PROYECTO

download PROYECTO

of 8

description

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES INFORMATIVOS

Transcript of PROYECTO

TEMA.Realizacin de talleres Motivacionales en la Esc. Primaria Librado Rivera.

INTEGRANTES:Erika Arias Cruz-130B0499Yesika Borbonio Alcauter-130B0501Mirna Gmez Gomez-130B0510Joyssi Nalleli Hiplito Hernandez-130B521

CARRERA.Ingeniera en Gestin Empresarial.

LUGAR DE APLICACIN.Michapan Paso Real, Mpio Acayucan Ver.

Acayucan ver a; 02 de Febrero de 2016

NDICE

Introduccin3Justificacin4Objetivo General5Objetivos Especificos5Procedimientos (Estrategias Que Se Implementaran Para Llevar La Actividad).6Numero De Horas A Invertir6Resultados Esperados7Taller Para Padres-Hijos7Taller De Interpretacin Artstica7Taller Ambiental7Taller Deportivo7Taller De Salud7Taller De Lectura7Cronograma8

INTRODUCCIN

La Educacin es un proceso complejo de formacin cambiante, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad. En la actualidad es importante comprender la importancia del vnculo integral existente entre escuela, familia y sociedad, ya que de ninguna manera son elementos aislados o individuales, ms bien son complementarios. La familia es la base de la socializacin de los nios, aunque no en exclusiva. La escuela, los amigos e incluso los medios de comunicacin, van a ser otros escenarios fundamentales en el aprendizaje. En la actualidad, en nuestro estado, como en casi todo el pas es evidente denotar el grado de descomposicin social que se vive, causada por diversos factores entre los que se encuentra el alcoholismo, drogadiccin, maltrato, pobreza, migracin, etc., que ocasiona en las familias, entre otras condiciones, la desintegracin, falta de comunicacin con los hijos, y abandono de las obligaciones paternas, que se refleja directamente en los nios y los adolescentes, en sus conductas, socializacin y su rendimiento escolar. Considerando las mltiples funciones que ejerce la familia como primer grupo social del nio, y con el afn de propiciar un mayor acercamiento de los padres de familia a la educacin de sus hijos, hemos decidido realizar nuestro servicio comunitario en el que se pretende conveniente llevar a cabo la Talleres para padres, que mejore la relacin padres e hijos y que se adquiera una responsabilidad y compromiso que sean evidentes en el desempeo personal y escolar de los jvenes.

JUSTIFICACIN

Teniendo en cuenta los problemas de tiempo que tienen los padres para sus hijos y adems la falta de informacin para solucionar dificultades o simplemente manejar las situaciones que se presentan diariamente se hace necesario implementar algunos talleres de reflexin, de conocimiento y estrategias que ayuden a mejorar la relacin familiar y por ende la educacin de los hijos.

Desde nuestra aula al relacionarnos con lospadresde familia y dialogar sobre la educacin integral de los nios encontramos padres desubicadas, sin herramientas mnimas para solucionar pequeos problemas que se les presentan a diario con los hijos y se escudan por las omisiones, atribuyndolas al cansancio, a las dificultades laborales, a la ignorancia y a la falta de tiempo, como justificacin por no ofrecer la educacin adecuada que los hijos merecen. Con ayuda de los docentes iniciar un trabajo personal de preparacin entrenamiento y actualizacin que le permitan adquirir herramientas elementos y contenidos psicosociales, pedaggicos, de salud y bienestar, para que a partir de la relacin padre-hijo en un ambiente de vida en familia, de afecto, de cario, y de comunicacin sincera puedan ejercer el derecho y el deber que tienen en lo referente a la formacin integral de sus hijos.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la familia en la formacin de valores, como el respeto, la tolerancia, la buena comunicacin y la comprensin, pues son la base del desarrollo armnico familiar, dado que esta se constituye en el primer agente socializador, facilitando a los padres de familia diferentes herramientas pedaggicas que le ayuden en su labor formadora y se propicien ambientes ms armnicos, estimulndolos para que asistan a los talleres, con el fin de que participen e intercambien experiencias, que les permitan trascender en la educacin de sus hijos/as.OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar talleres de padres, como estrategia que se oriente hacia la creacin de una familia mejor. Incentivar la comunicacin y el dialogo familiar por medio del acercamiento afectuoso, respetuoso, firme e inteligente. Motivar a la familia para que sirva como factor de cambio en la comunidad rural. Aportar elementos que contribuyan a educar para la felicidad.

PROCEDIMIENTOS (ESTRATEGIAS QUE SE IMPLEMENTARAN PARA LLEVAR LA ACTIVIDAD).

Las estrategias a utilizar para poder llevar a cabo el taller en la escuela donde se eligi presentar la actividad son: Invitar a los padres de familia a los talleres impartidos en la escuela de sus hijos. Que los padres participen en las lecturas Que los nios participen en las lecturas citadas. Apoyo al profesor para las actividades Apoyo al de la biblioteca escolar para poder adquirir los libros para las lecturas. Determinar cierto tiempo para las actividades y en horas en las que el maestro no est en clases normales. Al trmino de las actividades se harn preguntas a los padres y a los nios, para la retroalimentacin.NUMERO DE HORAS A INVERTIR

60 horas durante seis meses, las cuales sern divididas en 10 horas al mes por lo tanto se ocuparan 2 horas y media a la semana el cual sern aplicados en un da a la semana. Das de la semana MIERCOLES.

RESULTADOS ESPERADOSTaller para padres-hijosSe pretende que con las actividades realizadas se logre una buena relacin entre padres y nios ayudndolos a tener una mejor convivencia as como tambin se puedan dar cuenta de las necesidades con las que cuentan, es de vital importancia que cada padre de familia pueda comprender a su hijo para que as el nio se sienta seguro y tenga la suficiente confianza de decir las cosas.Taller de interpretacin artsticaA travs de este taller se pretende fomentar la cultura artstica en los nios, ayudarlos a desarrollar su talento artstico a travs de pequeas obras de teatro y danza.Taller ambientalCon las actividades recreativas se buscara la conciencia ambiental en los nios para su comunidad y su escuela.Taller deportivoSe pretende motivar a los nios a que practiquen algn deporte de esta manera tendrn un mejor desempeo tanto fsico como mentalmente.Taller de saludSe busca otorgarle la informacin necesaria y correcta para que tengan un sano desarrollo.Taller de lecturaSe espera fomentar comprensin lectora y el gusto por la lectura.

CRONOGRAMA