Proy. Hortalizas Ecologicas de Mexico Spr de Rl

download Proy. Hortalizas Ecologicas de Mexico Spr de Rl

If you can't read please download the document

description

invernaderos para tomate

Transcript of Proy. Hortalizas Ecologicas de Mexico Spr de Rl

INTRODUCCION

HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICOS D PR DE RL

1.- PRESENTACINEn la mayora de las regiones rurales del estado de Durango, la poblacin se sustenta y desarrolla principalmente a partir de la agricultura tradicional, sin embargo, en los ltimos aos los cambios climatolgicos resultado de la modificacin del medio ambiente y el calentamiento global, han hecho de esta actividad una alternativa de subsistencia incierta y poco rentable.En otro aspecto, su ubicacin geopoltica, nivel de desarrollo socio econmico y poblacional, disponibilidad de servicios y medios de comunicacin, entre los factores principales, hacen que estas regiones rurales sean poco interesantes para la inversin pblica, inversin privada o en otras actividades econmicas que puedan generar empleo, progreso y bienestar social. Las alternativas de desarrollo regional para estas regiones son muy limitadas y cuentan solo con sus recursos naturales, fundamentalmente como son suelo y agua para subsistir y progresar.En esta situacin se encuentra el municipio de Panuco de Coronado, que ubicado a solo 45 kilmetros de la ciudad de Durango, tiene un total anual de ingresos brutos por 31.56 millones de pesos y se ubica en el lugar nmero 22 entre 39 municipios, en relacin al nivel general de desarrollo socio econmico del estado de Durango.Para dar respuesta a esta situacin y crear alternativas permanentes de desarrollo, se requieren de acciones o estrategias de impacto regional, que generen bienestar social, empleo y riqueza. Como estrategia de desarrollo regional en el municipio de Panuco de Coronado, se propone en el presente proyecto, la creacin de un parque hortcola por etapas con una superficie total de 30 hectreas, ubicada en el poblado de Arturo Bernal y a un costado de la carretera federal Durango-Torren.

2.- EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLEEl desarrollo rural sustentable se concibe como: El mejoramiento integral del bienestar social de la poblacin y las actividades econmicas en el territorio comprendido fuera de los ncleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservacin permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.

En trminos de objetivos de Estado, el Desarrollo Rural Sustentable significa entonces:

El desarrollo integral de la regin rural La conservacin y desarrollo del medio ambiente regional La soberana y seguridad alimentaria impulsando la produccin agropecuaria El combate a la pobreza y la marginacin social en el medio rural La transformacin social y econmica de la regin rural La optimizacin, uso racional y sostenido de agua, suelo y recursos naturales La diversificacin de las actividades del campo El fomento de las actividades productivas La elevacin de la productividad, rentabilidad y competitividad en el campo El mejoramiento social y econmico sostenido y permanente La creacin de empleo suficiente, permanente y bien remunerado El coadyuvar a la generacin de ingresos para el municipio

Para alcanzar estos objetivos, el Estado a travs del Gobierno Federal y el Gobierno de Durango estn llevando a cabo polticas, acciones y programas en las regiones rurales, bajo los criterios de equidad social y de gnero, integralidad y productividad; considerando la sustentabilidad, como elemento rector en las actividades productivas, en el uso racional de los recursos naturales y en la viabilidad econmica de la produccin bajo procesos socialmente aceptables, considerando la participacin de los sectores social y privado.

3.- LA AGRICULTURA PROTEGIDA, ALTERNATIVA DE DESARROLLO REGIONAL

La agricultura protegida es la actividad que se realiza con mtodos de cultivo bajo control de los diversos factores del medio ambiente, como son suelo, clima, agua y temporalidad, permitiendo con ello la seguridad y aumento de la produccin y la productividad durante todo el ao. La agricultura protegida requiere la utilizacin de infraestructura de produccin, consistente en invernaderos, casasombras, mallasombras, macrotneles, microtneles y acolchados y consiste en una actividad agrcola que presenta ventajas frente a la agricultura tradicional de riego y temporal, adems de ser una actividad muy amigable con el medio ambiente pues: .

Permite la produccin durante todo el ao, lo cual hace posible aprovechar las ventanas de mercado para obtener precios competitivos Optimiza el agua, pues produce volmenes hasta 10 veces superiores con el equivalente a 15 veces menos de riego Se pueden producir volmenes superiores a 500 toneladas por hectrea Se producen cultivos inocuos Conserva y optimiza suelos Permite producir donde no hay suelo frtil Es posible aprovechar suelos con problemas de degradacin o qumicos

El Gobierno de Durango considera a la agricultura protegida como una instrumento estratgico de Estado para impulsar el desarrollo regional y coadyuvar a la autosuficiencia alimentaria, debido a ello, en los ltimos dos aos la actividad de la agricultura protegida en Durango ha crecido en forma exponencial y ha tenido un desarrollo sin precedentes, mediante la aportacin de recursos del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, as como de recursos propios de los productores. En la actualidad, en el estado de Durango existen aproximadamente180 hectreas de invernaderos, 250 de casasombras y 60 de macrotneles; esta infraestructura que se utiliza principalmente para la produccin de tomate, pimiento, pepino y chile, ha generado durante los ltimos 6 aos, una valiosa y eficiente experiencia en las actividades que conforman a la agricultura protegida como son: asistencia tcnica y capacitacin, riego tecnificado, nutricin y manejo de la plantacin, prevencin y combate de plagas y enfermedades, inocuidad del cultivo y buenas prcticas agrcolas; lo que asegura la disponibilidad de profesionales capacitados y mano de obra calificada, para asumir con xito la utilizacin de la agricultura protegida como instrumento del desarrollo regional.

4.- PANUCO DE CORONADO DGO: VISIN SOCIO ECONOMICA

GeografaEl municipio se localiza al centro del estado de Durango, con una superficie de 1,059.9 km2, limita con San Juan del Rio, Pen Blanco, Guadalupe Victoria, Canatln y Durango.

Orografa e hidrografaEl territorio del municipio es ms elevado en la zona sur y desciende hacia el norte, formando la cuenca del ro San Juan del Ro. El municipio cuenta con dos cordilleras de importancia: al oeste se localiza la Sierra de la Silla y en el este la Sierra de Gamn. En el municipio no existen ros de importancia, los que hay son afluentes del ro San Juan del Ro y a este a su vez del ro Nazas.

Clima y ecosistemasPnuco de Coronado registra clima Semiseco templado, []la temperatura media anual en el centro del municipio es de 12 a 16C, mientras que en el sur y norte es de 16 a 18C,[] la precipitacin promedio anual en la zona noroeste y norte del municipio es de 400 a 500 mm y en el resto del territorio de 800 a 1,000 mm.El territorio consiste en zonas de vegetacin semidesrtica, matorral y pastizales, con algo de vegetacin arbolada en la parte alta de las serranas, adems de reas dedicadas a la agricultura a lo largo de todo su territorio.

DemografaEl municipio de Pnuco de Coronado tiene una poblacin total de 11,886 habitantes, de acuerdo con los resultados arrojados por el Conteo de Poblacin y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, de este total de habitantes 5,764 son hombres y 6,122 son mujeres, ocupando el lugar 20 de 39 municipios en la Entidad.

[LocalidadesEl municipio se encuentra integrado por un total de 31 localidades, las principales son las que a continuacin se enumeran:

LOCALIDADPOBLACIN

Francisco I. Madero11,886

Panuco de Coronado1,273

Francisco Javier Mina978

General Ignacio Zaragoza709

San Jos de Avino695

Adolfo Lpez Mateos (Aguinaldo)688

Total del Municipio

Organizacin polticaLa cabecera municipal se ubica en la poblacin de Francisco I. Madero, el gobierno municipal le corresponde al ayuntamiento que est integrado por el Presidente Municipal, el Sndico Municipal y el cabildo formado por siete regidores, todos electos para un periodo de tres aos no reelegibles y que inician el ejercicio de su cargo el da 1 de septiembre del ao de su eleccin.

Subdivisin administrativaEl municipio se divide en tres juntas municipales que son: General Ignacio Zaragoza, Francisco Javier Mina y Pnuco de Coronado.

Representacin legislativaPara la eleccin de Diputados locales al Congreso de Durango y Diputados federales a la Cmara de Diputados de Mxico, el municipio de Panuco de Coronado se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:XV Distrito Electoral Local de Durango con cabecera en Cuencam.Federal:III Distrito Electoral Federal de Durango con cabecera en la ciudad de Guadalupe Victoria.

PANUCO DE CORONADO EN CIFRAS Para obtener una visin del municipio, desde el punto de vista del desarrollo en general, se muestra el cuadro siguiente con cifras de los principales indicadores municipales, cuadro en el que comparativamente se ubica al municipio en relacin a los dems municipios del estado.

Cuadro en cifras comparativas Indicadores significativos Panuco de Coronado respecto al estado Comparacin con el municipio de Durango

Tasa de crecimiento demogrfico0.03 % lugar

Tasa de natalidad 18.3 /1000 habitantes

Esperanza de vidaM 77 aos , H 72.5 aos

Tasa de fecundidad2.2 hijos por mujer

Nmero de hogares= Nmero de familias3,038 hogares = 3.92 personas por familia; lugar

Ingreso per cpita$8,069.11= lugar33

Pobreza alimentariandice de 30.0; lugar18

Inversin ejercida en vivienda1496 unidades; lugar 25

Atencin a derechohabientes2,580 por el IMSS, 952 por el ISSSTE = ( 29%) de 11,927 habitantes; lugar 20

Disponibilidad de mdicos 17 de los cuales 12 son de la Secretaria de Salud; lugar 19

Nmero de aulas = 236 unidades; lugar 19

Nivel de ocupacin laboral 3,464 ocupados (29 %) de 11,927 habitantes; lugar 22

Unidades de produccin2,022 unidades, 1,117 de actividad agropecuaria y 905 de actividad no agropecuaria; lugar 20

Superficie de riego31 unidades de riego con 782 has. de superficie (4.54%); lugar 20

Ganadera (bovinos)14,154 cabezas de ganado (1.15%); lugar 28

Valor de la ganadera de 20.31 millones de pesos (0.95%); lugar 32

Gasto en electricidad13.9 millones de pesos (0.42%); lugar 19

Carreteras y caminosrurales108 Kms de carreteras pavimentadas (2.19%), 54 Kms de caminos rurales (0.64%, lugar 32

Vehculos de motor981 automviles (0.39%); lugar 18

Ingresosbrutos31.558 millones de pesos (0.74%); lugar 19

Inversinpblica5.48 millones de pesos (0.21%); lugar 22

El municipio de Panuco de Coronado se ubica entre los ms atrasados de la entidad, no obstante su cercana a la capital del estado. Su ubicacin entre los municipios de Durango y Guadalupe Victoria, su reducida actividad econmica y baja poblacin y en consecuencia, su nivel de importancia poltica, lo marginan en la intencin y prioridades de la inversin privada y pblica.

La inversin pblica en el municipio y sus ingresos brutos en conjunto, no superan el 0.47% del total estatal.

Siendo una regin preponderantemente agrcola y ganadera, la actividad agropecuaria del municipio representa en promedio menos del 1% de la actividad estatal.

El municipio se ubica en el lugar nmero 22 en ocupacin laboral, pues de sus 11,927 habitantes solo el 29% que equivale a 3,464 cuenta con empleos, de los cuales 952 corresponden a la funcin pblica (parte de este grupo pernocta en Durango o en Guadalupe Victoria) y 2,512 corresponden en su gran mayora a la empresa minera Avino ubicada en San Jos de Avino, minera la Preciosa ubicada en Francisco Javier Mina y a la maquiladora ubicada en Francisco I. Madero, cuyas utilidades y mayor parte de impuestos que generan, emigran al exterior del municipio y estado.

Las limitadas actividades econmicas, la falta de fuentes de empleo, los bajos ingresose importancia de las actividades ganadera y agrcola, el desinters de la inversin pblica y privada y las limitadas alternativas de subsistencia en el municipio, posicionan a sus habitantes entre los ms pobres del estado (lugar 33 de 39 municipios) con un ingreso per cpita de $8,069.11 ($672.43 por mes)

Las consecuencias principales son:

Marginacin generalizada Emigracin a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida Carencia de alternativas de subsistencia para las nuevas generaciones Retraso en los servicios de salud pblica Retraso del municipio en la dinmica estatal de desarrollo

El rezago histrico del municipio de Panuco de Coronado requiere de acciones de estado de impacto regional, para impulsar el desarrollo socio econmico y poltico, con el objetivo primordial de mejorar el bienestar social en el marco de la sustentabilidad. Como accin de estado, se propone la creacin de un parque para la produccin de hortalizas.

5.- PARQUE HORTCOLA LOS NOGALES, PROPUESTA DE DESARROLLO REGIONAL

6.- JUSTIFICACIONPolo de desarrollo regional

La creacin y puesta en marcha del parque hortcola Los Nogales, constituye una accin estratgica de desarrollo socio econmico que requiere la participacin decidida del estado, pues asegura:

El desarrollo socio econmico integral de la regin, en el marco de la conservacin del medio ambienteLa generacin empleos permanentes directos e indirectos bien remunerados La reduccin de la migracin, el arraigo a la tierra y la integracin familiar La derrama econmica y bienestar socialLa reactivacin de la economa local El empleo a la mujer preferentementeEl fortalecimiento de la paz social La optimizacin y uso racional del suelo y agua La transformacin social y econmica de la regin rural La generacin de impuestos al municipio La generacin de divisasEl aumento de la productividad, rentabilidad y competitividad El progreso y el bienestar socialLa erradicacin de la pobreza y la marginacin El apoyo para lograr la soberana y seguridad alimentaria La generacin ingresos de tres veces superior al ingreso del municipio Como resultado del desarrollo, el inters para la inversin privada y pblica La integracin del municipio a la dinmica del desarrollo estatal

El proyecto consiste en inversin en bienes de capital permanente y genera sinergias para el desarrollo de otras actividades econmicas y sociales. Requiere de empresas proveedoras de insumos y servicios. Es una empresa socialmente responsable pues operar bajo condiciones laborales de equidad, trato justo, respeto y seguridad social; proporcionando servicios de albergues, guardera, educacin y condiciones inocuas de trabajo,

Siendo la agricultura una actividad primordial en la regin, es viable propagar como modelo de desarrollo regional a la agricultura protegida, por su alto nivel de produccin, productividad y rentabilidad; por la disponibilidad de agua y por estar ubicada en el centro geogrfico del estado con respecto a los mercado nacional y extranjero como es McAllen, Monterrey, Guadalajara y Mxico D.F.Como ejemplo se puede considerar lo siguiente: La regin ocupa el lugar nmero 20 en superficie de riego con 782 hectreas, que equivale al 4.54 % de la superficie total en el estado; en base a la produccin promedio y valores actuales, la superficie bajo riego del municipio de Panuco de Coronado tiene un potencial de produccin 6,300 toneladas de maz, con un valor aproximado de 37.5 millones de pesos; si la misma superficie de riego fuera orientada a la agricultura protegida para la produccin de tomate, pimiento morrn, chile habanero, chile poblano y pepino, por citar algunos cultivos, se tendra una produccin aproximada de 156,000 toneladas, con un valor aproximado de $ 1,090 millones de pesos.

INTRODUCCIN

La globalizacin ha dado como resultado la bsqueda de estrategias a corto plazo que requieren la reconversin agrcola acelerada de los sistemas tradicionales de produccin, es as como los cultivos bajo invernadero son una alternativa viable que se ha extendido en todo el mundo cuyo propsito es proporcionar y mantener un ambiente que conlleve a la produccin optima del cultivo y que permita producir aun en condiciones climticas desfavorables, obtenindose mayor calidad y cantidad de produccin por unidad de superficie.El punto de partida antes de iniciar un ciclo de produccin en un proyecto de este tipo es un proceso de toma de decisiones basadas en la ponderacin de argumentos de ndole econmica, administrativa, ambiental, tcnica y de infraestructura cuidando con todo esto el cultivo a sembrar, las fechas de siembra y cosecha la determinacin de la superficie a sembrar, definir mtodos y el proceso de cultivo, de igual manera estimar las necesidades en equipo, insumos y recursos humanos necesarios, por ultimo tomar en cuenta la calidad del agua y del suelo.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Mediante la siguiente propuesta de financiamiento, de la empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL dirigida por el C. Agustn Melero Lpez, Ubicada en la localidad del Ejido Arturo Bernal, Municipio de Panuco de Coronado, Dgo. Solicitaran el apoyo para establecimiento de 3 naves de 10,350 M2 C/U. De invernaderos tipo Gtico. Para producir hortalizas.

Generales de la empresa S D PR de RL.

Nombre de la S D PR de RLHortalizas Ecolgicas de Mxico

Representante legalAgustn Melero Lpez

CargoPresidente

Fecha de constitucin22 de febrero de 2012

Numero de escritura15034

Notario PublicoNumero 23

R. F. CHEM1202229P6

Firma electrnica avanzadaSerie: 00001000000200468743

Folio Mercantil Electrnico15334*1

Actividad preponderantesProduccin de hortalizas en invernadero y comercializacin.

Resumen organizacional

Objetivos generales

La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL, mediante la adopcin de tecnologa y estar en posibilidad de competir en el ramo de la Agricultura ha optado por la construccin de 3 naves de 10,350 M2 de invernaderos tipo Gtico situacin que les permitira obtener mayor produccin, mejor calidad y optimizar los recursos logrando con esto incrementar el nivel de vida de los socios.

Objetivos particulares

Mediante la construccin de 3 naves de 10,350 M2 de invernadero tipo Gtico, se busca alcanzar los siguientes objetivos.

Construccin 3 naves de 10,350 M2 El establecimiento de un plantero de 473.4 M2 Instalacin de un empaque con su nave. Construccin de 2 puentes. El establecimiento de un Lumbricompostero. Establecer un reservorio de agua. Con la implementacin de esta tecnologa se busca aumentar los niveles de produccin de hortalizas, en comparacin a las que obtienen en campo abierto y aumentar la calidad de estos productos. El aumento de la calidad en el producto a obtener por medio de esta tecnologa, permitir a la empresa ofertar un producto de mejor calidad y contenido nutricional redundando en mejor precio de comercializacin al momento de realizar su venta. Hacer un uso eficiente del agua y dems recursos naturales disponibles para al proyecto. Generar una mayor derrama econmica en la regin.

Metas

Las metas estn plasmadas de acuerdo al objetivo del proyecto de impacto regional buscando la mayor sustentabilidad en el aprovechamiento de todos los recursos con que cuenta la empresa, todas son factibles de alcanzar.

La construccin de 3 naves de 10,350 M2 de invernadero tipo Gtico. En el primer ao de operaciones. Ao 2 la ampliacin a 3 naves de 10,350 M2. en el ao 3 se contempla la creacin de 4 Naves de 10,368 M2 C/U. y para el ao 4 la construccin de 5 Naves de 10,368 M2 C/U. la instalacin de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de la C.F.E suficiente para operar las instalaciones con energa renovable. Se pretende lograr en el ao de inicio un produccin de 450 Ton/Ha Y de 600 Ton/Ha Para los siguientes aos de vida del proyecto, ya descontando un 3% de mermas de toda aquella produccin que no rena las condiciones necesarias para su venta al momento de realizar el proceso de seleccin y empaque. Establecer alianzas con otras empresas para incursionar en los mercados nacionales y extranjeros. Aprovechar la fuente de gas natural que se localiza en la propiedad. (ducto de gas natural.

Obtener en bases a la produccin contemplada por hectreas un 80% de calidad primera un 15% de calidad segunda y un 5% de calidad tercera. Los precios para la comercializacin del tomate ser de $ 6.50 en promedio Pertenecer a la integradora Tekitoma. Formar parte como socio del sistema producto tomate de Durango. Generar 42 nuevos empleos directos y una derrama econmica anual de $7, 800,000.00 pesos. Esto en su primera etapa. Para el ao 4 se generaran 240 empleos permanentes y 480 empleos indirectos con una derrama econmica anual de $ 39, 000,000.00

Resumen tcnico

Proceso y tecnologa a empleados

La tecnologa seleccionada para el establecimiento de los invernaderos es la siguiente:

Cantidad de mdulos 3 naves de 10,350 M2

Superficie total31,050 M2

Tipo de invernaderoGtico

Ubicacin

Se ubica en la localidad del Ejido Arturo Bernal del Municipio de Panuco de Coronado, Durango, Dgo. Con una superficie de 14-63-98.39 Has. Y en las coordenadas: N 240 21 37.12 O 1030 22`54.29. Por la carretera libre Durango-Torren km. 48.5

Resumen financiero

La inversin necesaria para poner en marcha esta empresa en su primer ao es de $15,309,534.00 100% para ellos se solicita un financiamiento por la cantidad de $ 4,904,917.00 23.82 %, una aportacin directa por parte de la empresa de $ 2,640,492.00 21.19%, se solicita tambin un apoyo Activos productivos por $ 7,764,125.00 23.82 %

CONCEPTOFINANCIAMIENTOCREDITO %Apoyo para la agricultura protegida%HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL %TOTAL

TOTAL 5,000,000.0040.984,500,000.0036.892,700,000.0022.1312,200,000.00

INDICACIONES FINANCIERAS

Como el sistema de produccin planteado y los costos generales del proceso de produccin, el proyecto permite obtener los siguientes indicadores financieros:

TIR: 17.84 Relaciones Beneficio Costo: 1.59 Van: $ 2,874,522 2.- Objetivo general y metas del proyecto

2.1 objetivos generales

La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S DE PR DE RL mediante la adaptacin de nuevas tecnologas, estar en posibilidad de competir en el ramo de la produccin de hortalizas bajo invernadero con una construccin del tipo Gtico, situacin que les permitir, obtener mayor produccin y calidad de producto.

2.2 visin. Ser una empresa consolidada con una alta eficiencia en la produccin de hortalizas, colocarse en el mercado nacional y extranjero como un proveedor lder que ofrezca la mayor calidad, haciendo uso de las ms altas tecnologas en cuanto a invernaderos, ofreciendo as alternativas de desarrollo al sector rural.

2.3 misin

La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL, es una empresa socialmente responsable dedicada a la produccin, comercializacin y exportacin de hortalizas de las ms altas calidades utilizado para ello, la ms alta tecnologa en lo que a invernaderos se refiere.

3. Diagnostico de la situacin actual y previsin en ausencia del proyecto.La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S DE PR DE RL la componen hombres y mujeres del estado de Durango, Dgo. Se encuentran unidos como grupo de empresarios desde hace algn tiempo sus integrantes son productores agrcolas, profesionistas que buscan una oportunidad de desarrollo en su localidad. Este grupo decide buscar una oportunidad de negocio que genere empleos bien reenumerados as como desarrollo para el sector rural, y que adems forme un proyecto de vida, mediante la implementacin de 3 naves de 10,350 M2 de invernadero tipo Gtico, para producir hortalizas y contar con empleos que les generen ingresos para fortalecer su independencia financiera.

Lo que podra disminuir o atentar contra el xito de la empresa serian.

El continuo deterioro de los recursos naturales implicados en el proceso de produccin. Practicas desleales en el comercio. Ineficiente esquema de financiamiento. Cambios en las preferencias del consumidor. Al mismo tiempo la promocin agresiva de la competencia que en determinado momento pudiendo reflejarse en una disminucin del precio del producto, forma parte tambin de las posibles amenazas para el presente proyecto. Otra de las implicaciones negativas seria, que no se tuviera el apoyo de las dependencias gubernamentales para cubrir esta inversin, por cual los productores tendran que cubrir un monto mayor de aportacin endeudndose por su cuenta. Emigrar al extranjero u a otras zonas del pas. Subutilizar el trabajo en equipo, desaprovechando las bondades de estar integrados en una S DE PR DE RL. No generar empleo. Menor escala de produccin de alimentos.

Ideas del proyecto de inversin prioritaria

Para explotar los conocimientos productivos que se tiene y habiendo realizado un anlisis de las diferentes estrategias planteadas La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S DE PR DE RL conviene en primera instancia, el desarrollar un proyecto para la produccin de hortalizas al interior de un invernadero ya que este es en medio controlado y propicio para seguir produciendo sin ningn temor a las condiciones adversas que se han venido presentando y que disminuyen significativamente la produccin agrcola. Con la tecnologa seleccionada se obtendr una mejor calidad en sus productos y se har un uso sustentable de los recursos naturales.

3.1 previsin en ausencia del proyecto

Dadas las implicaciones que se proponen, sobre todo en relacin a mejorar la eficiencia y la productividad de los procesos as como al acceso a mejores niveles de rentabilidad comercial, en resumen podemos decir que de no implementarse el proyecto propuesto se dara las siguientes situaciones: Las limitaciones que conllevan la produccin en campo abierto. Limitado control del proceso de nutricin vegetal. Limitada capacidad en programas de cosechas. Bajos estndares de calidad en los productos obtenidos. Se seguira produciendo poco y comercializacin poco. No se generara empleos. Imposibilidad de la integracin de la cadena productiva. Incapacidad de abastecimiento de mercado potenciales. Uso inadecuado del agua.

4.- Aspectos organizativos.

4.1 antecedentes

La empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL est conformada bsicamente por familiares, por lo que se considera que trabajaran como una famiempresa, trabajando en la produccin, comercializacin de hortalizas y cultivos bsicos, con el empuje que da el estudio, se decide en un futuro integrarse a la cadena productiva formando parte de la organizacin de Productores de Hortalizas bajo invernadero unindose a la Integradora de Hortalizas Tekitoma y al Sistema Producto Tomate.

4.2 tipo de construccin de la organizacin

El grupo ya decidi por la figura legal que les conviene a sus intereses y realizaron todos los trmites legales para formar la empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S D PR DE RL nombrando a sus representantes de la siguiente manera.

PresidenteAgustn Melero Lpez

SecretarioLeticia Keyla Corral Arras

TesoreroMayra Yared Aldrete Corral

Y tiene como obligaciones las siguientes:

Representar a la sociedad antes terceros y autoridades dentro y fuera de la Repblica Mexicana con las facultades de un mandatario general para pleitos y cobranzas, actos de administracin y de dominio. Administrar los bienes y negocios de la sociedad, y ejecutar los actos que requieran la normal administracin para el desarrollo de esta empresa. Para ejercitar actos de dominio con poder general Para suscribir toda clase de ttulos de crdito. Para otorgar poderes generales y especiales dentro de sus facultades Para establecer sucursales y agencias de la sociedad en cualquier parte de la Repblica Mexicana o del extranjero. Firmar contratos individuales o colectivos Presentar a la asamblea el presupuesto anual para su discusin y aportacin en su caso. Poner a consideracin de la asamblea solicitudes de crdito en los aspectos tcnicos necesarios para su obtencin ejercitndolos y administrndolas. Representar a la sociedad ante la Procuradura Federal del Consumidor, en las diligencias de conciliacin a las que sea citad la sociedad. Expedir el reglamento interno y someterlo a consideracin de la asamblea. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la asamblea. Citar a los socios a las asambleas. Convocar a las asambleas necesarias para el optimo desarrollo de la SPR

4.3 perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.

De igual forma, se entiende la necesidad de que su empresa pueda contar con un alto grado de eficiencia operativa, tanto para el rea productiva, como en lo que tiene que ver con el proceso de comercializacin de los productos que se generen.

Por supuesto que la conduccin operativa de la empresa ser responsabilidad de un gerente general y que se responsabilizara de ejecutar los planes y lineamiento que conjuntamente se haya delineado en la propia asamblea, de esta manera los socios buscan conduccin profesional y responsable que pueda rendir buenas cuentas en todos los rdenes de actividades relacionados al giro de la actividad sealada.

En tal sentido, se propone el siguiente organigrama:Puestos caractersticas y funciones SELECCION Y EMPAQUEAYUDANTES GENERALESCARGADORESTECNICO

Tcnico.- deber de contar con licenciatura, principalmente Ing. Agrnomo, con amplia experiencia en el manejo de invernaderos.

Ayudantes generales.- lo conforman principalmente gente de la regin con experiencia en las labores agrcolas, ellos se encargaran de realizar toda las labores culturales, dependiendo de la etapa vegetativa del cultivo, se encargaran tambin de realizar las aplicaciones de los agroqumicos necesarios para el combate de plagas y enfermedades, dentro de los trabajadores generales tambin se incluye al chofer, que adems de realizar esa labor, en determinado caso debe de integrarse al proceso productivo de la empresa.

Trabajadores de seleccin y empaque: Lo integran gente de la regin con experiencia en seleccin y empaque de hortalizas, ellos se encargaran de identificar y seleccionar la fruta de mayor calidad par su empaque.

4.4 socios.

La S D PR DE RL est conformada por 5 socios

NumNombre

1Agustn Melero Lpez

2Leticia Keyla Corral Arras

3Mayra Yared Aldrete Corral

4Agustn Eliel Melero Corral

5Nayeli Adriana Corral Arras

4.5 inventario de activos fijos.

La empresa es de reciente creacin, no ha contado con activos fijos a su nombre, mas sin embargo para realizar el proceso de produccin en esta nueva etapa, disponen de los siguientes recursos:

Propiedad.De 21-31-82.98 has colindantes con el ejido Arturo Bernal del Municipio de Panuco de Coronado, Dgo. Agua.Cuenta con un pozo ubicado en el terreno la cual se encuentra en trmite la inscripcin de volumen en el registro nacional permanente que se lleva a cabo en el registro pblico de derechos de agua de las obras de alumbramiento y de los brotes de agua del subsuelo. Con las coordenadas siguientes latitud 24 21 45 y longitud 104 23 13

5.0 anlisis de mercado

5.1 produccin o servicio existentes. Composicin y valor nutricional

El tomate es un alimento con escasa cantidad de caloras. De hecho, 100 gramos de tomate aportan solamente 18 Kcal. . La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azucares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos cidos orgnicos que le otorgan el sabor acido caracterstico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C. presenta tambin carotenoides como licopeno (pigmento que da el color rojo caracterstico al tomate).La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una funcin protectora de nuestro organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitaminas C. en la tabla de abajo se provee la informacin sobre los principales constituyentes nutritivos del tmate.Tomate rojo crudo

Valor nutricional medido por cada 100 g

Agua 94,5g

Valor calrico 18 kcal

Protenas0,9 g

Glcidos2,8 g

Lpidos 0,2 g

Provitamina A0,38 mg

Vitamina B 10,06 mg

Vitamina B 20,04 mg

Vitamina B 50,11 mg

Vitamina C15 mg

Vitamina P P0,7 mg

Hierro0,4 mg

Calcio10mg

Magnesio19 mg

Fsforo24 mg

Sodio1,2 mg

Fibras 0g

Productos basados en el tomate

Las dos categoras principales de tomate para consumo son el tomate fresco y el tomate procesado y sus caractersticas principales son las siguientes:

Tomate fresco.- la mayor parte del peso frescos del fruto es agua, siendo los slidos solamente un 5%. Estos slidos consisten en sustancias insolubles en agua, tales como paredes celulares y solubles en agua como azucares y cidos orgnicos. La cantidad de azucares presente en el fruto (aproximadamente la mitad del contenido total de slidos) y la cantidad de cidos (al redor de un octavo de total de slidos) determinan el sabor del tomate. Una alta cantidad de azucares y una alta concentracin de cidos es mejor combinar para obtener un muy buen sabor.

En su madurez contiene:

Agua GrasasProtenas CarbohidratosFibra

94.00%0.20%0.90%4.70%0.50%

TOMATE PROCESADO.- Los tomates procesados son aquellos que se enlatan o que se cocinan para obtener salsa o pastas de tomate. La variedad que se utiliza con esos objetivos son ms firmes y de paredes ms gruesas que las de los tomates para el consumo fresco. De ese modo conservan su forma despus de la coccin. La remocin de agua del tomate es un proceso bastante costoso por esa razn en la industria se prefiere la variedad que presenta un alto contenido de slidos insolubles en agua. Son diversos los productos que se incluyen en esta categora:

tomates secos o deshidratados: son tomates cortados a los que se les ha separado las semillas y extrado el agua. En el proceso los tomates cortados y sin semillas se los escalda en agua a ebullicin, se los escurre y se trata con una solucin de metabisulfito de sodio o salmuera. ms tarde se los seca al sol hasta que se tornen quebradizos sobre mallas plsticas.

concentracin de tomates: se entiende por concentracin de tomate al producto preparado mediante la concentracin del zumo obtenido de tomates rojos convenientemente sanos y maduros que ha sido filtrado o sometidos a otra operacin preliminar del producto terminado la piel, las semillas y otras sustancias gruesa o dura. La concentracin de slidos solubles naturales totales deber ser igual o mayor al 7%. Se distingue dos productos diferentes. El pur de tomate es el concentrado de tomate que contiene por lo menos 7%, pero no ms del 24% de slidos solubles naturales totales, mientras que la pasta de tomate es el concentrado de tomate que tiene un concentrado igual a mayor al 24% de slidos solubles naturales totales .

5.2 comportamiento del comprador o consumidor.

Al igual que el resto del planeta, en nuestro pas el tomate rojo representa la hortaliza con ms altos ndices de produccin, ocupado de los volmenes de hortalizas generales en Mxico, incluyendo los montos correspondientes a la exportacin; los inmensos volumen de demanda que se generan han llevado los montos de superficie y produccin a cotas bastante considerables, llegando a alcanzar las 70 a 80 mil hectreas. El uso de mejores tecnologas de produccin, incluyendo materiales mejorados genticamente, fertirriegos, acolchados, etc., ha permitido una elevacin en los rendimientos obtenidos.

Los datos par el 2010 son estimados por la fuente: SAGARPA

Aunque algunos datos indican que en nuestro pas se ubica como el 8 productor mundial y el 6 exportador, y en la produccin nacional participan 27 estados, el grueso de volmenes manejados se concentra en solamente cinco, tal como se muestra a continuacin: Sinaloa con 37%, Baja California Norte con el 10%, San Luis Potos con el 9% Michoacn con el 6%, Sonora con el 5% y el resto con el 33%

La mismas fuentes indicadoras que como principio productivo nacional de exportacin agrcolas, este representa un aproximado del 16% del valor ingresado en divisas extrajeras por productos agropecuarios, teniendo a los Estados Unidos como el ms importante destinatario.

De esta manera, un anlisis de los volmenes producidos en el pas, los exportados y el consumo local, nos permite inferir el consumo per cpita para los ltimos aos, al cual flucta en funcin ms que nada de la produccin y de las preferencias del consumidor.

AoMxico No. de habitantesProduccin (Ton)Importacin (Ton)Exportacin (Ton)Consumo Aparente(Ton)Demanda Insatisfecha (Ton)Consumo Per Cpita (kg/Hab)

2003100,331,7872,171,15916,445903,3841,284,220886,93912.800

2004101,787,0342,314,63033,775895,4361,452,969861,66114.275

2005103,263,3882,246,24613,570902,5201,357,296888,95013.144

2006104,761,1562,093,43224,1811,031,4841,086,1291,007,30310.368

2007106,280,6482,425,40348,7811,045,9661,428,218997,18513.438

2008107,822,1792,263,20294,3341,064,1001,293,436969,76611.996

2009108,396,2112,043,81557,1871,157,673943,3291,100,4868.703

% Cambio8.0%-5.9%247.7%28.1%-26.5%24.1%-32.0%

TCMA (%)1.30%-1.00%23.09%4.22%-5.01%3.66%-6.23%

El tomate forma parte importante de la dieta alimenticia mexicana, sus antecedentes datan de la poca Mesoamrica, lo que seala la enorme tradicin de la que goza esta hortaliza entre la poblacin. La forma ms importante que se comercializa en nuestro pas es en estado fresco, llegando a considerarse que el 85% del consumo interno total se da esta forma.

Existen de igual forma tres etapas de comercializacin perfectamente distinguibles:

Temporada alta: abarca los meses de enero y mayo, durante esta temporada los principales estados proveedores de esta hortaliza son Sinaloa, baja California, y Guanajuato.

Temporada media.- seala los meses de junio a septiembre, periodo en el cual el estado de Sinaloa pierde importancia, permaneca de baja California y Guanajuato, a los que se agregan San Luis Potos y Morelos.

Temporada baja.- ubicada de octubre a diciembre, etapa en la que el estado de Morelos adquiere mayor importancia como abastecimiento de jitomates a las centrales de abastos de la ciudad de Mxico, al cual se suman los estados de Michoacn y Tamaulipas.

5.3 descripcin y anlisis de materiales primas productos y subproductos

La materiales principales de este caso son los fertilizantes y agroqumicos y dems productos, que son de fcil adquisicin, pudindose conseguir estos en la ciudad de Guadalupe Victoria, Dgo. Y en la misma capital Durango.

5.4 caractersticas de los mercados de los principales insumos y productos. En los siguientes cuadros se aprecian los volmenes y precios de los principales insumos necesarios para llevar a cabo el proceso de produccin de la empresa.

Control sanitario.-con la finalidad de llevar un mejor control de plagas y enfermedades se hace necesario el uso de productos especficos encaminados a prevenir y contrarrestar la presencia del mismo, de tal manera que se contempla el uso de los siguientes productos:

Productos Funcin Unid de medida

Cupravit mixFungicida Kg

Ridomil goldFungicidaKg

BaylentoFungicidaKg

FalimatInsecticidaLt.

Tamaron 600InsecticidasLt.

Fertilizacin - solucin nutritiva

Una solucin nutritiva puede obtenerse de formulaciones comerciales que contenga los elementes esenciales, poro no se debe utilizar una formula identificada para fertirrigacin; en un fertilizante para uso de invernaderos hay que constatar que:

el contenido de potasio no sea mayor que el total de nitrgeno. No ms del 20% de total de nitrgeno deber de estar en forma de amonio (NH4). El total del calcio equivalga al 60 a 80% del total de nitrgeno. El magnesio debe fluctuar entre el 15 y 40% del total del calcio Se debe incluir en la formacin, fosforo, azufre, cobre, zinc, boro, fierro, magnesio, y molibdeno.

No obstante la empresa considera que hay ms flexibilidad en una formulacin elaborada a base de componentes individuales; lo ms usual es preparar la solucin nutritiva ms conveniente con base al sistema de produccin y posteriormente manejarla de acuerdo a las condiciones tecnolgicas del cultivo y las condiciones prevalecientes durante su desarrollo.De esta manera se estar partiendo de la preparacin de una solucin madre consiste en:

Elementos mayores en la solucin estndar.FertilizantesDosis en gr/m3 de agua

Fosfato mono potsico170.10

Nitrato de calcio451.00

Nitrato de amonio80.00

Nitrato de potasio 431.00

Sulfato de magnesio247.00

Sulfato de potasio87.00

Necesidades de micro nutrimentos en las soluciones estndarFertilizantesDosis en gr/m3 de Agua

Quelato de fe a 6 %13.98

Sulfato de manganeso1.69

Sulfato de zinc0.43

Brax1.90

Sulfato de cobre0.19

Molibdato de sodio0.12

5.5 Canales de distribucin y venta

5.5.1 La competencia

Anlisis nacional.- En el mbito nacional los productores organizados estn adoptando estas tecnologas de los invernaderos con ms fuerza, a tal grado que se siembre alrededor de 15,000 has segn la Asociacin Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) De diferentes cultivos tales como; tomates, calabacitas, pimientos, y plntula. Con produccin alrededor de 2,043,815 ton. Para el consumo nacional y exportacin principalmente a los Estados Unidos que genera la entrada de gran cantidad de divisas para el fortalecimiento econmico del pas.

Anlisis Estatal.- El establecimiento de unidades de produccin con agricultura bajo ambiente controlado en el estado de Durango inicia en el ao de 2000, teniendo a la fecha una superficie aproximada de Agricultura protegida de 57-00 has., donde se cultivaba principalmente tomate rojo otros cultivos como pepino y pimiento, as como tambin se realiza la produccin de plntula y de forraje verde hidropnico Como puede apreciarse actualmente existe un alto crecimiento de la superficie con este tipo de tecnologa, destacando el municipio de Durango con aproximadamente 15-00 has., destacando principalmente invernaderos de tipo sierra, multitunel, parral, etc., para produccin de hortalizas , al mismo tiempo se planea construir 3 naves de 10,368 M2 C/U en el Municipio de Panuco de Coronado, Durango, Dgo. Con el mismo fin. Es importante destacar que igualmente en otros municipios del estado se han construido invernaderos, con los cuales actualmente esta superficie se est incrementando favorablemente.

A nivel regional.-Se cuenta con las condiciones idneas para que esta tecnologa sea bien aplicada, la zona sierra la estn adoptando favorablemente y en la zona del valle es ya bien vista por los productores los cuales en los dos ltimos aos se ha visto la presentacin de solicitudes de apoyo y en el presente ao se tendr un ao rcor en cuanto a solicitudes de refiere para implementar la tecnologa de Agricultura protegida lo cual traer gran desarrollo a nuestra regin, posesionndose como un polo de desarrollo.

Dadas las diferencias muy marcadas en el rubro de calidad que en condiciones normales presenta la produccin de invernaderos por sobre la obtencin en condiciones a campo abierto podemos pensar que la competencia no es muy significativa para los propsitos de este proyecto estara radicando en la superficie cubierta que existe y se encuentra operativamente tanto a nivel estatal como nacional.

En el caso de Mxico el inters por los invernaderos estn en aumento no solo los productores del norte o la zona florcola del estado de Mxico producen bajo este sistema, sino que se han incorporado agricultores en Puebla, Morelos, Quertaro o del sureste mexicano.El inters es tal que Mxico pasara de las quince mil hectreas de agricultura protegida que se calcula en la actualidad a una superficie de 16,500 has para el ao 2013.Y es que el ritmo de crecimiento que se prev para los prximos aos es de 20 a 25 por ciento por ao.

La principal ventajas de los invernaderos es el incremento de la produccin hasta en 10 veces ms que en el campo abierto. Adems se puede producir en cualquier poca del ao y permite controlar factores ambientales como temperaturas, humedad relativa, luminosidad y proteger o los cultivos de la lluvia.Durante los prximos aos se espera en Mxico sea una de las regiones donde ms se desarrolla cultivos en invernadero, debido a varios factores; Estado Unidos demanda mas hortaliza fresca; el TLACAN facilita el movimiento de hortalizas hacia esa nacin, y las diversas condiciones ambientales en el territorio mexicano permitiendo la produccin a bajo costo.El ambiente interno en la medida en que la poblacin tenga mayor poder adquisitivo el mercado de las hortalizas frescas crecer, ya que es parte de la cultura alimenticia del mexicano, sobre todo en el consumo del tomate.

En lo referente a la produccin hortcolas en lo general, que igualmente representa condiciones de componentes para el presente proyecto, es un hecho conocido que esta se presenta en condiciones amplia variedad en cuanto a los niveles de tecnologa empleados, predominado los cultivos a campo abierto y bajo condiciones de riego; en lo que se refiere a tomate a campo abierto estos no se cultivan en la regin. Lo que mayor impacto se tiene son el cultivo de maz, frijol avena; la inmensa variacin de los sistemas productivos usados se refleja en costo de cultivo exageradamente dispares, as como en los rendimientos y calidades obtenidos, con estas conclusiones se prev un desarrollo econmico importante para la empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S DE PR DE RL. En cuanto a los rendimientos del pas, en lo que a partir de la ltima dcada se puede apreciar un continuo y a veces espectacular crecimiento en los mismos, basados en los implementos de novedosa tecnologa como el uso de sistemas de riego presurizado, axial como diversas tecnologas con plsticos, principalmente el acolchado.

5.5.2 precios.Anlisis de precios.-a continuacin se hace un anlisis del comportamiento de precios que ha tenido el tomate durante los aos de 2003 AL 2010 de los meses en que la empresa comercializa sus productos, en donde se muestra la tendencia que esta hortaliza ha tenido durante estos 6 ltimos aos, lo anterior con la finalidad de tener una idea clara de los precios del tomate, la fuente utiliza para obtener esta informaciones del SNIM(sistema nacional de informacin e integracin de mercado) se anexa adems como soporte de esta informacin el resumen de la bsqueda encontrada en la mencionada pgina de Internet (anlisis de precios correspondientes a los meses en que la empresa realiza la comercializacin de su producto)

PRECIOS AL MAYOREO (CENTRAL ABASTO DF)

AoPesos / Ton

2003 13.42

2004 17.87

2005 13.11

2006 12.66

2007 11.75

2008 11.66

2009 9.88

2010 13.34

Tal y como se muestra anteriormente, el precio del tomate a travs de los aos a ha tenido diferentes variaciones todas ellas ocasionadas por la oferta y la demanda de este producto aunado a ellos los fenmenos climatolgicos adversos que se han presentado en los tiempos recientes y que desencadenan en enfermedades y tambin las fuertes granizada que han trado como consecuencia que muchas plantaciones sufran perdida importantes y que se desencadene en una escalada de precios a la alza. El anlisis del anterior cuadro nos indica que el precio promedio del tomate bola en los aos de estudio es de $12.96. Este costo nos muestra que los socios en general tendrn ganancias en su empresa.

5.5.3 canales de comercializacin.Canales de comercializacin nacional tomate fresco

PRODUCTOR

EMPACADORACOMISIONISTA REGIONALCOMISIONISTA LOCAL

COMERCIANTE MAYORISTA

TIANGUIS O MERCADO SOBRE RUEDASMERCADOS PUBLICOSFRUTERIASSUPERMERCADO

CONSUMIDOR

Primario Secundario

Los canales de comercializacin del tomate se distinguen en dos esquemas muy dinmicos determinando por los requerimientos del mercado nacional e internacional.

El precio que rige en ambos mercados es determinante para los volmenes que absorben.

En los diagramas que flujo mostrado podemos observar las diferencias en los caminos que existen para que el producto llegue del productor al industria del producto, que depende un menor nmero de intermediarios, sobre toso en Aquiles con mayor ingreso de la cadena productiva.

En la comercializacin nacional la relaciones productor-comerciante mayorista abarca alrededor del 70% del tomate consumido en fresco, y aproximadamente un 15% se comercializa mediante la presencia de intermediarios regionales; una cadena de comercializacin que tiende a disminuir est constituida por productor- intermediario local-intermediario regional-mayorista que abarca alrededor del 8% del producto; y finalmente el consumista independiente que ocupa el 7% restante.

La concentracin del producto en un cada vez menor nmero de grades distribuidores, adems de los fenmenos climticos como lluvias torrenciales, contribuyen al manejo en volmenes y precio del tomate que se enva a los grandes centros de consumo como el D.F. Guadalajara, y Monterrey.

Dentro de la comercializacin a mercado externo, los productores no tiene una injerencia directa, el cumplimiento de normas a las que estn sujetos, empaque, calidad, tamao, peso, madurez, presentacin y origen, los obliga a la utilizacin de empresas distribuidoras o brker, donde las cadenas de supermercados y principalmente compradores de los mercados terminales tiene personas propias, o mediante convenios que verifican dicha especificaciones aun en zonas de produccin, y les permite planear sus compras en periodos determinados, para llevarlos a la distribucin interna o incluso a la exportacin.

Del total de hortalizas que se manejan en estados unidos un 52% pasa por los mercados terminales, 28% pasa a mayoristas que abastecen establecimientos de alimentos, 3%es recibido en forma directa por los supermercados, 1% es vendido por productores y 16% se enva a exportacin.

Cabe mencionar que la concentracin para vender a EE.UU. en supermercados llega a 64% proviene del mercado terminales o compras directas, mientras que los mayoristas concentran alrededor del 19%.

Canales de comercializacin de tomate fresco para exportacin a E.U.A.

MAYORISTASESTABLECIMIENTOSALIMENTICIOS PRODUCTOR

CONSUMIDOR

EMPACADORESTABLECIMIENTOSALIMENTICIOS

SUPERMERCADOS

PUNTO DE EMBARQUEBROKER O EMPRESAMERCADOS TERMINALES

MAYORISTASSUPERMERCADO

Primario Secundario 5.6 condiciones de abastecimiento e insumos y materiales prima

La materia prima en este caso son los fertilizantes, agroqumicos semillas, etc., que como ya mencionamos con anterioridad son fciles de conseguir, estas compras se trataran de hacer por medio de la central de insumos de la UPAP AC. De la cual se forma parte como socio la empresa HORTALIZAS ECOLOGICAS DE MEXICO S DE PR DE RL y de esta manera abaratar costos de los insumos para lograr la mayor rentabilidad de los socios.. 5.7 plan y estrategias de comercializacin

Derivado del estudio de mercado y el tipo de demanda que atender el proyecto, a continuacin se detalla la manera en que se implementa la estrategia comercial construida las 4 P de la mercadotecnia.

5.7.1 Producto

El producto principal es el tomate para abastecer el mercado regional y nacional y este puede ser distribuido como producto fresco a comerciantes mayoristas, la presentacin del producto est condicionada por la demanda del mercado quedando establecidas las siguientes presentaciones:

Presentacin: el tomate que se produce en los invernaderos reunir la calidad de comercializacin y presentacin ser a cantidad de primera, segunda y tercera y el empaque en cajas de cartn de 13.5 Kg. El tomate Rojo ser empacado, etiquetado y con una alta calidad de con los siguientes atributos, como son: color, sabor, apariencia, textura, madurez, etc., 5.7.2 Plaza.

a) Por el tamao del proyecto el destino de la productividad es el nacional, pero tambin podr incursionar en los mercados internacionales. Se est en plticas con comercializadores de Culiacan, Canad y de los Estados Unidos de Amrica.

DISTRIBUIDORA HORTIMEX, S.A DE C.V.CONSUMIDORINVERNADERO

5.7.3 Precio

Segn en lo anterior anlisis realizado del precio, tenemos que el precio promedio de los aos 2003 al 2010 es de $12.96 tomando en cuenta la anterior consideracin se establece para fines de este proyecto un precio de $ 6.50 pesos por kg.en promedio, siendo este precio en trminos generales muy conservador, para que en determinado momento de que hubiere un desplomo en los precios no se afecte en demasa la rentabilidad del proyecto.

Polticas de venta de la empresa y precios

El producto se vender en cajas de cartn de 13.5kg. cada una para que se tenga mejor presentacin debido que el producto presenta caractersticas uniformes en tamao, color, madurez fisiolgica, bien desarrollado, con buena apariencia, sin daas aparente, firmes, sin materiales extraos y sanos, tambin sern etiquetados y empacados con el signo distintivo de la empresa para su identificacin en el mercado. El producto saldr al mercado inmediatamente despus del corte o cosecha, con la finalidad de ofertar un producto fresco, del campo al consumidor. Se anexa cartas de intencin de compras de Distribuidora Hortimex, S.A.de C.V. Direccin Calle Segunda Modulo N Mercado de Abastos C.P. 80299, Culiacn, Sin. Mxico. Tel. 667 758 9500 y RFC. DHO010804IX8 en ella se compromete a realizar la distribucin y comercializacin de la produccin de 3 has. De tomate. Invernaderos Vicozac S.P.R DE R L con domicilio en calle Hermenegildo Galeana No 9-A y nmero de telfono 01 458 931 4661.Se comprometen a comprar toda la produccin de tomate que se proyecta generar en los invernaderos de la empresa.

5.6.4 Promocin.

Se tiene que realizar diferentes acciones tendientes a que la empresa se reconozca a nivel regional, nacional e internacional. Elaboracin de trpticos Spot en la radio. Colocacin de stands en las diferentes ferias regionales. Promocin en las cadenas comerciales.

5.7 cartas de intencin y /o controles de compra y venta de materiales prima y productos.

Invernaderos Vicozac S.P.R DE R I con domicilio en calle Hermenegildo Galeana No 9-A y nmero de telfono 01 458 931 4661. Distribuidora Hortimex, S.A.de C.V. Direccin Calle Segunda Modulo N Mercado de Abastos C.P. 80299, Culiacn, Sin. Mxico. Tel. 667 758 9500 y RFC. DHO010804IX8

6.-Ingeniera del proyecto Medio fsico Localizacin PNUCO DE CORONADO

Localizacin El territorio del municipio est situado en la regin central del estado y se extiende en la zona de los grandes llanos, a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar; limita al norte con los municipios de San Juan del Ro y Pen Blanco; al oriente con el de Guadalupe Victoria; al sur con el de Durango y al poniente con el de Canatln. Se ubica a los 2432"21' de latitud norte y 10419"31' de longitud oeste. Se divide en 51 localidades, siendo las ms importantes: Francisco I. Madero y Pnuco de Coronado. Extensin Hacia el norte sus terrenos van en descenso y reconocen a la cuenca del ro de San Juan del Ro, colindando con el municipio de este nombre y con el de Pen Blanco; por el oriente llegan hasta la Sierra de Gamn, siendo punto de su lindero con el municipio de Guadalupe Victoria, el elevado picacho de Los Altares, y despus lneas rectas a travs de la meseta de Tapona; por el sur llegar hasta los malpases volcnicos en colindancia con el municipio de Durango, en donde las aguas reconocen cuencas cerradas que forman pequeas lagunas, y por el poniente colindan con el de Canatln, teniendo como lindero la Sierra de la Silla. Su extensin es de 1,059.9 kilmetros cuadrados, sus grandes llanuras con tierras frtiles y las buenas condiciones de su clima lo hacen enteramente favorable para la agricultura por lo que casi todo su territorio se aprovecha en cultivos de temporal. . Clima El clima que predomina en el municipio es el templado subhmedo con una temperatura media anual de 16C. La precipitacin media anual es de 400 milmetros con rgimen de lluvias en los meses de mayo a octubre, presentndose la primera helada en el mes de septiembre y la ltima en abril. . Vas de Comunicacin El municipio es cruzado por una red de carreteras tanto federales como estatales, sus localidades estn comunicadas por un sistema de caminos vecinales, cuenta con comunicacin ferroviaria y existe una pista de aterrizaje para areonaves pequeas. Cuenta con 181.4 kilmetros de longitud de la red carretera por tipo de camino, de los cuales 33 kilmetros son troncal federal pavimentada, 28.4 kilmetros de alimentadora estatal pavimentada, 17.4 kilmetros alimentadores estatales revestidos, 97.2 kilmetros de caminos rurales revestidos y 5.4 kilmetros de brechas mejoradas.

6.3 Descripciones tcnicas del proyecto

6.3.1 Componentes del proyecto (infraestructura y equipos)

CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS POR MDULO:

ESTRUCTURA INVERNADERO

ModeloGtico

Naves de 9,6 m de Anchura9

Anchura Total (m)86,4 m

Longitud Total (m)120

Superficie Invernada (m)10.368 m

Altura a la Canal (m)4

CanalZ 275; e=2 mm

Pilares laterales y frontales100x100x2 mm

Pilares frontales3 cada nave

Pilares centrales interiores100x50x2 mm

Tirante grande=40 x1,5 mm cada 5 m en naves centrales=40 x1,5 mm cada 2,5 m en naves laterales

Tirante pequeo=40 x1,5 mm cada 5 m en naves centrales

Pendolones3 por tirante grande en naves de 9,6 m1 por tirante pequeo en naves centrales

Pie arco2 por tirante grande cada 5 m

Tornapuntas2 por tirante grande cada 5 m1 por tirante pequeo cada 5 m en naves centrales

Falsa cremalleraEn extremos de todas las ventanas

Modulacin (m)5

Correas Laterales2

Correas Frontales4

Puertas 2 de 3x3 con antecmara forrada en malla

TensinTrifsico

Sistema de EntutoradoSI, Longitudinal

Altura de Entutorado3.5 m

N Lneas de Cultivo8 lneas cada nave

Pies amigos lateralesNo

Pies amigos frontalesNo

CAMARA HINCHABLE

Material Doble cmaraPlstico trmico nacional 2 C 800 gg

Cmara Hinchable TechoSI

Cmara Hinchable Laterales y frontalesNO

Accesorios Cmara HinchableSI

VENTILACIONES

Ventilaciones Supercnit mariposaEn todas las naves, 56 uds

Ventilaciones Laterales SI

Ventilaciones Frontales SI

Apertura Automtica

MATERIAL DE CUBIERTA

TechoTrmico Nacional, 2 C 800 gg

Lateral y frontalesTrmico Nacional, 2 C 800 gg

Medias LunasTrmico Nacional, 2 C 800 gg

Malla en hueco de ventilaciones Proteccin 10x16 cenital, permetro 10x20

AUTOMATISMO

Control de Ventanas cenitales a dos lados, cmara hinchable

Sonda de TemperaturaSi

AnemmetroSi

VeletaSi

Detector de LluviaSi

HigrmetroSi

Tipo autmataMaxiclim NG8/1Z

Conexin a PCNo

Incluye sistema de riego interiorTiempo de construccin:A partir de firma de contrato 60 das.Cualquier demora ocasionada por circunstancias ajenas a la empresa, se reservara el derecho a establecer una nueva fecha de terminacin de obra.

UbicacinEjido Arturo Bernal

Superficie del predio3.0 hectreas

CultivoHortalizas

EmisorCinta 8 mil goteros 20 cm/1 lt

Caudal total por sector24m3/h

Zonas de riego1

Sectores de riego2 sectores por zona

Tipo de vlvula Vlvula hidrulica

Tipo de filtradoAnillas automtico

Grupo de bombeo1 de7.5 HP marca Cuma

Modulo de fertirrigacinVenturi.

SISTEMA DE BOMBEOIncluye bomba con caudal de 9.5 lps. Y 45 mca. (7.5 hp.), equipada con su sistema de aspiracin e impulso de agua; as como, los accesorios necesarios para su conexin al sistema de filtrado.Cuadro elctricoIncluye: un arrancador de arranque retardado, guarda motor, cableado, tubos galvanizados y dems accesorios necesarios en su instalacin.Esquema

Unidad de FiltradoIncluye: 2 filtros de anillas de 3 con sistema de limpieza automtico, conectores entrada y salida, y dems accesorios necesarios para su instalacin.Esquema

6.3.2 PROCESO Y TECNOLOGA A EMPLEAR

CultivaresSe encuentran disponibles en el mercado una gran cantidad de cultivares de tomate para su produccin en invernadero y en cuya seleccin el ms adecuado es conveniente considerar los criterios de forma, tamao y uniformidad del fruto; color, internados cortos, cliz vigoroso de color verde, buen cierre apical, as como resistencia y tolerancia a enfermedades y desordenes fisiolgicos; buen cuajado de fruto bajo rangos amplios de condiciones ambientales, buen rendimiento y, sobre todo, demanda en el mercado.

Densidad de plantas 45,000 plantas/ ha.

Fechas de trasplante

Tomando en cuenta que en la regin, como en casi todo el plano de la mesa del norte, las condiciones climticas invernales son particularmente difciles debido sobre todo al factor temperatura, el grupo optara por evadir el lapso ms crudo en la estacin, mismo que ser aprovechado para la produccin de la planta a emplearse; de esta forma el trasplante se llevara a cabo durante el mes de febrero, buscando iniciar las tareas de recoleccin a partir del mes de abril mayo, cuando en el resto del estado y de prcticamente toda la mesa del norte del pas, los cultivos a campo abierto apenas comienzan a ser establecidos, y extendindose el periodo productivo hasta el mes de noviembre por lo menos, segn lo permitan las condiciones de temperatura, y tratando de aprovechar lo ms posible la llamada ventana de invierno para la comercializacin del producto en condiciones ms ventajosas.

Poda y Tutores

La poda de la planta de tomate es una labor que por fuerza se tiene que realizar cuando este se cultiva en invernadero.La poda a un tallo es la ms comn a lo largo de todo el ciclo buscando obtener frutos de mximo calibre, y se inicia cuando la planta tiene de 3 a 4 hojas, contadas desde el primer racimo de flores.Al principio se despunta la yema Terminal de los dos hijos que broten de la planta y se deshoja el de la parte ms alta; despus se van desahijando, una vez por semana, todos los brotes que se desprenden de las axilas de las hojas de este nico tallo, antes de que alcancen una longitud de 5cm. Lo que permite la rpida cicatrizacin de la herida, evitando el desarrollo de enfermedades.Es recomendable dejar en la parte terminal de la planta uno o dos pequeos brotes, y en caso de que se dae o se rompa el tallo principal, se deja crecer uno de ellos, convirtindose as en el nuevo tallo principal.Para el tutores de plantas a un tallo se extienden alambres horizontales en un soporte de la estructura de la nave, paralelos a lo largo de cada surco de plantas, y a una altura de 2.4 metros; se emplea rafia de polietileno, 10 metros de esta enredada en los ganchos de la estructura del invernadero, y suspendida del alambre horizontal para enredar verticalmente cada planta.Utilizando un nudo amplio y no deslizable se amarra la rafia alrededor del tallo en su parte inferior, unos centmetros sobre la superficie del suelo; otra terminal se pasa sobre el alambre superior y se amarra con un nudo simple; en este punto es posible el empleo de ganchos, evitando los nudos y ahorrando mano de obra.Cuando las plantas a la altura del alambre; deben ser bajadas para facilitar las tareas de des brote, deshoje y cosecha; para esto se sostiene el cordn con firmeza justo arriba de la altura de la planta con la mano izquierda y se suelta el nudo con la mano derecha, bajndose la planta simultneamente a una altura de 50 centmetros por debajo del alambre y se mueve el cordn a la derecha; en la misma maniobra se baja la planta acomodando el tallo horizontalmente a lo largo del surco, pues de otra manera podra quebrarse; de esta forma siempre deben moverse las plantas en la misma direccin, y bajarlas a la misma altura evitando con esto ltimo que halla sombreamiento entre ellas; toda esta operacin se repite cada vez que se haga necesario, siendo normal una vez por semana.Cada vez que se desbrota la planta, hay que darle una vuelta al tallo Terminal alrededor de la rafia de soporte con un movimiento inverso a las manecillas del reloj.

Deshoje

Esta tarea debe hacerse con algunas de las hojas por debajo del primer racimo de frutos que quede sin cosechar en la planta, contando a partir del suelo; se comienza esta operacin con las hojas que estn pegadas al suelo, y cuando haya madurado el primer racimo de frutos se cortan las hojas dejando dos por debajo de este , sacndose el material cortado del invernadero; se continua con esta labor todas las semanas segn van madurando los frutos de los racimos siguientes hasta una altura de 40 o 50 centmetros del suelo.La operacin se hace temprano por la maana para que las hojas se desprendan con facilidad, evitando desgajes que posteriormente sean invadidos por patgenos.

Eliminacin de flores y frutos

Las flores anormales que vayan a dar lugar a frutos defectuosos deben ser eliminadas antes de que cuajen.El numero de frutos con crecimiento normal a dejar por racimo depende del cultivar, pero dado que se trata de cultivo en sustrato y tomando en cuenta en cuenta el tiempo de plantacin, febrero se desprende obtener 23 frutos en las primeras seis floraciones, divididos respectivamente en 3, 4, 4, 4, 4,4 para cada una de estas.

Formacin de fruto y polinizacin.

La temperatura juega un papel importante en la formacin y liberacin de polen, es as que el optimo requerido en la noche est entre 20 a 24 C, pero pudiendo haber polinizacin entre los 13 y 24C; durante el da el rango oscila entre los 15.5 y los 32 C pero en trminos generales se buscara que durante la noche la temperatura no descienda por debajo de los 15.5 y no exceda los 29.4 C durante el da.As mismo la longitud del pistilo que afecta la facilidad con la que el polen se transfiera de la antera al estigma est directamente relacionada a la cantidad de radiacin solar, por lo que deben evitarse periodos prolongados con baja cantidad de luz.Por otra parte la alta humedad relativa mantiene el polen hmedo y pegajoso, excepto a medio da y reduce las posibilidades de su transferencia de las anteras al estigma; la humedad relativa ptima para la polinizacin es de 70%.

Solucin Nutritiva

Se trata del factor clave para lograr que el cultivo funcione y nos brinde los altos rendimientos que buscamos.Una solucin nutritiva puede obtenerse de formulaciones comerciales que contengan los elementos esenciales, pero no se debe utilizar una formula identificada para fertirrigacin; en un fertilizante para uso hidropnico hay que constatar que: El contenido de Potasio sea mayor que el total de Nitrgeno. No ms del 20% del total de Nitrgeno deber estar en forma de Amonio (NH4). El total de Calcio equivalga al 60 a 80% del total de Nitrgeno. El Magnesio debe fluctuar entre el 15 y 40 % del total de Calcio. Se debe incluir en la formula Fosforo, Azufre, cobre, Zinc, Boro, Fierro, Manganeso y Molibdeno.No obstante el grupo considera que hay ms flexibilidad en una formulacin elaborada a base de componentes individuales; lo ms usual es preparar la solucin nutritiva ms conveniente con base al sistema de produccin y posteriormente manejarla de acuerdo a las condiciones fenolgicas del cultivo y las condiciones prevalecientes durante su desarrollo.De esta manera se estar partiendo de la preparacin de una Solucin Madre consistente en:

Elementos mayores en la solucin estndarFertilizanteDosis en Gr/M3 de Agua

Fosfato de Mono potsico170.10

Nitrato de Calcio451.00

Nitrato de Amonio80.00

Nitrato de Potasio431.00

Sulfato de Magnesio247.00

Sulfato de Potasio87.00

Necesidad de Micro Nutrientes en la Solucin EstndarFertilizanteDosis en Gr /M3 de Agua

Quelato de Fe 6%13.98

Sulfato de manganeso1.69

Sulfato de Zinc0.43

Brax1.90

Sulfato de Cobre0.19

Molibdato de Sodio0.12

Bsicamente se considera el siguiente mtodo para preparar soluciones nutritivas antes de ser dosificadas a las plantas:Consiste simplemente en agregar a un volumen determinado de agua, generalmente grande, los fertilizantes mezclando cada uno por se parado y con agitacin constante hasta que se disuelva en un recipiente de 20 litros.Los fertilizantes a usar se agregan al tanque de agua del inyector a un medio de su capacidad, iniciando con el nitrato de potasio, seguido de el nitrato de Calcio, nitrato de Amonio y Fosfato Monopotsico; se agrega despus el sulfato de potasio y el sulfato de Magnesio; se continua con el llenado del tanque hasta que le falten alrededor de 200 litros; se ajusta el PH de la solucin a 6.5 antes de agregar el Quelato de Fierro y los dems micronutrientes; como paso final, se llena el tanque a su capacidad y se ajusta el PH al valor deseado es importante mantener la solucin bien aireada mediante agitacin constante.La solucin nutritiva se aplicara mediante un sistema denominado abierto, en el que un porcentaje de la misma es drenado despus de pasar por el sustrato; en este sistema, la solucin se dosifica a un volumen mayor al que la planta utiliza, por lo que se drena el sustrato el excedente que afecta junto con la absorcin de la planta el balance de la propia solucin nutritiva; por lo tanto el mantener en adecuado drenaje es fundamental en el balance de nutrientes, al igual que mantener un constante monitoreo de la conductividad elctrica y el PH.Estamos hablando de un sistema de riego presurizado a travs de cintilla, cuyos goteros se complementan con manguera denominada espagueti, en donde el extremo de descarga va introducido el sustrato para llevar la humedad y nutrientes lo ms cerca posible del sistema radicular.

Cosecha

Esta se har al principio del mes de Abril-Mayo, para finalizar en noviembre, en la cosecha los frutos deben cortarse de la planta mientras no estn maduros fisiolgicamente; se considera que el tomate est en condiciones cuando al cortarlo, no obstante que el color es mayormente verde, el fruto puede seguir su proceso de maduracin y finalmente se colorea de rojo, o amarillo, dependiendo del cultivar.Se reconoce que se inicia esta maduracin fisiolgica porque el apndice del fruto toma un color amarillento alimonado, y toda la superficie de la piel adquiere un brillo caracterstico.Si los tomates son para un mercado cercano los frutos deben colectarse al adquirir un color anaranjado, aunque hoy en da existen cultivares que permiten cortar para mercados ms lejanos a un bajo esta premisa.La recoleccin debe hacerse diariamente o cuando mas, cada tercer da cortando los tomates con spalos y pednculo insertos en el fruto.

Seleccin y Empaque

La seleccin y empaque se llevara a cabo en forma manual se almacenara en cajas de cartn de 13.5 kg. Es de suma importancia que se tomen en cuenta diversas consideraciones al momento de realizar la seleccin y el empaque ya que es un punto medular al momento de comercializar el producto, por lo que se hace necesario implementar el siguiente control de calidad.

Objetivos que se buscan

Establecer un efecto de confianza entre productores, comerciantes y consumidores obteniendo una mejor aceptacin del producto en el mercado. Procurar que se mantenga y mejore el grado de calidad, con lo cual se sostiene el valor y la presencia del producto en el mercado. Ayuda a detectar en cualquier momento una variacin en la calidad, para que esta se corrija. Auxiliar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas por los organismos. Contribuir en la obtencin de un producto homogneo. Caractersticas de calidad

Desde el punto de vista de la normalizacin de productos agrcolas, se entiende por caractersticas de calidad al grupo de factores fsicos, qumicos y biolgicos que pueden afectar la calidad comestible y la apariencia de un producto para su comercializacin y consumo. La calidad de un producto depender en gran medida de las variedades sembradas, de las condiciones climatolgicas, del manejo de las tcnicas de cultivo, de la cosecha y seleccin del producto antes de su empaque; como complemento en la conservacin de la calidad que se obtiene del campo, es necesario que se emplee un envase y transportacin adecuado al producto y que se considere el tiempo que va a tardar en llegar a mano de los consumidores.

Clasificacin de las caractersticas de calidad

Caractersticas mnimas Caractersticas cualitativas De color De tamao De forma De madurez Daos y defectosTabla de colores de acuerdo con los estndares de USDA

1. Verde: significa que la piel del tomate est completamente verde. El color verde podr variar de verde claro a obscuro.2. Quebrando: significa que hay una interrupcin distinta en el color de verde hasta amarillo, rosado o rojo en no ms que el 10% de la piel.3. Rayado: significa que ms del 10% pero no ms del 30% de la superficie. Muestra un cambio definido del color verde hasta amarillo, rosado o rojo, o una mezcla de estos.4. Rosa: significa que ms del 30% pero no ms del 60% de la superficie muestra un color rosado o rojo.5. Rojo claro: significa que ms del 60% de la superficie tiene color rosado/rojo; no rebasado el 90% de color rojo de la superficie del tomate.6. Rojo: significa que ms del 90% de la superficie muestra color rojo.Insectos plaga.

Segn el manual para produccin de tomate en invernadero, de Manuel Len Gallegos, el manejo integrado de plagas involucra tanto a la plantacin, como a las plagas y al medio ambiente que las rodea, recurriendo al uso de mtodos culturales, biolgicos y qumicos que permitan en lo posible anticipar y obtener soluciones a largo plazo para mantener las poblaciones de insectos plaga en niveles econmicamente aceptables.No es solo tratar de erradicar los insectos plaga mediante la aplicacin de productos qumicos como tampoco es posible llevar a cabo un eficaz control biolgico sin alguna forma de aplicacin de productos, aunque sean de baja toxicidad.Los componentes esenciales de un buen manejo son:

Prevenir los problemas de insectos plaga Identificar la plaga y aprender su ecologa Definir su umbral econmico Monitorear con regularidad a todos los componentes del sistema, es decir, plantas, insectos plaga, enemigos naturales de estos, as como condiciones y prcticas que les afectan. Integrar el uso de mtodos de control de los diferentes tipos disponibles, qumicos, culturales, biolgicos.En un inicio, los mtodos de control de insectos plaga se basarn en los productos qumicos tradicionales, autorizados para su uso en invernaderos, pero a partir de esto se pretende por el grupo iniciar con una planificacin ms integral en el manejo de este importante rubro. Los principales insectos plagan en invernaderos del pas, desde el punto de vista econmico, son los siguientes:

Minador de la hoja, mosca blanca, fidos, caro del tomate, gusano alfiler

Enfermedades.

Los modernos cultivar de tomate en invernadero se reportan como tolerantes a diversas enfermedades entre las que se citan: virus del mosaico del tabaco, cladosporium, verticillum, fusaruim y alternaria. Otras enfermedades comunes en invernadero incluyen:

Marchitez (dumping off)

6.3.3 capacidad de procesos y programas de produccin y mantenimiento.Se tiene que hacer una explotacin de manera sustentable de los recursos naturales, pero tambin se tiene que cuidar al mximo los parmetros tcnicos planteados para este proyecto, para que en dado caso no se estn cumpliendo, tener la capacidad de redisear y corregir el camino que nos lleve al xito de la empresa. Existe informacin que en invernadero se tiene capacidad dependiendo del tipo de invernadero y nivel de tecnificacin

6.3.3.1 Parmetros Tcnicos

CONCEPTOPARMETRO (ciclo intermedio)PARAMETRO (ciclo anual)

PlantacinJulioFebrero

Cierre de CicloEneroEnero

Duracin del ciclo7 meses por lo menos12 meses

Inicio de CosechaSeptiembre - EneroAbril - Enero

Superficie de Cubierta31,050mts2.31,104 mts2

Poblacin Total / Ha45,000 plantas60,000 (en dos ciclos)

Rendimiento / PlantaAo 1 (10.0kg)Ao 2 (10.0kg)

Rendimiento / PlantaAo 2 (10.0 kg)Ao 3 (10.0kg)

Empaque13.5 kg.

6.3.5 Programas de ejecucin, administrativas, de capacitacin, y asistencia tcnica.La asistencia tcnica ser otorgada por un especialista de la empresa proveedora de los invernaderos mediante visitas peridicas, en las que se comprometen a mantener las producciones planteadas en el presente estudio como mnimo, los aumentos en volumen de produccin ser motivo de negociacin entre la empresa y el PSP

Capacitacin

Curso- Taller Produccin de Tomate Bajo condiciones de InvernaderoQue tiene como objetivo, explicar en qu consiste el sistema de produccin de tomates bajo condiciones de invernadero en suelo e hidropona y cules son sus principios bsicos. Conocer los problemas para la produccin de tomate en Mxico y entender la importancia y las ventajas de las nuevas tecnologas de produccin. Realizar actividades que permitan al participante, ensayar un cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero

Contenido TericoA. IntroduccinB. Generalidades de los sistemas hidropnicosC. Componentes de una unidad de produccin de tomate en hidropona bajo en invernadero1. La planta2. El invernadero3. El medio de Cultivo4. La solucin Nutritiva5. El contenedorD. Paquetes tecnolgicos de produccin de tomateE. Huerto Familiar hidropnicoContenido prctico.

a) Produccin de plantas b) Determinacin de propiedades fsicas de sustratoc) Nominas d) Impuestose) Flujos de efectivof) Software de administracin6.4 Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales, etc.Los consumidores nacionales e internacionales, cada vez son ms exigentes a la hora de comprar productos de consumo en general, sobre todo los perecederos. Las nuevas enfermedades que padece el ser humano, son provocadas en su mayora por el consumo de qumicos agresivos al organismo humano, hacindonos pensar en otras alternativas, como son los productos orgnicos o inocuos, siempre y cuando los encontremos en el mercado. Estos productos existen en el mercado y tienen un sobre precio cercano al 100%, por lo que, en detrimento de los rendimientos por el uso de fertilizantes y plaguicidas naturales, se consigue este precio extra en las principales plazas internacionales.Mxico no es ajeno a esta problemtica mundial, ya que el 13 de noviembre del ao 2002, en el diario oficial de la federacin, apareci la Norma de inocuidad del tomate y el meln, para la produccin exportable. Con un buen criterio, por el momento no se aplicar esta norma a nivel de consumo nacional, dado que ello supondra, la ruina de multitud de productores. Sin embargo es lgico pensar que la aplicacin se realizara a mediano plazo, en forma paulatina y en beneficio del consumidor.Las normas sanitarias nacionales estarn cubiertas con el diseo integral de desarrollo de los invernaderos, tanto para el personal que labore en las instalaciones como para la venta del producto que no cumpla con las normas de exportacin. Existen instalaciones donde se cuenta con baos y comedores para los empleados y una pequea cabaa para que los tcnicos que laboran en los invernaderos y ah mismo residan

MANUAL DE LAS BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS.

Recomendadas por la SAGARPA, es de suma importancia que se implementen las consideraciones de este manual para tener un programa efectivo de sanidad en base a dos componentes principales. El primero est relacionado con la higiene personal, el segundo considera la integridad del producto. El significado de la palabra higiene asocia al producto con buena salud y se refiere a que el producto es limpio y est libre de riesgos que puedan contener un agente infeccioso.Cuando este concepto se aplica a los productos frescos y al proceso es indicador de buena calidad en la medida en que no existe ningn riesgo de intoxicacin o envenenamiento por consumir alimentos contaminados. Por otro lado en el componente de integridad, no debemos de olvidar que un alimento higinicamente preparado debe ser presentado al consumidor bajo ciertas condiciones de apariencia, aroma, sabor y textura agradables, de tal manera que el consumidor este satisfecho y confiado en su compra.El llevar alimentos a la mesa del consumidor desde el campo involucra muchos procesos (siembra, desarrollo del cultivo, cosecha, transporte a la planta, empaque, almacenamiento de transporte a mercados terminales y distribucin) en los que los productos se encuentran expuestos al manejo humano y al contacto con el material y equipo que aumentan el riesgo de contener agentes contaminantes. Aunque los alimentos puedan ser contaminados por agentes qumicos u otros cuerpos extraos que pueden tener acceso a ellos durante su manejo y empaque, las probabilidades de contaminacin por adulteracin son menores. El principal problema para los productos alimenticios en general, es evitar los riesgos por contaminacin microbiolgica y su descomposicin.En relacin a las normas ambientales, se cumple con la legislacin en relacin a impactos ambientales, siendo que son negativos los aspectos que pudieran ser afectados, no existiendo daos al medio ambiente ni condiciones adversas que pongan en peligro las fuentes naturales de la zona. Normas de la SSA y SEMARNAT estn cubiertas.

Impacto Ambiental y medidas de Mitigacin y mejoramientoVerificacin de impactos positivos

El proceso de evaluacin del impacto ambiental a permitido identificar y analizar los efectos adversos permitidos, identificar y analizar los efectos adversos sobre el medio ambiente, tanto como sus atributos para la realizacin de obras y actividades. Tambin ha hecho posible aplicar medidas para evitarlo, atenuarlos o compensarlos, se han identificado las principales zonas del proyecto en donde diversos sectores productivos generan impactos ambientales significativos, los cuales se muestran en la tabla prxima.Verificacin de los impactos negativos clasificacin y dictamen ambiental El presente proyecto est considerado como categora 1 basado en los problemas y riesgos ambientales que se generan ya que no afectan al medio ambiente o cuyos impactos ambientales negativos, tienen soluciones conocidas y fcilmente aplicables, en vista de que constituyen un proyecto para mejorar e intensificar la tecnificacin de la agricultura de la regin, pero en base a las caractersticas descritas en el presente estudio, se considera que el proyecto rene las condiciones para ser clasificado en la categora 1de favorable o aceptable, independientemente de que los proyectos de tecnificacin de la agricultura permanezcan en la categora 1 ya que el proyecto no presenta ningn impacto que pueda ser considerado como negativo, sino por el contrario manifiesta aspectos que pueden catalogarse como positivos

Impacto SobrePositivoNuloNegativo moderadoNegativo significativo

SueloX

Corrientes o cuerpos de aguaX

AireX

PaisajeX

Vegetacin o faunaX

RuidoX

7.0 ANLISIS FINANCIERO

7.1 Presupuesto y programa de inversiones y fuentes de financiamiento La obtencin de $16,199,571.00 que necesita el proyecto obliga a planear una adecuada mezcla de recursos que se apoye en el esfuerzo propio y en los apoyos institucionales; de manera que no se comprometa a presiones financieras del productor y por tanto se disminuya este riesgo.La inversin necesaria para poner en marcha esta empresa, es de $12,200,000.00 para ello se solicita un financiamiento por la cantidad de $5,000,000.00 40.98%, una aportacin directa por parte de la empresa de $2,700,000.00 22.13%, se solicita tambin un apoyo al programa de programa de apoyo a la Agricultura Protegida por $4,500,000.00 36.89%.

Estructura financiera del proyecto en anexo:

7.2 PROYECCIN FINANCIERA ANUAL Y PROYECTADA

El proceso de ejecucin del proyecto contempla un perodo de 10 aos, con una secuencia gradual de gestin de conocimientos y recursos materiales para una buena adaptacin y adopcin de las tecnologas propuestas.Ver anexo

7.2.1 PROGRAMA DE VENTAS (INGRESOS)Segn el programa de produccin mensual y anual se esperan producciones e ingresos por ventas que permitirn el pago de compromisos financieros que la empresa adquiera para el buen funcionamiento de la misma

Ver anexo

7.2.2 PROGRAMA DE COSTOS

Ver anexo

MATERIAS PRIMAS E INSUMOSVer anexo

7.2.3 Flujo de Efectivo

Ver anexo

7.2.4 Pago de crditos y otros compromisos (Capital e inters en su caso) No aplica

7.2.5 Capacidad de pago

La capacidad de pago que se tiene en el presente proyecto es muy buena, que servira para que en determinado caso de que el productor decidiese solicitar algn crdito a la banca comercial o privada.

7.2.6 Punto de equilibrio.

El punto de equilibrio que arroja el proyecto es de 65.42% teniendo que vender $4,575,375.00 en el primer ao y de 52.85% teniendo que vender $4,829,563.00 en los restantes aos de vida del proyecto. El punto de equilibrio es sumamente bajo y que sirve para estabilizar su situacin financiera, en trminos generales este punto de equilibrio es sumamente bueno tomando en consideracin la gran cantidad de Kg. A producir y la calidad de los mismos.7.3 Anlisis de rentabilidad (a precios y valores constantes)Ver anexo

Rentabilidad.- Como se puede observar con el proceso de produccin planteado, aunado a los precios de venta, se obtiene una TIR del 17.84%, que compara con la TREMA 16%, nos permite concluir de la conveniencia en la implementacin de este proyecto, ya que es ms redituable establecer el proyecto que depositar el dinero en una fuente financiera, adems la relacin beneficio- costo, 1.59 tambin nos permite ampliar mas nuestro panorama de inversin y darle certeza a la implementacin de este proyecto.

7.4 Programacin de inversinPara la programacin de la fase de inversin, se utilizo el mtodo de diagrama de barras o de Gantt, tendiente a lograr la mxima optimizacin de tiempo y costos.CONCEPTOAMJJASONDEFM

Estudio de pre inversinX

Permisos y licenciasXX

Nivelacin de terrenosXXX

Adquisicin de estructuraXXX

Construccin de invernaderoXXXXX

CapacitacinXXXX

ArranqueX

Se presenta a un diagrama de barras que muestra los datos resultantes de la programacin de la inversin.

7 Descripcin y anlisis de los impactos

8.1 Incremento de las utilidades anuales de la organizacin y los socios.

De acuerdo al anlisis financiero y de rentabilidad realizado a la empresa, este proyecto generara ingresos brutos durante el primer ao por la cantidad de $4,575,375.00 por concepto de ventas de la produccin obtenida en la empresa.Descontando los gastos realizados para su operacin, as como los correspondientes al pago de amortizaciones en los compromisos financieros contrados con algunas fuentes de financiamiento, quedara una utilidad neta anual para la empresa de $810.054.00. para el segundo ao en adelante los ingresos brutos de la empresa son de $1,174,784.00 por concepto de ventas de la produccin obtenida en la empresa, descontando los gastos realizados para su operacin as como los correspondientes al pago de amortizaciones en los compromisos financieros contrados con algunas fuentes de financiamiento, quedara una utilidad neta anual para la empresa de $302,363.00 A partir del tercer ao. 8.2 Empleos generados directos e indirectos

Uno ms de los importantes beneficios que esperan obtener con la operacin del proyecto, consiste en la creacin de puestos de trabajo, ya que la mano de obra resulta en este caso esencial para el logro de los objetivos de la empresa en los planos productivo y comercial, de esta forma los empleos generados sern en total 70.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Conclusiones

Se obtendr una produccin de 450 toneladas en el primer ao de vida del proyecto y de 600 toneladas (por modulo) en los siguientes aos ya descontando un 3% de mermas de todo aquel producto que no rena las condiciones necesarias para su venta, al momento de realizar el proceso de seleccin y empaque. Se generaron 70 empleos directos El proyecto desde el primer ao permite obtener utilidades a los socios El presente proyecto ofrece una alternativa interesante que puede generar cambios sustanciales en la regin al aprovechar una materia prima, mano de obra loca, la infraestructura caminera y comercial local- regional, pero no podr funcionar por si sola puesto que requiere de un gran esfuerzo de coordinacin y las instancias de financiamiento, as como con las instituciones de fomento al desarrollo rural responsable de este proceso. Dado que los indicadores financieros nos indican una TIR DEL 17.84% y una relacin B/C del 1.59% as