Proyecto Administración (Uptp-24 de Junio)

122
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Las técnicas que se utilizaron para la recolección de la información, fueron la observación y la entrevista, las cuales se aplicaron durante las visitas y reuniones con los principales voceros e integrantes de la comunidad, cuya receptividad permitió conocer las principales necesidades de la comunidad y del Consejo Comunal “24 de Junio”. Por otra parte, es necesario mencionar que fue proporcionada por representantes del Consejo Comunal, información arrojada por el censo socio económico realizado en noviembre de 2014 a los habitantes del sector, lo cual permitió conocer y corroborar las principales necesidades del mismo. A su vez, en conjunto con representantes del Consejo Comunal, se realizó la matriz FODA (ver cuadro N° 1); dicho instrumento permitió señalar la situación actual de la mencionada organización, dando evidencia de sus principales problemas. 1

description

Modelo de proyecto final para la Carrera de Administración de la UPTP.

Transcript of Proyecto Administración (Uptp-24 de Junio)

CAPTULO I

DIAGNSTICO SITUACIONAL

Las tcnicas que se utilizaron para la recoleccin de la informacin, fueron la observacin y la entrevista, las cuales se aplicaron durante las visitas y reuniones con los principales voceros e integrantes de la comunidad, cuya receptividad permiti conocer las principales necesidades de la comunidad y del Consejo Comunal 24 de Junio. Por otra parte, es necesario mencionar que fue proporcionada por representantes del Consejo Comunal, informacin arrojada por el censo socio econmico realizado en noviembre de 2014 a los habitantes del sector, lo cual permiti conocer y corroborar las principales necesidades del mismo. A su vez, en conjunto con representantes del Consejo Comunal, se realiz la matriz FODA (ver cuadro N 1); dicho instrumento permiti sealar la situacin actual de la mencionada organizacin, dando evidencia de sus principales problemas.

JERARQUIZACIN DEL DIAGNSTICO

El sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, fue fundado en el ao ____, cuando un grupo de ciudadanos carentes de viviendas, decide tomar un lote de terreno ocioso que contaba con una sola casa habitada. Se distribuyeron las parcelas del rea total de dos hectreas, asignando espacios de 12 x 15 m, iniciando los

61

beneficiarios la construccin de ranchos de tablas, lminas de zinc, barro, entre otros materiales.

Con el correr de los aos, se estructura un Consejo Comunal y en el ao 2011, se construyen 30 casas por la Gran Misin Vivienda Venezuela. Su poblacin tiene como principal fuente de entrada, la actividad agrcola y pecuaria. El 80% de la poblacin laboralmente activa, se desempea en labores que tienen que ver con estas ramas de las ciencias naturales, en un 3% se dedican a actividades comerciales y un 17% a actividades profesionales diversas.

De igual forma, existen organizaciones dentro de las cuales se pueden mencionar el Consejo Comunal, con todos sus comits, donde se plantean actividades conjuntas con el Frente Campesino, Misiones Educativas (Misin Sucre, Ribas y Robinson) y otras organizaciones de carcter estatal.

Se puede mencionar, que se han realizado diversos trabajos en apoyo al rea social, especficamente en el rea de salud, educacin laboral, alimentacin, deporte, dentro de los cuales estn el impulso a la Misin Mercal, apoyo integral a los Facilitadores y Vencedores de la Misin Robinson; apoyo a todos los grupos culturales del municipio para enaltecer sus valores, apoyo en la formacin de los Consejos Comunales, mesas tcnicas de agua, mesas tcnicas de energa, comits de salud y comits de tierra urbana. De igual forma, se ha prestado apoyo al plantel educativo del sector; todas estas organizaciones, incluyendo las comunas, son de gran beneficio ya que contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en general.

Siguiendo la idea, el entorno social cuenta con la mayora de los servicios, agua, electricidad que, debido al aumento de la poblacin, hace consumir ms energa lo que ocasiona fallas en el servicio, aseo urbano que pasa una vez por semana por el sector; por otro lado, tiene fcil acceso por tener las vas en regular estado, tambin cuenta con los servicios de comunicacin a travs de las lneas telefnicas locales, as como las de MOVILNET, MOVISTAR y DIGITEL, Internet, servicios de salud, CDI, laboratorio de anlisis clnicos, entre otros. As mismo, se cuenta con diferentes tipos de transporte, la Asociacin Civil de Transporte Rmulo Gallegos, la Cooperativa de Trasporte por puesto El Sol y El Gallo, Cooperativas de Moto Taxis, las cuales cubren la ruta urbana.

El Consejo Comunal ha impulsado proyectos de ndole social. Posee la Misin Barrio Adentro, la cual va consolidando la funcin social dentro de la misma; de igual forma, tienen gran impacto las Misiones Ribas, Robinson y muchos habitantes formndose en las Aldeas Universitarias. Existe una activa militancia poltica en algunos miembros de la comunidad. Un 37% de los miembros de la comunidad aparecen inscritos en los listados oficiales del partido de gobierno. De ellos, cerca de un 27%, manifiesta seguir lineamientos partidistas; el restante 73%, indica estar decepcionado. Un 63% de los miembros de la comunidad manifiesta ser independiente o tiende hacia otras ideologas.

En cuanto a mitos y leyendas, se cuenta de la aparicin de un negrito montado en un rbol cerca del tanque de agua de la comunidad. Se dice que es el alma en pena de un nio del sector que muri de forma trgica. De igual forma, se habla de la aparicin en las calles de la comunidad, de una mujer de vestido blanco que le dice a la gente ven a m. El seor Julio Lpez narra que en una oportunidad le sali el diablo convertido en un perro negro, el cual botaba fuego por la boca.

En los hogares del sector suele mandar el padre. La responsabilidad de criar a los hijos y de administrar la casa es de la mujer. Un nmero cada vez mayor de mujeres trabaja tambin fuera del hogar, especialmente en Las Vegas y San Carlos. Ms de la mitad de los nacimientos que se producen, son hijos de mujeres solteras o de parejas que conviven sin estar casadas.

Gran parte de la dieta del sector consiste en comidas calientes, cocidos, carnes y platos de pasta. Se come mucho arroz y el maz es el ingrediente bsico de muchos platos, entre ellos, las arepas y las empanadas, que son rellenas de queso, carne o pescado. El pabelln criollo es la ms tradicional y se elabora con caraotas negras, arroz, carne, huevos fritos y tajadas de pltano maduro.

En cuanto a los hbitos sociales, los hombres saludan a sus amigos y parientes con un apretn de manos y las mujeres con un abrazo y un beso en la mejilla. Con las dems personas lo habitual es un abrazo con palmadas en la espalda. Entre los saludos corrientes figuran Buenos das!, Buenas tardes! y Buenas noches! Los jvenes suelen usar la forma ms informal Hola! Es frecuente preguntar tambin por la salud del otro. Como smbolo de hospitalidad y de amistad, a los que acuden de visita a una casa se les suele servir un cafecito, una taza muy pequea de caf solo y espeso. Es costumbre mantener una conversacin general antes de hablar de cualquier tema. Aunque los anfitriones no esperan que los invitados lleven regalos, stos son apreciados como signo de amistad.

El deporte ms popular es el ftbol sala. Las carreras de caballos, los toros coleados, y las peleas de gallos tambin tienen muchos seguidores. A los habitantes del sector les gusta pescar, cazar, nadar y jugar. Las fiestas oficiales comprenden el da de Ao Nuevo (1 de enero), el Carnaval (dos das antes del Mircoles de Ceniza), el Mircoles de Ceniza, la Pascua (incluyendo el Jueves y el Viernes Santo), el Da de la Declaracin de la Independencia (19 de abril), el Da de Mayo (1 de mayo), la Batalla de Carabobo (24 de junio), el Da de la Independencia (5 de julio), el Aniversario del Nacimiento de Simn Bolvar (24 julio), el Da del Funcionario Pblico (primer lunes de septiembre), el Da de la Raza (12 de octubre), Nochebuena, Navidad (25 de diciembre) y Nochevieja.

Durante el Carnaval, la comunidad gusta participar en los desfiles y bailes que se organizan en las calles de Las Vegas. La Quema de Judas es un ritual que se celebra la noche de Pascua. Judas Iscariote fue el discpulo que traicion a Jess, y esa noche se hace un mueco y se expone en un lugar bien visible. La gente de la ciudad le da patadas, puetazos y bofetadas y se lee una lista de insultos cargados de humor contra dicha figura. A continuacin, se le prende fuego y se quema. Todo esto, se remata con bebidas, canciones y fuegos artificiales.

Uno de los problemas fundamentales encontrados en la comunidad motivo de nuestro estudio, es la falta de solidaridad entre algunas familias del sector. Aunado a los mltiples problemas, la carencia de valores comunitarios retrotrae cualquier elemento a ser puesto en prctica. Es casi nulo el inters mostrado debido, quizs, a las innumerables mentiras a que han sido sometidos por algunos gobernantes que se acuerdan de ellos slo en periodos de campaa poltica. La mayora de las veces, la comunidad le otorga un cariz poltico a todo aquello que asigne probables mejoras para ellos mismos.

Por otra parte, el Consejo Comunal 24 de Junio, comienza a dar sus primeros pasos hacia su formacin en el ao 2009 aproximadamente, con la intencin de lograr un equipo de personas que trabajaran por el bien comn. Sin embargo, no fue sino hasta el dos de agosto del ao dos mil diez que fue registrado formalmente, cumpliendo con todas las leyes y quedando as en manos de sus voceros, el ejercicio directo de soberana popular, orientados a la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad, con el fin de alcanzar un bien colectivo.

CONCLUSIN DEL DIAGNSTICO

Con base en los argumentos anteriores, se puede concluir esta fase del diagnstico, que existe la gran necesidad de brindar el apoyo con respecto a la capacitacin por medio de talleres y mesas de trabajo, para reforzar el manejo de los recursos financieros a la Unidad Administrativa y Financiera del Consejo Comunal de la Comunidad de 24 de Junio, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

Estas herramientas les permitirn a los miembros de la unidad, mejorar el manejo de los recursos financieros y aprender los procedimientos administrativos, adems de adquirir conocimientos sobre la coordinacin, planificacin, organizacin, direccin y control, lo que les ayudar a determinar sus objetivos, fijar polticas financieras, jerarquizar sus necesidades y programar el manejo de los recursos financieros.

Todo lo anterior tendr como fin, brindar al Consejo Comunal una herramienta para manejar los recursos financieros necesarios para la adquisicin, conservacin y operacin de los mismos y as puedan alcanzar los objetivos propuestos.

MATRIZ COMUNITARIA ESTRATGICA

Cuadro 1.

Matriz FODA del sector 24 de Junio, municipio Rmulo Gallegos

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1. Voceros con nivel educativo universitario.

2. Sentido de pertenencia.

3. Ubicacin geogrfica.

4. Recursos aprobados.

1. Aprobacin de nuevos recursos.

2. Cursos y talleres de capacitacin por parte de organismos competentes.

3. Apoyo por parte de la UPTP a travs de proyectos de capacitacin.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1. Poca asistencia por parte de los voceros a las reuniones.

2. Baja participacin por parte de los habitantes de comunidad a las asambleas.

3. Desaprovechamiento del talento humano en las diferentes voceras.

4. No cuentan con una casa comunal.

5. No poseen equipos tecnolgicos.

6. Desconocimiento en el manejo de los recursos financieros y la rendicin de cuentas.

1. Inseguridad.

2. Renuncia de voceros.

Fuente: Villegas, C.; Rodrguez, Z. y Silva, J., 2015.

Tal como se observa, en cuanto a las debilidades del Consejo Comunal 24 de Junio, se puede destacar que existe desconocimiento en el manejo de los recursos financieros y sobre la rendicin de cuentas; tambin, hay baja asistencia y participacin por parte de los voceros a las reuniones, al igual que poca concurrencia de los habitantes a las asambleas convocadas; no cuentan con una casa comunal y no poseen equipos tecnolgicos.

La situacin existente ha sido analizada por la comunidad y las familias, quienes han venido observando los problemas sin poder enfrentarlos; hoy, los habitantes del sector han expresado sus ideas y exponen este proyecto, con el propsito de establecer lineamientos estratgicos para la ejecucin y rendicin de cuentas de los recursos financieros del Consejo Comunal.

CAPTULO II

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La administracin es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de una organizacin, donde se refiere al conocimiento como teora del proceso administrativo con el propsito de alcanzar las metas establecidas. Segn March y Simn (2004), el proceso administrativo es una herramienta que ayuda a organizar lo que se tiene propuesto en la forma ms conveniente y saber cmo tener un orden especfico para poder alcanzar esa meta establecida (p. 77).

Existen diversas teoras y criterios acerca de los procesos administrativos, que inclusive en algunos casos se contradicen, razn por la cual, se debe ser sumamente cuidadoso al referirse a las definiciones, conceptos, fases, procedimientos y en general, todo lo relacionado con los procesos administrativos.

De acuerdo a ello, es necesario resaltar la organizacin, definida por Chiavenato (2000) como:

La divisin de las acciones, deberes y funciones especializadas, donde un grupo se organiza para que las comunicaciones, las personas y los objetos, fluyan dentro hacia fuera partiendo de las pequeas acciones o pequeos avances que se van logrando, esto impulsa los propsitos del grupo (p. 156).

En tal sentido, toda organizacin requiere que la funcin administrativa se ejerza debidamente, a fin de garantizar que lo planeado, organizado y dirigido, cumpla realmente con los objetivos previstos, siendo aqu justamente, donde el control figura como una de las herramientas gerenciales imprescindibles, debido a que ste es el proceso que asegura que las actividades reales se ajusten a las planificadas. Dicho control administrativo lo conforman las normas, procedimientos y mecanismos que regulan toda actividad interna, manejo y disposicin del patrimonio, los requisitos y condiciones que deben cumplirse en la autorizacin de las transacciones presupuestarias y financieras.

Por su parte, Henry Sisk (1998) dice que la administracin es la coordinacin de todos los recursos a travs del proceso de planeacin, direccin y control a fin de lograr los objetivos establecidos (p. 76). Al respecto, el xito de un organismo social depende directa e inmediatamente de su administracin eficiente, pues los procesos administrativos en conjunto con el control financiero van a ser quienes suministren efectividad en los esfuerzos humanos y optimizacin en la obtencin de resultados. En otras palabras, el Consejo Comunal como organismo requiere de un propsito y de un grupo de personas impulsadas por un motivo, usando medios a su alcance adecuados a sus intenciones, pues buscan la participacin e integracin entre las diversas organizaciones que le permitan ejercer directamente la autogestin.

Se puede decir, que los Consejos Comunales se han destacado como una expresin organizada del pueblo para el ejercicio de sus derechos y deberes en el escenario de la ciudadana, que permite la formacin integral de las comunidades para el quehacer poltico, econmico, social y cultural. En ese sentido, estos son organismos constituidos entre vecinos de una misma comunidad, para afrontar problemas comunes, desarrollando proyectos que ayuden a solucionarlos.

Ahora bien, este proyecto socio comunitario se enfoca principalmente a la ejecucin de un plan de capacitacin en el rea financiera para el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, siendo sta un conjunto de procesos organizados, relativo tanto a la educacin no formal como la informal, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgnica de Educacin (2009) y que tiene como fin incrementar la capacitacin individual y colectiva.

Para Dessler (2001):

La capacitacin consiste en proporcionar a las personas, las habilidades necesarias para desempear su trabajo. Es el proceso de enseanza de aptitudes bsicas que las personas dentro de una comunidad necesitan para realizar su trabajo. Aunque la capacitacin auxilia a los miembros de una organizacin a desempear su trabajo, sus beneficios pueden prolongarse toda su vida laboral y pueden contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir con futuras responsabilidad (p. 78).

Cabe sealar dentro del mismo anlisis, el papel que juegan las finanzas, la cual ayuda a representar y efectuar estrategias dentro de la comunidad por donde atraviesa una lnea de actividades, la cual por medio de la recaudacin de ingresos y a travs de la participacin, generen herramientas adecuadas para el manejo de recursos financieros, brindndoles nuevas expectativas para cubrir las obligaciones y sumar esfuerzos que vayan otorgando promotores que lleven a cabo un buen desarrollo social y econmico.

En atencin a la problemtica expuesta, el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, no escapa a lo antes planteado, ya que se observa un sinnmero de debilidades como lo son el desconocimiento para administrar los recursos que obtiene el Consejo Comunal y la carencia de contralora social por parte de sus miembros; resulta claro que los integrantes de dicho Consejo Comunal no poseen habilidades gerenciales para los cargos asignados, para que de esta manera, tomen decisiones acertadas y as disminuir la falta de conocimiento en el rea financiera que arroja la situacin actual.

En este sentido, se comprende que cada miembro del Consejo Comunal es parte del pilar fundamental del proceso donde se ha iniciado su creacin; por ello, es importante que estos posean una capacitacin adecuada y eficaz, no solo en el rea financiera sino teniendo conciencia de las capacidades integrales que les permita realizar la tarea de una manera rpida, eficiente y positiva.

Por otro lado, la falta de unin y comunicacin entre los voceros es lo que no garantiza un trabajo cooperativo, generando como consecuencia, el descontento por parte de la comunidad en cuanto a la distribucin de los recursos que el gobierno les facilita, evidenciando dentro de la misma, que incumplen con las funciones correspondientes a sus cargos.

En resumen, el propsito de esta investigacin es la ejecucin de un plan de capacitacin en el rea financiera a los miembros del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, que oriente y eduque positivamente a sus miembros en el manejo de los recursos productivos, teniendo como objeto principal, dotarlos de habilidades y destrezas que permitan incrementar el dominio requerido en los puestos asignados a cada uno de ellos, lo cual da origen a las siguientes interrogantes:

a) Cul es la situacin actual del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, respecto a los conocimientos en el rea financiera?

b) Existe la necesidad de ejecutar un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes?

c) Cmo ser el diseo del plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes?

d) Cul es la factibilidad de ejecutar un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes?

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

Desarrollar un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, que coadyuve a mejorar la distribucin de los recursos asignados.

Objetivos Especficos

a) Diagnosticar la situacin actual del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, respecto a los conocimientos en el rea financiera.

b) Determinar la necesidad de implantacin de un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

c) Disear un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

d) Implantar un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

e) Evaluar la implantacin de un plan de capacitacin en el rea financiera en el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

JUSTIFICACIN E IMPACTO SOCIAL

Desde el punto de vista terico, el proyecto es relevante en el rea de administracin, ya que permite conocer la importancia de los procesos administrativos y contables dentro de una organizacin de carcter social, la aplicacin de un instructivo diseado para el manejo adecuado de los recursos financieros y la rendicin de cuentas de los mismos, tareas estas que son de carcter obligatorio dentro de las funciones o responsabilidades de un Consejo Comunal.

La rendicin de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales. Por medio de la rendicin de cuentas, se explica a la sociedad sus acciones y se acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. La transparencia abre la informacin al escrutinio pblico para que aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y, en su caso, utilizarla como mecanismo para sancionar. El Consejo Comunal debe rendir cuentas para reportar o explicar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y someterse a la evaluacin de los ciudadanos.

Segn el Decreto N 6.217, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Administracin Pblica (vase N 5.890, Extraordinario, de la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 31 de julio de 2008 Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica y del Sistema Nacional del Control Fiscal), en su Artculo 51, se establece:

Artculo 51. Quienes administren, manejen o custodien recursos pblicos estn Obligados a formar y rendir cuenta de las operaciones y resultados de su gestin, en la forma y oportunidad y ante el rgano de control Fiscal que determine la Contralora General de la Repblica, mediante Resolucin que se publicar en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

La medicin de la gestin pblica, es una actividad que debe ser ejecutada por todas las instituciones y empresas que brinden un servicio en beneficio de la ciudadana, con recursos econmicos aportados por el Estado venezolano; esta actividad controladora, busca que la administracin pblica ejerza sus funciones con transparencias, disciplina y control, alcanzando niveles ptimos de eficiencia, eficacia y efectividad.

A pesar de ser una forma de organizacin novedosa, los consejos comunales tambin requieren calcular cmo se han realizado las actividades y proyectos dirigidos a la produccin de bienes o servicios para satisfacer propsitos y metas previamente planteados.

En Venezuela, aun es necesario determinar y exponer las herramientas necesarias para realizar una gestin eficiente de los procesos asociados de la gestin pblica, destacando inicialmente la importancia del modelo de la planificacin y de la gestin mediante el uso de la medicin de procesos dentro de una perspectiva sistmica en el mbito de la gestin pblica, considerando el valor entregado al ciudadano por las organizaciones.

En este sentido, el modelo de control interno o instrumentos de medicin en la gestin pblica, deben ser adecuados a la organizacin, institucin, funcin de la misma, lineamientos legales por los cuales se rigen, metas o proyectos y finalmente, recursos integrales de la misma. Tomando en cuenta estos aspectos, se deben construir indicadores de gestin, a nivel organizacional y personal, as como conocer herramientas estadsticas y de tecnologas de informacin como instrumentos que conforman el sistema de medicin, que permitan mejoras sustanciales y sostenidas de los resultados operacionales y financieros de las instituciones.

Entre estas herramientas, se destaca como de gran aplicacin en los consejos comunales, las auditorias denominadas de regularidad (financieras y de cumplimiento) y las operativas (econmicas y de cumplimiento), que promueven la instauracin de indicadores de desempeo en la gestin de esta institucin ciudadana, facilitando los procesos de mejoramiento de la gestin y la rendicin de cuentas pblicas.

Desde la perspectiva tcnica, este proyecto propone elaborar para el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, un instructivo con lineamientos estratgicos sobre el manejo de los recursos y rendicin de cuentas de los mismos. Igualmente, plantea dictar talleres con lineamientos bsicos de contabilidad, administracin y rendicin de cuentas, dirigidos a los integrantes de dicha organizacin y principalmente, al rgano administrativo financiero quien es el responsable directo en el manejo de los recursos financieros.

Por otra parte, este proyecto permitir cumplir con lo previsto en el artculo 31 de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, el cual cita las funciones de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, tales como; a) elaboracin de los registros contables con los soportes que demuestren los ingresos y egresos efectuados, y; b) presentar trimestralmente el informe de gestin y la rendicin de cuentas cuando les sea requerido.

As mismo, la Ley Orgnica de la Administracin Pblica, rige los procedimientos administrativos a seguir, los cuales se deben considerar al momento de analizar y proponer procedimientos administrativos innovadores. La Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Publico, establece en su artculo 2 que:

Artculo 2. La administracin financiera del sector pblico comprende el conjunto de sistemas, rganos, normas y procedimientos que intervienen en la captacin de ingresos pblicos y en su aplicacin para el cumplimiento de los fines del Estado, y estar regida por los principios Constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinacin macroeconmica.

Por su lado, el Reglamento N 4 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Publico, establece las disposiciones bsicas para el funcionamiento del sistema de contabilidad pblica, el cual ser nico, integrado y aplicable a todos los rganos de la Repblica.

Desde el punto de vista social, se espera con la elaboracin de este proyecto, contribuir satisfactoriamente a darle respuesta efectiva al Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, en cuanto a la orientacin en el manejo adecuado y la rendicin de cuentas de los recursos financieros.

Por otra parte, es necesario acotar que la experiencia ha sido satisfactoria, ya que existe receptividad y apoyo por parte de los miembros de la organizacin, aportando sus conocimientos y colaboracin para llevar a cabo la propuesta del proyecto. De igual manera, ha influido significativamente en los participantes debido a que se ha fortalecido el trabajo en equipo y les ha permitido involucrarse con la realidad de dicha organizacin.

Vinculacin del Proyecto con el Plan de Desarrollo Econmico, Lneas de Investigacin de los PNF y la Transversalidad

El desarrollo de este proyecto se encuentra estrechamente vinculado con las lneas del Programa Nacional de Formacin en Administracin, que a su vez, se centran en el Plan Patria para la Gestin Bolivariana Socialista 2013-2019, cuya finalidad es la de orientar la educacin universitaria hacia la construccin de una sociedad socialista sin dejar a un lado los procesos de formacin, investigacin, desarrollo tecnolgico con los proyectos estratgicos de la Nacin dirigidos a la soberana poltica, tecnolgica, econmica, social y cultural; por otra parte, arraigar la educacin universitaria en todo el territorio nacional, en estrecho vnculo con las comunidades.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, entonces se deduce que la propuesta de este proyecto se encuentra relacionada con las Lneas Generales del Plan Patria para la Gestin Bolivariana Socialista 2013-2019, que proponen valores y principios fundamentados en corrientes humanistas del socialismo, teniendo como misin la superacin de la tica del capital y se centra en el desarrollo del voluntariado en la necesidad de una nueva moral colectiva. La segunda directriz plantea un nuevo modelo social, humanista, productivo y endgeno, con la finalidad de aumentar las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. La tercera lnea promueve la soberana del pueblo, a travs de la organizacin social, reforzando la independencia y libertad del individuo.

Asimismo, el proyecto se vincula con las lneas 1,3 y 6 del Programa Nacional de Formacin en Administracin (PNFA); la lnea 1 (Participacin Social en la gestin de las organizaciones), fomenta la participacin organizada que permite identificar nuevas formas de organizacin social, comunitaria, con la finalidad de lograr optimizar los esfuerzos para alcanzar el mejoramiento individual y colectivo. Por otra parte, la lnea 3 (Construccin de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los procesos administrativos en el mbito de la gestin pblica), se refiere al compromiso y sentido de pertenencia que debe fortalecer el colectivo para satisfacer sus necesidades fundamentales basadas en valores como la solidaridad y el bien comn.

En cuanto a la lnea 6 (Modelos administrativos para la diversidad y la interculturalidad), se puede decir que esta persigue la promocin y desarrollo de modelos administrativos que respondan al modelo social, es decir, que se promueva el trabajo como un hecho social, y las estructuras con base en lo colectivo.

En este sentido, cada una de las lneas planteadas anteriormente, tanto las del Plan Patria para la Gestin Bolivariana Socialista 2013-2019 como las del P.N.F.A, se encuentran ntimamente relacionadas al proyecto, ya que lo que plantean en resumidas cuentas, es el surgimiento de un nuevo modelo administrativo con el que se pretende desarrollar las herramientas necesarias para promover el trabajo social basado en la libertad, equilibrio, honestidad, solidaridad y bien comn, lo cual es lo que persigue el proyecto.

El mismo tiene como finalidad brindarle al consejo comunal del sector San Isidro, todo el conocimiento y estrategias que como profesionales de la administracin se le van a facilitar, para ayudarles a resolver su problemtica, y de esta manera, puedan surgir de manera eficaz y eficiente como cualquier otra organizacin con la salvedad de que esta tendra como objetivo, el bienestar colectivo.

Tambin, se encuentra vinculado con la estructura curricular, ya que cumple en ser un proyecto de carcter socio integrador teniendo como finalidad, la resolucin de un problema colectivo, en este caso, tiene que ver con el manejo de los recursos financieros y rendicin de cuentas del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes. El perfil del egresado en Administracin bajo la modalidad del P.N.F.A, explica que es un ciudadano con valores humansticos que detecta y soluciona problemas propios de su mbito, basado en los elementos del tema generador, las lneas del PNFA y las del Plan Patria para la Gestin Bolivariana Socialista 2013-2019.

La transversalidad de los ejes del PNFA con el proyecto, se demuestra en el desempeo de las fases del proceso administrativo, ya que se han tomado de los tres ejes, informacin importante para poner en ejecucin el mismo. En el eje socio crtico, hace profundizar lo que en Venezuela se viene desarrollando, un proceso de transformacin en lo poltico, social, educativo, econmico y cultural, donde obligatoriamente, se necesita de cuadros profesionales capaces de disear y de administrar nuevas formas de produccin y nuevas formas de propiedad de medios de produccin, al servicio de la satisfaccin de las necesidades fundamentales de la poblacin y con capacidad para generar y conducir nuevas organizaciones con conciencia tica y ecolgica y orientadas hacia el desarrollo sustentable.

Para ello, es necesaria la participacin de todos los actores involucrados en el hecho educativo (facilitadores, participantes, comunidades), que estn siendo formados con una tendencia diferente, donde debe prevalecer en los profesionales del PNF, los valores humanistas que van ms all de un inters individual y de lucro, a la vez de estar obligados a llevar esta propuesta a cada comunidad que abra sus puertas, y den la oportunidad de ofrecerles un nuevo modelo de administrar.

En cuanto al Eje Profesional, se imparten diferentes unidades Curriculares (Planificacin, Proyecto, Tic, Presupuesto), a lo largo del trayecto III y IV, lo cual ha desarrollado en cada participante, destrezas, habilidades y conocimientos, respecto al rea Administrativa, Contable-Financiera, Talento Humano y Mercadeo, lo que ha permitido la formacin de profesionales humanistas, integradores, socialistas, capaces de detectar y resolver problemas.

POBLACIN BENEFICIADA

Dentro de los beneficiarios directos, se encuentra el Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, conformado por 47 miembros, y principalmente a los voceros de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria. Por otra parte, como beneficiarios indirectos, se encuentran todos los habitantes de la comunidad, que segn ltimo censo realizado, son 543 personas.

CAPTULO III

REFERENTES TERICOS

Toda investigacin se sustenta en un conjunto de teoras sobre aspectos esenciales de la misma, como son las concepciones sobre la educacin, sobre la formacin de la personalidad del hombre, sobre el proceso de conocimiento cientfico y de la ciencia en general y sobre el proceso de enseanza-aprendizaje. Estas concepciones constituyen sus fundamentos tericos ya que aportan un marco referencial que sirve de base a la propuesta de estrategias y al diseo de las acciones que las conforman.

En este sentido, los fundamentos tericos cumplen importantes funciones en el desarrollo de la investigacin cientfica, tales como orientar la investigacin a mantenerse dentro de una lnea de explicaciones, seala los lmites de sta; produce nuevos conocimientos, toda vez que constantemente se hacen inferencias y se sistematizan, adecundolos a las nuevas condiciones histrico-concretas; crea nuevos conceptos, definiciones y conocimientos, enriqueciendo a la ciencia y seala las variables que requieren ser verificadas, estableciendo los lmites del protocolo de pruebas vlidas y necesarias que debern llevarse a cabo (Zorrilla, 2004).

Sin embargo, uno de los problemas ms complejos que se enfrentan, es realizar una correcta seleccin de los fundamentos tericos de la investigacin, muchas de las cuales se centran en temas relacionados con el trabajo metodolgico e interdisciplinario.

En base a lo anterior, existen diferentes criterios para agrupar los fundamentos tericos, los que dependen de la tendencia cientfica e investigativa que se asuma. En este sentido, se tiende a agrupar los fundamentos tericos, de acuerdo a la ciencia que los revela, por lo que se plantean fundamentos filosficos, sociolgicos, psicolgicos, pedaggicos y didcticos.

Finalmente, segn Mndez (2001), el marco terico debe ser visto de una manera flexible, pues en todo caso, debe reflejar el desarrollo de los subttulos que se presenta en el esquema de los descriptores. Por lo tanto, no se puede dar un nmero determinado de subttulos que constituyan al desarrollo que se presenta en la seccin de las bases tericas o fundamentos tericos, ya que los mismos estn sujetos a las caractersticas propias del tema que se investiga.

A continuacin, se revisan los antecedentes, que con mayor nivel de coincidencia, sirven de basamento a esta investigacin.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

Segn Arias (2006), los antecedentes de una investigacin estn constituidos por trabajos de investigacin previos que hayan sido defendidos en universidades de prestigio o reconocidas, por lo general trabajos de grado (tesis y monografas), pero tambin sirven investigaciones publicadas y trabajos de ascenso (p. 31). Para el autor, no necesariamente tienen que ser del mismo tema que investiga, sino que debe relacionarse con el mismo. Se presenta a continuacin, algunos trabajos que guardan relacin directa con la presente investigacin.

En este sentido, Ramrez y Carrillo (2009), en Trabajo de Grado titulado Plan de Control Contable dirigido al Consejo Comunal Bicentenario del Barrio 19 de Abril, Sector I, del Municipio Guanare, Estado Portuguesa, proyecto factible apoyado en una investigacin de campo, de carcter descriptivo, realizaron un estudio en tres (3) Consejos Comunales de la localidad, abarcando una poblacin de 15 miembros los cuales siempre estn activos. En el mismo, se obtuvo como conclusin la falta de capacitacin en el proceso de los procedimientos contables en los miembros del Consejo Comunal destacndose desde este punto de vista, la falta de registros administrativos ante los recursos fsicos y financieros, as como en los ciclos de operaciones contables.

Se seala entre las limitaciones, la baja participacin de la comunidad debido al bajo nivel de instruccin de las personas que conforman el Consejo Comunal, as como las diferentes ocupaciones laborales que le impiden acercarse a las actividades de gestin administrativa que poseen dentro de sus funciones. Finalmente, se enfatiza la importancia de la capacitacin de los miembros del Consejo Comunal para asumir funciones inherentes establecidas en el ordenamiento jurdico.

Este trabajo aporta a la investigacin la importancia del conocimiento de los procedimientos y tcnicas ms especficos que se realizan en materia contable, puesto que estos permiten tener el control de las diferentes actividades a ejecutarse y una planificacin de las actividades a desarrollar dentro de la comunidad, para lograr que la Unidad de Gestin Financiera, brinde confianza en los miembros del Consejo Comunal encargados para tal fin y a los habitantes que integran dicha comunidad.

Por su parte, la Fundacin para el Desarrollo de la Regin Centro Occidental de Venezuela (2010), en trabajo de investigacin denominado Acuerdos Estratgicos para el mejoramiento de la funcionalidad de los Consejos Comunales en el estado Portuguesa, toma una muestra de la poblacin, a quienes se les aplic un instrumento de investigacin tipo escala de estimacin de 08 preguntas. Los resultados obtenidos concluyen que los mecanismos implementados actualmente en los Consejos Comunales no son los ms adecuados, por lo que se hace necesario implementar un mecanismo ms eficiente para un control con ms supervisin de las funciones que ejecutan y que los procedimientos contables permitan una gestin financiera de los recursos en forma clara y precisa.

De igual modo, se aplic un segundo instrumento de investigacin tipo escala de estimacin de 06 preguntas. Se pudo concluir que los mecanismos utilizados en los procesos contables no eran los ms eficientes porque no permitan obtener informacin eficaz cuando la comunidad u otro ente as lo requieran. De manera integral, se hace necesario el apoyo a los Consejos Comunales desarrollando estrategias dirigidas por medio de charlas y talleres, en los cuales el objetivo principal est dirigido a las orientaciones generales de los procesos contables a los fines de facilitar la gestin administrativa. Los resultados de este trabajo permiten evidenciar la necesidad de capacitar a los miembros de los Consejos Comunales frente a los cambios implementados para conseguir efectividad en la gestin.

Se logr evidenciar en el antecedente mencionado, que los miembros de los Consejos Comunales no estn capacitados para enfrentar los cambios que se viene efectuando en el pas; de all, la necesidad de sugerir la implantacin de programas de capacitacin tal como lo pretende la presente investigacin orientada en un plan de control contable de los procedimientos que forman parte de las diversas etapas que recorre el factor financiero y que va dirigido a la Unidad de Gestin Financiera del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, para el manejo de los recursos.

As mismo, Gonzlez y Torres (2011), en su trabajo para optar al ttulo de Licenciados en Administracin Comercial de la Universidad Rmulo Gallegos de San Juan de los Morros, titulado Perfil ciudadano para el mejoramiento de la Gestin en la Contralora Social de los Consejos Comunales: Contralora Social del Municipio Zamora del Estado Aragua, el cual tuvo como objetivo general, proponer un nuevo perfil ciudadano que permita el mejoramiento de la gestin de las contraloras sociales. El tipo de investigacin se concibe como proyecto factible, bajo la modalidad de campo, de tipo descriptivo, apoyada en investigacin documental.

La poblacin estuvo conformada por 143 personas miembros de la contralora social, pertenecientes a 34 comunidades, de las cuales se extrajo una muestra de 30 personas que forman parte de 7 contraloras sociales, quienes estn inscritos legalmente. Dentro de las tcnicas de recoleccin de datos se emple la encuesta, a travs de un instrumento (cuestionario), compuesto por 23 tems; el mismo fue validado a travs del juicio de expertos, determinada la confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach, arrojando un = 0,90, lo que permiti realizar una prueba piloto. La tcnica aplicada para interpretar los datos fue a travs de la estadstica descriptiva: frecuencia, porcentaje y media.

Los resultados obtenidos demuestran que los miembros de las contraloras sociales carecen de destreza y habilidades para desarrollar las actividades que desempean, por lo que no cuentan con el perfil adecuado para llevar a cabo la gestin social. Es por ello, que se recomienda a los contralores sociales, implementar esta propuesta.

Finalmente, Guerrero y Moreno (2012), en su investigacin como requisito para optar al ttulo de Licenciados en Administracin de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, UNESR, Ncleo San Carlos, titulada Plan Estratgico dirigido a la formacin de los ciudadanos que ejercen el Rol de Contralores Sociales en el municipio Falcn del estado Cojedes, parti del diagnstico de la situacin de los ciudadanos que ejercen el rol de contralores sociales en el municipio Falcn, proponindose un Plan Estratgico dirigido a estos.

Adems, se evaluaron las estrategias propias de la Contralora Social, as como se describe la fundamentacin legal que apoya la actuacin de la Contralora del estado Cojedes, referente a la formacin de los ciudadanos que ejercen funciones como contralores sociales. La investigacin se desarroll bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigacin de campo, de tipo descriptiva y documental.

La poblacin utilizada estuvo conformada por 153 Consejos Comunales, constituidos por cinco personas, cada una perteneciente a la comunidad objeto de estudio, arrojando un total de 765 sujetos de los cuales se seleccion un 13% equivalente a 100 personas. La tcnica utilizada para la seleccin de la muestra fue de tipo intencional.

De la problemtica estudiada, se concluye que no se cuenta con informacin escrita que permita a las personas encargadas de la contralora social, desempear sus funciones de manera ms idnea. En vista de esto, se recomienda poner en prctica un plan estratgico para la formacin de los ciudadanos para ejercer el rol de contralores sociales.

Todos los antecedentes aqu presentados, demuestran la importancia de la capacitacin en vigilancia, fiscalizacin, control y evaluacin de las asignaciones para la comunidad, los contralores sociales que forman parte de los Consejos Comunales y que intervienen en los consejos locales de planificacin. Es por ello, que a las Unidades de Administracin Financiera de los Consejos Comunales, debe suministrrseles habilidades, destrezas y conocimientos sobre los puntos antes citados, para as enmarcarse en la nueva tendencia de la gestin pblica municipal participativa del siglo XXI.

As mismo, los estudios citados constituyen una valiosa herramienta para la este estudio, ya que cada uno de ellos contempla aspectos bsicos y de gran utilidad con respecto a la Gestin Contable y la eficiencia de su rol protagnico en las fiscalizaciones, vigilancia, control y evaluacin de las asignaciones para la comunidad, los cuales sern puntos de relevancia para el desarrollo de la investigacin.

BASES TERICAS

Este apartado de la investigacin ofrecer toda la sustentacin terica que argumente conocer mejor la temtica referida al plan de control contable, estableciendo la participacin de las comunidades en el registro y control de los recursos asignados por el Estado, orientado a satisfacer y resolver las necesidades ms urgentes de la comunidad.

Es conveniente destacar que una de las modalidades actuales para mejorar la calidad de vida de las comunidades lo constituyen los proyectos ejecutados por medio de los beneficios otorgados por el Estado, los cuales estn destinados para construir pequeas obras civiles, para saneamiento ambiental, para mejorar la salud o para educar a los miembros de una comunidad. En lneas generales, estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de cada ciudadano, mejorar los servicios, conservar el ambiente y generar suficientes oportunidades para que los ciudadanos se puedan organizar en algn tipo de unidad econmica productiva con recursos financieros y solventar sus propios problemas de forma rpida y sin delimitaciones, beneficiando a toda la comunidad.

Sin embargo, es importante destacar que toda empresa disea planes estratgicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas; estos planes pueden estar establecidos en cierto tiempo, segn la amplitud y magnitud de la empresa. Segn Chiavenato (2004), el plan constituye un documento en el que los responsables de una organizacin reflejan cual ser la estrategia a seguir en las diversas etapas que permita el anlisis de la situacin, diagnstico, declaracin de objetivos, planes de seguimiento, actuaciones y evaluacin (p. 94).

En este orden de ideas, surge que la aplicacin de los procesos contables est centrada en aquellos objetivos factibles de lograr en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. De igual modo, segn Rojas (2009), hace referencia a que las estrategias vienen a representar en las organizaciones una buena conexin entre el entorno y los recursos de una organizacin y competencia. Al respecto, tiene en su haber muchas caractersticas, entre las cuales se pueden mencionar de forma resumida que deben ser factibles y apropiadas, tambin ser capaces de proporcionar a la organizacin una ventaja competitiva; deberan ser nicas y sostenibles en el tiempo, dinmicas, flexibles y capaces de adaptarse a las situaciones cambiantes.

De esta manera, este plan de Control Contable consiste en la identificacin sistemtica de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes, proporcionan la base para que una organizacin tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros.

Con relacin al registro y control de todos los procedimientos contables, se considera que es una obligacin de la Unidad de Gestin en su actuacin rutinaria, que debe estar siempre activa, y examinar los movimientos realizados para dar oportuna solucin a los problemas que pudieran presentarse, actuando de conformidad con la Constitucin y las leyes para salvaguardar sus recursos, verificando la exactitud y veracidad de su informacin financiera, administrativa y contable, para promover la eficiencia econmica y la calidad en sus operaciones, estimulando la observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin, objetivos y metas.

Sin embargo, son las comunidades las que eventualmente manejarn todo lo referente a las contrataciones de obras, servicios, adquisiciones de materiales y bienes necesarios para ejecutar los programas, proyectos, servicios que les conciernan para beneficio colectivo. Entonces, es sagrado deber de responsabilidad en las comunidades, suplir las carencias y deficiencias en cuanto al manejo y control de los procedimientos contables, internos y externos, realizando un efectivo control previo de gestin e incluso, para que las contrataciones, las adquisiciones y las ejecuciones de la puesta en marcha de obras, programas y servicios, se verifiquen con transparencia, legalidad y en absoluto apego a las normas y procedimientos correspondientes.

Al respecto, el aplicar los procedimientos contables viene a representar un mecanismo a travs del cual todo ciudadano, individual o colectivamente, participa en la vigilancia y control de la gestin comunitaria, en la ejecucin de programas, planes, proyectos, en la prestacin de los servicios pblicos municipales, as como en la conducta de las instancias involucradas como son los consejos comunales, para prevenir, racionalizar y promover correctivos dentro de las tareas ejecutadas que son permanentes, porque es el ente encargado de verificar que los proyectos se realicen tal cual se describen en la sistematizacin, metodologa y mecanizacin de los mismos.

Entre estos aspectos, Machn (2008), seala algunas ventajas de la participacin de la poblacin beneficiaria, referidas, en primer lugar, a la adopcin de elementos bsicos de control e informacin en la comunidad por parte de los comits comunitarios. En segundo lugar, vigilancia de los recursos, calidad de los materiales y cumplimiento de normatividad y, finalmente, orientacin en la presentacin de quejas y denuncias.

Desde esta perspectiva, el autor seala que los procedimientos contables son el conjunto de acciones de registros, control, vigilancia y evaluacin que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propsito de contribuir a que la gestin gubernamental se realice en trminos de transparencia, eficiencia y honradez.

Todas estas acciones favorecen el xito de los programas y actividades de la comunidad, en un marco de calidad y en rendicin de cuentas; se estrechan vnculos de comunicacin y confianza, adems de corresponsabilidad con la poblacin. Otra de las ventajas es que se fortalecen los procesos de autogestin, cogestin de las comunidades y organizaciones sociales que reducen las posibilidades de desvo y malversacin de los recursos.

Cabe considerar que la aplicacin de los procedimientos contables sirve de herramienta en la toma de decisiones y su buen uso garantiza la efectividad en la consecucin de los recursos, la eficiencia en su utilizacin y la eficacia en su orientacin. Garantiza que la movilizacin de todos los recursos de la organizacin en conjunto, trate de alcanzar objetivos en un esquema especfico que determina el empleo de los recursos dentro de la estrategia general

Es por ello, que de acuerdo a los planteamientos establecidos en la reforma de la Ley de Consejos Comunales (2010), se dice que es:

La organizacin ms avanzada que se puede construir entre vecinos de una misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo poltico, en lo econmico, con el fin de disear, realizar, controlar y evaluar la calificacin final de proyectos destinados a solucionar problemas de diferentes ndoles (p. 1).

Tambin se le define como un rgano de participacin del pueblo, de articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos que conforman y hacen vida en la comunidad (p.1).

Cabe destacar que uno de los componentes ms importantes en las comunidades es la Participacin Ciudadana. Segn lo define Cubil (citado por Castellano, 2007), la participacin ciudadana no es una alternativa a la participacin poltica ni a la responsabilidad pblica se trata de fortalecer la democracia y eventualmente la eficiencia y eficacia de la gestin estatal (p. 426). Se busca asumir una actitud crtica frente al Estado en todas las instancias del Poder Pblico Nacional, Regional y Municipal. Por ello, constituye un salto cualitativo de la democracia representativa a la democracia participativa, segn la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999).

El anlisis precedente, indica que las funciones del rgano de control del Consejo Comunal, segn el mismo autor, son: a) controlar que todas las actividades administrativas del Consejo Comunal sean legales y transparentes; b) coordinar y aplicar la contralora social en todos los mbitos de la comunidad; c) ejercer el control y vigilancia de la ejecucin del Plan nico de Trabajo o Plan de Desarrollo Integral de la comunidad; d) ejercer el control y vigilancia del proceso de consulta, planificacin, desarrollo, ejecucin y acompaamiento de todos los proyectos comunitarios.

Los miembros de esta instancia son elegidos por la Asamblea Local de Voceros. Los requisitos, segn Castellano (ibdem), para ser miembro del rgano de Control bsicamente, se debe ser honesto, habitante de la comunidad, ser mayor de edad, tener solvencia moral acreditada, disposicin y tiempo para ejercer un control efectivo y oportuno, compromiso con los mandatos del Consejo Comunal, conocimientos de control y evaluacin, capacidad observadora y sentido crtico; principios estos que deben ser entendidos por un ciudadano o ciudadana que quiera pertenecer al rgano de control como garante de la tica, la moral y las buenas costumbres.

Tal como lo plantea Anheuser (2007), los recursos financieros son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo de sus actividades, estos pueden ser:

a) Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, entre otros.

b) Recursos financieros ajenos; estn representados por prstamos de acreedores y proveedores, crditos bancarios o privados y emisiones de valores (bonos). Su objetivo es actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano; para ello, necesita un patrn u objetivo deseable que le permita satisfacer las necesidades del medio en que acta, fijndose as los objetivos empresariales, dando as xitos dentro de la empresa.

La Rendicin de Cuentas

Si bien es cierto que este proceso ha sufrido modificaciones o mejor dicho, que existen propuestas de cambio, porque, como ya lo consideramos anteriormente, en definitiva la Rendicin de Cuentas al ciudadano es ms un proyecto de cambio que una realidad y tambin es cierto que las reformas que se promueven tienen su origen en experiencias descritas en ingls. Incorporar un nuevo concepto o nocin sin el ms mnimo cuestionamiento al viejo concepto (o nocin), en este caso el de Rendicin de Cuentas, constituye un error metodolgico, explicable por la necesidad de buscar la superacin de una alienacin idiomtica dado el avance en castellano del uso del concepto accountability.

Segn Tawfik y Chauvel (2002):

Al cuestionar el uso de neologismos y anglicismos en nuestro discurso, en el caso de la accountability nos enfrentamos, probablemente con el concepto que ha suscitado mayor reconocimiento y adhesin en nuestra cultura, al menos desde un punto de vista retrico (p. 2).

No es posible negar que el proceso a travs del cual los gobernantes dan cuenta de sus actos, ha sido denominado Rendicin de Cuentas, tanto por la legislacin en algunos pases de Amrica Latina, como por los acadmicos, aunque como dice Machn (2008), es recientemente cuando se usa en el mundo acadmico, lo cual es explicable porque en la prctica rendir cuentas no fue una prioridad de los gobiernos post-revolucionarios ni una exigencia de la sociedad (p. 1); por el contrario, hoy en da el concepto de Rendicin de Cuentas, tal como lo seala el autor, se ha popularizado como trmino cotidiano del vocabulario de polticos, periodistas, acadmicos y sociedad en general (p. 2).

Otro trmino que se presta a confusin con los que se usan como sinnimos de Rendicin de Cuentas es el de Transparencia, aunque en general los distintos autores precisan la diferencia entre uno y otros conceptos. Segn Colom y Sureda (2009), la vocacin por la transparencia tiene su fuente en la palabra accountability, que, siguiendo a Gonzlez (citado por Colom y Sureda, ibdem), ha sido interpretada tanto como la obligacin legal y tica que tiene un gobernante de informar al gobernado sobre cmo ha utilizado el dinero y otros recursos que le fueron dados por el pueblo para emplearlo en beneficio del pueblo gobernado y no en provecho de los gobernantes de turno, es decir, se trata de la definicin de contabilidad como rendicin de cuentas al ciudadano.

Esto requiere, segn Colom y Sureda (ibdem), de un proceso administrativo abierto; significa para este autor la obligacin exigible a todo el personal al servicio de la administracin pblica de ser tan abierto a los ciudadanos como les sea posible, respecto a las decisiones y actos que adopte, para responder permanentemente por la gestin confiada. La contabilidad es as una funcin del gobernante, sobre sus decisiones y actos, mientras que la transparencia es una funcin de todos los funcionarios sobre todas las decisiones y actos de la organizacin.

Esta distincin la precisan tambin Guerrero y Moreno (ob. cit.), para quienes la transparencia de la gestin pblica y la rendicin de cuentas estn aliadas, pero no deben confundirse. Como lo mencionan los autores, la transparencia no implica un acto de rendir cuentas a un destinatario especfico, sino la prctica de colocar la informacin en la vitrina pblica. El gobierno democrtico debe rendir cuentas para reportar o explicar sus acciones. Y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y ser sujeto de escrutinio pblico.

En definitiva, transparencia y Rendicin de Cuentas son dos procesos estrechamente vinculados, este ltimo, al centrarse en el ciudadano, requiere del primero para que ste pueda ejercer el control de la gestin pblica con base, no slo en la Rendicin de Cuentas, sino tambin sustentndose con mejorar la informacin amplia sobre la gestin.

De este modo, estamos en presencia de otro concepto vinculado a la materia, como lo es el de Control, el cual segn Rojas (ob. cit.), tambin se usa al igual que Fiscalizacin, como sinnimos de Rendicin de Cuentas. Control y Fiscalizacin son mecanismos para supervisar los actos de gobierno, pero no siempre implican la obligacin de los gobernantes para informar de manera peridica sobre sus decisiones y acciones (p. 16). En esta misma lnea, sealan Guerrero y Moreno (ibdem), que el control supone intervenir en la manera como el poder es ejercido. La responsabilidad obliga, en cambio, slo a que las acciones y decisiones que devienen del ejercicio del poder sean justificadas (p. 270).

Con esto queda claro que la Rendicin de Cuentas (responsabilizacin para algunos autores), es un proceso relacionado con el Control, en el sentido que el ejercicio de ste se facilita con la Rendicin de Cuentas, en tanto que sta supone la justificacin de los gobernantes de los actos y as mismo con el control se interpela al gobernante sobre el cumplimiento de lo previsto a lo ofrecido por l.

Otros trminos como: Auditora, Control Fiscal, Control de Gestin y Evaluacin de la Gestin, dan cuenta de procesos que al igual que el Control, se benefician con la Rendicin de Cuentas, pero no se confunden con sta, razn por la cual no ser objeto de discusin en este trabajo.

A estas alturas del debate, con respeto a lo que ha sido la prctica en nuestro idioma para designar el proceso de dar cuenta por parte de los gobernantes (con todas las variantes que puedan existir) y muy especialmente teniendo en consideracin las condiciones cientficas del estudio de este proceso, preferimos usar el trmino Rendicin de Cuentas, para explicar ese proceso poltico-administrativo cuyo rasgo general, repetimos, consiste en que los gobernantes dan cuenta de sus actos.

El estudio de esta prctica, es decir de la realidad, no de los modelos deseables, nos puede conducir a varias cuestiones: 1) darle estatura de concepto al trmino Rendicin de Cuentas; 2) crear un nuevo concepto para identificar cientficamente el fenmeno que nos ocupa, proceso que pasa por considerar trminos que ya han surgido como responsabilidad y Responsabilizacin, y; 3) crear varios conceptos para identificar el fenmeno en su dinmica de cambio, lo cual puede partir de un concepto bsico que podra ser Rendicin de Cuentas, para designar el fenmeno general y otros conceptos para designar tipos particulares.

Algunos autores no ven con buenos ojos el empleo de frases compuestas para transmitir aquello que con una nica palabra podra connotar, sobre lo cual es conveniente aclarar que lo importante en la creacin de conceptos es que stos den cuenta de las caractersticas fundamentales del objeto; una de las funciones del concepto es su capacidad de reflejar en la idea un resultado ms o menos completo, una suma de conocimientos (Chiavenato, ob. cit.), lo cual puede requerir de varias palabras, tal es el caso de conceptos muy conocidos como el de clases sociales (p. 40).

Los Consejos Comunales

De acuerdo a la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2010), son una instancia de coordinacin y articulacin de los movimientos populares organizados dentro de una comunidad, para lo cual debe cumplir con los objetivos planteados dentro de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y las distintas leyes a las que se ha hecho referencia anteriormente.

Asimismo, se debe construir desde las bases y trabajar para las necesidades que las mismas comunidades evalan como prioritarias, deben estar representadas todas las formas organizativas especficas de cada localidad, por ejemplo: Mesas Tcnicas de Agua, Comits de Tierra, grupos culturales, Comits de Salud, asociaciones deportivas, cooperativas, grupos ecolgicos, entre otros. All donde no existan grupos organizados se pueden promover, para tratar en lo posible de que la participacin sea lo ms representativa posible y abarque la diversidad de problemticas comunitarias a atender.

Los Consejos Comunales en Venezuela

Segn Denis (2006), fueron creados a partir de otras organizaciones de base que comenzaron a operar en Venezuela desde 1998, tales como los Crculos Bolivarianos y los Consejos Locales de Planificacin Pblica (CLPP) y los Consejos Comunales, tienen como objetivo organizar y darle poder efectivo a los sectores populares de esa nacin.

Hasta la fecha, se haban organizado en Venezuela 35 mil Consejos Comunales en el escaso periodo de siete aos, habindose acentuado su conformacin desde que el 11 de enero de 2007, cuando el Presidente Chvez, al momento de tomar nuevamente posesin de su cargo ante la Asamblea Nacional, anunciara que el proceso bolivariano comenzara a orientarse a partir de cinco ejes de accin (los llamados motores).

Entre los denominados Cinco Motores Constituyentes (que son las grandes lneas transformadoras del proyecto sociopoltico venezolano, en lo poltico, social, econmico, militar, territorial, internacional y tico), se halla la llamada explosin del Poder Comunal (los otros motores seran la Ley Habilitante; la reforma de la Constitucin; la promocin de la educacin con valores socialistas y la mencionada nueva geometra del poder o reordenamiento socialista de la geopoltica de la nacin).

En vista del discurso poltico venezolano, no se prev que esta eclosin del Poder Comunal se detenga, pues distintos voceros del Gobierno y representantes de Consejos Comunales de Caracas han sealado que podran llegar a 50 mil a mediados de 2013.

Con todo y en su breve tiempo de andadura, opina Denis (ibdem), la organizacin popular levantada por los Consejos Comunales a manera de cuadros (polticos y de gestin), ha demostrado que el pueblo es capaz de manejar y administrar eficientemente los recursos y de dar mejores resultados en menor tiempo que las instituciones privadas, las empresas o las propias instituciones del Estado. En la actualidad, el nexo institucional que comunica a los Consejos con el poder constituido es el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, creado a inicios de 2007 y con el que aquellos trabajan coordinadamente.

La manera como se construye, a partir de 1999, o se configura el modelo de democracia nos conduce a relacionar problemas como: representacin, mandato popular, ciudadana, participacin y legitimidad. Debatir sobre estos temas y formular polticas pblicas, contribuyen a resolver en el campo social los principales problemas que afrontan las democracias en el mundo, muy particularmente ...en lo referido a las relaciones entre las organizaciones comunitarias de desarrollo social, los actores decisores del sistema poltico y los flujos establecidos entre ambos... (Evans, 2005).

La conflictividad que se manifiesta entre los actores polticos y sociales en Venezuela se corresponden con una etapa de redefinicin de las posibilidades polticas, que est asociada a la modificacin del papel de los partidos polticos, a la ampliacin de la ciudadana en los sistemas de participacin y a la complejizacin de las relaciones culturales. Habr que ver si este proceso transita el camino hacia una paz estable o se abre de nuevo la puerta de la crisis constante (Gonzlez, 2007).

Realmente, se estimula un sistema de participacin y representacin en el que los partidos ocupan un papel casi nulo como respuesta al modelo de democracia de partidos contenido en la Constitucin de 1961. Es cierto que para que se democratice la gestin pblica la participacin ciudadana debe equilibrar el poder. Si esta premisa no es asegurada a travs de los propios diseos de la participacin, entonces la estructura normativa no contribuye a la eficacia de los mecanismos e instancias destinados a regular la participacin.

El nuevo orden poltico constitucional que deviene en 1999 propugna el protagonismo del pueblo, concepto esencial y novedoso, con el cual se pretende consolidar una verdadera democracia persiguiendo la ...transformacin revolucionaria de la democracia formal en una forma original de gobierno que ha otorgado al pueblo un papel protagnico (Gonzlez, ob. cit.).

Segn el autor anterior, este protagonismo persigue los siguientes fines:

a) Someter a los gobernantes al mandato popular revocatorio.

b) Propiciar el autogobierno del pueblo mediante la participacin directa en el proceso de formacin de las leyes; en los referendos consultivos, en las consultas, la iniciativa constitucional y constituyente y las asambleas de ciudadanos y ciudadanas.

En este marco, para el ao 2004 surgen en Venezuela las organizaciones comunitarias denominadas Consejos Comunales. Para esa fecha, esta iniciativa fue objeto de crtica, en el sentido de que se argumentaba que carecan de soporte constitucional, por cuanto no aparecan nombrados en el texto de la constitucin.

Esta objecin luce exagerada ya que la amplitud del dispositivo constitucional que se refiere a los medios de participacin (Artculo 70), permite incluir a stos consejos, tratndose como se ver, de instancias mediante las cuales se auto o cogestionan acciones de inters para las comunidades.

Para el ao 2006, en pleno proceso de elecciones presidenciales, se comienza a discutir el proyecto de ley que regulara todo lo relativo a los consejos comunales, lo cual result sancionado con fecha el 09 de Abril de 2006.

Al margen de la diatriba poltica, el hecho es que se ha operado la institucionalizacin de los consejos comunales insertndoseles en la dinmica pblica mediante la promulgacin de la Ley que los regula por una parte, y por la otra, articulndola enfticamente en el Plan de Desarrollo, bajo el esquema de la modalidad endgena, y figurando en el plan de desarrollo 2007-2013. El propio presidente, Hugo Chvez Fras, en la alocucin presidencial de toma de posesin, el da 13/01/2007, enunci los cinco motores de su gestin, el quinto de los cuales es el poder popular, cuyos protagonistas son los Consejos Comunales.

La nueva Ley Orgnica de los Consejos Comunales (LOCC), tiene como finalidad regular la constitucin, conformacin, organizacin y funcionamiento de estos entes, como una instancia de participacin para el ejercicio directo de la soberana popular y su relacin con los organismos del Poder Pblico en la formulacin, ejecucin, control y evaluacin de los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

En este contexto, el Artculo 2 de la LOCC destaca que los Consejos Comunales son instancias de participacin, articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa, y as responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades.

El nuevo instrumento legal tambin incluye la figura del Colectivo de Coordinacin Comunitaria, que es la instancia de articulacin, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Unidad de Contralora Social del Consejo Comunal.

La Unidad Administrativa Comunitaria "es un ente de administracin, ejecucin, inversin, crdito, ahorro e intermediacin financiera de los recursos y fondos de los Consejos Comunales, de acuerdo con las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas". Las decisiones que tomen los Consejos Comunales deben privilegiar el inters social sobre la acumulacin de capital. La Unidad Administrativa y Financiera estar integrada por cinco habitantes de la comunidad, electos o electas a travs de un proceso de eleccin popular.

Funciones de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria

Segn la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2010), esta Unidad debe "elaborar los registros contables con los soportes de los ingresos y egresos efectuados, as como presentar trimestralmente el informe de gestin y la rendicin de cuenta pblica cuando le sea requerido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por la Coordinacin Comunitaria o por cualquier otro ente pblico que le haya otorgado recursos".

Esta nueva instancia comunal tambin debe apoyar las polticas de fomento, desarrollo y fortalecimiento de la economa social, popular y alternativa; proponer formas de intercambio de bienes y servicios para lograr la satisfaccin de las necesidades y hacer nfasis en la economa local, a fin de promover el ahorro familiar.

La nueva Unidad Administrativa debe facilitar herramientas que permitan el proceso de evaluacin y anlisis de los crditos de las organizaciones socioproductivas previstas para el fomento y desarrollo de la Economa Popular. Deben consignar ante la Unidad de Contralora Social, el comprobante de la declaracin jurada de patrimonio de los voceros y voceras de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria al inicio y cese de sus funciones. Administrar los fondos del Consejo Comunal con la consideracin del colectivo de coordinacin comunitaria y la aprobacin de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, as como elaborar y presentar el proyecto anual de gastos de los fondos del Consejo Comunal, son otras de las obligaciones de esta nueva instancia administrativa comunal, tal como coment la viceministra.

Responsabilidades de voceras y voceros en la nueva Unidad Financiera

De acuerdo con el Artculo 32 de la LOCC, los voceros o voceras de la Unidad Administrativa y Financiera incurrirn en responsabilidad civil, penal y administrativa, segn sea el caso, por los actos, hechos u omisiones que alteren el destino de los recursos del Consejo Comunal, por lo cual sern sancionados conforme a las leyes que regulan la materia.

Lo primero que tienen que hacer los Consejos Comunales es adecuarse a la nueva Ley, eligiendo otra vez los voceros y voceras que integrarn esta Unidad, estableciendo los estatutos y, si ya los tienen, deben adaptarlos a la nueva ordenanza.

La reforma a la ley de los Consejos Comunales era necesaria porque haba grandes errores que fueron reformndose hasta que se logr que fuera ms social y humana. Con la nueva figura del Banco Comunal, la Unidad Administrativa y Financiera, es ms fcil hacer contralora de los recursos que transfieren, porque ya no es una cooperativa la que los maneja. Ahora son todos los que deciden, luego de buscar varias cotizaciones, en la Asamblea de Ciudadanos.

Fuentes de donde provienen los recursos que administran los Consejos Comunales

En cuanto a las fuentes de donde provienen los recursos que administran los Consejos Comunales, la Ley Orgnica de los Consejos Comunales (2010), es muy explcita. Al respecto, el Artculo 25 seala que stos recibirn de manera directa recursos:

1. Transferidos por la Repblica, los estados y los municipios.

2. Los que provengan de lo dispuesto en la Ley de Creacin del Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES) y la Ley de Asignaciones Econmicas Especiales derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).

3. Los que provengan de la administracin de los servicios pblicos que les sean transferidos por el Estado.

4. Los generados por su actividad propia, incluido el producto del manejo financiero de todos sus recursos.

5. Los recursos provenientes de donaciones de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento jurdico.

6. Aportes del Sector Pblico.

7. Cualquier otro generado de actividad financiera que permita la Constitucin y la ley.

As mismo, segn Zambrano (2012), entre las instituciones y organismos que generalmente otorgan recursos a los Consejos Comunales en Venezuela se tienen:

1. Banco del Pueblo Soberano. Institucin del sistema microfinanciero con enfoque hacia la economa social, comprometida con el desarrollo integral de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Creada para prestar servicios financieros y no financieros oportunos, con nfasis en el acompaamiento social permanente a microempresas que se encuentren agrupados o no, bajo forma de organizacin comunitaria para el trabajo, incorporndolos a la dinmica socioeconmica del pas o que desarrollen o tengan iniciativa para realizar actividades econmicas, humanistas, ticas y competitivas, garantizando el retorno de la inversin.

2. FONCREI: Institucin que se encarga de financiar cooperativas, Pymis y Pymes del sector manufacturero, sector turismo y servicios de apoyo a la industria manufacturera, vinculadas a la ejecucin de proyectos comunitarios o de responsabilidad social, que aporte y contribuya a solucionar problemas sociales inherentes a las mismas y mejoren las condiciones medioambientales y sus relaciones con el entorno.

3. Fondo de Desarrollo Micro Financiero (FONDEMI): Busca promover y estimular el desarrollo de las microfinanzas, mediante la participacin popular expresadas a travs de organizaciones comunitarias como lo son los entes de ejecucin y los bancos comunales, estos ltimos, rganos financieros que pertenecen a los consejos comunales, luego de que sus miembros pasan por un proceso de formacin en la escuela de bancos comunales. Los recursos otorgados por FONDEMI estn orientados al desarrollo endgeno de las comunidades.

4. Fondo para el Desarrollo Endgeno (Fondo Endgeno): Canaliza en forma organizada y coherente una serie de recursos destinados al desarrollo endgeno del pas, siendo el organismo dentro de la Administracin Pblica Nacional que asume la rectora y ejecucin de las polticas gubernamentales a objeto de elaborar los planes, preparar y coordinar los proyectos de desarrollo endgeno con la misin de ejecutarlos a nivel nacional.

5. Banco de Desarrollo Econmico y Social de Venezuela: Apoya financiamientos bajo la modalidad de operaciones no reembolsables, las solicitudes de atencin a las necesidades o problemas sociales de los grupos excluidos de la poblacin, presentados por personas jurdicas pblicas o privadas, as como por organizaciones de carcter social, seleccionadas por BANDES y que contribuyan a garantizar los derechos establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

6. Banco de Fomento Regional Los Andes (BANFOANDES): Ejecuta financiamientos para transporte y carga.

7. Fondo Nacional de Garantas Recprocas para la Pequea y Mediana Empresa (FONPYME), est constituido como una sociedad annima con aportes de organismos pblicos, para facilitar el acceso de las pequeas y medianas empresas al crdito del sistema financiero.

Entre los productos que ofrecen en la actualidad, se encuentran las fianzas financieras y las tcnicas. Las primeras son de capital de trabajo para servicios, manufactura-empresa, agroindustria, nuevos emprendimientos y turismo, y las segundas son la buena pro, anticipo y fiel cumplimiento.

Lineamientos de planificacin presupuestaria que deben cumplir los Consejos Comunales

Refiere Gonzlez (2007), que el proceso de planificacin presupuestaria (formulacin de un programa o proyecto) implica un esfuerzo para organizar y darle nacionalidad, compatibilidad y coherencia a la accin, que involucra el manejo de tcnicas de planificacin. Para ello, es necesario cumplir una serie de pautas que permitan organizar las ideas, precisar los objetivos, establecer las rutas de accin, disear un conjunto de actividades especficas y establecer criterios de evaluacin.

En sentido tcnico, la planificacin presupuestaria sugiere la ordenacin de un conjunto de actividades (articuladas, interrelacionadas y coordinadas entre s) que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y tecnolgicos, se ejecutan con el propsito de conseguir un determinado objetivo o resultados. El objetivo de todo proyecto es alcanzar un cambio de la situacin actual (efecto concreto que se logra con su realizacin) o un producto (elemento material o de servicio que se genera para producir el efecto); dentro de los lmites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado.

Para planificar el presupuesto de los proyectos, se deben tomar en cuenta los objetivos y metas que se requieren alcanzar, al igual que operar e integrar los diferentes datos e informacin recopilados del anlisis situacional y desarrollar las cualidades de eficiencia y eficacia operativa, ello permitir convertir las ideas en accin.

BASES LEGALES

Es fundamental tomar en consideracin los principios o basamentos legales que rigen la planificacin del presupuesto en los Consejos Comunales; donde se acentan los hechos que dan sustento a lo largo de su desarrollo para garantizar el buen funcionamiento en la prctica de los miembros que conforman dichos Consejos.

El plan de Control Contable est dirigida a los miembros de la Unidad de Gestin Financiera del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, para el Control y supervisin de los recursos asignados por el Estado, tiene su referente de legalidad, en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Ley Orgnica de Consejos Comunales, la Ley Especial de Contralora Social y su reglamento, Ley de Administracin de Servicios Pblicos. En este ordenamiento jurdico, se mencionan los siguientes artculos relacionados con el tema objeto de estudio.

En lo que respecta a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artculo 28 establece: El derecho de acceder a la informacin y a los datos que sobre s misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados (p. 10). Esto explica como cualquier ciudadano o ciudadana podr acceder a los documentos probatorios que contengan documentos de inters para la comunidad. Desde esta perspectiva, la constitucin establece sanciones y procedimientos administrativos legales para quien lleve la responsabilidad de administrar el uso del tesoro pblico, de tal manera que se le garantice su defensa.

En este orden de ideas, en el Artculo 51 tambin norma que:

Artculo 51. Toda persona tiene derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario pblico o funcionaria pblica sobre los asuntos que sean de la competencia de stos y estas, de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho sern sancionados o sancionadas conforme a la Ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo (p.18).

De all, la importancia de llevar a cabo procedimientos contables que permitan a las organizaciones controlar y fiscalizar los recursos econmicos, dada la competencia de estos, garantizando a las autoridades el uso racional de los recursos. Adems de ofrecer informacin oportuna y veraz a entes gubernamentales, la comunidad en general y entidades financieras.

CAPTULO IV

REFERENTES METODOLGICOS

Arias (ob. cit.), refiere que el marco metodolgico de la investigacin est conformado por un conjunto de aspectos que han de considerarse; entre ellos se tienen: definir el tipo de estudio considerando los niveles exploratorio, descriptivos y explicativos, los pasos a seguir para abordar cada uno de los objetivos, las tcnicas (medios empleados para recolectar el dato e informacin) e instrumentos que se emplearn de acuerdo a la naturaleza de los datos y las fuentes de informacin (primarias y secundarias).

El proceso de investigacin debe estar debidamente establecido considerando que es un proceso riguroso y lgico, que permita la adquisicin del conocimiento. El tipo de estudio debe considerar el mtodo de observacin, el mtodo inductivo, deductivo, de anlisis, de sntesis, comparativo, el dialctico, el experimental, el estadstico u otros que respondan a la naturaleza de la investigacin (Arias, ob. cit.).

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIN

La metodologa de proyecto incluye el tipo de investigacin, las tcnicas y procedimientos que se utilizaron para llevar a cabo la recaudacin de datos sobre el problema planteado. A estos fines se trat de estudiar a

profundidad el tema planteado en la investigacin. En efecto, la presente investigacin responde a la modalidad de Proyecto Accin Participativa, que segn la UPEL (2006):

Resultan de actividades de intervencin, cambio e innovacin en organizaciones y sobre situaciones reales, previamente, planificadas y ejecutadas por el estudiante bajo la supervisin del instituto. Estn sustentados en los procesos de: anlisis de situaciones y problemas reales conceptualizacin y formulacin de soluciones; accin sobre la realidad; evaluacin de resultados; reflexin y anlisis de las experiencias; aportes consolidacin de modelos tericos o para la reformulacin y enriquecimiento de estructuras organizativas, objetivos, programas, procesos, mtodos, recursos o cualquier otro aspecto de la realidad (p. 23).

TIPO DE INVESTIGACIN

La investigacin est apoyada en una Investigacin de Campo, porque los datos de inters se recogieron en forma directa de la realidad, a fin de garantizar un mayor nivel de confianza en la obtencin de la informacin para el desarrollo del tema.

Segn Palella y Martins (2006), La investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna (p. 207). Para los autores, resulta un proceso sistemtico de recoleccin, tratamiento, anlisis y presentacin de los datos, basado en una estrategia de recoleccin directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigacin.

El nivel de investigacin que se aplic es descriptivo ya que trata de informar acerca del problema objeto de estudio, haciendo en primer lugar una descripcin y, posteriormente, el anlisis del mismo. En este caso, se propone disear un plan de Control Administrativo y Contable, dirigido a los miembros de la Unidad de Gestin Financiera del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes, para un mejor registro de los recursos financieros. La investigacin descriptiva consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno o grupo con el fin de restablecer su estructura o comportamiento.

COBERTURA POBLACIONAL Y GEOGRFICA

Refieren Hernndez, Fernndez y Baptista (2003), que la poblacin est referida a todas las unidades de investigacin que seleccionamos de acuerdo con la naturaleza del problema para generalizar hasta ello los datos recolectados (p. 272). Por su parte, Arias (ob. cit.), define la poblacin como un conjunto finito o infinito de elementos con caractersticas comunes, para los cuales sern extensivas las conclusiones de la investigacin (p. 81).

La poblacin en estudio estuvo conformada por los integrantes del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

Muestra

Una muestra es parte representativa de una poblacin, cuyas caractersticas deben reproducirse en ella, lo ms exactamente posible. La UPEL (2006), define la muestra como una pequea porcin de algo, representativa de un todo, que es usada para llevarla a conocimiento pblico o para analizarla (p. 46).

Por las caractersticas que reviste el presente estudio, a partir de la muestra seleccionada, se delimitar un grupo para aplicar el estudio, el cual es la Unidad Administrativa y Financiera del Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes.

Por consiguiente, la muestra se conforma por las cinco personas (5) personas integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera, quienes habitan en este barrio desde hace varios aos y han desempeado puestos en el Consejo Comunal con un acta constitutiva, recibiendo el apoyo de la comunidad y de entes gubernamentales para desempear sus funciones. Otra caracterstica, es que se mantienen apegados a las polticas regionales y municipales provenientes del Estado.

TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS

Castro (2003), menciona que las tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas de obtener informacin. Las tcnicas de recoleccin de datos que fueron utilizadas en la presente investigacin, son la observacin directa y la encuesta.

Segn Hernndez, Fernndez y Baptista (ob. cit.), la observacin consiste en el registro sistemtico, clido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas. Sealan que sta se hace a travs de formularios, los cuales tienen aplicacin a aquellos problemas que se pueden investigar por mtodos de observacin, anlisis de fuentes documentales y dems sistemas de conocimiento.

El instrumento de recoleccin de datos se enmarc en un cuestionario; segn Arias (ob. cit.), se realiza en forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas (p. 174). El mismo estuvo estructurado con preguntas cuya escala de medicin es de tipo Escala de Estimacin. Se considera que es el ms adecuado por recoger la informacin directamente de la realidad en la cual suceden los hechos. Al respecto, Hernndez, Fernndez y Baptista (ob. cit.), indican que consiste en un conjunto de tems presentados en forma afirmativa o juicios ante los cuales se pide la reaccin de los sujetos (p. 256).

El instrumento fue aplicado a los miembros de la Unidad de Gestin Financiera del Consejo Comunal. Este procedimiento permiti a la investigacin proponer un plan de Control Contable como solucin a la problemtica planteada.

CAPTULO V

PLAN DE ACCIN

Un plan de accin es una presentacin resumida de las tareas que se deben realizar, en un plazo de tiempo especfico, utilizando diferentes recursos con el fin de lograr un objetivo planteado (Valds, 2006). Es decir, el plan de accin, es el momento en que se determinan y se asignan las tareas, se definen los plazos de tiempo y se calcula el uso de los recursos, tomando en cuenta qu se va hacer, cmo, cundo y con quien se realizarn las acciones.

En este orden de ideas y para dar cumplimiento a los objetivos planteados en la investigacin, el equipo de trabajo ejecut el diagnstico situacional. Para ello, se realiz un abordaje al Consejo Comunal del sector 24 de Junio de Las Vegas, municipio Rmulo Gallegos del estado Cojedes. El objeto de dicho abordaje, fue participar al colectivo la importancia de realizar un diagnstico situacional, a fin de conocer la problemtica existente en el seno de la organizacin. Una vez aceptada la propuesta, se fij fecha para una prxima reunin de trabajo.

Tal como se haba planteado, en la reunin siguiente se dio inicio a la conformacin de equipos de trabajo, iniciando las actividades con el recorrido a la comunidad, actividad que se realiz en compaa de 2 miembros del Consejo Comunal. En este sentido, el equipo de trabajo pudo detectar las condiciones externas existentes en la comunidad objeto de estudio. Posteriormente, se dise la Matriz FODA, a fin de aprovechar dicho

instrumento de manera tal, que fuesen los mismos integrantes del Consejo Comunal, quienes manifestaran sus inquietudes.

De igual forma, fue propicia la oportunidad para entrevistar de manera personalizada a miembros del Consejo comunal. Una vez aplicados los instrumentos, el equipo tcnico procedi a analizar la informacin obtenida. Para ello, se tom en cuenta la disposicin de los miembros del Consejo comunal y la aceptacin a los cambios.

Cuadro 2.

Plan de Accin

Objetivo General: Desarrollar un plan de capacitacin en el