proyecto

11
1 INTRODUCCIÓN “Los valores son un tipo de creencia que llevan al sujeto a actuar de una manera determinada, son creencias que prescriben el comportamiento humano” Las actitudes y creencias del sujeto deben estar orientadas desde la vida y para la vida; donde la educación combata con valor los antivalores. La incorporación de valores en esta etapa es fundamental para los niños preescolares ya que son como esponjitas que absorben todo lo que se les muestra y lo que observan. Es por este motivo que se ha tomado la decisión de realizar un proyecto en el cual se incorporen y se les muestre a los alumnos la importancia de ser unas personitas con grandes valores, enfocándose a la amistad y una sana convivencia llamado “CULTIVANDO VALORES”, el cual está enfocado a que los alumnos aprendan a convivir armoniosamente y a mantener una buena amistad, que sepan que estos valores son fundamentales en su desarrollo y por lo mismo comprendan el verdadero significado de estos. Aquí se podrán encontrar diversas actividades enfocadas a que los alumnos desarrollen la amistad y la convivencia con actividades como hacerle un regalo a un amigo o aprender a compartir ya que de tal manera diversos valores están entrelazados. Los docentes no solo deberían de muestra conocimientos básicos del aprendizaje sino también relacionarlos con los valores, ya que la escuela y los padres de familia son el primer acercamiento que los alumnos tienen con su vida en sociedad. El desarrollo de los valores debe ser de gran importancia para todas las personas, si estas no cresen con la verdadera importancia de cada uno de los valores, no podrá tener una buena convivencia en sociedad ni un buen desarrollo personal es por eso que en este proyecto se abordan los valores.

description

EDUCATIVA

Transcript of proyecto

  • 1

    INTRODUCCIN

    Los valores son un tipo de creencia que llevan al sujeto a actuar de una manera

    determinada, son creencias que prescriben el comportamiento humano Las

    actitudes y creencias del sujeto deben estar orientadas desde la vida y para la vida;

    donde la educacin combata con valor los antivalores.

    La incorporacin de valores en esta etapa es fundamental para los nios

    preescolares ya que son como esponjitas que absorben todo lo que se les muestra

    y lo que observan.

    Es por este motivo que se ha tomado la decisin de realizar un proyecto en el cual

    se incorporen y se les muestre a los alumnos la importancia de ser unas personitas

    con grandes valores, enfocndose a la amistad y una sana convivencia llamado

    CULTIVANDO VALORES, el cual est enfocado a que los alumnos aprendan a

    convivir armoniosamente y a mantener una buena amistad, que sepan que estos

    valores son fundamentales en su desarrollo y por lo mismo comprendan el

    verdadero significado de estos. Aqu se podrn encontrar diversas actividades

    enfocadas a que los alumnos desarrollen la amistad y la convivencia con actividades

    como hacerle un regalo a un amigo o aprender a compartir ya que de tal manera

    diversos valores estn entrelazados.

    Los docentes no solo deberan de muestra conocimientos bsicos del aprendizaje

    sino tambin relacionarlos con los valores, ya que la escuela y los padres de familia

    son el primer acercamiento que los alumnos tienen con su vida en sociedad.

    El desarrollo de los valores debe ser de gran importancia para todas las personas,

    si estas no cresen con la verdadera importancia de cada uno de los valores, no

    podr tener una buena convivencia en sociedad ni un buen desarrollo personal es

    por eso que en este proyecto se abordan los valores.

  • 2

    JUSTIFICACIN

    Los valores en la edad preescolar son de suma importancia ya que es cuando, los

    pequeos empiezan a desarrollar sus capacidades fsicas, emocionales e

    intelectuales, para as formar ellos mismos un ambiente basado en la armona, el

    respeto, la convivencia y sobre todo en la amistad.

    Parras (2006), plantea que, Los valores son guas de la va que permiten referirnos

    a una enseanza constante y funciones sociales que aseguran la convivencia y el

    respeto mutuo (p. 102). As pues, toda comunidad debe implantar los valores de

    convivencia.

    Podemos decir que para formar personas de bien debemos inculcarle

    adecuadamente cada uno del valor y hacer que ellos acten de manera correcta

    frente a las situaciones que se les presenten.

    Paolo Coelho nos dice que cuando uno es amigo de s mismo es amigo de todo el

    mundo. De esta manera debemos hacer que los alumnos crezcan siendo

    primeramente amigos de s mismo, querindose y aceptndose como son para

    poder mantener buenas relaciones interpersonales y aceptar a los dems.

    De igual manera Andrea Gimnez Vila menciona que la amistad es la confianza que

    hace que haya amor en este mundo. Haciendo referencia a que si nuestros

    pequeos crecen con la confianza en s mismo y querindose tal cual son podrn

    tener un mejor desenvolvimiento en el mbito de la convivencia amistosa y

    armoniosa.

    Es por eso que se me plante la siguiente problemtica Cmo trabajar los valores

    y la convivencia con los alumnos de preescolar?, para lo cual se trabaja con la

    enseanza de los valores en nuestros pequeos que sern basados en la amistad

    mediante una convivencia sana y armoniosa, para lo cual se proponen algunas

    dinmicas de regalos y sorpresas para un amigo adems de juegos, actividades

    que son llamativas para los preescolares.

    Para lo cual se utilizara la teora socio-cultural de Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934)

    sostena que los nios desarrollan su aprendizaje mediante la interaccin social:

    van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lgico

  • 3

    de si inmersin a un modo de vida. Por lo cual se pretende que los alumnos

    socialicen o bien convivan tranquilos ya que de esa convivencia puedan aprender

    muchas cosas ms as mismo se incluye a los padres de familia que es tambin de

    donde los pequeos aprenden grandes valores.

    POBLACIN

    Este proyecto ser aplicado en el Jardn de nios 12 de octubre con clave

    30DJN1330Z de la zona 077 sector 022 ubicado en Pino # 6 Colonia las Lomas de

    Tuxpan ver. Considerada como una comunidad Rural

    El jardn cuanta con los servicios bsicos de agua, luz, drenaje y acaban de

    incorporar internet gratuito, en la infraestructura posee 4 salones los cuales 1 es

    compartido de primero y segundo grado, 1 de segundo y 2 de tercero, tambin

    cuenta con una biblioteca en bues estado y una direccin la cual cuenta con

    proyector, grabadora y micrfonos, los baos est debidamente divididos para nios

    y para nias, el domo es adecuado para la institucin, as mismo cuenta con una

    pequea rea verde en la cual se ubican algunos juegos como los columpios, una

    resbaladilla y un pasamanos.

    En este jardn laboran 4 maestras encargadas de grupo, una directora la cual

    tambin est encargada de grupo cuando alguna maestra falta.

    Yo me encuentro realizando mis prcticas en este jardn en el grupo compartido de

    1 y 2 Grado Grupo A a cargo de la Educadora Yadira Mar Cortes.

    Teniendo a los dos grados los alumnos trabajan muy bien, cuando se trata de

    realizar sus trabajos lo hacen debidamente, pero como hay 3 pequeos que son

    muy inquietos se tiene que poner ms atencin en ellos, de igual manera con el

    grupito de las nias las cuales trabajan bien pero en ratos empiezan a pelear que

    una le quito las cosas a la otra (no se las prestan), que se dicen groseras o se

    enojan porque una le est presumiendo de las cosas que tiene.

    Lo que ms hace falta a los alumnos es la convivencia y marcarles ms el valor de

    la amistad ya que es regular cuando estn trabajando o jugando pero despus

    empiezan a molestarse.

  • 4

    Como estrategia a este problema mi educadora, cada que se pelean hace que se

    pidan disculpas y que se den un abrazo, a parte les recuerda que Todos somos

    amigos.

    Cmo trabajar los valores y la convivencia con los alumnos de preescolar?

    Para este proyecto se tiene pensado trabajar con actividades como lo son

    comprensin de cuentos basados en el valor de la amistad o elaboracin de

    obsequios y tarjetas para regalrselas a un amigo, trabajos por equipo compartir los

    materiales.

    OBJETIVO GENERAL

    Mantener lazos de compaerismo para reforzar la convivencia y la amistad de una

    manera armoniosa.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Fomentar el valor de la amistad

    Mantener una buena convivencia

    Aprender a desarrollarse con los dems

  • 5

    CULTIVANDO VALORES

    CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social

    ASPECTO: Relaciones interpersonales

    COMPETENCIA: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. APRENDIZAJES ESPERADOS: * Acepta desempear distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carcter individual como colectivo. *Explica qu le parece justo o injusto y por qu, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles. RECURSOS: *Tarjetas impresas a blanco y negro * Cajitas de papel corrugado *

    pinturas y pinceles * Audio cuento *Hojas blancas * Regalo sorpresa * Dulces

    TIEMPO: 5 Das

    SECUENCIA DIDCTICA

    Lunes 8 de Junio

    INICIO: Se les preguntara a los alumnos si saben que es la amistad y como es una

    buena amistada, para lo cual se ver un video llamado El valor de los amigos

    https://www.youtube.com/results?search_query=sobre+la+amistad+para+preescol

    ar , se platicara sobre este tema as mismo lo relacionado a ello como lo es si Tiene

    amigos? Sus amigos son buenos con ellos y viceversa? Les gusta tener amigos?

    Pelean con ellos se debe o no hacer y por qu? El caracol era malo o bueno, por

    qu?

    Martes 9 de Junio

    DESARROLLO: Se les llevara a los alumnos una cajitas de papel corrugado las

    cuales cada uno de ellos deber decorarla con lentejuela, recordndoles que lo

    realizaran bonito porque es para regalrsela a un amigo.

    Al trmino de esta actividad se les dir a los alumnos que todos los das debern

    traer un dulce para irlo poniendo en la cajita que regalaran y si quieren traer otra

    cosita a parte del dulce adelante.

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

  • 6

    Mircoles 10 de Junio

    Se escuchara un audio cuento relacionado con la amistad llamado Felipe y sus

    amigos, al trmino de este platicaremos y cuestionaremos a los alumnos De qu

    trato el cuento? Quines eran los personajes? De qu valor se habl?

    En seguida se les pedir que elaboren un dibujo de cmo se imaginaron el cuento?

    y alguno de sus personajes.

    Jueves 11 de junio

    Se retomara el tema de la amistad y se les lera un cuento en seguida se le dar la

    indicacin de hacer una tarjeta para un amigo o amiga (la educadora escoger a

    que compaero), la tarjeta ya est diseada por lo tanto los alumnos tendrn que

    pintarla, decorarla y en la parte de adentro le podr dibujar o escribir lo que les gusto

    del cuento para su amiguito, y cada nio pasara al frente dir a quien le toco darle

    la tarjeta y explicara qu es lo que le realizo dentro de la tarjeta.

    Viernes 12 de junio

    CIERRE: Para analizar si los alumnos comprendieron correctamente lo que es el

    valor de la amistad, se llevara al saln de clase un regalo sorpresa, se empezara a

    platicar sobre A quin le gustara tener este regalo? Por qu? Y se les pedir que

    pasen a comentar cada uno el porque les gustara tenerlo.

    Ya que todos los alumnos hayan pasado, se les pedir que voten por el compaerito

    al que creen que se le deba regalar la sorpresa, sin votar por ellos mismo y

    recordndoles los argumentos que cada uno dio.

    De acuerdo a los votos y exigencias del grupo se le dar el regalo al alumno que

    haya tenido ms votos, a pesar de que no sea el mejor argumento, se le pedir que

    lo abra, el regalo tendr muchas paletas, es entonces donde se platicara sobre lo

    que hemos estado trabajando de la amistad y se le preguntara al alumno si quiere

    y gusta compartir los dulces con sus compaeros y a los demos se les preguntara

    porque creen que deba compartirlos, si no lo quiere compartir se respetara su

    decisin y deber compartirlos con su familia.

    Si los comparte podremos ver que si aprendieron el valor de la AMISTAD!

    Posterior a esta actividad los alumnos pasaran con la cajita que elaboraron el da

    martes a la cual da a da pasaron a guardarle un dulce y se la regalara a uno de

    sus amiguitos del saln dndose un abrazo, el nombre del nio al que se la

    regalaran ser escogido por las educadoras. Para finalizar comentaremos porque

    es importante tener amigos y como deben ser los buenos amigos.

  • 7

    RUBIRCA DE EVALUACIN

    ALUMNOS/ NIVELES DE DESEMPEO

    Aplica los valores.

    Aplica los valores pero necesita ayuda para realizarlo.

    Intenta aplicar los valores pero an no lo logra.

    No utiliza los valores.

    1.-NAHOMI

    2.-AITANA *

    3.-JARETHZI *

    4.-CAMILA *

    5.-JHOSELINNE

    6.-YESSICA

    7.-SAID

    8.-EMILIANO *

    9.-EMMA

    10.-DIEGO *

    11.-MOHAMED

    12.-KEVIN *

    13.-FERNANDO *

    14.-JACEL * *

    15.-IKER

    16.-JULLIET

    OBSERVACIONES : La mayora de los alumnos aplica los valores, pero en

    ocasiones se les debe recordar que todos somos amigos por lo tanto no

    debemos pelear ni decirnos palabras fea y compartir nuestras cosas o

    materiales.

  • 8

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Secretara de Educacin Pblica, 2. (2011). Programa de estudio 2011. En D. G.

    (DGFCMS),

    Programa de estudio 2011. Gua para la Educadora. Educacin Bsica. Preescolar

    (Primera Edicin

    Electrnica, 2011 Segunda Edicin Electrnica, 2013 ed., pg. 235). Mxico, D.F,

    Cuauhtmoc,

    Argentina 28, Centro, C. P. 06020: MATERIAL GRATUITO

    Parras. (2006). Los valores.

    Vigotsky, l. (1896-1934). Teora socio-cultural. Rusia.

  • 9

    INFORME

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRE

    Pino # 6 Colonia las Lomas

    GRADO Y GRUPO: 1 y 2 A Nm. De alumnos: 16

    CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social

    ASPECTO: Relaciones interpersonales

    COMPETENCIA: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a

    actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce

    en su vida cotidiana.

    Una gran dificultad que tuve en la aplicacin de mis actividades fue que como mi

    educadora no iba a ir del Mircoles al Viernes tuve que aplicar la mayora de mis

    actividades el Lunes y Martes, y los dems das que me quede con la Directora ya

    no pude aplicar porque me tubo ayudndole en la aplicacin de sus actividades

    adems de que para los das que tena planeada cada actividad no fueron la

    mayora de los nios por lo cual menos pude aplicarlas.

    Cuando vieron el video del cuento los alumnos pusieron mucha atencin ya que les

    agrado y en el momento de comentar todos coincidieron en que no deban pelearse

    y compartir sus cosas sin embargo no todos lo hacan pero con el transcurso de las

    actividades lo fueron logrando con ayuda de ellos mismos recordndose que todos

    somos amigos.

    En la elaboracin de las cajitas se les dificulto un poco el pegar las lentejuelas

    porque se les pegaban en los dedos, pero aun as lo lograron ya que entre ellos se

    daban consejos de cmo hacerle para que no se les pegara y se empezaron a

    ayudar, pero lo que ms se les dificulto mucho fue en el caso de dos nias que en

    ocasiones no quieren compartir, como el pegamento se los proporcione por mesas

    esas nias lo jalaban para ellas solas, pero con ayuda de sus compaeros logro

    compartir el pegamento ya que le decan que todos eran amigos y deban

    compartirse las cosas.

    Cuando realizaron las tarjetas para un amigo solo fueron 8 alumnos de los 16 por lo

    cual la actividad no tardara mucho, como ellos queran pintar lo hicieron de dos

    tarjetas logrando regalrselas a un amigo de su saln aunque solo un nio no quiso

    regalarla a un amigo si no a su mam.

    El audio cuento no lo pude aplicar ya que la Directora no me dejo tiempo para

    aplicarlo, pues me deca que me dejara despus del recreo y continuaba con sus

    actividad la cual duro dos das.

  • 10

    La actividad del regalo sorpresa ya no lo pude aplicar porque solo fueron 4 nios

    as que le comente a la directora y me dijo que ya no tena caso porque eran pocos

    y me pidi que mejor les contara un cuento.

    Por lo cual les aplique la actividad del cuento gigante y decid lerselos pero sin que

    vieran los dibujos, lo cual no les gusta, ya que ellos queran ver las imgenes, por

    lo cual tuvieron la pequea dificultad de poner atencin al cuento sin ver los dibujos,

    sin embargo tuvieron el gran logro de comprenderlo y dibujar lo que haban

    entendido aunque al principio no saban que dibujar y como eran solo 4 alumnos

    entre ellos comenzaron a dialogar que personajes tena en cuento, ya despus se

    los mostr bien. Esta actividad la aplique de esta forma ya que no pude aplicar el

    cuento auditivo.

    Con respecto a mi evaluacin siento que me falto enfocarme ms en lo que quera

    que comprendieran los alumnos ya que si se logr en parte los objetivos pero a mi

    parecer me concentre ms en la elaboracin de las actividades.

  • 11