Proyecto

download Proyecto

of 13

description

1.EVALUACIÓN DE 5 BLOGS 3Arquitectura Verde 3Urbanarbolismo 4ProMéxico 5Ovacen 6Sustentable & Sostenible 72. QUÉ ES LA TÁCTICA DEL FUTBOL EN MÉXICO 8Historia del futbol 8Tácticas 9Saque de esquina 9Barrera 9Dos contra uno 9Defensa individual 9Entrada con deslizamiento 10Pared o triangulación 10EL penalti 10Fuera de juego 103. ASPECTOS DE DESARROLLO DE LA ADMINISTRADOR EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES 11Administración 11Redes Sociales 11Aspectos del administrador dentro de las redes sociales 11a) Excelente comunicación oral y escrita. 11b) Ser el vocero digital de la marca 12c) Utilizar herramientas digitales que complementen su labor 12d) Actualizarse constantemente 12e) Prevenir y manejar cualquier tipo de crisis 12

Transcript of Proyecto

Proyecto 2 Parcial

NDICE1.EVALUACIN DE 5 BLOGS3Arquitectura Verde3Urbanarbolismo4ProMxico5Ovacen6Sustentable & Sostenible72. QU ES LA TCTICA DEL FUTBOL EN MXICO8Historia del futbol8Tcticas9Saque de esquina9Barrera9Dos contra uno9Defensa individual9Entrada con deslizamiento10Pared o triangulacin10EL penalti10Fuera de juego103. ASPECTOS DE DESARROLLO DE LA ADMINISTRADOR EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES11Administracin11Redes Sociales11Aspectos del administrador dentro de las redes sociales11a)Excelente comunicacin oral y escrita.11b)Ser el vocero digital de la marca12c)Utilizar herramientas digitales que complementen su labor12d)Actualizarse constantemente12e)Prevenir y manejar cualquier tipo de crisis12

2

1.EVALUACIN DE 5 BLOGS

Arquitectura Verde

El blog de Arquitectura Verde es muy til ya que vienen categoras que pueden ser beneficiosas para aquellas personas que tengan inters en la arquitectura sustentable, como: Casas enterradas Eficiencia energtica Materiales reciclados Movilidad sostenible / transportes elctricos Pavimentos Proyectos verdes / proyectos sostenibles Salud y construccin

Urbanarbolismo

En este blog se puede observar que como inicio tiene la explicacin de lo que es la arquitectura sostenible, adems de que tiene videos y es muy didctica la pagina, tambin cuenta con categoras de todo lo que se puede encontrar en ella, como: Concursos Artculos destacados Materiales Obras representativas Trabajos realizados Vegetacin y arquitectura Jardines verticales

ProMxico

Este blog habla sobre el desarrollo sustentable en Mxico, los servicios, apoyos, la normatividad, asesora, casos de xito

Las energas alternativas Materiales ecolgicos Las empresas sustentables Los proyectos ms importantes.

Ovacen

Este blog esta ms orientado a la construccin, de hecho cuenta con un diagrama de cmo llevar a cabo un edificio verde, tambin menciona el certificados energticos, noticias, recursos y el diseo.

As mismo menciona las ventajas y beneficios econmicos y sociales de la arquitectura verde:Ventajas

3

Reduce los costos de operacin Optimiza el ciclo de vida del edificio Aumenta la propiedad de valor Prosperar de la productividad de los ocupantes y calidad de vida

Beneficios Mejora confort y salud Crea un ambiente estticamente placentero Minimiza riesgos en la infraestructura Mejora de la moral de los ocupantes Mejora la productividad del trabajador

Sustentable & Sostenible

Este blog hace referencia a que no es sustentable todo lo que nos venden como sostenible, en este blog recogen una serie de artculos y comentarios que los acercan hacia una Arquitectura necesaria.A su vez, menciona que la arquitectura sustentable se sostiene sobre tres pilare:

Economa Sociedad Ecologa

2. QU ES LA TCTICA DEL FUTBOL EN MXICOHistoria del futbolComenz en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" y del "association football", fundndose la asociacin ms antigua del mundo: la "Football Association" (Asociacin de Ftbol de Inglaterra), el primer rgano gubernativo del deporte.

Una profunda y minuciosa investigacin ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histrico del ftbol; a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el baln se jugaba con el pie desde haca miles de aos y, segundo, que no existe ningn motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

Dentro de la historia existen 4 formas de juegos antiguas, de las que se puede tomar como antecedente:

La forma ms antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinasta de Han, en los siglos II y III AC. y se lo conoca como "Ts'uh Kh" La segunda es proviene del Lejano Oriente, el Kemari japons, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos ms tarde. Mucho ms animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, Y por ultimo el "Harpastum" romano. Este deporte fue muy popular entre los aos 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaa, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el ftbol es relativa.

Tcticas

Saque de esquinaSeala cuando un defensor enva el baln fuera de su lnea de fondo. Un jugador atacante intentara colocar el baln en una buena posicin de gol, efectuando un saque largo dese la esquina del campo.

BarreraEsta lnea formada con jugadores protege el rea durante un tiro libre

Dos contra unoUn defensor asiste a un compaero que trata de quitar el baln a un atacante. El jugador que asiste interviene si el atacante se zafa del primer defensor. El dos contra uno es muy efectivo para robar balones sin tomar un riesgo excesivo.

Defensa individualCada jugador del equipo defensor cubre a un jugador del equipo atacante, siguiendo todos sus movimientos, intentando evitar que reciba el baln o que lo pase a un compaero.Entrada con deslizamientoEl defensor trata de quitar el baln al atacante deslizndose y extendiendo su pierna; no puede tocar al atacante, puesto que su accin seria sancionada con una falta.

Pared o triangulacin Tctica por la cual, mediante pases entre dos o mas jugadores, se consigue eludir el marcaje de un contrario. La pared suele hacerse con un solo toque directo y sin control del baln EL penaltiEl baln se coloca en el punto de penalti, y el encargado de efectuar el tiro intenta introducir el baln directamente dentro de la portera.

Fuera de juegoSe considera una tctica defensiva, es muy difcil de jugar, ya que debe sealarse cuando el baln esta siendo golpeado por lo que en ese momento el arbitro asistente debe estar mirando tanto al jugador que enva el baln como al que lo recibe.

3. ASPECTOS DE DESARROLLO DE LA ADMINISTRADOR EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES

AdministracinLa administracin es el proceso de planificacin, organizacin, direccin y control del trabajo de los miembros de la organizacin, y de usar los recursos disponibles de la organizacin para alcanzar las metas establecidas.

Redes Sociales La historia de las redes sociales inicia con la aparicion del primer sitio reconocido de red social en 1997, denominado SixDegrees.com hasta la apertura de Facebook en el 2006. Una red social es un servicio que permite a las personas construir un perfil publico o semipublico dentro de un sistema delimitado, y se encuentra vinculado a la estructura de una lista de otros usuarios con los que comparte una conexion; adems de ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema.

Aspectos del administrador dentro de las redes sociales a) Excelente comunicacin oral y escrita.El administrador de redes sociales debe tener un buen relacionamiento con las personas y debe estar facultado para expresar este relacionamiento de manera verbal y escrita; las faltas de ortografa o redaccin pueden ser fuertes barreras en su desempeo. Si el xito de esta labor depende de las personas y de la comunicacin que estas tienen con nuestra marca, no podemos asumir que alguien que no posea este don ser exitoso con su trabajo.

b) Ser el vocero digital de la marcaUn administrador de redes sociales representa digitalmente a su marca en todo momento y, como tal, debe tener todo el conocimiento sobre ella, saber todos los detalles, el tipo de producto o servicio que tiene, lugares dnde se comercializa este, la forma en que se promociona, los valores que promueve, etc. c) Utilizar herramientas digitales que complementen su laborEl administrador de redes sociales no puede dejar de utilizar herramientas como la programacin y el diseo dentro de las redes sociales; no podemos pretender solo tener comunicacin escrita dentro de las redes sociales, ya que esto es montono y aburrido para los seguidores.d) Actualizarse constantementeUn administrador de redes sociales debe ser futurista y pensar que su labor debe estarse actualizando constantemente debido a la dinamicidad que presentan las redes sociales y la tecnologa hoy en da. Debe estar actualizado en todas estas cuestiones que, analgicamente a su labor, conducirn a su marca a su destino o posicionamiento deseado a nivel digital.e) Prevenir y manejar cualquier tipo de crisisAl administrador de comunidades no puede ganarle el sentimiento o favoritismo y debe ser imparcial y objetivo a la hora de comunicar su marca con sus audiencias, sobre todo al suscitarse cualquier tipo de crisis dentro de las redes sociales, debe ser capaz de conducirlas hacia la objetividad.