PROYECTO

17
15 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS RESPONSABLES: Billa lobos Salazar maría Angélica. Chilcon Quispe Andy. García sarmiento Kevin Gustavo. Mejía regalado José Dilser. MECÁNICA DE SUELOS I DOCENTE: ing. José Abel Ruiz Navarrete

description

PROYECTO

Transcript of PROYECTO

Page 1: PROYECTO

15

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE LOS RECURSOSHÍDRICOS

RESPONSABLES:

Billa lobos Salazar maría Angélica. Chilcon Quispe Andy. García sarmiento Kevin Gustavo. Mejía regalado José Dilser.

MECÁNICA DE SUELOS I

DOCENTE: ing. José Abel Ruiz Navarrete

Page 2: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

PROYECTO:

“Exploración a cielo abierto o calicata para el reconocimiento de las

propiedades físicas – mecánicas del suelo”

I. INTRODUCCIÓN.

Los suelos son el más viejo material de construcción y el más complejo, su variedad es enorme y sus propiedades, variables en el tiempo y en el espacio, son difíciles de entender y medir.

Mecánica de Suelos es un fruto característico de la ingeniería de nuestro tiempo, que se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación, por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción, y la calicata es el único medio de exploración que puede entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación de estructuras.

La calicata en una técnica de prospección empleada para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos de un terreno; es decir, permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa, y es un medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo relativamente bajo.

La profundidad de una calicata está determinada por las exigencias de la investigación pero es dada, generalmente, por el nivel freático, se le deberá realizar un registro adecuado que pasará a formar parte del informe respectivo.

Así pues, el muestreo es tan importante como los ensayos de laboratorio y se deberá tomar las precauciones para obtener muestras que exhiban la naturaleza real y condiciones de los suelos que se representan. Salvo situaciones que exijan determinación de resistencia o consolidación, las muestras necesarias para diseño de superestructura de obras viales serán perturbadas.

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 3: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

 II. OBJETIVOS.

Objetivo principal:

Desarrollar un análisis de suelos mediante la excavación de una calicata, obteniendo muestras por estrato que conserven la estructura y la humedad que tiene en su estado natural, cuando pueden tomarse de una superficie o de una profundidad a la que se lleva por excavación a cielo abierto así como la realización de los ensayos de laboratorio, a fin de obtener las principales características físicas y mecánicas del suelo.

Objetivos secundarios:

Realizar el reconocimiento del terreno.

Reconocer el perfil estratigráfico del suelo utilizado como terreno de fundación para pavimento.

Clasificar según el sistema de clasificación AASTHO y SUCS el tipo de suelo en la calle 25 de Octubre de La Urbanización San Francisco.

Análisis de la Capacidad Portante Calculo admisible permisibles.

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 4: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

III. ASPECTOS GENERALES.

1. Responsables del proyecto:

Billa lobos Salazar maría Angélica. Chilcon Quispe Andy. García sarmiento Kevin Gustavo. Mejía regalado José Dilser.

2. Fecha de la exploración: Mayo del 2015

3. Ubicación:

La zona de trabajo se encuentra ubicada en la calle universitaria, prolongación mariano melgar, en el Distrito de Jaén, Provincia de Jaén, Región Cajamarca.

4. Ubicación Geográfica:

REGIÓN : Cajamarca. PROVINCIA : Jaén. DISTRITO : Jaén. LOCALIDAD : prolongación mariano melgar.

5. Accesibilidad:

El acceso se realiza por medio de transporte terrestre - moto taxi, desde campos universitario de la universidad de Cajamarca a aproximadamente 3 cuadras llegar a la calle prolongación mariano melgar, en donde se encontrara ubicada la calicata del suelo en estudio.

6. Condición Climática:

El clima de Jaén es cálido, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada.La media anual de temperatura máxima y mínima es 30.2°C y 19.8°C, respectivamente.

7. Coordenadas y Altitud de la Zona:

El terreno en estudio se encuentra ubicado entre las coordenadas U.T.M.:

CALICATA C - 1Norte

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 5: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Este

Altitud (M.S.N.M.)

IV. DESCRIPCIÓN DE LA NORMATIVIDAD.

Según las normas siguientes se han determinado los estudios para este informe los cuales son:

Análisis Granulométrico ASTMD 422 Contenido de Humedad ASTMD 2216 Clasificación Unidimensional de Suelos (SUCS) ASTMD 2487 Descripción Visual - Manual ASTMD 2488 Limite Líquido y Plástico ASTMD 4318 Ensayo de compactación y Proctor Modificado ASTMD2166

V. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

1. Trabajo de campo:

Para los fines propuestos, se realizó el siguiente trabajo de campo:

a. Materiales:

Palana Pico Bolsas plásticas

Barreta Wincha GPS

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 6: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

b. Excavación:

Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se ha realizado una excavación a cielo abierto o Calicata de forma geométrica rectangular, con las siguientes dimensiones:

CUADRO DE CALICATAS

CALICATANº

COTA DE FONDO

(m.s.n.m.)

COTA DE TERRENO(m.s.n.m

.)

PROFUNDIDAD(m.)

ANCHO(m.)

LARGO(m.)

C - 1 1.50 1.20 1.00

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 7: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Registro de Excavación.

Se realizó el registro de las Calicatas, bajo la Norma A.S.T.M. D 2488 (Procedimiento Visual-Manual, Descripción e Identificación de Suelos), anotándose las principales características del suelo.

c. Muestreo:

Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificación e identificación de suelos y rocas, (Guía para muestreo de Suelos y Rocas), Norma A.S.T.M. D 420 y el Procedimiento de Conservación y Transporte de muestras de Suelos, bajo la Norma A.S.T.M. D 4220.

Muestreo progresivo para el contenido de humedad en envases herméticos (Botella de Gaseosa).

Obtención de muestra para granulometría, límites y compactación.

Las muestras extraída es de aproximadamente de 50kg obtenida a una profundidad de 60 cm, al igual que para contenido de humedad se extrajo una aproximado de 150 gr.

d. Perfil estratigráfico:

PERFIL ESTATIGRÁFICO

MUESTRA PROF( SÍMBO DENOMINACIÓN DESCRIPC

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 8: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

m) LOION DEL SUELO

Estrato – 1 0.49CL (SUCS)

A – 6 (11)(AASHTO)Estrato – 2 0.43

Estrato – 3 0.58CL (SUCS)

A – 6 (13)(AASHTO)

FOTOGRAFÍA

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 9: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

ESTRATIGRAFIA DE LA CALICATA

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

0.49 cm

0.43 cm

0.58 cm

Page 10: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

La calicata presenta 3 estratos diferentes, los cuales presentan las siguientes características:

ESTRATO 1:

Espesor: Características:

ESTRATO 2:

Espesor: Características:

ESTRATO 3:

Espesor: Características:

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 11: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

La calicata muestra dos perfiles de suelos, el cual se identificó por su compactación y color.

Las filtraciones de esta calicata se da en el nivel más bajo.

Las muestras se recogieron partiendo del nivel superior hacia el nivel más bajo.

El cuidado de las muestras para su trasporte, se llevó aisladamente para cada sustrato de suelo.

Los Trabajos de campo han consistido en la excavación de una calicata hasta alcanzar una profundidad de1.5 m

 La calicata se ha ubicado convenientemente en el área del terreno y así poder contar con la información y resultados correctos.

De las calicatas se extrajeron muestras alteradas para realizar ensayo contenido de humedad y muestras inalteradas para hallar densidad húmeda.

VII. ANEXOS.

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 12: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Mapas de Ubicación y Localización:

MAPA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

PROVINCIA DE JAÉN

Panel fotográfico:

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 13: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 14: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 15: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I

Page 16: PROYECTO

Universidad Nacional de Cajamarca – SJ”Ingeniería Civil – V Ciclo

Ing. José Abel Ruiz Navarrete Mecánica de suelos I