Proyecto 1_ primer avance

7

Transcript of Proyecto 1_ primer avance

Page 1: Proyecto 1_ primer avance
Page 2: Proyecto 1_ primer avance

El siguiente trabajo es una breve descripción sobre los procesos para realizar una

empresa propia.

Tiene como objetivo mostrar la definición de lo que es una empresa partiendo de ella

para lo que es el correcto crecimiento de la misma, definición del tipo de mercado y

estrategias comerciales que harán de un futuro negocio la competitividad exitosa.

Es importante además de tener claro esta definición, de conocer muy bien cuales son

la empresas líderes en el mercado y observar detenidamente cuáles son sus

debilidades, para que así, el nuevo proyecto a desarrollar pueda convertirlas en

fortalezas y tratar de lograr superar esos estándares de niveles tanto en servicio como

en calidad de producto.

Con esto definido, se debe analizar la estructura organizacional y las respectivas

funciones departamentales, seleccionar correctamente el personal a cargo de esas

funciones para que el trabajo se ejecute según lo proyectado.

De modo tal que el cumplimiento de metas y objetivos puedan ser los esperados e

incluso superados.

Page 3: Proyecto 1_ primer avance

I. Definición de Empresa

En mi concepto una empresa es una estructura organizacional que produce

bienes o servicios para la venta u alquiler de los mismos, a un determinado

mercado meta, generando una relación comercial y que ésta a la vez produzca

ingresos.

II. Ejemplos de Empresas conocidas:

1. Sonido y video de Costa Rica S.A _ Alquiler de servicios:

Proyección

Sistemas de Audio

Iluminación

Cámaras

Edición

Grabación

Producción Audiovisual

2. Rótulos Arzala S.A_ Producción para venta de Material Publicitario:

Impresión Digital

Diseño

Soldadura

Instalación

Ploter

Router

Rotulación

Asesoría

3. Agrícola Comercial Corrales del Río, S.A

Servicio completo de parrillada

III. Mi propia empresa:

Page 4: Proyecto 1_ primer avance

Uno de mis atractivos para mi propia empresa es tener una tienda de ropa deportiva

para adultos y niños.

Dentro de este ideal me gustaría ser parte de la misma para poder controlar cada una

de las transacciones generadas así como una buena administración.

Mi participación o desempeño sería únicamente control gerencial, es decir gerente

general.

A continuación un organigrama de la estructura de mi empresa meta:

Funciones Departamentales:

Gerente General:

Velar por el cumplimiento de Metas y Objetivos

organizacionales

Toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo de

inversión y desarrollo

Promover publicidad y promoción, eventos, descuento,

innovar, analizar el comportamiento de la competencia y

toda aquella área relacionada con mercadeo.

Gerente General: Stephanie Araya

Vendedor 1 Vendedor 2 Cajero (a)

Encargado contabilidad

Page 5: Proyecto 1_ primer avance

Análisis financiero del negocio: Maximizar recursos

económicos de la empresa, buscar incrementar utilidades

y reducción de costos innecesarios

Buscar oportunidades de mejora

Establecer políticas de control y prevención de perdida de

confidencialidad e intereses del personal

Autorización de desembolso cuentas por pagar. Control

completo y absoluto del dinero.

Encargado de contabilidad:

Registro Pago de proveedores

Planillas

Registros contables

Estados Financieros

Asesorías tributarias y contables

Vendedores:

Atención y servicio al cliente

Acomodo mercadería

Recibo mercadería

Cajero (a):

Cobros a clientes por ventas

Cierre de caja diario

IV. Mercado Meta:

Page 6: Proyecto 1_ primer avance

V. Competencia:

Boutique el Gimnacio

Centro Sport Internacional, S.A.

Chava Sport

Deportes Dos Mil, S.A.

VI. Estrategias Comerciales:

1. Definir el perfil del cliente: Cliente de clase social media – alta, en la

zona de Lindora este es el tipo de mercado que se promueve.

2. Calidad servicio al cliente: Promover motivación a los vendedores por

medio de un porcentaje de comisión considerable para que vean al

cliente siempre como lo más importante y el servicio que brinden sea la

diferencia con la competencia.

3. Calidad producto: la selección correcta del proveedor de los productos

deportivos es la clave de ingreso al mercado, esto se logra con un

estudio previo para validar a quienes le compra la competencia y

obtener el mismo producto bajo las mismas condiciones.

4. Bajar costos operativos para rentabilidad del negocio: inicialmente el

personal administrativo es pequeño, pero conforme se de el crecimiento

Mercado Meta

Niños

Mujeres

Hombres

Page 7: Proyecto 1_ primer avance

de las ventas pues se pueden incorporar más miembros para que así el

control gerencial sea mucho más efectivo.

5. Publicidad y promoción: Por medio de volantes, redes sociales, y un

anuncio en la radio inicialmente.

6. Rotación de inventario: el rotar cíclicamente el inventario me garantizo

que el producto a demostrar siempre va a estar actualizado y así no deja

pérdidas considerables.

VII. Bibliografía:

RACSA. COSTA RICA ARTICULOS + DEPORTIVOS – ICE1155.La guía Comercial

de Costa Rica.(2014,29 de mayo). Recuperado de: http://www.1155.cr/racsa-

yp/IDA2?IDAERROR=&LANG=es&PAGE=osaSearchResult_subscriberList&LIP=osaSearchResult_subscriberLi

st&ACTION=simpleSearch&STP=S&TEMC=novalue&MDN=articulos+deportivos&ADR=