió reposo absoluto, pero las grabaciones de la novela no se pueden detener por mi culpa ni tampoco cambiar la fecha del estreno de la obra, así que encontraremos la forma de que esté presente en ambos compromisos, pero sin descuidarme, pues mi esposo me dice que primero está mi salud”, comentó Conde.

Informó que este 20 de abril viajará a Las Estacas en el estado de Morelos, desde las 6 de la mañana, para cumplir en Porque El Amor Manda, que produce Juan Osorio, y por la noche actuará en Baño de Mujeres.

La hija del rey del pop es crítica con el médico que suministró la dosis mortal de propofol a su padre y quiere obligarle a testificar bajo amenaza de agredirle física-mente.

Paris Jackson está empeñada en hacer que el médi-co Conrad Murray --quien administró la dosis de propo-fol que provocó la muerte de Michael Jackson en junio de 2009-- testifique en el juicio por la sospechosa muer-te del rey del pop contra la promotora de conciertos AEG Live, empresa que le contrató para que super-visara a la estrella su gira ‘This Is It’.

Paris, que practica las artes marciales, parece haber amenazado a Conrad Murray --quien en estos momentos se encuentra en prisión-- con proferirle una patada de karate si se niega a dar evidencias que permi-tan a la familia Jackson reci-

bir los 40.000 millones de dólares de indemnización.

“Paris quiere darle una patada en el trasero a Murray. Quiere que expli-que toda la presión a la que se vio sometido para hacer que Michael actua-ra. En cuanto declare, tiene pensado hacerle pedazos”, explicó una fuente cercana a la joven al periódico The Sun.

En la actua-lidad, Conrad Murray se encuen-tra en prisión cumpliendo una condena de cuatro años por homicidio involuntario pero se niega a testificar en el tribunal de Los Ángeles sobre si se vio forzado a suministrarle dro-gas al artista.

El médico siempre se ha declarado inocen-te en la muerte de Michael Jackson y recientemente ha vuelto a recurrir la sentencia con el fin de salir de la cárcel mientras su caso siga sujeto a investigación.

“Si testifico, testificaré con toda honestidad. Es triste ver lo que está pasan-do con todo esto, y cómo se está tratando en televisión. Si Michael estuviera vivo, estaría completamente dis-gustado y decepcionado por todo esto”, explicó el médi-co a principios de este mes en el programa ‘Anderson Cooper 360’.

Ninel Conde sigue con el pie lastimado pero seguirá trabajando

Paris Jackson quiere que Conrad Murray pague por la muerte de su padre

Shakira dice que contrató a De la Rúa porque estaba desempleado

Lupillo Rivera: “No tengo la mente ni el corazón para ir al panteón a ver mi hermana”

10 19 de Abril de 2013B